👉👉¡¡ÚNETE a la GUARDIA HISPANA!! ➤ th-cam.com/users/HistoriaexHispania 🏹🏹¿Las FLECHAS INCENDIARIAS funcionaban? ► th-cam.com/video/QhZUoOT_BQY/w-d-xo.html 👉👉El TERRIBLE año de los 4 emperadores ➤ th-cam.com/video/RxrQtl5u0xA/w-d-xo.html
No te haces una idea la de veces que busque información de este tipo y no encontré nada ni una maldita web con tan buenas tácticas y formaciones, gran trabajo!
5:44 la batalla que mencionas es la batalla de Cannas, aunque también se uso en la batalla de Maratón en donde el Comandante Ateniense Milcíades decidió reforzar los flancos debilitando el centro para evitar un envolvimiento por parte de los Persas y poder realizar su propia maniobra.
Nah amigo, tus videos son simplemente hermoso! Espero que sigas narrando más batallas e historias, no solo es hispania si no también en gracia, africa y muchos más lugares!
Muchas gracias! Pues este año seréis vosotros, los suscriptores, quienes decidáis qué serie queréis ver cuando finalice la actual, la de la conquista romana en Hispania una vez acaben las guerras cántabras. Un saludo!
La tactica en U fue usada en zama cuando solo quedaban los veteranos de anibal, en cannas contra el confiado ejercito romano, en maraton contra los persas y en ilipa contra asdrubal
Que gran vídeo y felicidades por el nivel de tus suscriptores, todo contento iba a dar la respuesta cuando leo que ya la han dado todos los predecesores y algunos con unas explicaciones muy interesantes. Tienes que estar orgulloso de la atención que generan los vídeos y del nivel de tus suscriptores.
Muchas gracias! Por supuesto que estoy orgulloso, muy muy orgulloso, de la comunidad que estamos creando, todos juntos, para darle a la historia el lugar que se merece. Un saludo!
Este video es espectacular, y me deja clarisimo todo finalmente. Siempre me habia costado entender como funcionaba la formacion en U de la batalla de Cannas, pero con esa ilustracion clara del empuje de las tropas, y ese dato fundamental del uso de tropas de elite en los flancos, era lo unico que me faltaba. Muchas gracias!!!
En un batalla, lo primero es el servicio de inteligencia, saber todo sobre el enemigo, luego con esa información, saber elegir siempre que puedas el terreno. Un buen comandante sabe que hacer con esos dos parámetros. Ejemplo es la batalla de cannae, inferioridad numérica , aplastó Roma. Como siempre me sorprende, magnífico trabajo y vídeo.Un fuerte abrazo 🤗🤗🤗🤗
Y pensar que esta información solo era enseñada y aprendida por los altos mandos, generales, reyes y emperadores de aquellas épocas. Genial video. Saludos!.
Tipo yunque y martillo? 😏 Buscaré información, pero los próximos vídeos quiero que se centren en avanzar un poco en la historia de Hispania, que la he estado dejando un poco abandonada
@@HistoriaexHispania Puedes decirme¿que hubieras hecho si quisieras pelear contra la persona que está detrás del árbol preparando el arcabuz? th-cam.com/video/7n9EXyTWaLo/w-d-xo.html ¿Te tiras al suelo al ver el arcabuz? ¿Usas una honda? ¿Te pones a cavar una trinchera paralela en solo un segundo 😅? No hay suficientes soldados para hacer una lluvia de flechas. ¿Los honderos deben atacar al mismo tiempo al mismo lugar? ¿Usas un escudo romano? ¿Que harías?
Felicidades por tu canal, me fascina y te sigo en cuento tengo tiempo para ver los vídeos. He aprendido muchísimo contigo, así que felicidades de veras por compartir tu tiempo y tu conocimiento con nosotros. Saludos
Me acuerdo de lo que he leído acerca de la 2 Guerra Púnica y Anibal Bsrca. Es así como habéis dicho. Escisión también creo que lo utilizo en sus batallas contra Anibal Barca. Gracias,!
Un buen estratega,sabía estudiar el terreno,el clima,las condiciones del momento,las estrategias del enemigo,tu número de tropas,caballería e infantería,además de un plan b,y la logística.Fuese el rango que fuera,hacia ascender,o degradado,e incluso ejecutado.Eso hace grande un ejercito antiguo y actual Un saludo paisano
@@HistoriaexHispania Me estás comparando con Sun Wu,o el Maestro Sun.Si soy solo un mero aficionado, pero gracias.Sus tácticas hoy las emplean hasta en los negocios
La estrategia esa de retirada fingida me recuerda mucho a la táctica que usaba Viriato contra las legiones romanas. Quizás la mayor diferencia es, primero que en vez de una retirada era mas bien un hostigamiento de guerrilla, y segundo que, a la hora de contraatacar cuando el enemigo ha roto filas, los hombres de Viriato no se organizaban para el contraataque, simplemente golpeaban lo mas rapido posible contra las desvandadas romanas, ya exhaustas, en una especie de combate mas personal (las formaciones se desperdigaban). Los lusitanos, mas habiles, ligeros y menos cansados, podian derrotar a los romanos en combate personal cuando estos estaban fuera de la formacion.
5:44 Lógicamente el caso más famoso fue en Cannas, pero si mal no recuerdo Escipion también usó esa táctica en baecula o en alguna otra batalla contra Cartago en Hispania.
Escipión participó en Cannas y a partir de ahí agarró como base de su acervo táctico lo que aprendió de Cannas, con la variable de que él buscaba la maniobra envolvente tomando la iniciativa, no cediendo la iniciativa como Aníbal en Cannas El mejor ejemplo de su búsqueda de maniobra envolvente siendo agresivo es la Batalla de Ilipa, en donde aprovechando el despliegue de Asdrubal (infantería pesada en el centro y ligera en los flancos), cambió su propio orden de batalla y puso a los aliados íberos en el centro y a los romanos en las alas, inactivó el centro enemigo ordenando a los íberos avanzar lentamente y se dedicó a destrozar los flancos hasta rodear el centro cartaginés que no pudo intervenir en la lucha de los flancos porque si lo hacían los íberos podían cargar y adueñarse del centro En Baecula rodeó porque era la única forma posible, por la configuración del terreno, una llanura entre mesetas
Gracias por el vídeo. Está muy interesante. Aunque creo que históricamente no queda muy claro si la retirada en la batalla de Pidna fue fingida o un un agradable casualidad para los romanos.
Sigo pensando que fue una agradable casualidad para los romanos, solo que por cuestión de disciplina se retiraron sin romper filas, el terreno les ayudó y contraatacaron, luego la historia la escribieron como si lo hubieran tenido todo fríamente calculado Y es ahí en donde cada vez que uno juega picas en mapas no tan llanos en el Rome 2 no falten los espadachines con coraza XD o directamente no sacar picas con Macedonia, pero Macedonia sin picas pierde su esencia y te debates mucho
Sobre la batalla que preguntas, obviamente es la batalla más reconocida por el uso de una maniobra envolvente prácticamente perfecta: Cannas Aunque la Batalla de Maratón fue otro buen ejemplo de un movimiento envolvente, no fue tan perfecto como Cannas debido a que los griegos no cerraron por la retaguardia, no usaban caballería básicamente También y para los que se han leído Alejandro Magno y Las Águilas de Roma de Javier Negrete, fue la táctica usada por Alejandro Magno en su batalla contra Roma en el monte Vesubio
lo magnífico es el intercambio de filas en pleno combate, menuda preparación. a un pito del centurión la segunda fila releva a la primera, mientras el enemigo no hacia nada parecido, los romanos tenían ventaja en el combate, puesto que la fila que combate están frescos los soldados.
Recuerdo que había un trío de acosadores en secundaria, yo jugaba al age of Empires entonces hice alianza con todos a los que nos molestaban, un día sin maestros fué el caos 20 chicos contra 3 no pudieron hacer nada. Fué una paliza.. Al día siguiente fueron sus papás muy enojados y nos querían expulsar. Mostraron todo su cuerpo llenó de moretones, la nariz rota de uno que según le sangraba y que lo tendrían que operar..😂😂 Después de eso se acabó el acosó físico en el salón. Fué un paz Increíble, también los chicos maduramos y nos la pasábamos hablando de chicas, de Cine y de fútbol. Si hubo peleas pero por temas de mujeres y chismes. Ya no era por molestar.
La batalla es Cannas , la mayor victoria de Anibal .En Zama quizas Anibal debio cambiar su estrategia y concentrarse en la caballeria enemiga y realizar lo que el general griego Jenofonte recomendaba en su libro de estrategia , entreverar la caballeria ( mezclar infanteria ligera detras de los jinetes ) esto lo realizo a la perfeccion Cesar en Farsalia . Otra tactica que quizas hubiera funcionado habria sido colocar a los elefantes detras de sus tropas en una cuarta linea para rechazar el ataque de los jinetes enemigos como ocurrio en las guerras de los diadocos ( sucesores de Alejandro ) .
Batalla caninas por anibal. Esa estrategia también la heredaron los zulus africanos si no recuerdo mal, la llaman los cuernos de la vaca. También a nivel naval la medialuna otomana. Un saludo
@@HistoriaexHispania La de los zulús fue obra maestra de su líder Shaka, mejor conocido como Shaka Zulu, la rompió a lo grande vs otros ejércitos africanos ya que estos no acostumbraban a combatir cuerpo a cuerpo, se lanzaban jabalinas y vez perdida entraban en cuerpo a cuerpo Shaka reformó a su ejército a través de los siguientes puntos 1. Introducción de una nueva arma, una lanza corta llamada iklwa, que se complementó con un escudo más largo y pesado hecho con pieles de vaca, la idea era protegerse con el escudo y apuñalar con la iklwa en las costillas del enemigo, tarea fácil por la ausencia de armaduras de los soldados africanos, básicamente fortaleció a sus hombres en el cuerpo a cuerpo 2. Eliminar las sandalias para darle a sus soldados más velocidad a sus guerreros, a los que no estuvieron de acuerdo con lo del tema de las sandalias los ejecutó Los entrenó para marchar 50 millas diarias, imagina ir descalzo por 50 millas en los terrenos africanos, arena ardiendo, agreste, calor sofocante Para digamos acostumbrar a sus guerreros a este tipo de marchas tan dolorosas por hacerlas descalzos, le ordenó a sus hombres marchar sobre ramas de acacias ¿Por qué ramas de acacias? Porque tienen espinas La táctica usada por Shaka la denominada Cuernos de Búfalo consistía en lo siguiente 1. Dividir al ejército en 4 partes: Cabeza, 2 Cuernos y Lomo 2. La cabeza tenía la función que los macedonios en su momento denominaron yunque: atacar al enemigo para fijarlo 3. Los cuernos tenían la función de martillo, atacar los flancos del enemigo que estaba fijado por la cabeza 4. El lomo era una fuerza de reserva que entraba en combate si el cerco era roto
Un video estupendo,pero me llamo la atencion la ultima,el considerarla poco honorable,quien no la usa en los Total War,es eficaz y desgasta al enemigo casi sin perdidas,en un Total War tus arqueros tienen municion limitada,lo que no paso en Carras,Surena el general parto,se proveyo de muchas flechas,solo recargaban y volvian,y cuando los legionarios desesperados rompian la formacion,eran destrozados por los Catafractos,tambien los Mongoles fueron expertos en eso posteriormente con esa tactica y retiradas fingidas contrstruyeron el mayor imperio de la historia,siempre me alargo LIKE 117 y como siempre,mis saludos al canal y suscriptores y muchas gracias por cada viernes alegrarme la vida con esta aventura llamada historia
A ver, básicamente en la vida real esa cuestión del honor en la batalla y tal no importaba mucho, o bueno, dependiendo de tu cultura y forma de hacer y entender la guerra, en un Total War que es un juego sí ya es muy cerdo que te la hagan, puesto que estás buscando divertirte y no hay nada más honorable que un rival que como tu quiera la iniciativa y busque maniobrar activamente
Claro, al final todo depende de la cultura. Yo soy un fan incondicional de la república romana y la primera mitad del imperio, por lo que mi forma de ver la guerra es completamente opuesta a esa estrategia. Estoy de acuerdo contigo @Andrés Monge, en el Rome prefiero ver a los ejércitos maniobrar para superar al contrario, no disparar y huir.
@@HistoriaexHispania Buen fin de semana ambos,tambien depende del terreno,en general esa tactica es usada por todos los pueblos del este y muchos arabes tambien,son grandes extensiones y luchan y viven a caballo,y suelen tener caballeria ligera tambien. EDITO,jajaja yo no jugue jamas en linea a ese tipo de juegos,lo del Total War es un ejemplo,pero en campaña los uso mucho y es divertido tambien
@@JosueRomero en total fueron 8, pero entre los supervivientes de la masacre se lograron juntar más o menos 2 legiones que después fueron nombradas como las legiones malditas
EN LA BATALLA DE CANNAS, ANÍBAL, lo utilizó, dejó hundir su centro y los romanos siguieron adelante hasta que fue tarde y no pudieron maniobrar por el poco espacio que tenían. y la caballería púnica les atacó por la retaguardia. normalmente la caballería solía decidir las batallas.
muchas veces los romanos ganaban las batallas más por la gran eficacia de sus tropas que la de sus generales. sobre todo era el CENTURIÓN, el encargado de mandar las cohortes que a veces tenía que tomar decisiones sobre la marcha, el primus pilum , primer CENTURIÓN . DE LA PRIMERA COHORTE. cuando el legado jefe no estaba el ocupaba su puesto o si moría en combate.
¿Podrías hacer un vídeo sobre tácticas de caballería y fuerzas combinadas?. ¿Podrías hacer un vídeo sobre tácticas de caballería y fuerzas combinadas?.
Gracias! Pues una de dos, o teniendo más unidades de proyectiles que el contrario, o simplemente atacando las ciudades enemigas y evitando las batallas campales, como se hizo en Lusitania para derrotar a las guerrillas. En algún momento el enemigo decidirá plantar batalla para defender sus posiciones.
Esa táctica de poner a sus unidades de élite en los flancos fue usada por Aníbal en su monumental victoria en Cannas. Lo que me parece raro es que no lo empleara en la batalla final contra Escorpión, en la cual puso a sus unidades de élite en el medio en ves de los flancos, para luego ser superado por los flancos.
Básicamente porque ese planteamiento era reactivo al planteamiento de Varrón, que cometió el craso error de juntar tanto a sus hombres con el objetivo de romper su centro, pero anuló su superioridad númerica, también jugó que Aníbal maniobró y se desplegó de tal forma en la llanura que el espacio de batalla efectivo anulaba también la superioridad númerica romana en infantería, Aníbal tenía la superioridad númerica y de calidad en caballería, eso fue lo que determinó su victoria en Cannas En Zama el asunto se revirtió, tenía superioridad en infantería pero su calidad era dudosa excepto la de la tercera línea, que eran los veteranos de Aníbal, Escipión llevó a sus veteranos de Hispania, lo que en global, aunque inferiores en número, eran superiores en calidad, además que contaba con superioridad en caballería, cosa que fue la clave en Zama y no cometió el error de Varrón, de hecho Escipión, que participó en Cannas, modificó el despliegue de la triple línea romana al simplemente desplegar los manípulos con más espacio, los Príncipes formaban más atrás de lo usual de los Hastati por ejemplo y usaba más activamente a los Triarios Aníbal intentó rodear a Escipión en Zama, su planteamiento de triple línea tenía dos objetivos: intentar causar la máxima cantidad de bajas posibles a los romanos y preservar la tercera línea, la de calidad El primer objetivo dependía de los elefantes, la idea era que la carga destrozara las líneas romanas y rápidamente la infantería cargaba, pero entre que Escipión logró contrarrestar a los elefantes con absoluta genialidad y riesgo y que la infantería cartaginesa reaccionó tarde, los riesgos que tomó Escipión para contrarrestar a los elefantes se anularon Ahí Aníbal entonces buscó el rodeo, le ordenó a su primera línea dividirse en 2 y ponerse en las alas de la segunda, luego esa línea debía hacer lo mismo poniéndose en las alas de la tercera pero Escipión dedujo la estrategia de Aníbal y se la imitó, ordenando a su infantería a que formara una línea com la misma extensión que la de Aníbal, evitando el rodeo, la superioridad númerica de caballería romana terminó el trabajo, derrotó a la caballería de Aníbal y atacó por detrás
@@AndresMonge2100 en un contexto amplio es cierto lo que dices, que la caballería fue determinante en esa batalla. Aníbal sabía de la superioridad de los romanos en ese ámbito por lo que usó la táctica de que si caballería huyera para tratar de neutralizar a la enemiga. Lo único que tenía algo de superioridad era su infantería de tercera línea que eran sus veteranos. No creo que Aníbal debis jugarse todo a una carta. Los elefantes fallaron de manera estrepitosa y después las infanterias chocaron. Después se acoplo a los mercenarios y de más en los flancos que no pudieron hacer mucho. No sirvió de mucho tener a los veteranos en el centro, ya que cuando avanzaban corrían el riesgo de ser atacados por los flancos y tenía que retroceder para estabilizar la línea. Luego la caballería romana tuvo tiempo para regresar y atacarlos por la retaguardia.
@@yhonatancondori5531 Exacto, pero Aníbal no tenía muchas opciones más que jugársela a una carta que salió mal, intentó movimientos para posicionar a todos en una línea, Escipión se los imitó y lo venció
Para cuando usas polvora, yo pongo mis arcabuceros detras, donde estan mas seguros, despues del primer choque, a las tropas centrales las giro como abriendo una puerta, dandoles vision a mis arcabuces para disparar. Si vienen por mis arcabuces cierro la puerta, y si no se atreven utilizo esas tropas que utilizo a modo de puerta para cubrir la retaguardia de los arcabuces, por si la caballeria le da por atacar mi polvora. Cuando rompo su centro uso las tropas contiguas del frente para abrir nuevas puertas. Y si mis flancos terminan cayendo, no me pueden envolver porque mis antiguas tropas centrales estan en reserva
No exactamente, es cierto que al final de la batalla los hastati iban en el centro y los principes y triarios en los flancos, pero el centro no retrocedió como parte de la estrategia. La intención era mantener el centro y avanzar por los flancos por si la caballería que volvía no era la romana.
el paso de las termopilas era muy estrecho. había un muro BEOCIO. no obstante mandó a unos mil hombres de platea a proteger un paso que les cogía por detras.
1:39 Parece de doble filo. La saber que el enemigo tambien puede hacer lo mismo 2:58 Tiene el tiempo encontra. Por que una infanteria con laza es util para caballos, pero hasta que llegen al CHOQUE el enemigo puede darse cuenta / recuerda que andar a caballo no es lo mismo q a pie
pero teniendo en cuenta que CÉSAR, tenía menos hombres en FARSALIA que POMPEYO, fue la formación de combate y estirarlas . y CÉSAR era un zorro de la estrategia ,
No hay ta'ctica "cobarde" de emboscada ?! 😮😁 Quie'n diri'a que los Grandes Esparta'nos iban a ser vencidos !! Tu' proncipio me dio' escalofrios + ! Ver tus vids me hace tanto BIEN/ los pongo en pra'ctica !! 👍💯🦾💥🙏
sin embargo la legión era perfecta en infantería su gran movilidad y preparación. como dijo FLAVIO JOSEFO. verlos en las maniobras la verdad que da miedo.
Buenas! No sé si hay un libro como tal que hable exclusivamente de tácticas de batallas. Las del video son las que aparecen en más batallas de la historia
No sé si sea la gran táctica militar de la historia, pero siempre me ha causado una gran impresion la estrategia que julio cesar utilizo para ganar la batalla de Alesia, en mi opinión es de las mejores de la historia
Buen video,pero yo creo k en las cargas frontales, tenía k haber,tiempos muertos para retirada cadaveres,si no el grupo k más presión metía era,el k llevaba las d perder,pues según avanzá,irá teniendo como ostaculos,los propios cuerpos d los enemigos,y eso,lo k hace es entorpecer las maniobras. Y el éxito de la batalla de Cannas,yo creo k estuvo ahí,si debilitas el centro,haces caminar al enemigo,sobre los cuerpos d sus mismos soldados,con lo cual,si las legiones están tan compactas,dificultaria sus relevos y caería línea tras línea,mientras el centro va en retroceso,sobre terreno sin obstáculos
Es una buena teoría, la verdad es que no había pensado nunca el tema de combatir entre cadáveres como afectaría al rendimiento de las unidades. Investigaré sobre el tema!
@@HistoriaexHispania Yo nunca escuché,ni leí, nada al respecto,los historiadores dan técnicas d combates, números d bajas,pero si se molestaban en escoger campos d batalla con antelación,y adecuarlos a su forma d combate,limpiando los d malezas y piedras y demas,todo esto,para acabar combatiendo encima d cadaveres. Yo no lo veo
Las batallas de la guerra civil en el año de los cuatro emperadores, esas sí que fueron duras: romanos contra romanos, y todos con las mismas tácticas...
En general las guerras civiles romanas fueron duelos espejo, la diferencia la hacía el planteamiento del comandante, que debía ser un tipo absolutamente brillante, por ejemplo Sila o César
👉👉¡¡ÚNETE a la GUARDIA HISPANA!! ➤ th-cam.com/users/HistoriaexHispania
🏹🏹¿Las FLECHAS INCENDIARIAS funcionaban? ► th-cam.com/video/QhZUoOT_BQY/w-d-xo.html
👉👉El TERRIBLE año de los 4 emperadores ➤ th-cam.com/video/RxrQtl5u0xA/w-d-xo.html
No hay nada poco honroso en la guerra, eso es propaganda.
Ñ
No te haces una idea la de veces que busque información de este tipo y no encontré nada ni una maldita web con tan buenas tácticas y formaciones, gran trabajo!
Me alegro de que te guste!
5:44 la batalla que mencionas es la batalla de Cannas, aunque también se uso en la batalla de Maratón en donde el Comandante Ateniense Milcíades decidió reforzar los flancos debilitando el centro para evitar un envolvimiento por parte de los Persas y poder realizar su propia maniobra.
La respuesta perfecta.
Muy cierto! Una pena que el vídeo de esa batalla pasase desapercibido por el canal jejeje
No he visto dónde está.
th-cam.com/video/XoxZ8j1I7YE/w-d-xo.html
Muy didáctico y muy bien explicad todo.
La batalla a la que se refiere es Cannas, donde Aníbal, en campo abierto y en inferioridad numérica, aniquiló a las legiones romanas
5:12 Están describiendo la batalla de Cannas, entre Aníbal y el comandante romano Cayo Terencio Varrón.
y es la estrategia de la batalla de los bastardos o no? de got
No creo que los partos hayan hecho esa hazaña, asi que obvio estas en lo correcto, fueron los cartaginenses
Nah amigo, tus videos son simplemente hermoso! Espero que sigas narrando más batallas e historias, no solo es hispania si no también en gracia, africa y muchos más lugares!
Muchas gracias! Pues este año seréis vosotros, los suscriptores, quienes decidáis qué serie queréis ver cuando finalice la actual, la de la conquista romana en Hispania una vez acaben las guerras cántabras. Un saludo!
La tactica en U fue usada en zama cuando solo quedaban los veteranos de anibal, en cannas contra el confiado ejercito romano, en maraton contra los persas y en ilipa contra asdrubal
Una respuesta muy completa y acertada!
Tu si sabes bro 👍, saludos 🤚
La táctica del embolsamiento en U, fue utilizada muy hábilmente por Aníbal en la batalla de Cannas.
Exacto
Aah pensé en Alex magno
@@pacoelflaco846 alejandro
Yo pense ne Game of Thrones JAJA pero bueno.
@@sebastianpulgar5600 Los juegos como Game of Thrones aplican tácticas ya descriptas por libros militares del medioevo.
Que gran vídeo y felicidades por el nivel de tus suscriptores, todo contento iba a dar la respuesta cuando leo que ya la han dado todos los predecesores y algunos con unas explicaciones muy interesantes. Tienes que estar orgulloso de la atención que generan los vídeos y del nivel de tus suscriptores.
Muchas gracias! Por supuesto que estoy orgulloso, muy muy orgulloso, de la comunidad que estamos creando, todos juntos, para darle a la historia el lugar que se merece. Un saludo!
Este video es espectacular, y me deja clarisimo todo finalmente. Siempre me habia costado entender como funcionaba la formacion en U de la batalla de Cannas, pero con esa ilustracion clara del empuje de las tropas, y ese dato fundamental del uso de tropas de elite en los flancos, era lo unico que me faltaba. Muchas gracias!!!
Muchas gracias a ti por tus palabras!
En un batalla, lo primero es el servicio de inteligencia, saber todo sobre el enemigo, luego con esa información, saber elegir siempre que puedas el terreno. Un buen comandante sabe que hacer con esos dos parámetros. Ejemplo es la batalla de cannae, inferioridad numérica , aplastó Roma. Como siempre me sorprende, magnífico trabajo y vídeo.Un fuerte abrazo 🤗🤗🤗🤗
Un saludo!!
🔴🔴🔴 EXCELENTE !!! Siempre dando información de calidad de un modo ameno y MUY DIDÁCTICO .💋💜💜💜
Y pensar que esta información solo era enseñada y aprendida por los altos mandos, generales, reyes y emperadores de aquellas épocas. Genial video. Saludos!.
Felicitaciones por esta gran producción
La táctica por la que preguntas fue utilizada por Aníbal Barca en Cannas!
Correcto!
Gracias por el video me ha ayudado un monton en una presentacion que tengo que preparar para latin y muy interesante todo y bien explicado graciaaas
Me alegro mucho de que te sirviese de ayuda!!!
¿Podrías hacer un vídeo sobre tácticas de caballería y fuerzas combinadas?
Tipo yunque y martillo? 😏 Buscaré información, pero los próximos vídeos quiero que se centren en avanzar un poco en la historia de Hispania, que la he estado dejando un poco abandonada
@@HistoriaexHispania
Puedes decirme¿que hubieras hecho si quisieras pelear contra la persona que está detrás del árbol preparando el arcabuz?
th-cam.com/video/7n9EXyTWaLo/w-d-xo.html
¿Te tiras al suelo al ver el arcabuz?
¿Usas una honda?
¿Te pones a cavar una trinchera paralela en solo un segundo 😅?
No hay suficientes soldados para hacer una lluvia de flechas.
¿Los honderos deben atacar al mismo tiempo al mismo lugar?
¿Usas un escudo romano?
¿Que harías?
Buenisimo video crack ! Felicitaciones como siempre
Muchísimas gracias!
Felicidades por tu canal, me fascina y te sigo en cuento tengo tiempo para ver los vídeos. He aprendido muchísimo contigo, así que felicidades de veras por compartir tu tiempo y tu conocimiento con nosotros. Saludos
Te veo desde hace dos meses y siempre estoy ansioso de que salga otro video
Muchas gracias por tus palabras!!
Gracias Historia Ex Hispania como siempre muy interesante saludos
Me acuerdo de lo que he leído acerca de la 2 Guerra Púnica y Anibal Bsrca. Es así como habéis dicho.
Escisión también creo que lo utilizo en sus batallas contra Anibal Barca.
Gracias,!
Un buen estratega,sabía estudiar el terreno,el clima,las condiciones del momento,las estrategias del enemigo,tu número de tropas,caballería e infantería,además de un plan b,y la logística.Fuese el rango que fuera,hacia ascender,o degradado,e incluso ejecutado.Eso hace grande un ejercito antiguo y actual
Un saludo paisano
Reflexión digna de Sun Tzu. Un saludo!
@@HistoriaexHispania Me estás comparando con Sun Wu,o el Maestro Sun.Si soy solo un mero aficionado, pero gracias.Sus tácticas hoy las emplean hasta en los negocios
Me encanta la intro del canal. Está muy bien elegida.
Muchas gracias!
El primer video que veo y waw explica bien paso a paso saludos bro
Me alegro que te guste. Bienvenido a la Guardia Hispana!
Buenas noches, que ilustración tan exelente, podria describir algunas o varis tácticas o y estrategias utilizadas en guerras modernas?
Muchas gracias! Lamentablemente no conozco casi nada de la guerra moderna, por lo que no podría explicar aspectos o tácticas de nuestros tiempos.
La estrategia esa de retirada fingida me recuerda mucho a la táctica que usaba Viriato contra las legiones romanas. Quizás la mayor diferencia es, primero que en vez de una retirada era mas bien un hostigamiento de guerrilla, y segundo que, a la hora de contraatacar cuando el enemigo ha roto filas, los hombres de Viriato no se organizaban para el contraataque, simplemente golpeaban lo mas rapido posible contra las desvandadas romanas, ya exhaustas, en una especie de combate mas personal (las formaciones se desperdigaban). Los lusitanos, mas habiles, ligeros y menos cansados, podian derrotar a los romanos en combate personal cuando estos estaban fuera de la formacion.
Gran video por cierto 😃
5:44 Lógicamente el caso más famoso fue en Cannas, pero si mal no recuerdo Escipion también usó esa táctica en baecula o en alguna otra batalla contra Cartago en Hispania.
Escipión participó en Cannas y a partir de ahí agarró como base de su acervo táctico lo que aprendió de Cannas, con la variable de que él buscaba la maniobra envolvente tomando la iniciativa, no cediendo la iniciativa como Aníbal en Cannas
El mejor ejemplo de su búsqueda de maniobra envolvente siendo agresivo es la Batalla de Ilipa, en donde aprovechando el despliegue de Asdrubal (infantería pesada en el centro y ligera en los flancos), cambió su propio orden de batalla y puso a los aliados íberos en el centro y a los romanos en las alas, inactivó el centro enemigo ordenando a los íberos avanzar lentamente y se dedicó a destrozar los flancos hasta rodear el centro cartaginés que no pudo intervenir en la lucha de los flancos porque si lo hacían los íberos podían cargar y adueñarse del centro
En Baecula rodeó porque era la única forma posible, por la configuración del terreno, una llanura entre mesetas
Una respuesta muy completa!
La mejor infantería y artillería de la Antigüedad!!
Buen video muy bien explicado
Una maravilla de video. Muchas gracias
Gracias a ti por comentar!
Gracias por el vídeo. Está muy interesante.
Aunque creo que históricamente no queda muy claro si la retirada en la batalla de Pidna fue fingida o un un agradable casualidad para los romanos.
Ambas teorías muy válidas, una pena que la historia la escriban los vencedores.
Sigo pensando que fue una agradable casualidad para los romanos, solo que por cuestión de disciplina se retiraron sin romper filas, el terreno les ayudó y contraatacaron, luego la historia la escribieron como si lo hubieran tenido todo fríamente calculado
Y es ahí en donde cada vez que uno juega picas en mapas no tan llanos en el Rome 2 no falten los espadachines con coraza XD o directamente no sacar picas con Macedonia, pero Macedonia sin picas pierde su esencia y te debates mucho
Yo soy más de wargames de mesa, pero se suele apreciar lo mismo que describes.
Sobre la batalla que preguntas, obviamente es la batalla más reconocida por el uso de una maniobra envolvente prácticamente perfecta: Cannas
Aunque la Batalla de Maratón fue otro buen ejemplo de un movimiento envolvente, no fue tan perfecto como Cannas debido a que los griegos no cerraron por la retaguardia, no usaban caballería básicamente
También y para los que se han leído Alejandro Magno y Las Águilas de Roma de Javier Negrete, fue la táctica usada por Alejandro Magno en su batalla contra Roma en el monte Vesubio
Correcto! Sí en Maratón se usó solo infantería. Hay un vídeo en el canal sobre Maratón, pero desgraciadamente pasó bastante desapercibido jejeje
Yo lei de alejandro que un asedio mando a unos hombres subir por la pared de una montaña para pillarles por la espalda.
Gran video!
lo magnífico es el intercambio de filas en pleno combate, menuda preparación. a un pito del centurión la segunda fila releva a la primera, mientras el enemigo no hacia nada parecido, los romanos tenían ventaja en el combate, puesto que la fila que combate están frescos los soldados.
Recuerdo que había un trío de acosadores en secundaria, yo jugaba al age of Empires entonces hice alianza con todos a los que nos molestaban, un día sin maestros fué el caos 20 chicos contra 3 no pudieron hacer nada. Fué una paliza..
Al día siguiente fueron sus papás muy enojados y nos querían expulsar. Mostraron todo su cuerpo llenó de moretones, la nariz rota de uno que según le sangraba y que lo tendrían que operar..😂😂
Después de eso se acabó el acosó físico en el salón.
Fué un paz Increíble, también los chicos maduramos y nos la pasábamos hablando de chicas, de Cine y de fútbol.
Si hubo peleas pero por temas de mujeres y chismes. Ya no era por molestar.
La batalla es Cannas , la mayor victoria de Anibal .En Zama quizas Anibal debio cambiar su estrategia y concentrarse en la caballeria enemiga y realizar lo que el general griego Jenofonte recomendaba en su libro de estrategia , entreverar la caballeria ( mezclar infanteria ligera detras de los jinetes ) esto lo realizo a la perfeccion Cesar en Farsalia . Otra tactica que quizas hubiera funcionado habria sido colocar a los elefantes detras de sus tropas en una cuarta linea para rechazar el ataque de los jinetes enemigos como ocurrio en las guerras de los diadocos ( sucesores de Alejandro ) .
Batalla caninas por anibal. Esa estrategia también la heredaron los zulus africanos si no recuerdo mal, la llaman los cuernos de la vaca. También a nivel naval la medialuna otomana. Un saludo
La de los otomanos la conocía, de los zulús no tenía ni idea. Saludos!
@@HistoriaexHispania
La de los zulús fue obra maestra de su líder Shaka, mejor conocido como Shaka Zulu, la rompió a lo grande vs otros ejércitos africanos ya que estos no acostumbraban a combatir cuerpo a cuerpo, se lanzaban jabalinas y vez perdida entraban en cuerpo a cuerpo
Shaka reformó a su ejército a través de los siguientes puntos
1. Introducción de una nueva arma, una lanza corta llamada iklwa, que se complementó con un escudo más largo y pesado hecho con pieles de vaca, la idea era protegerse con el escudo y apuñalar con la iklwa en las costillas del enemigo, tarea fácil por la ausencia de armaduras de los soldados africanos, básicamente fortaleció a sus hombres en el cuerpo a cuerpo
2. Eliminar las sandalias para darle a sus soldados más velocidad a sus guerreros, a los que no estuvieron de acuerdo con lo del tema de las sandalias los ejecutó
Los entrenó para marchar 50 millas diarias, imagina ir descalzo por 50 millas en los terrenos africanos, arena ardiendo, agreste, calor sofocante
Para digamos acostumbrar a sus guerreros a este tipo de marchas tan dolorosas por hacerlas descalzos, le ordenó a sus hombres marchar sobre ramas de acacias
¿Por qué ramas de acacias?
Porque tienen espinas
La táctica usada por Shaka la denominada Cuernos de Búfalo consistía en lo siguiente
1. Dividir al ejército en 4 partes: Cabeza, 2 Cuernos y Lomo
2. La cabeza tenía la función que los macedonios en su momento denominaron yunque: atacar al enemigo para fijarlo
3. Los cuernos tenían la función de martillo, atacar los flancos del enemigo que estaba fijado por la cabeza
4. El lomo era una fuerza de reserva que entraba en combate si el cerco era roto
Gracias Algoritmo de TH-cam, Nuevo sub bro excelente video.
Bienvenido a la Guardia Hispana!
Me encantó, sobre todo lo de derrotar el algoritmo de TH-cam 🤣🤣🤣
Jejejeje
Un video estupendo,pero me llamo la atencion la ultima,el considerarla poco honorable,quien no la usa en los Total War,es eficaz y desgasta al enemigo casi sin perdidas,en un Total War tus arqueros tienen municion limitada,lo que no paso en Carras,Surena el general parto,se proveyo de muchas flechas,solo recargaban y volvian,y cuando los legionarios desesperados rompian la formacion,eran destrozados por los Catafractos,tambien los Mongoles fueron expertos en eso posteriormente con esa tactica y retiradas fingidas contrstruyeron el mayor imperio de la historia,siempre me alargo LIKE 117 y como siempre,mis saludos al canal y suscriptores y muchas gracias por cada viernes alegrarme la vida con esta aventura llamada historia
A ver, básicamente en la vida real esa cuestión del honor en la batalla y tal no importaba mucho, o bueno, dependiendo de tu cultura y forma de hacer y entender la guerra, en un Total War que es un juego sí ya es muy cerdo que te la hagan, puesto que estás buscando divertirte y no hay nada más honorable que un rival que como tu quiera la iniciativa y busque maniobrar activamente
Claro, al final todo depende de la cultura. Yo soy un fan incondicional de la república romana y la primera mitad del imperio, por lo que mi forma de ver la guerra es completamente opuesta a esa estrategia. Estoy de acuerdo contigo @Andrés Monge, en el Rome prefiero ver a los ejércitos maniobrar para superar al contrario, no disparar y huir.
@@HistoriaexHispania Buen fin de semana ambos,tambien depende del terreno,en general esa tactica es usada por todos los pueblos del este y muchos arabes tambien,son grandes extensiones y luchan y viven a caballo,y suelen tener caballeria ligera tambien.
EDITO,jajaja yo no jugue jamas en linea a ese tipo de juegos,lo del Total War es un ejemplo,pero en campaña los uso mucho y es divertido tambien
Increible video! Como haces para representar todo eso con animaciones?
Me ha parecido muy amena tú explicación, creo que eres un gran youtuber y tienes un gran canal, al resto casi no se le entiende 😂
Saludos! 🎉
Muchas gracias!
La táctica de bolsa se usó en la batalla de Cannae o Canas por Aníbal Barca,el resultado fue 6 legiónes masacradas.
😳 6 legiones? debo irme a ver history channel
@@JosueRomero en total fueron 8, pero entre los supervivientes de la masacre se lograron juntar más o menos 2 legiones que después fueron nombradas como las legiones malditas
En la batalla de cannas por Aníbal contra los romanos
Este si ha Estado bien 👍
Muy interesante.
Saludos desde Bogotá DC
Un saludo!
Eran todo un arte Gracias 😊
Gracias a ti!
La batalla de Cannae. Y fue precedida de otra obra maestra de Anibal en las estrategias, la del Lago Trasimeno
no siempre CÉSAR, en MUNDA, si no recuerdo mal la X LEGIÓN, estaba en un flanco. y luego una maniobra genial.
🔴🔴🔴 CANNA es la batalla donde se uso la formación en U .💋💜💜💜
EN LA BATALLA DE CANNAS, ANÍBAL, lo utilizó, dejó hundir su centro y los romanos siguieron adelante hasta que fue tarde y no pudieron maniobrar por el poco espacio que tenían. y la caballería púnica les atacó por la retaguardia. normalmente la caballería solía decidir las batallas.
Historia ex hispania buen video
muchas veces los romanos ganaban las batallas más por la gran eficacia de sus tropas que la de sus generales. sobre todo era el CENTURIÓN, el encargado de mandar las cohortes que a veces tenía que tomar decisiones sobre la marcha, el primus pilum , primer CENTURIÓN . DE LA PRIMERA COHORTE. cuando el legado jefe no estaba el ocupaba su puesto o si moría en combate.
5:51 Batalla de Cannas Aníbal contra el cónsul Emilio Paulo y el otro cónsul
En efecto!
¿Podrías hacer un vídeo sobre tácticas de caballería y fuerzas combinadas?. ¿Podrías hacer un vídeo sobre tácticas de caballería y fuerzas combinadas?.
Alguien más buscó este video para un juego? Porque yo sí
Fue usada en la batalla de Cannas? Alto canal acabo de descubrir
Correcto, por Aníbal Barca. Bienvenido a la Guardia Hispana!
Buenísimo vídeo!.. consulta, cómo podías derrotar la última? Siempre me he preguntado aquello. Habría sido eficaz usar Testudo?
Gracias! Pues una de dos, o teniendo más unidades de proyectiles que el contrario, o simplemente atacando las ciudades enemigas y evitando las batallas campales, como se hizo en Lusitania para derrotar a las guerrillas. En algún momento el enemigo decidirá plantar batalla para defender sus posiciones.
Tiene mucha creatividad y estrategia estas guerras
EPAMINONDAS, general de TEBAS, logró lo que nadie había logrado hasta entonces derrotar a los ESPARTANOS , en una batalla campal.
Esa táctica de poner a sus unidades de élite en los flancos fue usada por Aníbal en su monumental victoria en Cannas. Lo que me parece raro es que no lo empleara en la batalla final contra Escorpión, en la cual puso a sus unidades de élite en el medio en ves de los flancos, para luego ser superado por los flancos.
Básicamente porque ese planteamiento era reactivo al planteamiento de Varrón, que cometió el craso error de juntar tanto a sus hombres con el objetivo de romper su centro, pero anuló su superioridad númerica, también jugó que Aníbal maniobró y se desplegó de tal forma en la llanura que el espacio de batalla efectivo anulaba también la superioridad númerica romana en infantería, Aníbal tenía la superioridad númerica y de calidad en caballería, eso fue lo que determinó su victoria en Cannas
En Zama el asunto se revirtió, tenía superioridad en infantería pero su calidad era dudosa excepto la de la tercera línea, que eran los veteranos de Aníbal, Escipión llevó a sus veteranos de Hispania, lo que en global, aunque inferiores en número, eran superiores en calidad, además que contaba con superioridad en caballería, cosa que fue la clave en Zama y no cometió el error de Varrón, de hecho Escipión, que participó en Cannas, modificó el despliegue de la triple línea romana al simplemente desplegar los manípulos con más espacio, los Príncipes formaban más atrás de lo usual de los Hastati por ejemplo y usaba más activamente a los Triarios
Aníbal intentó rodear a Escipión en Zama, su planteamiento de triple línea tenía dos objetivos: intentar causar la máxima cantidad de bajas posibles a los romanos y preservar la tercera línea, la de calidad
El primer objetivo dependía de los elefantes, la idea era que la carga destrozara las líneas romanas y rápidamente la infantería cargaba, pero entre que Escipión logró contrarrestar a los elefantes con absoluta genialidad y riesgo y que la infantería cartaginesa reaccionó tarde, los riesgos que tomó Escipión para contrarrestar a los elefantes se anularon
Ahí Aníbal entonces buscó el rodeo, le ordenó a su primera línea dividirse en 2 y ponerse en las alas de la segunda, luego esa línea debía hacer lo mismo poniéndose en las alas de la tercera pero Escipión dedujo la estrategia de Aníbal y se la imitó, ordenando a su infantería a que formara una línea com la misma extensión que la de Aníbal, evitando el rodeo, la superioridad númerica de caballería romana terminó el trabajo, derrotó a la caballería de Aníbal y atacó por detrás
@@AndresMonge2100 en un contexto amplio es cierto lo que dices, que la caballería fue determinante en esa batalla. Aníbal sabía de la superioridad de los romanos en ese ámbito por lo que usó la táctica de que si caballería huyera para tratar de neutralizar a la enemiga. Lo único que tenía algo de superioridad era su infantería de tercera línea que eran sus veteranos. No creo que Aníbal debis jugarse todo a una carta. Los elefantes fallaron de manera estrepitosa y después las infanterias chocaron. Después se acoplo a los mercenarios y de más en los flancos que no pudieron hacer mucho. No sirvió de mucho tener a los veteranos en el centro, ya que cuando avanzaban corrían el riesgo de ser atacados por los flancos y tenía que retroceder para estabilizar la línea. Luego la caballería romana tuvo tiempo para regresar y atacarlos por la retaguardia.
@@yhonatancondori5531
Exacto, pero Aníbal no tenía muchas opciones más que jugársela a una carta que salió mal, intentó movimientos para posicionar a todos en una línea, Escipión se los imitó y lo venció
Bueno, pues creo que no me queda nada por añadir a estas magníficos comentarios jajajaja
La batalla dónde se usó la formación en U fue en Canas, realizada por Aníbal Barca
Ash iba a decir en la batalla de Cannas pero ya me ganaron 5:42
Tranqui, lo importante es dar la respuesta correcta, no ser el primero 👍
Para cuando usas polvora, yo pongo mis arcabuceros detras, donde estan mas seguros, despues del primer choque, a las tropas centrales las giro como abriendo una puerta, dandoles vision a mis arcabuces para disparar. Si vienen por mis arcabuces cierro la puerta, y si no se atreven utilizo esas tropas que utilizo a modo de puerta para cubrir la retaguardia de los arcabuces, por si la caballeria le da por atacar mi polvora.
Cuando rompo su centro uso las tropas contiguas del frente para abrir nuevas puertas. Y si mis flancos terminan cayendo, no me pueden envolver porque mis antiguas tropas centrales estan en reserva
La táctica en u no es también de la batalla de zama? Por escipion el africano?
No exactamente, es cierto que al final de la batalla los hastati iban en el centro y los principes y triarios en los flancos, pero el centro no retrocedió como parte de la estrategia. La intención era mantener el centro y avanzar por los flancos por si la caballería que volvía no era la romana.
5:43 me suena a la batalla de Cannas, debido a que famosa por esa estrategia en pinza
Sí!
el paso de las termopilas era muy estrecho. había un muro BEOCIO. no obstante mandó a unos mil hombres de platea a proteger un paso que les cogía por detras.
con que ases las banderas como las animas tan cordinado con que programa por cierto buen video
La batalla de Cannas es la mencionada .
Por supuesto que me suena Canas!!! La mayor muestra de ingenio militar de la historia!!!...pero de las más usadas? Alguien la replicó?
1:39
Parece de doble filo. La saber que el enemigo tambien puede hacer lo mismo
2:58 Tiene el tiempo encontra. Por que una infanteria con laza es util para caballos, pero hasta que llegen al CHOQUE el enemigo puede darse cuenta / recuerda que andar a caballo no es lo mismo q a pie
Buen vídeo, la bolsa la uso Gengis khan y Aníbal.
Bro puedes hacer un video de la batalla de Actium?, y de Filipos?
pero teniendo en cuenta que CÉSAR, tenía menos hombres en FARSALIA que POMPEYO, fue la formación de combate y estirarlas . y CÉSAR era un zorro de la estrategia ,
Es la batalla d CANNAE
Muchas gracias x esta masterclass
No hay ta'ctica "cobarde" de emboscada ?! 😮😁
Quie'n diri'a que los Grandes Esparta'nos iban a ser vencidos !!
Tu' proncipio me dio' escalofrios + !
Ver tus vids me hace tanto BIEN/ los pongo en pra'ctica !! 👍💯🦾💥🙏
No la comento aquí porque tengo un video exclusivo para las emboscadas jejeje th-cam.com/video/u_UFHk8qT8A/w-d-xo.html
En la batalla de canas
Y si, en Farsalia, julio cesar contra Pompeyo el joven. Casado con la hija de cesar. Julia
5:44 En la batalla de Cannas contra Anibal, pero se las hizo el cartagines a los romanos y les peto el ojal
Tremenda paliza les dio a los romanos.
Cannae.
Buen video
Correcto!
Cannas, anibal era un genio y malharbar un gran brazo ejecutot
Como dijo el propio Maharbal: Aníbal sabía como conseguir una victoria, pero no como utilizarla.
sin embargo la legión era perfecta en infantería su gran movilidad y preparación. como dijo FLAVIO JOSEFO. verlos en las maniobras la verdad que da miedo.
Muy interesante. Conoces literatura de referencia?
Buenas! No sé si hay un libro como tal que hable exclusivamente de tácticas de batallas. Las del video son las que aparecen en más batallas de la historia
Muy interesante podrías hacer videos de la segunda guerra mundial?
Me alegro que te guste! No, la historia que contaré acaba en 1898 con la pérdida de las últimas colonoas, más allá está todo ya muy explicado
Cannas, amigo mío.
No sé si sea la gran táctica militar de la historia, pero siempre me ha causado una gran impresion la estrategia que julio cesar utilizo para ganar la batalla de Alesia, en mi opinión es de las mejores de la historia
Buen video,pero yo creo k en las cargas frontales, tenía k haber,tiempos muertos para retirada cadaveres,si no el grupo k más presión metía era,el k llevaba las d perder,pues según avanzá,irá teniendo como ostaculos,los propios cuerpos d los enemigos,y eso,lo k hace es entorpecer las maniobras.
Y el éxito de la batalla de Cannas,yo creo k estuvo ahí,si debilitas el centro,haces caminar al enemigo,sobre los cuerpos d sus mismos soldados,con lo cual,si las legiones están tan compactas,dificultaria sus relevos y caería línea tras línea,mientras el centro va en retroceso,sobre terreno sin obstáculos
Es una buena teoría, la verdad es que no había pensado nunca el tema de combatir entre cadáveres como afectaría al rendimiento de las unidades. Investigaré sobre el tema!
@@HistoriaexHispania
Yo nunca escuché,ni leí, nada al respecto,los historiadores dan técnicas d combates, números d bajas,pero si se molestaban en escoger campos d batalla con antelación,y adecuarlos a su forma d combate,limpiando los d malezas y piedras y demas,todo esto,para acabar combatiendo encima d cadaveres.
Yo no lo veo
La "U" la empleó Aníbal en la Batalla de Cannae!!!
Correcto!
Hola! Me gustaria hacer unas tacticas para mis chicos de larp. Como haces esas animaciones de las tacticas? Gracias
Buenas! Uso DaVino Resolve
6:08 Hanibal
Las batallas de la guerra civil en el año de los cuatro emperadores, esas sí que fueron duras: romanos contra romanos, y todos con las mismas tácticas...
En general las guerras civiles romanas fueron duelos espejo, la diferencia la hacía el planteamiento del comandante, que debía ser un tipo absolutamente brillante, por ejemplo Sila o César
@@AndresMonge2100 Sí, es verdad. Y que no fueran muy aficionados a las orgías nocturnas como Vitelio o Galba, que así les fue 🙄
Muy cierto, queda ya poco para conocer la segunda guerra civil.
también depende conque tipo de ejercito te enfrentas, no es lo mismo los galos, que los britanos que utilizaban carros de guerra.
Maratón
En Maratón se usó, pero me refería a una batalla romana jejejeje Cannas
@@HistoriaexHispania jajajaa ahhh, también 😊
Batalla de Cannas, batalla de maratón , y a nivel masivo la batalla de stalingrado
Podrá. Hacerse en total war?
5:50 cannas
A aplicar en Warhammer 🤙
La estrategia de la medialuna concave, fue aplicada por Aníbal Barca hijo de Amílcar Barca en la batalla de Canas en la guerra punica