Desmitificando la deuda de EEUU

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 12 พ.ค. 2024
  • #deficits #debt #inflacioneeuu
    En este análisis exhaustivo, exploramos uno de los temas más debatidos en el ámbito económico: la deuda de Estados Unidos. ¿Es realmente insostenible como muchos afirman, o hay más en la historia de lo que parece? Acompáñanos mientras desentrañamos los mitos y realidades detrás de la deuda nacional más grande del mundo.
    Contextualización: Comenzamos por contextualizar la magnitud de la deuda nacional de Estados Unidos, presentando cifras y estadísticas recientes. Sin embargo, más allá de los números, es crucial comprender el papel de la deuda en la economía global y su relación con otros indicadores económicos clave.
    Mitos sobre la Deuda: Abordamos los mitos comunes que rodean a la deuda de Estados Unidos, como la idea de que inevitablemente conducirá a una crisis económica. Analizamos críticamente estas afirmaciones, desafiando la noción de que la deuda es intrínsecamente negativa y explorando cómo se gestiona en realidad.
    Factores de Sostenibilidad: Exploramos los factores que contribuyen a la sostenibilidad de la deuda, incluidas las tasas de interés, el crecimiento económico y la capacidad de reembolso. También examinamos cómo las políticas fiscales y monetarias pueden influir en la gestión de la deuda a largo plazo.
    Perspectivas Futuras: Miramos hacia el futuro y consideramos las implicaciones de la deuda actual de Estados Unidos en la economía nacional e internacional. ¿Cuáles son los posibles escenarios y qué medidas se pueden tomar para garantizar una gestión responsable de la deuda en el futuro?
    Conclusión: Al final, llegamos a una conclusión informada sobre la verdadera naturaleza de la deuda de Estados Unidos y su impacto en la economía global. Más allá de los titulares alarmantes, descubrimos que la realidad es más compleja de lo que sugieren los mitos, y que la gestión adecuada puede garantizar la sostenibilidad a largo plazo.
    Descargo de responsabilidad: Nada de lo discutido en esta transmisión debe ser considerado como asesoramiento de inversión. Siempre realice su propia investigación y consulte con un asesor financiero antes de considerar, siquiera pensar, en invertir su dinero en estos volátiles mercados. La información proporcionada es solo para fines educativos e informativos, y cualquier decisión de inversión es responsabilidad exclusiva del espectador. La volatilidad y los riesgos inherentes a los mercados financieros requieren una cuidadosa consideración y comprensión personal.

ความคิดเห็น • 15

  • @marsangon23
    @marsangon23 19 วันที่ผ่านมา +1

    Enorme!!

  • @hectorval5106
    @hectorval5106 20 วันที่ผ่านมา +1

    Genial explicación, un saludo!

  • @Desperdigaoo
    @Desperdigaoo 19 วันที่ผ่านมา +1

    Gracias Daniel, hasta yo soy capaz de entenderlo

  • @alfonsomartinezgarcia3641
    @alfonsomartinezgarcia3641 20 วันที่ผ่านมา +2

    Un vídeo fantástico, muchas gracias por compartir este conocimiento. Un saludo

  • @HectorYague
    @HectorYague 20 วันที่ผ่านมา +3

    Gracias Daniel por el video. Todo activo (ya sea un bono de USA o de otro pais) siempre tendra liquidez en ultima inatancia... siempre y cuando el precio se ajuste acordemente. El mantra de "no es sostenible" se refiere a "no es sostenible... a un yield aceptable para el gobierno". Cuanto mas deficit y mas porcentaje del presupuesto congresional vaya a pagar intereses, mas presion al alza en la parte larga de la curva. Al final no habra mas remedio que la vuelta al QE o incluso un control de la curva, y entonces sera la moneda (o lo que es lo mismo, el precio de los activos) la valvula de escape. Es decir, Financial Represion tal y como lo describe Russel Napier. No veo otra salida, a menos que descubramos una revolucion tecnologica estilo la maquina de vapor en el s. XVIII que multiplique la productividad de la noche a la mañana.

    • @elinformantedanielbaeza2920
      @elinformantedanielbaeza2920 20 วันที่ผ่านมา +1

      Con gusto. No todo activo tiene liquidez estructural, bonos Ecuador no tienen misma demanda que eeuu por ejemplo. Estoy de acuerdo que tiene que haber un precio de liquidación, y ante mayor oferta de bonos, mayor rendimiento, o eso dice la teoría. Por ejemplo, tesoro eeuu incrementa oferta de bonos, pero rendimiento 10años = 4.46 (mismo nivel que en julio 2007). Term premia sigue siendo negativo por la gran demanda que hay por este activo. Otro punto en el que no estoy muy de acuerdo es que el tesoro pueda emito deuda a 4% pero no a 5.5%, que le impide emitir a mayor rendimiento si esto beneficia a tenedores? Rendimientos en estos niveles son un alivio para los inversores, la era de zirp fue una maldición y espero que nunca regremos a ella.

    • @HectorYague
      @HectorYague 20 วันที่ผ่านมา +2

      @elinformantedanielbaeza2920 Muchas gracias por la respuesta. Te respondo por partes:
      Como dije en mi comentario anterior, yo creo que todo activo tiene liquidez en ultima instancia, siempre y cuando el precio se ajuste acordemente. Siguiendo con tu ejemplo, el bono ecuatoriano al +40% yield (por ejemplo) puede perfectamente tener tanta demanda como el bono americano al -10% yield (por ejemplo). El precio es siempre el equilibrador ultimo.
      En cuanto a tu segundo punto, el tesoro americano puede perfectamente emitir el 10 años a 5.5%. De la misma manera que siempre podra hacer frente a los pagos de su deuda ya que dispone de la impresora de dinero. La cuestion no es si puede o no puede hacer frente a pagos cada vez mas altos. La cuestion es si puede hacerlo sin que haya una consecuencia. Cuanto mas alto sea el tipo del 10 años, mas porcetaje del congressional budget tendra que ser dedicado al pago de intereses, lo cual incrementa el deficit, lo cual incrementa la emision de bonos, y vuelta a empezar en un circulo de Fiscal Dominance que se retroalimenta... hasta que la Fed este forzada a intervenir y engordad su balance sheet para drenar duration del mercado y empujar la parte larga de la curva para abajo. Y ahi es cuando decia que la moneda (y por ende los precios de activos) seran la valvula de escape.

    • @elinformantedanielbaeza2920
      @elinformantedanielbaeza2920 20 วันที่ผ่านมา +2

      @@HectorYague en los bonos hay un concepto de valor de recuperación (recovery value), por ejemplo cuando se usan como colateral en repos. Creeme que la liquidez hacia un bono de un estado qué está a punto de hacer Default no es la misma que un tesoro con yield negativo. Te lo digo porque a eso me dedico.
      Creo que no llegaremos a un punto de acuerdo porque el punto de partida qué tenemos sobre déficits es diferente. Déficits en mi opinión no son negativos, son un estímulo al sector privado. Y dada la demanda estructural por UST, su yield no se moverá como se mueve con los bonos de Ecuador. Pero enhorabuena el debate, ayudan a los demás a formar opinión.

  • @pabloe5653
    @pabloe5653 19 วันที่ผ่านมา +1

    Entonces según su explicación, es inevitable que la devaluacion de la moneda es inevitable, pues cuanta más deuda también entra más dinero en la economía vía intereses,

    • @elinformantedanielbaeza2920
      @elinformantedanielbaeza2920 19 วันที่ผ่านมา

      La degradación de la moneda es inevitable, si. De ahí la importancia de estar invertido.

  • @jrm2387
    @jrm2387 18 วันที่ผ่านมา

    MMT EN ROMA ....