Amigo la fuente que compre es análoga 3 veces más grande por ahí pero no trae cuántos voltios tiene a tope o cuanto de salida tiene como podría saber?@@disphorya_tattoo_studio
Hola. Con esa fuente está bien entre 7 y 9 volts tanto para línea como para rellenos de color en máquinas rotativas. Cómo referencia los voltajes más altos se ocupan con calibres más gruesos de agujas y viceversa. Saludos!
Que tal, la mía es como la amarilla que viene en el kit coral de ouo de 2 máquina de bobina y una rotativa, que voltaje me recomiendas para línea, sombra y relleno, color?
Hola!. Depende con que máquina. Con la de bobinas o con la coral? Con la de bobinas unos 7 u 8 podrían ser con la coral unos 8 o 9 pero todo va a depender del calibre de aguja que uses. Mientras más grueso es el calibre se aumenta más el voltaje para mejores resultados. Saludos!
Hola buenas, se pueden cambiar el pedal y la fuente de energía, por ejemplo tengo la primera, o si o si debe ser la misma para la máquina de tatuar?, o se pueden combinar con otra y no ocurrira algo malo?, no se si me entiendan.
@@disphorya_tattoo_studio entonces se puede usar cualquier tipo de pedal/fuente/máquina sin importar la misma marca y así?, es que soy medio bruto para entender, disculpe. Porque tengo miedo de comprarle otro tipo de pedal/fuente/máquina y no me funcione o sea "compatible".
Yo compre una máquina con fuente como la digiital con entradas liner y shader pero no funciona la fuente, pero tengo otra , una como la tercera cres que pueda hacer sombra y linea con la tercera fuente aunque no tenga las entradas liner y shder como la última que mostraste? (Esta maquina que compre es una rotativa es con la fuente que no prende )
@@marioalberto1443 Hola. Claro que puedes usar cualquier fuente doble y cualquiera de sus salidas para hacer línea o sombra o color. El hecho de que la última fuente tenga dos salidas marcadas como línea y sombra solo es simbólico para que dejes una salida configurada con voltaje de sombra y la otra con voltaje para linea pero no es algo puntual. Los símbolos son solo como referencia para diferenciar ambas salidas pero no existen salidas especiales para sombra o salidas especiales para línea, eso lo decides tu con el voltaje que le des a cada salida. Claramente puedes conectar la máquina de línea donde está marcado para sombra porque solo es simbólico. Te repito lo que la hace de línea o de sombra es el voltaje que selecciones para esa salida. El voltaje es el que decide para que servirá esa salida. Si así lo deseas puedes conectar dos máquinas de linea a diferentes voltajes en cada una de las salidas. Saludos!
Que tal,muy buenos tus videos y muy bien explicados, me han ayudado bastante. Tengo una pregunta Si mis maquinas son de bobinas, y mi fuente es de 1.5 AMP a cuanto me recomiendas manejar los voltajes. ? Se que para lineas y color es mayor voltaje y de sombras es menor.Pero no se un aprox porque es de 1.5 AMP .
Hola. Gracias por ver y consultar. Para línea te recomiendo unos 6 o 7 volts, para sombra unos 5 y para color unos 7 u 8 siempre y cuando configuras bien tus máquinas. Saludos!
@@disphorya_tattoo_studio Ejemplo si con una 3 Rl la pongo a 6V y me va bien, al ir subiendo el calibre de la aguja ir subiendo el voltaje cierto. Y así igual con las de color y sombreado verdad, tomando en cuenta la recomendación que me diste para manejar el voltaje. Y nuevamente muchas gracias, seguiré aprendiendo con tus videos 💯👌
La primera q salio la tengo y me pasa q de 10 0 9 hacia abajo no me suelta energia pero cuando le subi si sirve y nose porque la antigua dueña una amiga me dijo q en 11 ella hacia linea pero nose q hacer porque vi q dices q 7 o 9
@@juanandrescarrascal6186 Hola. Todo lo que comparto en los vídeos son ideas básicas o sugerencias de las cuales partir. Se puede trabajar a 11 con algunas máquinas por qué no todas son iguales. Una con motor chico tendrá mas revoluciones que una con motor grande o de más capacidad y se calentará más que la de motor grande al mismo voltaje. Por eso los voltajes los eliges tu en base a eso y al calibre de la aguja que utilices. Mientras más gruesa la aguja más voltaje necesitas. Pero hay maquinas que se pueden sobrecalentar con voltajes de 10 en adelante y mas con esas fuentes de 1.5amperes que necesitan mayores voltajes para mayores potencias. Con fuentes de 2 Amperes o más puedes usar voltajes más bajos pero te darán mayor potencia sin sobrecalentar la maquina. Todo es prueba y error tuyos por qué solo tu tienes esa máquina combinada con esa fuente y con la aguja que uses. Los tres factores te dirán que voltaje usar pero solo practicando. En general entre 7 y 9 es el rango de voltajes en el que tienes que encontrar el ideal pero si necesitas más y tú máquina lo soporta puedes usar voltajes más altos. Todo en el tatuaje es prueba y error. Saludos!
Hola amiga, excelente video, cuál de estas fuentes usas para trabajar con tus Dragonhawk mast de bobinas? Tengo la duda por que compré las mismas máquinas pero no sé qué amperaje necesitan. Saludos.
Hola. Lo mejor es que sea una fuente de 2 amperes aunque funcionan también con las sencillas de 1.5 pero con un poquito más de voltaje. Yo utilizo fuentes digitales de 2 amperes para mejores resultados y como tengo varias no te podría decir cuál uso porque a veces uso una o a veces otra pero siempre de 2 amperes. Excelente elección al comprar esas máquinas. Saludos!
Hola. La mayoría de las fuentes no se sobre calientan y pueden estar horas trabajando a menos que sean de muy mala calidad o muy bajo amperaje o si estás usando mas voltaje de lo que la máquina necesita. Nadie trabaja sin hacer pausas para rellenar las caps, para cambiar agujas para ir al baño etc. por lo tanto las fuentes y las máquinas ya llevan descansos forzosos intermedios durante el trabajo. Si pones atención al video verás que si usas fuentes de 2 amperes necesitas menos voltaje para mejores potencias y por lo tanto menos calentamiento. Saludos!
Hola. Recomiendo la segunda o la tercera de preferencia. Son las mejores fuentes calidad precio para uso con una sola maquina. Las primeras son muy sencillas y llegan a salir defectuosas aunque tendrías que comprobar que de verdad sea la fuente y no sea tu máquina la que esté mál. Saludos!
@@italoarrietasw3471 Hola. Simplemente no puedes equivocarte por qué la máquina no funciona como pedal ni el pedal como maquina. No puedes tatuar si conectas mal ambos, no van a funcionar. Así de fácil. Si te refieres a la fuente para dos máquinas pues si conectas la de línea en la entrada de sombra y viceversa solo estarías usando voltajes distintos lo que te cambiaría la jugada por qué si tatuas línea con voltaje de sombra pues notarás la diferencia inmediatamente al seguir trabajando porque es mas bajo. Esas entradas solo se diferencian por eso. Nadie se equivoca en eso porque para eso es que hay 2 entradas marcadas, para no conectar ni desconectar y para no cambiar voltajes. Saludos!
Hola. Así es desafortunadamente algunas de esas fuentes llegan a fallar por lo económicas que son. Pero te conviene comprar otra de preferencia digital y de 2 amperes para mejores resultados. Saludos!
Muy bien narrado y editado el vídeo, explicación 10/10 estoy agradecido por tu gran trabajo, felicidades y bendiciones 🙌🏽
Hola. Muchas gracias por ver y comentar. También agradezco mucho tus comentarios. Saludos!
Amigo la fuente que compre es análoga 3 veces más grande por ahí pero no trae cuántos voltios tiene a tope o cuanto de salida tiene como podría saber?@@disphorya_tattoo_studio
Vídeo muy instructivo. Muchas gracias
Hola. De nada. Gracias a ti. Un gusto. Saludos!
Buenas tardes, mi fuente de energia es la primera mostrada en el video, para hacer lineas y para rellenar que voltaje me recomiendas?
Hola. Con esa fuente está bien entre 7 y 9 volts tanto para línea como para rellenos de color en máquinas rotativas. Cómo referencia los voltajes más altos se ocupan con calibres más gruesos de agujas y viceversa. Saludos!
Que tal, la mía es como la amarilla que viene en el kit coral de ouo de 2 máquina de bobina y una rotativa, que voltaje me recomiendas para línea, sombra y relleno, color?
Hola!. Depende con que máquina. Con la de bobinas o con la coral? Con la de bobinas unos 7 u 8 podrían ser con la coral unos 8 o 9 pero todo va a depender del calibre de aguja que uses. Mientras más grueso es el calibre se aumenta más el voltaje para mejores resultados. Saludos!
Que tal
Voy a adquirir el kit de OUO que tienes..cómo te ha salido?
Es de buena calidad??
Hola buenas, se pueden cambiar el pedal y la fuente de energía, por ejemplo tengo la primera, o si o si debe ser la misma para la máquina de tatuar?, o se pueden combinar con otra y no ocurrira algo malo?, no se si me entiendan.
@@gzvt3769 Hola. No pasa nada. Puedes usar cualquier fuente con cualquier pedal y cualquier máquina. Saludos!
@@disphorya_tattoo_studio entonces se puede usar cualquier tipo de pedal/fuente/máquina sin importar la misma marca y así?, es que soy medio bruto para entender, disculpe. Porque tengo miedo de comprarle otro tipo de pedal/fuente/máquina y no me funcione o sea "compatible".
Hola disculpa me compre una pen ... Me estoy x comprar la fuente ... Pero no sé si tengo que usar pedal o no ?😅
Hola. Si viste o ves el vídeo completo tendrás tu respuesta. Saludos!
Yo compre una máquina con fuente como la digiital con entradas liner y shader pero no funciona la fuente, pero tengo otra , una como la tercera cres que pueda hacer sombra y linea con la tercera fuente aunque no tenga las entradas liner y shder como la última que mostraste? (Esta maquina que compre es una rotativa es con la fuente que no prende )
@@marioalberto1443 Hola. Claro que puedes usar cualquier fuente doble y cualquiera de sus salidas para hacer línea o sombra o color. El hecho de que la última fuente tenga dos salidas marcadas como línea y sombra solo es simbólico para que dejes una salida configurada con voltaje de sombra y la otra con voltaje para linea pero no es algo puntual. Los símbolos son solo como referencia para diferenciar ambas salidas pero no existen salidas especiales para sombra o salidas especiales para línea, eso lo decides tu con el voltaje que le des a cada salida. Claramente puedes conectar la máquina de línea donde está marcado para sombra porque solo es simbólico. Te repito lo que la hace de línea o de sombra es el voltaje que selecciones para esa salida. El voltaje es el que decide para que servirá esa salida. Si así lo deseas puedes conectar dos máquinas de linea a diferentes voltajes en cada una de las salidas. Saludos!
@@disphorya_tattoo_studio muchas gracias men, de todos modos la fuente salió defectuosa por suerte tengo la de bobinas 🫡
Que tal,muy buenos tus videos y muy bien explicados, me han ayudado bastante.
Tengo una pregunta Si mis maquinas son de bobinas, y mi fuente es de 1.5 AMP a cuanto me recomiendas manejar los voltajes. ? Se que para lineas y color es mayor voltaje y de sombras es menor.Pero no se un aprox porque es de 1.5 AMP .
Hola. Gracias por ver y consultar. Para línea te recomiendo unos 6 o 7 volts, para sombra unos 5 y para color unos 7 u 8 siempre y cuando configuras bien tus máquinas. Saludos!
Muchas gracias, te lo agradezco mucho... seguiré viendo tus videos . Muy bien explicados y fácil de entender👌
@@Jonky97 ah pero recuerda también el voltaje depende del calibre de la aguja que ocupes en calibres más gruesos es más voltaje
@@disphorya_tattoo_studio Ejemplo si con una 3 Rl la pongo a 6V y me va bien, al ir subiendo el calibre de la aguja ir subiendo el voltaje cierto.
Y así igual con las de color y sombreado verdad, tomando en cuenta la recomendación que me diste para manejar el voltaje.
Y nuevamente muchas gracias, seguiré aprendiendo con tus videos 💯👌
La primera q salio la tengo y me pasa q de 10 0 9 hacia abajo no me suelta energia pero cuando le subi si sirve y nose porque la antigua dueña una amiga me dijo q en 11 ella hacia linea pero nose q hacer porque vi q dices q 7 o 9
@@juanandrescarrascal6186 Hola. Todo lo que comparto en los vídeos son ideas básicas o sugerencias de las cuales partir. Se puede trabajar a 11 con algunas máquinas por qué no todas son iguales. Una con motor chico tendrá mas revoluciones que una con motor grande o de más capacidad y se calentará más que la de motor grande al mismo voltaje. Por eso los voltajes los eliges tu en base a eso y al calibre de la aguja que utilices. Mientras más gruesa la aguja más voltaje necesitas. Pero hay maquinas que se pueden sobrecalentar con voltajes de 10 en adelante y mas con esas fuentes de 1.5amperes que necesitan mayores voltajes para mayores potencias. Con fuentes de 2 Amperes o más puedes usar voltajes más bajos pero te darán mayor potencia sin sobrecalentar la maquina. Todo es prueba y error tuyos por qué solo tu tienes esa máquina combinada con esa fuente y con la aguja que uses. Los tres factores te dirán que voltaje usar pero solo practicando. En general entre 7 y 9 es el rango de voltajes en el que tienes que encontrar el ideal pero si necesitas más y tú máquina lo soporta puedes usar voltajes más altos. Todo en el tatuaje es prueba y error. Saludos!
Hola amiga, excelente video, cuál de estas fuentes usas para trabajar con tus Dragonhawk mast de bobinas? Tengo la duda por que compré las mismas máquinas pero no sé qué amperaje necesitan.
Saludos.
Hola. Lo mejor es que sea una fuente de 2 amperes aunque funcionan también con las sencillas de 1.5 pero con un poquito más de voltaje. Yo utilizo fuentes digitales de 2 amperes para mejores resultados y como tengo varias no te podría decir cuál uso porque a veces uso una o a veces otra pero siempre de 2 amperes. Excelente elección al comprar esas máquinas. Saludos!
Por cuánto tiempo pueden mantenerse funcionando sin que se sobresaliente ?
Hola. La mayoría de las fuentes no se sobre calientan y pueden estar horas trabajando a menos que sean de muy mala calidad o muy bajo amperaje o si estás usando mas voltaje de lo que la máquina necesita. Nadie trabaja sin hacer pausas para rellenar las caps, para cambiar agujas para ir al baño etc. por lo tanto las fuentes y las máquinas ya llevan descansos forzosos intermedios durante el trabajo. Si pones atención al video verás que si usas fuentes de 2 amperes necesitas menos voltaje para mejores potencias y por lo tanto menos calentamiento. Saludos!
@@disphorya_tattoo_studio excelente respuesta y muy fácil de entender tu explicación, muchas gracias y mucho éxito para ti y tu canal !!
Usted recomienda la segunda fuente? Yo compre una máquina y traía la primera fuente, pero no funcionó, entonces busco otra fuente :(
Hola. Recomiendo la segunda o la tercera de preferencia. Son las mejores fuentes calidad precio para uso con una sola maquina. Las primeras son muy sencillas y llegan a salir defectuosas aunque tendrías que comprobar que de verdad sea la fuente y no sea tu máquina la que esté mál. Saludos!
@@disphorya_tattoo_studio okis, muchas gracias :b
que pasa si me equivoco de entradas y sigo tatuando?
@@italoarrietasw3471 Hola. Simplemente no puedes equivocarte por qué la máquina no funciona como pedal ni el pedal como maquina. No puedes tatuar si conectas mal ambos, no van a funcionar. Así de fácil. Si te refieres a la fuente para dos máquinas pues si conectas la de línea en la entrada de sombra y viceversa solo estarías usando voltajes distintos lo que te cambiaría la jugada por qué si tatuas línea con voltaje de sombra pues notarás la diferencia inmediatamente al seguir trabajando porque es mas bajo. Esas entradas solo se diferencian por eso. Nadie se equivoca en eso porque para eso es que hay 2 entradas marcadas, para no conectar ni desconectar y para no cambiar voltajes. Saludos!
Compre un kit de tatuajes y me vino una fuente como la primera pero no prendió. asi que estoy buscando una 😢
Hola. Así es desafortunadamente algunas de esas fuentes llegan a fallar por lo económicas que son. Pero te conviene comprar otra de preferencia digital y de 2 amperes para mejores resultados. Saludos!
Hola amiga, me parecen buenos tus vídeos y bien explicados, ¿Cuentas con página de Instagram?
Hola. Muchas gracias. Si, Estoy con el mismo nombre: Disphorya Tattoo Studio o @disphorya_tattoo_studio. Saludos!
El mío ya no prendió y es como la primera
Hola. Pues así es esto son fuentes muy económicas y de las más sencillas. Tienden a fallar y más si se les da mal uso. Saludos!
Yo tengo la tercera pero me a estado fallando no baja el boltaje y da super rapido q puedo hacer
Hola. Compra otra. Saludos!