Que increíble descripción de una zona de mi patria, riqueza, trabajo, sueños, esperanza, sacrificio sin fin de tantos trabajadores. Debería escucharse en las escuelas y apreciar esta creación. Que artista RAMON AYALA!
Los viejos que escuchamos a este cantor sabemos lo que siente el alma ojalá nuestros hijos y nietos nos imitaran cuánta nostalgia Ramón viva tu tierra roja
Un estandarte un emblema Ramón Ayala de Argentina difundan su arte.Nuestra cultura debería ser enseñada en las escuelas para amar y respetar nuestra bandera y nuestra raíces.
Emociona profundamente la poesía y la interpretación de este verdadero gigante de nuestra cultura. Un privilegio escucharlo. Viva nuestro folklore!!!!!!
hoy mi niña de 11 años me sorprendió... vio el video conmigo y me dice: "ese señor me gustaba mucho a mi! qué lastima que ya no está más en morfi!" obviamente se refería a Gerardo Rozín, y no pude evitar pensar el legado que le dejó a las nuevas generaciones... le expliqué que falleció, me dijo qué lástima, porqué se tuvo que morir? Le expliqué que va a seguir estando en los corazones de los que amamos la peña, y de los que como ella, lo recuerdan. hermoso legado para la cultura argentina.
No es por nada que Argentina es un lugar un pais grande con poetas, obreros y gente viva, alegre y al mismos tiempo nostálgica. Union de culturas aborígenes del resto del mundo. Ramón Ayala con esta canción hizo patria.
Hermosa cancion, hermosisima,, cada tanto la escucho tres o cuatro veces seguidas, es un canto al hombre y a la naturaleza en su mas intima esencia,, saludos desde Montevideo Uruguay.
"El viejo río que va Cruzando el amanecer Como un gran camalotal Lleva la balsa en su loco vaivén Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré Y entre copos blancos mi esperanza cantaré Con manos curtidas dejaré en el algodón Mi corazón La tierra del Chaco quebrachera y montaraz Prenderá en mi sangre con un ronco sapucay Y será en el surco mi sombrero bajo el sol Faro de luz Algodón que se va, que se va, que se va Plata blanda mojada de luna y sudor Un ranchito borracho de sueños y amor Quiero yo De Corrientes vengo yo Barranquera ya se ve Y en la costa un acordeón Gimiendo va su lento chamamé"... Ramon Ayala...
Q importante aporte cultural hizo el comunismo argentino a la cultura nacional . Ramón Ayala , Mercedes Sosa , Atahualpa Yupanqui , Horacio Guarany, Armando Tejadas Gomez , Hamlet Lima Quintana, Raul González Tuñon entre tantos otros !!!
Por que disparate? Son la esencia de la riqueza de nuestra cultura.. hoy no encontras artistas que lleven a tal punto su arte y que valoren tanto sus raices!
No se olviden de inculcar esta cultura a sus hijos como lo hizo mi viejo conmigo, que el folklore Argentino es lo mas lindo que tenemos.
Felicitaciones.Un lujo tener en nuestro país cants autor como usted
🙏
Que increíble descripción de una zona de mi patria, riqueza, trabajo, sueños, esperanza, sacrificio sin fin de tantos trabajadores. Debería escucharse en las escuelas y apreciar esta creación. Que artista RAMON AYALA!
Los viejos que escuchamos a este cantor sabemos lo que siente el alma ojalá nuestros hijos y nietos nos imitaran cuánta nostalgia Ramón viva tu tierra roja
Un estandarte un emblema Ramón Ayala de Argentina difundan su arte.Nuestra cultura debería ser enseñada en las escuelas para amar y respetar nuestra bandera y nuestra raíces.
Emociona profundamente la poesía y la interpretación de este verdadero gigante de nuestra cultura. Un privilegio escucharlo. Viva nuestro folklore!!!!!!
Un paisaje pinta el señor con su poesía. Gracias, Ramón Ayala.
hoy mi niña de 11 años me sorprendió... vio el video conmigo y me dice: "ese señor me gustaba mucho a mi! qué lastima que ya no está más en morfi!" obviamente se refería a Gerardo Rozín, y no pude evitar pensar el legado que le dejó a las nuevas generaciones... le expliqué que falleció, me dijo qué lástima, porqué se tuvo que morir? Le expliqué que va a seguir estando en los corazones de los que amamos la peña, y de los que como ella, lo recuerdan. hermoso legado para la cultura argentina.
Ramón Ayala , tremendo trovador , el gran cosechero 👏👏👏👏
Ramón Ayala, es El Mensú. Nombre de nacimiento: Ramón Cidade.
Ramón Ayala. La pucha que mi amado país dió belleza. gracias a Dios.
Leyenda viva de la música del litoral!!!
Genio¡¡¡¡¡ìdolo¡¡¡¡¡un amante de Corrientes, a pesar de ser misionero¡¡¡¡
Emociona,sobre todo a los que fuimos cosecheros.
Qué artista por Dios!!!
No es por nada que Argentina es un lugar un pais grande con poetas, obreros y gente viva, alegre y al mismos tiempo nostálgica. Union de culturas aborígenes del resto del mundo. Ramón Ayala con esta canción hizo patria.
Lástima se pierde si no se cultiva está cultura
Hermosa cancion, hermosisima,, cada tanto la escucho tres o cuatro veces seguidas, es un canto al hombre y a la naturaleza en su mas intima esencia,, saludos desde Montevideo Uruguay.
viva misiones ........ esto es un artista .....
Orgullo de mi tierra. Eterno El Mensú 🙏
Un grande Ramón Ayala. Cosechero en la primaria lo cantábamos hermosa canción.
Una pintura de la gente trabajadora del campo chaqueño !!!
Groso total!!
🎉❤❤❤Poemario de luz y amor a si tierra que maravilloso Poeta Ramón Ayala Gracias🎉
me encantoooooooooooooo
Genio hermosa cancion
Guitarra de la ciudad de posadas espectacularrrr
Qué bonito!!!
Grande maestro Ramón ayala
Que artista y que cancion❤
Que pedazo de Artista !
Una hermosa persona, antes que artista!!!
el mas grande del litoral
Emociona lo más profundo del Alma de los norteños. Inmortal sublime poeta
RAMON AYALA, INDUDABLEMENTE UN GRANDE: ÚNICO E IRREPETIBLE!
Bello señor, sin usted, cómo podría Mercedes Sosa haber podido interpretar ésta hermosa letra? Canción con Fundamento. Lo amo. Gracias, per lei.
Antes de grabarla Mercedes...fue éxito en la voz...de ramona galarza. A principios de los 60.para el sello emi odeon.
@@diegofalletti5838 Dato crucial !!! Voy a darle play enseguida.
MAESTRO!!!
Oooh gran maestro!!!
Belleza pura
Gracias Maestro !!! Usted es Poesía 🙏🌈
Recomiendo Encuentro en el Estudio con Ramón Ayala
Genio Ramón Ayala..
!!!
muchas gracias, que lujo
Excelente 😢
Hermosooooo
Grande muy grande brillante
Los recitados me llevan ahí... Junto a los cosecheros.
Hermoso..!!!!
Poeta contemporáneos Ramón Ayala
"El viejo río que va
Cruzando el amanecer
Como un gran camalotal
Lleva la balsa en su loco vaivén
Rumbo a la cosecha, cosechero yo seré
Y entre copos blancos mi esperanza cantaré
Con manos curtidas dejaré en el algodón
Mi corazón
La tierra del Chaco quebrachera y montaraz
Prenderá en mi sangre con un ronco sapucay
Y será en el surco mi sombrero bajo el sol
Faro de luz
Algodón que se va, que se va, que se va
Plata blanda mojada de luna y sudor
Un ranchito borracho de sueños y amor
Quiero yo
De Corrientes vengo yo
Barranquera ya se ve
Y en la costa un acordeón
Gimiendo va su lento chamamé"...
Ramon Ayala...
gracias por rescribirla !!! es hermosa la letra ,abrazo .....
Rumbo a la cosecha....
"Un Ranchito borracho, de sueño y amor , quiero yo"......
UN MAESTRO!
GRAN version, buenisimo el guitarrista
Una momia...
Es la original, Ramón Ayala es el que creó la canción.
♥️♥️♥️♥️💪💪💪🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Q importante aporte cultural hizo el comunismo argentino a la cultura nacional . Ramón Ayala , Mercedes Sosa , Atahualpa Yupanqui , Horacio Guarany, Armando Tejadas Gomez , Hamlet Lima Quintana, Raul González Tuñon entre tantos otros !!!
Bien muy bien el consejero Ramón ayala
gran artista pero. . . .mejor escucharlo que verlo
El Cosechero por Tere de Benza
Esos que están ahí parece que escuchan reggaeton 😂😂😂😂😂
Con un guitarrista idóneo garpa muchísimo más...
El que no deja like es reguetonero 👇
Que disparate estas leyendas vivientes!!!!
Por que disparate? Son la esencia de la riqueza de nuestra cultura.. hoy no encontras artistas que lleven a tal punto su arte y que valoren tanto sus raices!
@@pedroschoffen2624 el termino*disparate lo use para aumentar mi admiración no para descalificar,soy un amante del folcklore latino-americano.