Wey, sabes que cada gerente del canal en promedio se pagan a ellos mismos 400 mil dólares al año? 🤑 En un país con más de 20% de pobreza, eso es un insulto 😡 Ese dinero sale más que todo de los barcos de EEUU 🤔 Si pueden pagarse tan ridículos salarios es gracias a que están extorsionando en el peaje.
@@mikhaillinares6087 Independientemente de los exagerados salarios de la junta directiva, lo que dices es falso, no hay tarifas diferentes para los barcos de ningún país.
Exactamente!.. Toda la Razón!.. Somos más Americanos nosotros, que los gringos!.. Ellos son de Inglaterra!.. Osea que son Europeos!!!.. Éstos gabachos, todo se lo adjudican!!!.. Bendiciones!!.🙏👍
También pensaba eso, pero es porque los ingleses los llamaban así desde hace siglos y se acostumbraron a eso. Ello no cambia el colonialismo que tanto demócratas como republicanos siguen haciendo
Si, el canal de Panamá 🇵🇦 y el golfo de México 🇲🇽, ese tipo se cree el dueño del mundo, hasta Groenlandia 🇬🇱 Trump quiere, aunque Canadá 🇨🇦 no creo que lo anexé, pero a como es ese viejo de ridículo, puede pasar, espero que no, prefiero que Canadá 🇨🇦 anexé a EEUU 🇺🇸 que EEUU 🇺🇸 a ellos
La información esta incompleta. En Panamá operan 25 puertos de los cuales 5 se encuentran en la entrada y salida del Canal. De estos, 2 fueron licitados y Hong Kong ganó el contrato en concesión y operan desde 1997 (cuando aún el canal era administrado por USA). En ese momento además de esa empresa de Hong Kong (protectorado de China recien acordado con los Britanicos en ese año), Inglaterra y USA tambien ofertaron pero ambos ofrecieron cantidades no competitivas. Incluso la propuesta de USA fue considerada totalmente fuera del rango considerable. En resumen, lo incompleto esta en que en la descripción suena a que sólo hay 2 puertos y lo administra una concesionara de Hong Kong (también presente en más de 20 paises más administrando puertos).
O sea la empresa es un orfanato de puertos cuyos padres no pueden criar a sus propios hijos, bueno resulta que el crio de Panama lo amamanto y educo desde que nacio EEUU, es mas la criatura no existiria sino fuera por EEUU. Y Panama no puede criarlo, merece que se lo quiten. Sino puedes satisfacer a tu mujer, mereces que el novio que tenia antes te la quite no crees.
Se lo dirás tú, que serás de algún cartel de la droga, o un paleto comunista, como tú ignorante presidenta !!! Por cierto, con esos apellidos, se la ve, muy, muy mexicana!😂😂😂😂
Te falto agregar en el reportaje.. Que las empresas Chinas qué operan en dos de los puertos en Panamá, también operan en los principales puertos de Estados Unidos. Las tarifas del Canal de Panamá son iguales para todos y los precios se fijan de manera anual a través de una licitación donde participan las Navieras. Otro dato importa que aportar es que los Barcos de Usa no tienen que formar fila para pasar x el Canal.. Tienen paso expedito si así lo desean, sin costo adicional. Opción q no tienen el resto de los países...
Pues claro que China está ganando influencia en Latinoamerica... Porque EEUU decidió no invertir y fijarse en medio oriente. EEUU se retiro sin que nadie lo echará. EEUU va camino hacia la irrelevancia geopolítica y a punta de bravuconadas no se soluciona.
Panamá debe hacer una gran marcha civil para llenar el canal de gente, el primer dia que EEUU quiera invadir, a ver si se atreve EEUU a ser tan despiadado en pleno siglo XXI...
También hay un tema de derecho internacional (tema que ignoro completamente). Pero los tratados Torrijos-Carter tienen una clausula de perpetuidad donde los EEUU pueden intervenir en territorio panameño si el funcionamiento del canal se viera afectado por cualquier motivo. Lastimosamente, conociendo las estrategias de política exterior de EEUU, como país chico que somos tenemos las de perder, ojalá y no sea así
Es correcto. El tema es muy muy complejo. Como has mencionado, el tratado indica que el canal debe ser neutral, cosa que sigue siendo ya que barcos de todos los países pasan por él. Ahora, Según Donald, a ellos se les está cobrando de más, algo completamente falso, ya que los precios se anuncian públicamente dependiendo del tipo de barco/carga etc. Cobrarles menos a ellos sería violar los propios términos del tratado porque simbolizaría el beneficio o favoritismo de una sola nación. Otro punto importante es que a pesar de que hay dos puertos administrados por compañías Hongkonesas, las mismas no deciden que barco servir o no, lo hace la autoridad del canal. Habría que analizar más a profundidad también si esto simboliza una verdadera falta a la neutralidad o no. Saludos.
Ok, rso que mensiona no es una clausula del tratado Torrijas - Carter, eso es otro tratado, que sigue vigente que es el tratado de neutralidad y en el mismo existe una clausula que dice que en caso de guerra EU puede apoyar para la defensa del canal sí se ve comprometida su neutralidad. Saluudos
@soporteglobaltecsa1953 Hola. El tratado Torrijos-carter indica que los buques de la marina estadounidense tendrán trato expedito solo en tiempos de guerra. En tiempos de paz, el servicio del canal debe ser neutral para todas las naciones, incluida la marina estadounidense.
Soy panameño. En Panama nos inculcan que nuestro recurso natural mas importante es sencillmente nuestra posicion geografica. Otros paises tienen minerales o petroleo. Panama tiene una posicion inigualable, envidiable e inalienable. El destino nos puso aqui y somos los custodios de este punto. Somos la nacion del istmo. Por eso, no existe ninguna propuesta que ninguna potencia, hoy o mañana, pueda ofrecer para que nosotros los panameños, voluntariamente y en conjunto nacional, haga que les demos control del canal. Donde las potencias tienen armas, nosotros sencillamente estamos aqui. La debilidad mas grande es que un barco hundido en la parte mas angosta (el corte culebra) joda toda la operacion. Recuerdan lo que le paso al Canal de Suez? Pues asi - indefinidamente. Volverlo obsoleto es nuestra arma. En cuanto a la seguridad del canal, por el canal pasa todo el mundo. Es mejor que se quede en manos panameñas porque estamos destinados a la neutralidad. Si EEUU se apoderara, seria un blanco facil para su enemigo ya que EEUU es el usuario #1. Mas si permanece con Panama como pais neutral, habria un entendimiento (que aunque si se pudiera quebrantar) seria visto como un ataque a una tercera nacion y no a un objetivo legitimo. En resumen, la matematica no da para que EEUU retome el canal por ninguna via. El Canal es de Panama o no hay canal.
Excelente explicación. Estoy totalmente de acuerdo, el canal debe seguir en manos de Panamá o mejor que no haya canal y que se joda todo. Saludos desde Dominicana.
@@vvolfbelorven7084 Muy didácticamente explicado. Gracias, ahora comprendí bien, a nadie conviene o beneficia, que no haya canal. Saludos desde Argentina.
@@chrisdelpilar Por supuesto. No hemos vencido todos nuestros retos, pero hemos vencido muchos de los retos que otros paises, hasta mas grandes, aun tienen. Los retos que hoy tenemos son mucho mas manejables y posibles de sobrepasar.
DESDE HOY TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA SE LLAMARAN AMERICANOS EJEMPLO CUBA DE AMÉRICA URUGUAY DE AMÉRICA HAITÍ DE AMERICA Y NO LATINOS AMERICANOS COMO LOS LLAMA EL MUNDO COMO HIZO INDIA HOY BHARAT COMO LO HIZO HOLANDA HOY PAÍSES BAJOS SE CAMBIARON DEL NOMBRE COMO LOS LLAMA EL MUNDO A COMO ELLOS QUIEREN QUE LOS LLAMEN TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA SE LLAMAN AMERICANOS Y TIENEN EL DERECHO TE PONERSE AMERICANOS Y NO COMO LOS LLAMAN EL MUNDO LATINOAMERICANOS 👍
Ok, agregando a su información, varios puntos. 1, el presidente Trump puede pensar que se le cobra mas a los barcos americanos, pero EU no tiene marina mercante, esos barcos que llevan mercancia hacia EU no son de bandera de ellos. 2, Las tarifas se acuerdan en audiencia pública con las navieras, armadores, puertos, etc., no es que se les cobra mas a ellos. 3, cuando hubo o hay crisis de agua también se ha acordado como manejar eso en cuanto a las tarifas y sí se paga mas para tener preferencia de paso. 4, de los puertos hay varios de administracion de varias empresas y si hay de administracion china, pero esa gente estan allí desde 1997 y se ha renovado el contrato. 5, lo otro es que hay empresas chinas construyendo obras publicas muy importantes, pero digame en que parte de latinoamerica no están?. Saludos desde Panamá
Como panameño gracias. Pero a los gringos la matematica simplemente no le da. Puedo entrar en detalle si quieres pero en resumen, el canal es indefendible. No vale la pena arriesgar la seguridad. Y si los gringos lo agarran a la fuerza (militar o economica) asi arriesgaria su seguridad.
La mentira más grande y descarada que nos dicen a los panameños es que "El Canal de Panamá es nuestro" el Canal de Panamá es de 4 familias que se llenan los bolsillos y lo manejan como si fuera una de sus fincas, no de los panameños. Que vengan los gringos 🇺🇸🦅
En vez de Estados Unidos volverse un pais nuevamente de produccion de mano de obra estado unidenses con productos accesibles y asequibles para competir directamente con China. Por eso es que la economia de China a escalado mucho al nivel global.
Quiere cambiarlo no, ya lo hizo. El Mar de Japon no es reconocido por China pero a Japon y gran parte del mundo le vale. Panama tiene las estrellitas en su bandera porque sin EEUU no existiria, el canal se lo entrego a Panama no a China.
Que dice el decreto que firmó? Se va a llamar golfo de América en el suelo continental de los Estados Unidos, Mexico y el resto del mundo lo seguirá llamando y conociendo como Golfo de México 👍👏
Pero seguramente lo van a cambiar en Google Earth, Maps y demás que son compañías estadounidenses y que la mayoría usamos. Con el tiempo, la gente y en especial las nuevas generaciones olvidarán y lo llamarán Golfo de América
@@jesusandreygomezgarcia9251 Esto es lo que muchos no entienden, todo lo que hace y dice son preparaciones para agresiones futuras, se queja del canal para justificar la toma del mismo en el futuro y cambia el nombre del golfo para reclamar soberanía en los años siguientes. EUA es un peligro para el mundo hispano y siento 20~ estados fallidos ni las manos vamos a meter
@@jesusandreygomezgarcia9251😂😂 no puede hacer eso, ningún país reconocera esa estupidez de Trump y en 4 años mandarán a la mrda todo lo que está firmando Trump ahora, justo como Biden se deshizo del 95% que Trump firmó 😂😂
No fue "independencia" fue SEPARACIÓN. Panamá venía luchando por esa separación desde que la Gran Colombia se disolvió en 1831. Nueva Granada invadió Panamá para evitar su separación en 1831, iniciando u petiodo de violencia y genocidio que duró 72 años, con 17 asonadas ahogadas en sangre. En 1854 Nva Granada trae a los gringos a Panamá con el compromiso de ayudarlos a controlar al separatismo panameño. Cosa que funcionó así hasta que la codicia norteamericana los hizo cambiar de bando en 1903. 👉🇵🇦♥️🇵🇦
Solo quisiera aclarar un punto importante. Entiendo que estás resumiendo, pero es fundamental considerar el contexto histórico de la época para comprender mejor los eventos. Panamá se independizó de España en 1821 y decidió unirse voluntariamente a la Gran Colombia, liderada por Simón Bolívar. Cabe destacar que la Gran Colombia no corresponde a la Colombia actual; era una unión de territorios que hoy conocemos como Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela. Este proyecto político buscaba crear un bloque unido de naciones recién independizadas, carentes de recursos, para enfrentar las amenazas de los imperios ibéricos y anglosajones de la época, así como de la naciente potencia, los Estados Unidos y su expansionismo. Lamentablemente, la Gran Colombia se fragmentó tras la muerte de Simón Bolívar, dejando a sus integrantes a enfrentar sus propios desafíos políticos y económicos. En el caso de Panamá, desde 1885 ya se evidenciaban tensiones debido a la percepción de un trato desigual dentro de la unión con la actual Colombia. Los recursos económicos generados en el Istmo eran utilizados principalmente para beneficio de los centros políticos y económicos colombianos, mientras que Panamá carecía de un desarrollo propio significativo. Ante esta situación, en lugar de promover relaciones más equitativas o atender las demandas legítimas del Istmo, el gobierno colombiano optó por recurrir a la fuerza militar para evitar cualquier intento de separación. Esta falta de interés en atender las necesidades de Panamá y el uso de medidas coercitivas, llevaron al Istmo a buscar apoyo externo. Fue en este contexto que Panamá encontró en los Estados Unidos un aliado estratégico, dado que este país veía en la separación una oportunidad para garantizar sus propios intereses, principalmente relacionados con la construcción del Canal de Panamá. Gracias a esta alianza estratégica, Panamá logró su separación (no es independencia) en 1903, convirtiéndose en una nación soberana. Sin embargo, esta separación no garantizó la soberanía completa de inmediato, ya que Estados Unidos mantuvo el control sobre la Zona del Canal y su administración. Durante este periodo, los panameños llevaron a cabo diversas luchas y manifestaciones en busca de recuperar su plena soberanía sobre el Canal. Un hito significativo en esta lucha fue la firma de los Tratados Torrijos-Carter el 7 de septiembre de 1977, entre el líder panameño Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter. Estos tratados establecieron la transferencia gradual del control del Canal a Panamá, culminando el 31 de diciembre de 1999, y garantizaron su neutralidad permanente, asegurando que la vía acuática permaneciera abierta y segura para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de igualdad. Los panameños valoramos el diálogo, la diplomacia y la construcción de canales de comunicación estratégica como pilares fundamentales para resolver cualquier diferencia. Sin embargo, esto no implica que renunciemos a defender nuestros derechos e intereses como Nación. Somos un pueblo orgulloso, profundamente patriótico y justo, siempre buscando el respeto mutuo en nuestras relaciones con todas las naciones del mundo.
El gobierno socialista tanto de Mexico como de Panama han hecho que los chinos hayan ido tomando ventaja de éstos territorios en cuestiòn, china tiene invadido corporativamente el continente americano y èso es algo que Donald quiere y necesita ponerle un alto a èsa expansiòn china y en lo que a mi respecta, estoy de acuerdo y apoyo èsas acciones.
Jajaja, Trump era el que necesitabamos, gracias a Trump latinoamerica logrará lo soñado unir a todo el mundo hispano, gracias Trump, si tu ayuda no sería posible, cuando todos estos a los que odias eran un imperio comerciaba tranquilamente con otro imperio el imperio chino. parece que la historia se repite y a mi me facina que suceda esto, porque nos acerca a lo que somos, un imperio un solo pueblo el pueblo hispano, y le enseñaremos a la potencia depredadora a ser de verdad un imperio porque cree serlo pero no lo es, la diferencia radica es que sus acciones no unifican ni absorben a otras culturas, sino que las externinan y depredan por eso estados unidos jamas sera un imperio como no lo es inglaterra ni francia y si nosotros,
Para que se entienda en su orilla de Estados Unidos le pondra el nombre de Golfo de América al Golfo de México. Que en su orilla le bautice con el nombre que se le de la gana. El Golfo de México seguirá siendo de México de nuestro lado y también del lado de Cuba.
En México y en todo el mundo se seguira llamando golfo de México 😂, En 4 años mandarán a la mierda todo lo que Trump está firmando como Biden lo hizo hace 4 años 😂😂 Nada de que preocuparse
El problema de que le digan golfo de América es x todos los canales o noticieros que le llaman asi 😅 solo dan vergüenza diganle como se llama golfo de México y ya y asi tiene x siglos
TRUMO HABLO ALTO Y CLARO EN SU DISCURSO EL 20 DE ENERO DIJO QUE QUIERE EL CANAL DE VUELTA A ESTADOS UNIDOS I WANT IT BACK ¿QUE PARTE DE ESE DUSCURSO ES EL QUE NO ENTENTIENDEN? GEOPOLITICAMENTE HABLANDO PANAMA ES MUY IMPIRTANTE PARA ESTADOS UNIDOS POR EL CANAL
La verdadera razón última de por qué Trump quiere tener el control del canal es de tipo estratégico; La creciente influencia China en el canal podría traducirse en un futuro conflicto en un bloqueo del canal a la flota estadounidense, lo que les imposibilitaría mover su flota desde el Atlántico al Pacífico y viceversa con celeridad, lo que podría resultar crucial en un conflicto entre estas dos potencias. No por nada el año pasado el portaaviones estadounidense George Washinton realizó el cruze del Estrecho de Magallanes en Chile en el marco de ejercicios militares; El Estrecho de Magallanes es el único paso interoceánico después del canal de Panamá. ¿Se imaginan China invade Taiwan y Estados Unidos se ve imposibilitado de mover su flota por el canal? Eso es lo que Trump teme.
Acuérdate que el acuerdo de Neutralidad le permite a Panamá dejar pasar cualquier nave y a no interrumpir el tráfico, China no va a impedirlo porque no es dueña ni tiene injerencia en el Canal de Panamá y el Canal no es una empresa privada donde los chinos tengan acciones.
Acuérdate que el acuerdo de Neutralidad le permite a Panamá dejar pasar cualquier nave y a no interrumpir el tráfico, China no va a impedirlo porque no es dueña ni tiene injerencia en el Canal de Panamá y el Canal no es una empresa privada donde los chinos tengan acciones.
🇺🇸🇨🇺🇲🇽 Cada país tiene definidas sus millas náuticas y terrestres, debería ser IRRELEVANTE ESTE ASUNTO 🇺🇸🇲🇽🇨🇺 Cada quien que le llame como quiera, total, par pasar por cualquier ruta, tendrán que pedir autorización
La información presentada carece de suficiente contenido, y parece que la línea editorial no profundiza en la investigación. En primer lugar, el 70% de la carga que pasa por el Canal de Panamá proviene de los Estados Unidos. Sin embargo, el canal no es la única ruta disponible, ya que Estados Unidos cuenta con rutas internas alternativas para el transporte de sus productos. A pesar de ello, siguen utilizando el canal, lo que demuestra que resulta más rentable. Entonces, ¿dónde están los supuestos precios injustos? Por otro lado, el tema de los puertos es diferente. Los puertos gestionados por empresas de origen chino son concesiones otorgadas hace más de 20 años, específicamente en 1998, cuando el canal todavía estaba bajo control de Estados Unidos. Además, estos no son los únicos puertos disponibles en la vía, ya que representan solo el 20% del total. Adicionalmente, el Canal de Panamá logró una importante ampliación, y actualmente más de la mitad del tránsito se realiza a través de esa nueva infraestructura. Es relevante señalar que dicha ampliación fue financiada con las ganancias generadas por el canal. Por lo tanto, el canal al que se refiere Trump no es el mismo que fue entregado por los Estados Unidos en 1999. En aquel momento, los estadounidenses eran conscientes de la necesidad de modernizar el canal, pero no estaban dispuestos a asumir los costos de dicha renovación. De hecho, las compuertas del canal original ni siquiera son las originales, lo que refuerza la importancia de las actualizaciones realizadas por Panamá desde la transferencia.
ya tenemos muchas historias de que pasa cuando los ingleses toman posecion de una region por control naviero. que se lo digan los chinos en honkong o los de la india,
¿Cómo Donald Trump afectará naciones de África, el caucásico, el pacífico y el sudeste asiático? ¿ Por qué Armenia no es tan interesante para la unión europea y Estados Unidos? ¿Será que Donald Trump reconocerá el nuevo gobierno de Siria?
Si Panama no puede administrar sus propios puertos entonces es legitimo que EEUU se haga del control. Si la proteccion al menor te entrega a tu hijo porque dices estar calificado para criarlo pero resulta que lo cria un orfanato del Chino, no mames, mereces que te lo quiten.
En Panamá hay más puertos operando en las salidas del canal, de esos solo 2 son operados por empresas chinas el lloro viene por que esas empresas ofrecieron más dinero que otras empresas lo cual le permitió renovar sus contratos y seguir operando. Ahora lo curioso es que esas empresas ganaron sus licitaciones en 1997 cuando el canal aún era operador por los gringos y sobre todo que ganaron sus licitaciones por encima de empresas americanas.
@@najerainferno Es que en 1997 EU tenia soberania sobre el canal, ahora la tiene Panama y nada asegura un gobierno hostil como Maduro puede implantarse ahi y lo deja a EU a merced de los Chinos. Si Panama quiere soberania del canal debera hacerla con empresas de Panama o de EU:
Me importan un comino los mexicanos y los panameños por mi que desaparezcan. Estados Unidos si me importa porque ahí están los servidores del Albion online. Saludos desde Chile
Si cambian El nombre a golfo de america, Peru podria cambiar El nombre oceano pacifico por oceano peruano! El nombre esta en muchas cartas cartograficas de mexico
Creo bien el sujeto lo comenzó a mencionar luego de la muerte de cárter, fijo si lo hubiera hecho antes de le hubieran preguntado a cárter que dice de ello
El primer barco que paso por las nuevas exclusas fue un barco chino, Varela el expresidente de Panamá rompio relaciones con Taiwan y las estableció con China, que de paso es el unico pais que no ha querido firmar el protocolo de neutralidad del canal. Que es un acuerdo para garantizar la neutralidad del Canal. Varela sumo a Panamá a la iniciativa de la franja y la ruta, el proyecto geopolitico de China para extender su influencia politica y economica por todo el mundo. Una empresa minera china construyo una mina a cielo abierto al lado del Canal, sin consecion ni contrato. Se dice que produce el 1% del cobre a nivel mundial. Para despues imponer un contrato leonino y que causo 4 muertos por las posteriones manifestaciones. Me parece que si, China quiere mantener influencias sobre Panamá.
Ahora si agregamos el tema de los capos Mexicano y Colombianos como Grupos de terror, Canadá y Greoelandia, lo que llevaría a un choque entre EUA y la OTAN Es claro a dónde va EUA
Pero cada país le puede poner el nombre que quiera a los cuerpos de agua internacionales. Los ingleses y muchos otros países le dicen « canal inglés » al que le decimos « canal de la mancha » en español y francés
El canal es propiedad estadounidense, el tratado solo cedio la administración a Panamá pero nunca dio la propiedad de la infraestructura del canal. Con una simple auditoria toda la corrupción en la administración panameña saldrá a la luz, y EEUU tomará su empresa de regreso.
Yo me preguntó: si EEUU quisiera hacer presión a través de sanciones políticas/económicas o fuerza militar, qué lo detendría? Por mucho qué se quejen los demás países tampoco es como si fueran a jugarse el cuello por Panamá lamentablemente.
@@melissasanchez4374 que tiene que ver que sea un país soberano? Irak también fue un país soberano y eso no los detuvo, es mas, lo acompañaron muchísimos países y eso es únicamente un ejemplo mas o menos reciente.
Las situaciones son tan diferentes que la comparación es estúpida por lo menos. Por decir algo más: Según USA un sector armado de Irak los atacó y poseían armamento que suponía un peligro para ellos. Panamá por otro lado es una nación con una postura neutral y no posee ejército. Cómo se vería que la autonombrada 1° potencia atacará a una nación que carece de medios de defensa, más aún cuando ellos se proclaman como la epítome de igualdad, libertad y justicia.
@najerainferno ese discurso de la libertad, igualdad y justicia es para la tribuna, no sé lo creen ni ellos, además, ni siquiera los chinos tienen la capacidad de proyectar poder como lo hacen EEUU, todos ladran, pocos muerden, quién va a sancionar a EEUU? Creo que fue Ronald Reagan el que dijo que EEUU no tiene amigos ni enemigos permanentes, lo que tiene son intereses permanentes y parece que a veces se nos olvida.
Columbia sí tenía las intenciones de construir el canal hubieron dos ofertas la de Estados Unidos y la de Francia Colombia optó por la de Francia que era construir el canal a ras de piso para unir los dos océanos lo cual era un trabajo extremadamente titánico por el suelo panameño que era extremadamente selvático y lluvioso y lleno de malaria y fuera de eso muy elevado había que romper muchas montañas para aplanar el terreno para el canal el contratista francés fue el mismo que construyó el canal del suez y estaba en juego su reputación de él como contratista y de su país Francia Colombia fue el garante ante los préstamos que tuvo que hacer el contratista desafortunadamente el ingeniero no tuvo la audacia para solucionar las dificultades del terreno y se vino la quiebra pregunta:¿ Por qué se lo dejaron Al contratista francés y no a los estadounidenses? La respuesta es muy sencilla porque Estados Unidos quería que la franja del canal no era por 100 años sino a perpetuidad lo cual era imposible para la Constitución de Colombia que no podía regalar terrenos a países extranjeros Colombia le propuso un convenio de 100 años Estados Unidos no aceptó y esperó como el tigre que ronda a su presa a que esta se cansara y tirara la toalla para caerle encima y así lo hizo después vinieron las presiones para devolverle el canal los norteamericanos Ya le habían sacado 100 veces el valor de lo invertido y viene ahora la pregunta del millón ¿por qué quieren apoderarse otra vez del canal ?qué es lo que ellos los norteamericanos están tramando ?no se trata de una guerra con Rusia o con China debe ser algo más espantoso o de lo contrario no estarían mostrando todos los dientes de su ferocidad para apoderarse de algo que a todas luces ya no le es tan rentable económicamente pues hay otras variantes para hacer el canal más anchos y de menos costoso en su construcción Pues el canal de Panamá es extremadamente angosto frente al Gran calado de Los buques de hoy en día¿ Entonces cuál es el interés de ellos de apoderarse de algo que no les va a servir en el futuro ?tendrán que hacer otro canal por Colombia o por Nicaragua porque la envergadura de sus ríos sí se lo permite Qué es lo que está pasando???
No tiene sentido construir un canal interoceánico nuevo existiendo ya uno. Además ningún país es tan angosto como Panamá para que se facilite esa labor. Y a pesar de la anchura de Panamá eso no fue tarea fácil hacerlo.
como esta en territorio americano que es todo el continente, no esta mal que sea americano, que es del continente americano, y bueno el canal esta en Panama pero si quiere su canal que lo remueva su inversion y lo saque y q se lo lleve, simple!
Dejémonos de milongas: el canal fue construido por los EEUU, es cierto que le sacaron el jugo durante su explotación, lo que no puede pasar y yo no lo consentiría de ser mi caso es que paises rivales o incluso enemigos se hicieran con partes del canal como son los puertos y quien sabe después si su administración de forma indirecta o mas que eso, lo de los precios es una excusa.
Y Panamá existe gracias a Estados Unidos, es un invento. Si quieren alejar a Estados Unidos de nuestros países, que empiecen con reestabelecer el orden: Qué Panamá vuelva a ser un departamento colombiano.
Amigo, por los puertos se hacen licitaciones públicas, si quieres administrarlo ofrece más dinero que los demás y de los 25 puertos china solo opera 2, que casualmente la concesión la dió estados Unidos cuando administraban el canal por el año 97
Amigo, por los puertos se hacen licitaciones públicas, si quieres administrarlo ofrece más dinero que los demás y de los 25 puertos china solo opera 2, que casualmente la concesión la dió estados Unidos cuando administraban el canal por el año 97
Amigo, por los puertos se hacen licitaciones públicas, si quieres administrarlo ofrece más dinero que los demás y de los 25 puertos china solo opera 2, que casualmente la concesión la dió estados Unidos cuando administraban el canal por el año 97
Canada, Groelandia, el Canal de Panamá, el Golfo de Mexico, Honduras, las relaciones con otros paises de Sudamerica... en resumen quiere el continente americano completo y una parte del Europeo para Estados Unidos.
Por supuesto que podría retomar militarmente el canal si fracasasen las negociaciones. Tropas norteamericanas tomaron Ciudad de Panamá en 1989 en menos de 36 horas. Y la situacion del ejército panameño no ha mejorado un apice. El Pentágono mantiene al menos 30 compañias de operaciones especiales SEAL.
Lo cual seria completame ilegal y estariamos a punto de una tercera guerra mundial... El tratado a favor de la neutralidad de Panamá involucra 40 países
Pero no lo hace por el continente,el lo hace porque para el, Estados Unidos se llama.america, osea q esta tratando de apropiarse de más territorio, no hay q permitirlo américa es desde chile hasta Alaska no solo usa.
@@JOTITAdeKristal Pero es buen momento para abandonar el nefasto "latinoamericano" y que nosotros recuperemos el gentilicio. Si le quieren poner ese nombre, los cubanos y mexicanos (países ribereños del Golfo), podrían decir que si, porque América es un continente y enrostrarle eso a los gring0s.
Yo no lo veo como algo descabellado y sin sentido, en Panama quien puso el dinero fue USA y Panama ahora le esta dando el canal a China, mientras que el golfo pertenece mas a USA que a Mexico, tanto en la explotacion como en fronteras...
Antes de hablar basura, porque eso es lo que has escrito, eso es hablar sin saber y quedar como un gran ignorante, cuando estudies historia entonces ya te contestaremos.
@@VictorVititoQ USA puso vidas, dinero, infraestructura, logistica etc. Todo por ese canal, para que ahora venga Panama y se lo este dando a China!! Es logico que ahora lo quieran de vuelta y lo van a lograr mas temprano que tarde...
Quejarse de las tarifas "excesivas" cuando Naranjito pone aranceles del 100% jajajaj.
Y así la derecha y los pubertarios apoyan al zurdo empobrecedor de Trump.
Exacto. El chiste se cuenta solo.
Es su pais, puede hacer lo que le guste.
Wey, sabes que cada gerente del canal en promedio se pagan a ellos mismos 400 mil dólares al año? 🤑
En un país con más de 20% de pobreza, eso es un insulto 😡
Ese dinero sale más que todo de los barcos de EEUU 🤔
Si pueden pagarse tan ridículos salarios es gracias a que están extorsionando en el peaje.
@@mikhaillinares6087 Independientemente de los exagerados salarios de la junta directiva, lo que dices es falso, no hay tarifas diferentes para los barcos de ningún país.
Los estadounidenses se apropiaron del término "Americano". Todos, desde Canadá, hasta Chile somos América.
Exactamente!.. Toda la Razón!.. Somos más Americanos nosotros, que los gringos!.. Ellos son de Inglaterra!.. Osea que son Europeos!!!.. Éstos gabachos, todo se lo adjudican!!!.. Bendiciones!!.🙏👍
También pensaba eso, pero es porque los ingleses los llamaban así desde hace siglos y se acostumbraron a eso. Ello no cambia el colonialismo que tanto demócratas como republicanos siguen haciendo
Así es. Total razón
Si, el canal de Panamá 🇵🇦 y el golfo de México 🇲🇽, ese tipo se cree el dueño del mundo, hasta Groenlandia 🇬🇱 Trump quiere, aunque Canadá 🇨🇦 no creo que lo anexé, pero a como es ese viejo de ridículo, puede pasar, espero que no, prefiero que Canadá 🇨🇦 anexé a EEUU 🇺🇸 que EEUU 🇺🇸 a ellos
Nosotros podemos también llamarnos Americanos, en vez de Latinoaméricanos, igual que ellos lo hacen, nada nos impide hacerlo...
Desde Colombia yo apoyo amis hermanos panameños no se dejen quitar el canal
Otro miembro del cartel, jaja! Ponte a trabajar, zurdo de los cojones!
Sacan a patas a los chinos, porque EEUU, Estados Unidos, Usa y América está en guerra con China
Callese. Usted ni sabe de quien es el canal. Por que nuestro ni es
Cállese por lo menos somos panameños y colombianos
Es de panamá y graisas sa nuestro el hermano de colombia
"Trump no es imperialista"
Mi broder el Trumpete sobre Groenlandia , Panama y México :
El trumpitas se va a quedar con las ganas 😂
Como panameño capitalista espero que lo recupere.
Se les acabe el relajo a los emperadores del PRD
@arktopleura 😂😂 siempre hay este tipo de bato que le gusta ir en contra
La información esta incompleta. En Panamá operan 25 puertos de los cuales 5 se encuentran en la entrada y salida del Canal. De estos, 2 fueron licitados y Hong Kong ganó el contrato en concesión y operan desde 1997 (cuando aún el canal era administrado por USA). En ese momento además de esa empresa de Hong Kong (protectorado de China recien acordado con los Britanicos en ese año), Inglaterra y USA tambien ofertaron pero ambos ofrecieron cantidades no competitivas. Incluso la propuesta de USA fue considerada totalmente fuera del rango considerable.
En resumen, lo incompleto esta en que en la descripción suena a que sólo hay 2 puertos y lo administra una concesionara de Hong Kong (también presente en más de 20 paises más administrando puertos).
O sea la empresa es un orfanato de puertos cuyos padres no pueden criar a sus propios hijos, bueno resulta que el crio de Panama lo amamanto y educo desde que nacio EEUU, es mas la criatura no existiria sino fuera por EEUU. Y Panama no puede criarlo, merece que se lo quiten. Sino puedes satisfacer a tu mujer, mereces que el novio que tenia antes te la quite no crees.
Hong Kong ya es parte de China,
El golfo de América es el 😂
😂😂
Hah
Sobretodo su *ESPOSA*
😮😮😮
🤭
El Golfo de México le seguiremos diciendo así
Se lo dirás tú, zurdo mexicano! Para mi, el Golfo de los EEUU!
A joderse, narcos! Que sois unos narcos!
Se lo dirás tú, que serás de algún cartel de la droga, o un paleto comunista, como tú ignorante presidenta !!! Por cierto, con esos apellidos, se la ve, muy, muy mexicana!😂😂😂😂
Te falto agregar en el reportaje.. Que las empresas Chinas qué operan en dos de los puertos en Panamá, también operan en los principales puertos de Estados Unidos. Las tarifas del Canal de Panamá son iguales para todos y los precios se fijan de manera anual a través de una licitación donde participan las Navieras. Otro dato importa que aportar es que los Barcos de Usa no tienen que formar fila para pasar x el Canal.. Tienen paso expedito si así lo desean, sin costo adicional. Opción q no tienen el resto de los países...
Pues claro que China está ganando influencia en Latinoamerica... Porque EEUU decidió no invertir y fijarse en medio oriente. EEUU se retiro sin que nadie lo echará. EEUU va camino hacia la irrelevancia geopolítica y a punta de bravuconadas no se soluciona.
o Latam se une o nos van a transformar en una colonia.
Para eso hay que trabajar, y de eso en Latam no se hace.
Panamá debe hacer una gran marcha civil para llenar el canal de gente, el primer dia que EEUU quiera invadir, a ver si se atreve EEUU a ser tan despiadado en pleno siglo XXI...
Capaz que lo haga!!
😂😂😂😂😂 Otro payaso zurdo!
Os irá de mierda, apoyando a los chinos! Tontos, más que tontos !
También hay un tema de derecho internacional (tema que ignoro completamente). Pero los tratados Torrijos-Carter tienen una clausula de perpetuidad donde los EEUU pueden intervenir en territorio panameño si el funcionamiento del canal se viera afectado por cualquier motivo. Lastimosamente, conociendo las estrategias de política exterior de EEUU, como país chico que somos tenemos las de perder, ojalá y no sea así
Es correcto. El tema es muy muy complejo. Como has mencionado, el tratado indica que el canal debe ser neutral, cosa que sigue siendo ya que barcos de todos los países pasan por él. Ahora, Según Donald, a ellos se les está cobrando de más, algo completamente falso, ya que los precios se anuncian públicamente dependiendo del tipo de barco/carga etc. Cobrarles menos a ellos sería violar los propios términos del tratado porque simbolizaría el beneficio o favoritismo de una sola nación.
Otro punto importante es que a pesar de que hay dos puertos administrados por compañías Hongkonesas, las mismas no deciden que barco servir o no, lo hace la autoridad del canal. Habría que analizar más a profundidad también si esto simboliza una verdadera falta a la neutralidad o no.
Saludos.
Ok, rso que mensiona no es una clausula del tratado Torrijas - Carter, eso es otro tratado, que sigue vigente que es el tratado de neutralidad y en el mismo existe una clausula que dice que en caso de guerra EU puede apoyar para la defensa del canal sí se ve comprometida su neutralidad. Saluudos
El único tratado vigente es el de neutralidad del canal.
@@tenshinjan9984pero el no dice que los buques militares y submarinos tiene preoridad en el canal de Panamá
@soporteglobaltecsa1953 Hola. El tratado Torrijos-carter indica que los buques de la marina estadounidense tendrán trato expedito solo en tiempos de guerra. En tiempos de paz, el servicio del canal debe ser neutral para todas las naciones, incluida la marina estadounidense.
Y estado unidos habla mal de rusia por invadir a ucrania y el es igual a querer invadir a panamá
Soy panameño. En Panama nos inculcan que nuestro recurso natural mas importante es sencillmente nuestra posicion geografica. Otros paises tienen minerales o petroleo. Panama tiene una posicion inigualable, envidiable e inalienable. El destino nos puso aqui y somos los custodios de este punto. Somos la nacion del istmo.
Por eso, no existe ninguna propuesta que ninguna potencia, hoy o mañana, pueda ofrecer para que nosotros los panameños, voluntariamente y en conjunto nacional, haga que les demos control del canal. Donde las potencias tienen armas, nosotros sencillamente estamos aqui. La debilidad mas grande es que un barco hundido en la parte mas angosta (el corte culebra) joda toda la operacion. Recuerdan lo que le paso al Canal de Suez? Pues asi - indefinidamente. Volverlo obsoleto es nuestra arma.
En cuanto a la seguridad del canal, por el canal pasa todo el mundo. Es mejor que se quede en manos panameñas porque estamos destinados a la neutralidad. Si EEUU se apoderara, seria un blanco facil para su enemigo ya que EEUU es el usuario #1. Mas si permanece con Panama como pais neutral, habria un entendimiento (que aunque si se pudiera quebrantar) seria visto como un ataque a una tercera nacion y no a un objetivo legitimo.
En resumen, la matematica no da para que EEUU retome el canal por ninguna via. El Canal es de Panama o no hay canal.
Excelente explicación. Estoy totalmente de acuerdo, el canal debe seguir en manos de Panamá o mejor que no haya canal y que se joda todo. Saludos desde Dominicana.
@@vvolfbelorven7084 Muy didácticamente explicado. Gracias, ahora comprendí bien, a nadie conviene o beneficia, que no haya canal. Saludos desde Argentina.
pero muchos panameños viven en la pobresa...
@@chrisdelpilar Por supuesto. No hemos vencido todos nuestros retos, pero hemos vencido muchos de los retos que otros paises, hasta mas grandes, aun tienen.
Los retos que hoy tenemos son mucho mas manejables y posibles de sobrepasar.
@@chrisdelpilarsoy argentina y muchísima gente aquí, es muy pobre, también.Saludos.
El mundo debería dejar de usaR DÓLARES. Se acabaría el Imperio.
Eso nos pasa a los latinos por no unificarnos y dar cara... normal que los primeros en aceptar la independencia fueron los anglos...
DESDE HOY TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA SE LLAMARAN AMERICANOS
EJEMPLO
CUBA DE AMÉRICA
URUGUAY DE AMÉRICA
HAITÍ DE AMERICA
Y NO LATINOS AMERICANOS COMO LOS LLAMA EL MUNDO
COMO HIZO INDIA HOY BHARAT
COMO LO HIZO HOLANDA HOY PAÍSES BAJOS
SE CAMBIARON DEL NOMBRE COMO LOS LLAMA EL MUNDO A COMO ELLOS QUIEREN QUE LOS LLAMEN
TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA SE LLAMAN AMERICANOS Y TIENEN EL DERECHO TE PONERSE AMERICANOS Y NO COMO LOS LLAMAN EL MUNDO LATINOAMERICANOS 👍
Ok, agregando a su información, varios puntos. 1, el presidente Trump puede pensar que se le cobra mas a los barcos americanos, pero EU no tiene marina mercante, esos barcos que llevan mercancia hacia EU no son de bandera de ellos. 2, Las tarifas se acuerdan en audiencia pública con las navieras, armadores, puertos, etc., no es que se les cobra mas a ellos. 3, cuando hubo o hay crisis de agua también se ha acordado como manejar eso en cuanto a las tarifas y sí se paga mas para tener preferencia de paso. 4, de los puertos hay varios de administracion de varias empresas y si hay de administracion china, pero esa gente estan allí desde 1997 y se ha renovado el contrato. 5, lo otro es que hay empresas chinas construyendo obras publicas muy importantes, pero digame en que parte de latinoamerica no están?. Saludos desde Panamá
El canal de América debe ser. Panamá debe entregar el canal para EEUU.
❤Gracias por el informe Educativo 👍
Pobre pueblo panameño! Saludos desde Argentina.
También el pueblo mexicano
@@christopheralejandro7586pobres carteles mexicanos
Pobre pueblo de Argentina... Bailando y saltando milei en Washington 😢
@@zanahoria588 vi el vídeo.
Como panameño gracias. Pero a los gringos la matematica simplemente no le da. Puedo entrar en detalle si quieres pero en resumen, el canal es indefendible. No vale la pena arriesgar la seguridad. Y si los gringos lo agarran a la fuerza (militar o economica) asi arriesgaria su seguridad.
El tratado de neutralidad protege al Canal de injerencia extranjera incluso EEUU
Sí pero ya sabes como es Trump, se pasa ese tratado por el trasero le da igual
LOS TRATADOS O LEYES NO APLICAN PARA EE. UU.
La mentira más grande y descarada que nos dicen a los panameños es que "El Canal de Panamá es nuestro" el Canal de Panamá es de 4 familias que se llenan los bolsillos y lo manejan como si fuera una de sus fincas, no de los panameños. Que vengan los gringos 🇺🇸🦅
En vez de Estados Unidos volverse un pais nuevamente de produccion de mano de obra estado unidenses con productos accesibles y asequibles para competir directamente con China.
Por eso es que la economia de China a escalado mucho al nivel global.
No, no se llama así, se llama Golfo de México respeta!!!!!
Quiere cambiarlo no, ya lo hizo. El Mar de Japon no es reconocido por China pero a Japon y gran parte del mundo le vale. Panama tiene las estrellitas en su bandera porque sin EEUU no existiria, el canal se lo entrego a Panama no a China.
Chau Estados Unidos, hasta la vista, que pase a dominar el pais oriental disciplinado y con ideas no imperialistas necesariamente.
Que dice el decreto que firmó?
Se va a llamar golfo de América en el suelo continental de los Estados Unidos, Mexico y el resto del mundo lo seguirá llamando y conociendo como Golfo de México 👍👏
es como la mmda esa de las liberty fries
Pero seguramente lo van a cambiar en Google Earth, Maps y demás que son compañías estadounidenses y que la mayoría usamos. Con el tiempo, la gente y en especial las nuevas generaciones olvidarán y lo llamarán Golfo de América
@@jesusandreygomezgarcia9251 Esto es lo que muchos no entienden, todo lo que hace y dice son preparaciones para agresiones futuras, se queja del canal para justificar la toma del mismo en el futuro y cambia el nombre del golfo para reclamar soberanía en los años siguientes. EUA es un peligro para el mundo hispano y siento 20~ estados fallidos ni las manos vamos a meter
@@jesusandreygomezgarcia9251😂😂 no puede hacer eso, ningún país reconocera esa estupidez de Trump y en 4 años mandarán a la mrda todo lo que está firmando Trump ahora, justo como Biden se deshizo del 95% que Trump firmó 😂😂
@@jesusandreygomezgarcia9251si buen punto, esos gringos y su doctrina de destino manifiesto 😾
No fue "independencia" fue SEPARACIÓN. Panamá venía luchando por esa separación desde que la Gran Colombia se disolvió en 1831. Nueva Granada invadió Panamá para evitar su separación en 1831, iniciando u petiodo de violencia y genocidio que duró 72 años, con 17 asonadas ahogadas en sangre. En 1854 Nva Granada trae a los gringos a Panamá con el compromiso de ayudarlos a controlar al separatismo panameño. Cosa que funcionó así hasta que la codicia norteamericana los hizo cambiar de bando en 1903. 👉🇵🇦♥️🇵🇦
Gran exposición
El putin de América
Si, Los Putin de América, ya los tenéis en Venezuela, Cuba, Nicaragua, México,...Que no te enteras, zurdo comunista!
Putón será 😂🤣
Trump se ha vuelto el más repudiado 😂 por sus asquerosas intenciones.
Solo quisiera aclarar un punto importante. Entiendo que estás resumiendo, pero es fundamental considerar el contexto histórico de la época para comprender mejor los eventos. Panamá se independizó de España en 1821 y decidió unirse voluntariamente a la Gran Colombia, liderada por Simón Bolívar. Cabe destacar que la Gran Colombia no corresponde a la Colombia actual; era una unión de territorios que hoy conocemos como Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela. Este proyecto político buscaba crear un bloque unido de naciones recién independizadas, carentes de recursos, para enfrentar las amenazas de los imperios ibéricos y anglosajones de la época, así como de la naciente potencia, los Estados Unidos y su expansionismo.
Lamentablemente, la Gran Colombia se fragmentó tras la muerte de Simón Bolívar, dejando a sus integrantes a enfrentar sus propios desafíos políticos y económicos. En el caso de Panamá, desde 1885 ya se evidenciaban tensiones debido a la percepción de un trato desigual dentro de la unión con la actual Colombia. Los recursos económicos generados en el Istmo eran utilizados principalmente para beneficio de los centros políticos y económicos colombianos, mientras que Panamá carecía de un desarrollo propio significativo.
Ante esta situación, en lugar de promover relaciones más equitativas o atender las demandas legítimas del Istmo, el gobierno colombiano optó por recurrir a la fuerza militar para evitar cualquier intento de separación. Esta falta de interés en atender las necesidades de Panamá y el uso de medidas coercitivas, llevaron al Istmo a buscar apoyo externo. Fue en este contexto que Panamá encontró en los Estados Unidos un aliado estratégico, dado que este país veía en la separación una oportunidad para garantizar sus propios intereses, principalmente relacionados con la construcción del Canal de Panamá.
Gracias a esta alianza estratégica, Panamá logró su separación (no es independencia) en 1903, convirtiéndose en una nación soberana. Sin embargo, esta separación no garantizó la soberanía completa de inmediato, ya que Estados Unidos mantuvo el control sobre la Zona del Canal y su administración. Durante este periodo, los panameños llevaron a cabo diversas luchas y manifestaciones en busca de recuperar su plena soberanía sobre el Canal. Un hito significativo en esta lucha fue la firma de los Tratados Torrijos-Carter el 7 de septiembre de 1977, entre el líder panameño Omar Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter. Estos tratados establecieron la transferencia gradual del control del Canal a Panamá, culminando el 31 de diciembre de 1999, y garantizaron su neutralidad permanente, asegurando que la vía acuática permaneciera abierta y segura para el tránsito pacífico de las naves de todas las naciones en términos de igualdad.
Los panameños valoramos el diálogo, la diplomacia y la construcción de canales de comunicación estratégica como pilares fundamentales para resolver cualquier diferencia. Sin embargo, esto no implica que renunciemos a defender nuestros derechos e intereses como Nación. Somos un pueblo orgulloso, profundamente patriótico y justo, siempre buscando el respeto mutuo en nuestras relaciones con todas las naciones del mundo.
El gobierno socialista tanto de Mexico como de Panama han hecho que los chinos hayan ido tomando ventaja de éstos territorios en cuestiòn, china tiene invadido corporativamente el continente americano y èso es algo que Donald quiere y necesita ponerle un alto a èsa expansiòn china y en lo que a mi respecta, estoy de acuerdo y apoyo èsas acciones.
El golfo de america.......NO EXISTE !!!!!!!
Jajaja, Trump era el que necesitabamos, gracias a Trump latinoamerica logrará lo soñado unir a todo el mundo hispano, gracias Trump, si tu ayuda no sería posible, cuando todos estos a los que odias eran un imperio comerciaba tranquilamente con otro imperio el imperio chino. parece que la historia se repite y a mi me facina que suceda esto, porque nos acerca a lo que somos, un imperio un solo pueblo el pueblo hispano, y le enseñaremos a la potencia depredadora a ser de verdad un imperio porque cree serlo pero no lo es, la diferencia radica es que sus acciones no unifican ni absorben a otras culturas, sino que las externinan y depredan por eso estados unidos jamas sera un imperio como no lo es inglaterra ni francia y si nosotros,
Para que se entienda en su orilla de Estados Unidos le pondra el nombre de Golfo de América al Golfo de México. Que en su orilla le bautice con el nombre que se le de la gana. El Golfo de México seguirá siendo de México de nuestro lado y también del lado de Cuba.
Que se llame Golfo de América en Estados unidos y en México Golfo de México jajajaja
Eso es lo que pasará. Nada del otro mundo.
En México y en todo el mundo se seguira llamando golfo de México 😂,
En 4 años mandarán a la mierda todo lo que Trump está firmando como Biden lo hizo hace 4 años 😂😂
Nada de que preocuparse
El problema de que le digan golfo de América es x todos los canales o noticieros que le llaman asi 😅 solo dan vergüenza diganle como se llama golfo de México y ya y asi tiene x siglos
El canal de Panamà es de Panamà y el Golfo de Mèxico seguirà llamandose Golfo de Mexico.
TRUMO HABLO ALTO Y CLARO EN SU DISCURSO EL 20 DE ENERO DIJO QUE QUIERE EL CANAL DE VUELTA A ESTADOS UNIDOS I WANT IT BACK ¿QUE PARTE DE ESE DUSCURSO ES EL QUE NO ENTENTIENDEN? GEOPOLITICAMENTE HABLANDO PANAMA ES MUY IMPIRTANTE PARA ESTADOS UNIDOS POR EL CANAL
La verdadera razón última de por qué Trump quiere tener el control del canal es de tipo estratégico; La creciente influencia China en el canal podría traducirse en un futuro conflicto en un bloqueo del canal a la flota estadounidense, lo que les imposibilitaría mover su flota desde el Atlántico al Pacífico y viceversa con celeridad, lo que podría resultar crucial en un conflicto entre estas dos potencias. No por nada el año pasado el portaaviones estadounidense George Washinton realizó el cruze del Estrecho de Magallanes en Chile en el marco de ejercicios militares; El Estrecho de Magallanes es el único paso interoceánico después del canal de Panamá. ¿Se imaginan China invade Taiwan y Estados Unidos se ve imposibilitado de mover su flota por el canal? Eso es lo que Trump teme.
Acuérdate que el acuerdo de Neutralidad le permite a Panamá dejar pasar cualquier nave y a no interrumpir el tráfico, China no va a impedirlo porque no es dueña ni tiene injerencia en el Canal de Panamá y el Canal no es una empresa privada donde los chinos tengan acciones.
Acuérdate que el acuerdo de Neutralidad le permite a Panamá dejar pasar cualquier nave y a no interrumpir el tráfico, China no va a impedirlo porque no es dueña ni tiene injerencia en el Canal de Panamá y el Canal no es una empresa privada donde los chinos tengan acciones.
Y por eso justificas la invasión a un país hermano como panama? Que asco la gente sin orgullo ni dignidad
@@josearcia7676El Hitler solo se quiere apoderar del canal y ya
🇺🇸🇨🇺🇲🇽 Cada país tiene definidas sus millas náuticas y terrestres, debería ser IRRELEVANTE ESTE ASUNTO
🇺🇸🇲🇽🇨🇺 Cada quien que le llame como quiera, total, par pasar por cualquier ruta, tendrán que pedir autorización
La información presentada carece de suficiente contenido, y parece que la línea editorial no profundiza en la investigación. En primer lugar, el 70% de la carga que pasa por el Canal de Panamá proviene de los Estados Unidos. Sin embargo, el canal no es la única ruta disponible, ya que Estados Unidos cuenta con rutas internas alternativas para el transporte de sus productos. A pesar de ello, siguen utilizando el canal, lo que demuestra que resulta más rentable. Entonces, ¿dónde están los supuestos precios injustos?
Por otro lado, el tema de los puertos es diferente. Los puertos gestionados por empresas de origen chino son concesiones otorgadas hace más de 20 años, específicamente en 1998, cuando el canal todavía estaba bajo control de Estados Unidos. Además, estos no son los únicos puertos disponibles en la vía, ya que representan solo el 20% del total.
Adicionalmente, el Canal de Panamá logró una importante ampliación, y actualmente más de la mitad del tránsito se realiza a través de esa nueva infraestructura. Es relevante señalar que dicha ampliación fue financiada con las ganancias generadas por el canal. Por lo tanto, el canal al que se refiere Trump no es el mismo que fue entregado por los Estados Unidos en 1999. En aquel momento, los estadounidenses eran conscientes de la necesidad de modernizar el canal, pero no estaban dispuestos a asumir los costos de dicha renovación. De hecho, las compuertas del canal original ni siquiera son las originales, lo que refuerza la importancia de las actualizaciones realizadas por Panamá desde la transferencia.
ya tenemos muchas historias de que pasa cuando los ingleses toman posecion de una region por control naviero. que se lo digan los chinos en honkong o los de la india,
¿Cómo Donald Trump afectará naciones de África, el caucásico, el pacífico y el sudeste asiático?
¿ Por qué Armenia no es tan interesante para la unión europea y Estados Unidos?
¿Será que Donald Trump reconocerá el nuevo gobierno de Siria?
Si Panama no puede administrar sus propios puertos entonces es legitimo que EEUU se haga del control. Si la proteccion al menor te entrega a tu hijo porque dices estar calificado para criarlo pero resulta que lo cria un orfanato del Chino, no mames, mereces que te lo quiten.
En Panamá hay más puertos operando en las salidas del canal, de esos solo 2 son operados por empresas chinas el lloro viene por que esas empresas ofrecieron más dinero que otras empresas lo cual le permitió renovar sus contratos y seguir operando.
Ahora lo curioso es que esas empresas ganaron sus licitaciones en 1997 cuando el canal aún era operador por los gringos y sobre todo que ganaron sus licitaciones por encima de empresas americanas.
@@najerainferno Es que en 1997 EU tenia soberania sobre el canal, ahora la tiene Panama y nada asegura un gobierno hostil como Maduro puede implantarse ahi y lo deja a EU a merced de los Chinos. Si Panama quiere soberania del canal debera hacerla con empresas de Panama o de EU:
Deja tu el Canal de Panamá, que le cambie el nombre al Golfo de México !! Eso si ya calienta 😡 ! Mexico deberia declararle la guerra a Estados Unidos
El canal de EEUU debe volver a EEUU y no a Panamá. 😊
Ha estados unidos le han salido competidores, ya no puede hacer lo que le de la gana.🇯🇪🇯🇪🇯🇪🇯🇪
4:43 sí, esos son todos. Dijo contundente y no pude no reirme 😂
Panamá debería ser parte de Colombia. Y Colombia parte del Imperio Español.
Me importan un comino los mexicanos y los panameños por mi que desaparezcan. Estados Unidos si me importa porque ahí están los servidores del Albion online. Saludos desde Chile
Solo para aportar al video. Quiere nombrarlo Golfo de Estados Unidos. America es Estados Unidos segun ellos
Si cambian El nombre a golfo de america, Peru podria cambiar El nombre oceano pacifico por oceano peruano! El nombre esta en muchas cartas cartograficas de mexico
Creo bien el sujeto lo comenzó a mencionar luego de la muerte de cárter, fijo si lo hubiera hecho antes de le hubieran preguntado a cárter que dice de ello
El primer barco que paso por las nuevas exclusas fue un barco chino, Varela el expresidente de Panamá rompio relaciones con Taiwan y las estableció con China, que de paso es el unico pais que no ha querido firmar el protocolo de neutralidad del canal. Que es un acuerdo para garantizar la neutralidad del Canal. Varela sumo a Panamá a la iniciativa de la franja y la ruta, el proyecto geopolitico de China para extender su influencia politica y economica por todo el mundo. Una empresa minera china construyo una mina a cielo abierto al lado del Canal, sin consecion ni contrato. Se dice que produce el 1% del cobre a nivel mundial. Para despues imponer un contrato leonino y que causo 4 muertos por las posteriones manifestaciones. Me parece que si, China quiere mantener influencias sobre Panamá.
Ahora si agregamos el tema de los capos Mexicano y Colombianos como Grupos de terror, Canadá y Greoelandia, lo que llevaría a un choque entre EUA y la OTAN
Es claro a dónde va EUA
0:55 Sheinbaum: hoy amanecí basada
Pero si USA no tiene barcos xD. Los gringos alquilan el transporte con navíos europeos
Uff, como huele a visualpolitik hahaha
VERY GOOD
Pero cada país le puede poner el nombre que quiera a los cuerpos de agua internacionales. Los ingleses y muchos otros países le dicen « canal inglés » al que le decimos « canal de la mancha » en español y francés
El canal es propiedad estadounidense, el tratado solo cedio la administración a Panamá pero nunca dio la propiedad de la infraestructura del canal.
Con una simple auditoria toda la corrupción en la administración panameña saldrá a la luz, y EEUU tomará su empresa de regreso.
Si claro jajaja
👏🏻👏🏻👏🏻😘😘
Yo me preguntó: si EEUU quisiera hacer presión a través de sanciones políticas/económicas o fuerza militar, qué lo detendría? Por mucho qué se quejen los demás países tampoco es como si fueran a jugarse el cuello por Panamá lamentablemente.
Porque va invadir un pais soberano???
@@melissasanchez4374 que tiene que ver que sea un país soberano? Irak también fue un país soberano y eso no los detuvo, es mas, lo acompañaron muchísimos países y eso es únicamente un ejemplo mas o menos reciente.
Las situaciones son tan diferentes que la comparación es estúpida por lo menos.
Por decir algo más:
Según USA un sector armado de Irak los atacó y poseían armamento que suponía un peligro para ellos.
Panamá por otro lado es una nación con una postura neutral y no posee ejército.
Cómo se vería que la autonombrada 1° potencia atacará a una nación que carece de medios de defensa, más aún cuando ellos se proclaman como la epítome de igualdad, libertad y justicia.
@najerainferno ese discurso de la libertad, igualdad y justicia es para la tribuna, no sé lo creen ni ellos, además, ni siquiera los chinos tienen la capacidad de proyectar poder como lo hacen EEUU, todos ladran, pocos muerden, quién va a sancionar a EEUU? Creo que fue Ronald Reagan el que dijo que EEUU no tiene amigos ni enemigos permanentes, lo que tiene son intereses permanentes y parece que a veces se nos olvida.
@DragonNegro1989 Bueno sigue creyendole a Trump las estupideces que dice.
Golfo de America suena bien, porque asi es de todos
También podría cambiarle el nombre a Los Angeles, por ejemplo que se llame: Los Angeles Negros.
Quiere seguir de cacique, después de 90 años. No llenan
🇨🇴 Panamá es Colombia 🇨🇴
Estamos en 2025 no en 1900
Columbia sí tenía las intenciones de construir el canal hubieron dos ofertas la de Estados Unidos y la de Francia Colombia optó por la de Francia que era construir el canal a ras de piso para unir los dos océanos lo cual era un trabajo extremadamente titánico por el suelo panameño que era extremadamente selvático y lluvioso y lleno de malaria y fuera de eso muy elevado había que romper muchas montañas para aplanar el terreno para el canal el contratista francés fue el mismo que construyó el canal del suez y estaba en juego su reputación de él como contratista y de su país Francia Colombia fue el garante ante los préstamos que tuvo que hacer el contratista desafortunadamente el ingeniero no tuvo la audacia para solucionar las dificultades del terreno y se vino la quiebra pregunta:¿ Por qué se lo dejaron Al contratista francés y no a los estadounidenses? La respuesta es muy sencilla porque Estados Unidos quería que la franja del canal no era por 100 años sino a perpetuidad lo cual era imposible para la Constitución de Colombia que no podía regalar terrenos a países extranjeros Colombia le propuso un convenio de 100 años Estados Unidos no aceptó y esperó como el tigre que ronda a su presa a que esta se cansara y tirara la toalla para caerle encima y así lo hizo después vinieron las presiones para devolverle el canal los norteamericanos Ya le habían sacado 100 veces el valor de lo invertido y viene ahora la pregunta del millón ¿por qué quieren apoderarse otra vez del canal ?qué es lo que ellos los norteamericanos están tramando ?no se trata de una guerra con Rusia o con China debe ser algo más espantoso o de lo contrario no estarían mostrando todos los dientes de su ferocidad para apoderarse de algo que a todas luces ya no le es tan rentable económicamente pues hay otras variantes para hacer el canal más anchos y de menos costoso en su construcción Pues el canal de Panamá es extremadamente angosto frente al Gran calado de Los buques de hoy en día¿ Entonces cuál es el interés de ellos de apoderarse de algo que no les va a servir en el futuro ?tendrán que hacer otro canal por Colombia o por Nicaragua porque la envergadura de sus ríos sí se lo permite Qué es lo que está pasando???
Tomando en cuenta que AMÉRICA es desde Ushuaia en Argentina hasta Alaska, no me parece mal.
Chembaun es el golfo centroamericano
Deberian construir otro canal en otro país, y así se generaria competencia entre los dos canales, bajaria los costos y eliminaría las tensiones.
Esque construir un canal no es un paseo en el parque xd
La razón el problema de canal es por el imperialismo yankee, ni costos no Chin.
No tiene sentido construir un canal interoceánico nuevo existiendo ya uno. Además ningún país es tan angosto como Panamá para que se facilite esa labor. Y a pesar de la anchura de Panamá eso no fue tarea fácil hacerlo.
Donald Trump nos está bien de la cabeza está loco 😂😂
como esta en territorio americano que es todo el continente, no esta mal que sea americano, que es del continente americano, y bueno el canal esta en Panama pero si quiere su canal que lo remueva su inversion y lo saque y q se lo lleve, simple!
Falso que hayan problemas permanentes por baja en niveles de los lagos, así lo hace entender, no es correcto... cierto es que fue pero, temporalmente.
Pero es un problema perpetuo que se repite todos los años y que aunque algunos años aminore, la tendencia es agraviante al transcurrir el tiempo.
@najerainferno muéstrame la estadística.
Trump vergüenza......
El 89 ocurrió una liberación contra un dictador que hasta practicaba canibalismo.
4to poder ? 🤔👍
Se dan cuenta que se quiere ganar de enemigos a toda latam
Dejémonos de milongas: el canal fue construido por los EEUU, es cierto que le sacaron el jugo durante su explotación, lo que no puede pasar y yo no lo consentiría de ser mi caso es que paises rivales o incluso enemigos se hicieran con partes del canal como son los puertos y quien sabe después si su administración de forma indirecta o mas que eso, lo de los precios es una excusa.
Y Panamá existe gracias a Estados Unidos, es un invento. Si quieren alejar a Estados Unidos de nuestros países, que empiecen con reestabelecer el orden: Qué Panamá vuelva a ser un departamento colombiano.
Da igual, el canal es panameño.
Amigo, por los puertos se hacen licitaciones públicas, si quieres administrarlo ofrece más dinero que los demás y de los 25 puertos china solo opera 2, que casualmente la concesión la dió estados Unidos cuando administraban el canal por el año 97
Amigo, por los puertos se hacen licitaciones públicas, si quieres administrarlo ofrece más dinero que los demás y de los 25 puertos china solo opera 2, que casualmente la concesión la dió estados Unidos cuando administraban el canal por el año 97
Amigo, por los puertos se hacen licitaciones públicas, si quieres administrarlo ofrece más dinero que los demás y de los 25 puertos china solo opera 2, que casualmente la concesión la dió estados Unidos cuando administraban el canal por el año 97
TRUMP DICE QUE PRIMERO CANADA , LUEGO EL CANAL Y CON UN DEDPUES POR AHORA LA CIUDADANIA ESTADO UNIDENSE A LOS TAIWANESES
Canada, Groelandia, el Canal de Panamá, el Golfo de Mexico, Honduras, las relaciones con otros paises de Sudamerica... en resumen quiere el continente americano completo y una parte del Europeo para Estados Unidos.
Por supuesto que podría retomar militarmente el canal si fracasasen las negociaciones. Tropas norteamericanas tomaron Ciudad de Panamá en 1989 en menos de 36 horas. Y la situacion del ejército panameño no ha mejorado un apice. El Pentágono mantiene al menos 30 compañias de operaciones especiales SEAL.
En que Pelicula viste eso?
Lo cual seria completame ilegal y estariamos a punto de una tercera guerra mundial... El tratado a favor de la neutralidad de Panamá involucra 40 países
Dios nos proteja de los catetos... con poder pero necio y avaricioso
Está loca esa presidenta la verdad
👏
Pero si el Nombre “América” es todo el continente 💀no sean anorm4les y dejen de hacer polémicas absurdas
Excelente, viva EE.UU 💞
Es el golfo de Trump.
El golfo de AMÉRICA, suena bien ojalá lo logre 👍
Bueno, sería mejor, América es un continente. 😊
Pero no lo hace por el continente,el lo hace porque para el, Estados Unidos se llama.america, osea q esta tratando de apropiarse de más territorio, no hay q permitirlo américa es desde chile hasta Alaska no solo usa.
@@JOTITAdeKristal Pero es buen momento para abandonar el nefasto "latinoamericano" y que nosotros recuperemos el gentilicio. Si le quieren poner ese nombre, los cubanos y mexicanos (países ribereños del Golfo), podrían decir que si, porque América es un continente y enrostrarle eso a los gring0s.
@@JOTITAdeKristal Creo que los sensibles de TH-cam me han eliminado la respuesta y ni siquiera dije algo ofensivo.
@@JOTITAdeKristal Dos veces que TH-cam me censura mi respuesta.
Ojalá Trump anexe toda Latinoamérica 🦅🤑🇺🇸, viva EEUU
Eres tan enfermito que crees que la situación de pobreza mejorará si eso pasara!!!
Espero que estés feliz con la victoria de Trump, zurdito 😂🇺🇸
😂😂que ...cual...canal...el viejito...
0:08 no quiere , ya lo hizo jajaja
No puede ni podrá, en 4 años mandarán a la mrda todo lo que está firmando justo como Biden lo hizo 😂😂
Pero.los argintinos le siguen la corrientes al tio sam
Golfo...de norte...norte america......
no
Yo no lo veo como algo descabellado y sin sentido, en Panama quien puso el dinero fue USA y Panama ahora le esta dando el canal a China, mientras que el golfo pertenece mas a USA que a Mexico, tanto en la explotacion como en fronteras...
Pero USA utilizó por 85 años el canal como suyo , ese dinero lo recupero hace años
Antes de hablar basura, porque eso es lo que has escrito, eso es hablar sin saber y quedar como un gran ignorante, cuando estudies historia entonces ya te contestaremos.
@@Adrianq1331 nambeee, que gran comentario, tremendos argumentos tiraste ahi😅
@@VictorVititoQ USA puso vidas, dinero, infraestructura, logistica etc. Todo por ese canal, para que ahora venga Panama y se lo este dando a China!! Es logico que ahora lo quieran de vuelta y lo van a lograr mas temprano que tarde...
@@erickfu9034 Amigo, si no tienes idea de nada, mejor no opines haciendo alarde de tu propia ignorancia