Hace poco que descubrí tu canal, sin duda para los amantes de la historia antigua y la estrategia es una joya estimado. Solo felicitarlo por su excelente trabajo, es pura calidad. Espero que el canal siga creciendo y traigas muchos más videos. Saludos desde Chile.
Mejor sonido que en vídeos anteriores. Me encanta tu canal. Valoro, sobre todo que aportes las fuentes en las que te basas, y por qué confías más en unas que en otras, cosa que no hacen otros canales internacionales "de postín" Mucho ánimo y ya deseando ver el próximo video.
¡Gracias por el comentario! El micrófono que tengo data de la época de Alejandro Magno... así que espero comprarme otro pronto y mejorar ese sonido un poco más ;-)
Apuntada Cannae/Cannas, que también veo que la habéis propuesto dos personas ya. Esa nos va a dar mucho que hablar, y además dará mucho juego en el tema táctico. Interesantísima, sin duda.
Me gusta mucho la forma sencilla en que explica las batallas y sus circunstancias , y luego las representaciones también están en forma muy entendibles junto con las fuentes de información , sin duda un gran trabajo didactico . gracias por estos videos . saludos desde Argentina !!
Que excelente video, muy interesantes las hipótesis y desarrollo de los temas. En la mayoría de lo que se ve en internet de batallas navales antiguas hay un error fundamental. Los mástiles eran desmantelados para la batalla misma puesto que si las naves chocaban la inercia hubiera hecho que los mástiles se partieran y cayeran sobre la cubierta causando un desastre. Las velas también se dejaban en tierra.
Gracias por el esfuerzo. Valoro que se analice la naturaleza de la información porque eso le da más interés al análisis, y suena más riguroso que lanzar la información sin más.
La verdad es que el vídeo se ve rápido, y no deja de ser interesante en ningún momento. Llevaba unas semanas sin tiempo para verlos y me estoy poniendo al día encantado. Espero ver ya el siguiente 😊
Buena parte de los artículos están en JSTOR, que en su mayor parte es gratuito. Y los libros de los historiadores clásicos suelen encontrarse en Internet Archive. La verdadera lástima es que el 99% está en inglés. Debería haber mucho más en español...
¡Hola! Grandioso tu canal, formidable documentación la que manejas. Soy un fan de la historia del mundo antiguo, por eso disfruto tanto de tus videos. ¿Y Gaugamela? Saludos desde el sur de Chile. Tito.
Vengo del futuro a ver todos los vídeos de este canal. Increíble el trabajo que hay detrás de estos vídeos y el rigor con el que los haces, sigue así se aprecia mucho que muestres las fuentes.
Muy buen video, es admirable la dedicación a la investigación que tienes. Ya que acabamos de ver la batalla de Artemisio, veamos su versión en tierra, la batalla de las Termópilas.
Apuntada las Termópilas para votar. Ojo que ya ha estado en dos votaciones y siempre pierde, jeje. Supongo que está muy explotada ya... Pero seguro que sería interesante reconstruirla a fondo.
@@perrosdelaguerra jajajaja, es verdad. La gente tiene opiniones muy distintas e incorrectas sobre la batalla, y creen que su versión es correcta. Los juegos y películas les dan esa información errada.
Ahí se lo llevaron muerto con el excedente y cuando vieron las orejas al lobo, soltaron la plata como si la vida les fuera en ello (que les iba). Muy bien explicada, la verdad es que hacía tiempo que no la veía en detalle.
@@perrosdelaguerra Seria mejor seguir un cierto orden cronológico como lo has ido haciendo con las batallas mas importantes de Alejandro: Granico-Issos.... Narrando la campaña de Anibal en la península itálica o la de Escipion en Hispania. Pero claro, de la forma como documentas todos tus videos eso llevará su tiempo.
Otro excelente trabajo mi enhorabuena, creo que tu canal está siendo todo un éxito porque tú explicas de donde vienen las fuentes y las das alternativas si parecen ser poco fiables, cosa que muchos canales que se dedican ha este tipo de contenido no hacen, únicamente te cuentan los hechos sin decirte de dónde han sacado la información y te lo tienes que creer.
Amigo vos y quienes te ayuden con los videos si es que son mas de 1 haciendolos por favor tomen su tiempo con cada video porque siempre sera mejor asi al que los apure agarren y digan si tan rapido quere saver anda vo a investigar porque el video sale cuando este listo y punto Honestamente mis respetos porque a mi si bien me interesa el tema de las guerras medicas no seria capas de leer tanto para comprender todo asi como vos o ustedes un abraso y sigan adelante que son gigantes
Gracias Lucas. Por el momento mi manera de "atacar" cada video será precisamente esa. La parte de investigación hace que no publique mucho, pero bueno, lo importante es que a los que seguís el canal os gusta ;-) Saludos.
Increíble el trabajo que hay detrás de estos vídeos. Enhorabuena por todo el esfuerzo en tratar de documentar los hechos de la mejor manera posible como, por ejemplo, en el vídeo de la batalla de Carras en el que no te dejas llevar por lo que se ha hecho de la figura de Craso a posteriori, sino que buscas explicaciones alternativas que, sinceramente, narran mucho mejor lo ocurrido que lo que se da por hecho por los que no sabemos tanto del tema... Si se me permitiera una sugerencia sobre qué análisis podrían estar interesantes, tanto el desastre de Cannae como la batalla de Zama me parecen asombrosas. Ambas fueron situaciones en las que pudo haberse cambiado el transcurso de la historia, en caso de haber derrotado Cartago a Roma. Tengo entendido que a Aníbal no se le envió el apoyo necesario como para evacuar a una parte importante de sus caballos de Italia y los tuvo que dejar atrás, y que la batalla se desarrolló de tal manera que la caballería fue decisiva. De todos modos, me encantaría ver cual es tu opinión sobre alguna de esas batallas, aunque cualquiera que subas será bien recibida 😄 Un saludo!
Muchísimas gracias por tu comentario. Zama y Canae son dos batallas que sin duda pondré en el canal, y seguramente durante este primer año de existencia. Son de las más famosas de la historia, y tácticamente MUY relevantes desde el punto de vista de las dos potencias. ¡Saludos!
Bien documentado el video.. Llama la atención la disparidad de política exterior de cada uno de las ciudades griegas.. a su conveniencia del momento... Por otra parte la exagerado número de naves persas descritas por Heredoto.. Capaz para sobresaltar aquella victoria.. También me llamó la atención la red de corrupción (por el lado persa) en los altos mandos de la liga griega.. Hablando de la táctica griega se parece al "erizo" romano.. Me gusto tu exposición bien detallada y documentada... Saludos desde Fontainebleau fr 🇨🇵
Buen video, no se que es eso de la comunidad, pero la Batalla de Egospótamos, donde Esparta acabó con la supremacía de Atenas sobre la Grecia Continental, siendo otra batalla naval quedarían 3de3 en el canal.
Aquí te dejo un enlace para que no se te pase cuando hagamos la votación del siguiente: th-cam.com/channels/jM06kaBfxA-TCPlza23B7w.htmlcommunity ¡Saludos!
El canal es excelente, de lo mejor que ha surgido en divulgación histórica últimamente. El contraste de fuentes lo hace más interesante. ¿Tienes Patreon o lo haces en forma honoraria? Saludos.
Gracias por el comentario. No tengo patreon, pero tengo pensado habilitar próximamente la opción de "unirse" al canal, para los que quieran apoyarlo económicamente. Incluiré algunas ventajas, pero no tengo previsto poner contenido exclusivo. Aquí lo que se postee irá para todo el mundo ;-)
Una propuesta pueden ser las guerras en la antigua China, no se suele tocar en los canales de historia y son igualmente atrapantes como otras europeas. Además cuentan con varias fuentes históricas para comparar y completar el relato
¿Alguna recomendación? Hasta ahora siempre he centrado mi interés en Japón, Grecia y Roma, pero sería interesante en un futuro explorar otras épocas y culturas ;-)
Aún no, jeje. La puse a votación un par de veces, pero la comunidad del canal siempre ha votado a la otra. ¡Estamos atacando las batallas menos comerciales! :-)
@@jesusalfredofernandezcruz1833 Mi idea por el momento es mantener la temática en el mundo clásico, pero no descarto a futuro cubrir conflictos de guerra "moderna" como Corea, 2GM, Vietnam, etc
Estupendo el canal, felicitaciones. Atención: no hay ninguna razón para decir "Delfi" en español, sino que la forma correcta es la tradicional "Delfos".
Sí, la verdad es que vas a encontrar más errores de este tipo en los vídeos más antiguos. Tengo mucha costumbre de leer solo en inglés y ha tardado en calarme cómo se pronuncian en español. ¡Saludos!
@@perrosdelaguerra Me imaginé. Felicitaciones por la cantidad de bibliografía que manejás. Ya armaré un curso de griego y otro de latín para ti y tus colegas de TH-cam.
La costumbre de leer en inglés y narrar en español, jeje. Me pasa también con algunos nombres propios y otras ciudades griegas... Me lo vais a tener que perdonar ^^
@@perrosdelaguerra Sí, imaginé que sería por eso. Más que perdonarlo agradezco el excelente material. Por vicio profesional voy corrigiendo este tipo de cosas por TH-cam, no con intención de ser pesado sino de contribuir en la medida de mis posibilidades.
Los números no cuelan y hace falta colar los números mediante teorías para que el argumento que, aunque los números no cuelan, según es verdadera. Muy bien... Felicidades a los jesuitas que escribieron la historia... A ver si también lees sobre eso.😊
Haces unos videos de puta madre. No son videos largos como un programa pero al centrarte en hechos-batallas concretas puedes dar muchos datos en media hora . 👍 Te lo digo como friki de podcast y programas de historia, lo mio siempre fue la prehistoria, pero la historia tambien es entretenida y esta mas extendida en el mundillo.😉
Me imagino que la prehistoria será mucho más complicada aún; ¿quizás más objetiva? Me imagino que más allá de los dibujos, todo será arqueología, que nos miente menos que los historiadores
@@perrosdelaguerra No queria vacilarte , no me dedico a la prehistoria, Son islas en un vasto oceano que no es poco y tantas teorias de casi todo como ¨escuelas de pensamiento¨ hay. Con la genetica la cosa esta cambiando. Ahora me gusta mas aprender sobre historia antigua. No te molesto mas pq detras de este canal no parece que este cualquiera , tienes videos de 40000 visitas
@@Ificrates3229 Entendí mal tu primer mensaje, pero ningún problema. Me gusta interactuar tanto en los comentarios como en la parte de comunidad, así que no te cortes en cualquier cosa que quieras compartir/discutir ;-)
Te puedoinformar de algo gracias por recordar a temis si puedo te respondo algo, pero espolonear barcos no solamente consistia en espolonear el costado sino espolonear los remos del contrario y partirlos restando mucha maniobra a los barcos, muchos barcos persas fueron espoloneadose faltan muchas cosas de proque simplificamos las cosas, epro habria que saber todo el armamento que se llevaba, proque sabemos que podrian llevar hasta ballestas de torsion y otros elmentos
Tengo pensado hacer un video sobre trirremes y ahí meter más detalle sobre las tácticas específicas que utilizaban. En cuanto a la embestida de costado, tal y como dices era mucho menos frecuente y reservada para casos como el de la formación el círculo. Lo más habitual era frente a frente.
Te falta concretasr el armamentod e lso abrcos y que espolonear barcos no solamente consistia en espolonearlos de costado sino esponolearlos cuando tenian extendidos los remos recogiendo los propios para romper los suyos sin que te rompan los tuyos
¡Abierta votación para el próximo video! www.youtube.com/@perrosdelaguerra/community
Gracias a todos por las sugerencias ;-)
porfavor nunca dejes de hacer estos videos
felicitaciones, excelente interpretación basada en el análisis de fuentes.
Eres un máquina. Sus videos y descripciones siempre estan muy detalladas, da gusto la calidad del contenido de sus videos.
Hace poco que descubrí tu canal, sin duda para los amantes de la historia antigua y la estrategia es una joya estimado. Solo felicitarlo por su excelente trabajo, es pura calidad. Espero que el canal siga creciendo y traigas muchos más videos.
Saludos desde Chile.
Mejor sonido que en vídeos anteriores. Me encanta tu canal. Valoro, sobre todo que aportes las fuentes en las que te basas, y por qué confías más en unas que en otras, cosa que no hacen otros canales internacionales "de postín"
Mucho ánimo y ya deseando ver el próximo video.
¡Gracias por el comentario! El micrófono que tengo data de la época de Alejandro Magno... así que espero comprarme otro pronto y mejorar ese sonido un poco más ;-)
¡Qué buen trabajo!¡Felicitaciones por la búsqueda de la mayor plausibilidad de las historias, y por la declaración de tus fuentes documentales!
Gracias por todo el trabajo de documentación previo al vídeo! Tus vídeos deberían ponerse en las clases de historia!!
Temas apasionante de la antigua Grecia bien documentados.
Se nota el esfuerzo, consultando diferentes fuentes para crear una opinión de los hechos
Batalla de Cannas, la mayor humillación del Imperio Romano, muchas gracias crack!
Apuntada Cannae/Cannas, que también veo que la habéis propuesto dos personas ya. Esa nos va a dar mucho que hablar, y además dará mucho juego en el tema táctico. Interesantísima, sin duda.
Me gusta mucho la forma sencilla en que explica las batallas y sus circunstancias , y luego las representaciones también están en forma muy entendibles junto con las fuentes de información , sin duda un gran trabajo didactico . gracias por estos videos . saludos desde Argentina !!
Que excelente video, muy interesantes las hipótesis y desarrollo de los temas. En la mayoría de lo que se ve en internet de batallas navales antiguas hay un error fundamental. Los mástiles eran desmantelados para la batalla misma puesto que si las naves chocaban la inercia hubiera hecho que los mástiles se partieran y cayeran sobre la cubierta causando un desastre. Las velas también se dejaban en tierra.
Gracias por el esfuerzo. Valoro que se analice la naturaleza de la información porque eso le da más interés al análisis, y suena más riguroso que lanzar la información sin más.
Gracias por tanto!!! 🙌🏽🙌🏽🙌🏽🙌🏽
Maravilloso.
Maestro de la narrativa, amo de las historias eres un Alejandro de las batallas contadas.
La verdad es que el vídeo se ve rápido, y no deja de ser interesante en ningún momento. Llevaba unas semanas sin tiempo para verlos y me estoy poniendo al día encantado.
Espero ver ya el siguiente 😊
Gracias por tu esfuerzo y el resultado de tu trabajo
Espectacular! Muy didáctico y ameno
Lo mejor señor lo felicitoooo quisiera tener a la mano toda esa literatura de la que usted hace referencia espectacular
Buena parte de los artículos están en JSTOR, que en su mayor parte es gratuito. Y los libros de los historiadores clásicos suelen encontrarse en Internet Archive. La verdadera lástima es que el 99% está en inglés. Debería haber mucho más en español...
Gracias por el gran video 👍, excelente trabajo. Una pena que no este en el futuro 🥲, nos queda esperar nomas .⏲
Me encanta tu canal, eres el que mejor documenta y explica todos los detalles! Te quiero mucho Perros de Guerra.
El sentimiento es mutuo ;-)
Amigo, esto es espectacular🥰🥰🥰 te quiero
Por fin otro episodio, eres un crack
Uff, toda la semana estuve esperando este video, like y compartir y a esperar la batalla de Salamina.
Magnífico trabajo como siempre
¡Hola!
Grandioso tu canal, formidable documentación la que manejas. Soy un fan de la historia del mundo antiguo, por eso disfruto tanto de tus videos.
¿Y Gaugamela?
Saludos desde el sur de Chile.
Tito.
¡Saludos! Gaugamela otra de las batallas más decisivas de la historia ;-)
Excelente video!!!! muy buena info y bibliografia!!!!
Felicidades bro, te quedo bkn el video, nada que decir, lo disfrute mucho y me sumo a lo que dijeron los otros respecto a que muestras tus fuentes
muchas gracias por tu trabajo , excelente video
Que currada de edición, detalles, documentación... me quedo flipando.
Siguiendo las indicaciones regreso del video de Salamina (sin verlo) para posteriormente a este de Artemisio, volver al anterior. Muy buen trabajo.
Una pasada tus videos, una pasada !.
Lo estoy viendo en mayo, y espero la batalla de Salamina con ansias jajaja. Excelente trabajo
Muy buen video una vez más, tremenda documentación
Excelente
Excelente video, me encanta
Gracias que buena narracion y construcción de los hechos.
¡Magnífico análisis! Este canal tiene un rigor admirable
Excelente muchas gracias bien documentado 👏👏👍🇵🇪🇵🇪🇵🇪
Vengo del futuro a ver todos los vídeos de este canal. Increíble el trabajo que hay detrás de estos vídeos y el rigor con el que los haces, sigue así se aprecia mucho que muestres las fuentes.
Muy buen video, es admirable la dedicación a la investigación que tienes. Ya que acabamos de ver la batalla de Artemisio, veamos su versión en tierra, la batalla de las Termópilas.
Apuntada las Termópilas para votar. Ojo que ya ha estado en dos votaciones y siempre pierde, jeje. Supongo que está muy explotada ya... Pero seguro que sería interesante reconstruirla a fondo.
@@perrosdelaguerra jajajaja, es verdad. La gente tiene opiniones muy distintas e incorrectas sobre la batalla, y creen que su versión es correcta. Los juegos y películas les dan esa información errada.
Felicitaciones muy buen video, Saludos y suerte 🎉
Ahí se lo llevaron muerto con el excedente y cuando vieron las orejas al lobo, soltaron la plata como si la vida les fuera en ello (que les iba).
Muy bien explicada, la verdad es que hacía tiempo que no la veía en detalle.
Me gustaría ver la batalla de Zama, donde se enfrentan el gran Aníbal y el gran Escipión el africano.
Me encanta tu canal, un saludo.
Batallón ese también, muy interesante. Intentaré no poner demasiadas opciones para votar, pero si queda hueco lo pongo seguro. ¡Saludos!
@@perrosdelaguerra Seria mejor seguir un cierto orden cronológico como lo has ido haciendo con las batallas mas importantes de Alejandro: Granico-Issos.... Narrando la campaña de Anibal
en la península itálica o la de Escipion en Hispania. Pero claro, de la forma como documentas todos tus videos eso llevará su tiempo.
Otro excelente trabajo mi enhorabuena, creo que tu canal está siendo todo un éxito porque tú explicas de donde vienen las fuentes y las das alternativas si parecen ser poco fiables, cosa que muchos canales que se dedican ha este tipo de contenido no hacen, únicamente te cuentan los hechos sin decirte de dónde han sacado la información y te lo tienes que creer.
Amigo vos y quienes te ayuden con los videos si es que son mas de 1 haciendolos por favor tomen su tiempo con cada video porque siempre sera mejor asi al que los apure agarren y digan si tan rapido quere saver anda vo a investigar porque el video sale cuando este listo y punto
Honestamente mis respetos porque a mi si bien me interesa el tema de las guerras medicas no seria capas de leer tanto para comprender todo asi como vos o ustedes un abraso y sigan adelante que son gigantes
Gracias Lucas. Por el momento mi manera de "atacar" cada video será precisamente esa. La parte de investigación hace que no publique mucho, pero bueno, lo importante es que a los que seguís el canal os gusta ;-) Saludos.
EXCELENTE VIDEO EL DE LA BATALLA DE SALAMINA ! 😅🤗😆...😎👍
excelente amigo gracias
Está genial el trabajo que haces, enhorabuena, tu canal me lo sugirió youtube, así que irá para arriba 👍
Griasias por tranto!!!!!
Increíble el trabajo que hay detrás de estos vídeos. Enhorabuena por todo el esfuerzo en tratar de documentar los hechos de la mejor manera posible como, por ejemplo, en el vídeo de la batalla de Carras en el que no te dejas llevar por lo que se ha hecho de la figura de Craso a posteriori, sino que buscas explicaciones alternativas que, sinceramente, narran mucho mejor lo ocurrido que lo que se da por hecho por los que no sabemos tanto del tema...
Si se me permitiera una sugerencia sobre qué análisis podrían estar interesantes, tanto el desastre de Cannae como la batalla de Zama me parecen asombrosas. Ambas fueron situaciones en las que pudo haberse cambiado el transcurso de la historia, en caso de haber derrotado Cartago a Roma.
Tengo entendido que a Aníbal no se le envió el apoyo necesario como para evacuar a una parte importante de sus caballos de Italia y los tuvo que dejar atrás, y que la batalla se desarrolló de tal manera que la caballería fue decisiva. De todos modos, me encantaría ver cual es tu opinión sobre alguna de esas batallas, aunque cualquiera que subas será bien recibida 😄
Un saludo!
Muchísimas gracias por tu comentario. Zama y Canae son dos batallas que sin duda pondré en el canal, y seguramente durante este primer año de existencia. Son de las más famosas de la historia, y tácticamente MUY relevantes desde el punto de vista de las dos potencias. ¡Saludos!
Que canal uffff ❤
Este canal es una maravilla! Gracias por todo!
tu trabajo es muy profesional! me encantan tus videos
Es un trabajazo el que haces, ojalá puedas llegar a mucha más gente. Enhorabuena por el video!
Tienes un gran canal, muy buen video, mi voto va para el asedio de Masada, gracias !!!
Muy buena descripción y con lujo de detalles. 👏👏👏👏
El contenido es muy bueno y muy bien explicado
Te quería pedir un vídeo sobre la defensa valenciana de Valencia y Sagunto ante las tropas francesas
Nos queda un poco lejos de la época que estamos cubriendo ahora mismo, pero por supuesto en algún momento del futuro llegarán todas estas batallas ;-)
Haces unos videos increibles sigue así 💪
Muy bueno👏👏
Gran vídeo!
Que buenos videos, ojalá hubiera muchos más
Sigue así!! Muy interesantes tus vídeos
Muy buen video.
Gracias
Bien documentado el video.. Llama la atención la disparidad de política exterior de cada uno de las ciudades griegas.. a su conveniencia del momento... Por otra parte la exagerado número de naves persas descritas por Heredoto.. Capaz para sobresaltar aquella victoria.. También me llamó la atención la red de corrupción (por el lado persa) en los altos mandos de la liga griega.. Hablando de la táctica griega se parece al "erizo" romano.. Me gusto tu exposición bien detallada y documentada... Saludos desde Fontainebleau fr 🇨🇵
Buen video, no se que es eso de la comunidad, pero la Batalla de Egospótamos, donde Esparta acabó con la supremacía de Atenas sobre la Grecia Continental, siendo otra batalla naval quedarían 3de3 en el canal.
Aquí te dejo un enlace para que no se te pase cuando hagamos la votación del siguiente: th-cam.com/channels/jM06kaBfxA-TCPlza23B7w.htmlcommunity
¡Saludos!
El canal es excelente, de lo mejor que ha surgido en divulgación histórica últimamente. El contraste de fuentes lo hace más interesante. ¿Tienes Patreon o lo haces en forma honoraria? Saludos.
Gracias por el comentario. No tengo patreon, pero tengo pensado habilitar próximamente la opción de "unirse" al canal, para los que quieran apoyarlo económicamente. Incluiré algunas ventajas, pero no tengo previsto poner contenido exclusivo. Aquí lo que se postee irá para todo el mundo ;-)
Muy bien vídeo. Me asombra lo polivalentes que eran los hombres de esa época: hacendado, soldado, marino, político, etc.
Mu bueno...
Una propuesta pueden ser las guerras en la antigua China, no se suele tocar en los canales de historia y son igualmente atrapantes como otras europeas. Además cuentan con varias fuentes históricas para comparar y completar el relato
¿Alguna recomendación? Hasta ahora siempre he centrado mi interés en Japón, Grecia y Roma, pero sería interesante en un futuro explorar otras épocas y culturas ;-)
12:00 esto es esparta
¡Au! ¡Au! ¡Au!
Eres un maquina
El canal ya tiene video sobre la batalla de las Termópilas??
Aún no, jeje. La puse a votación un par de veces, pero la comunidad del canal siempre ha votado a la otra. ¡Estamos atacando las batallas menos comerciales! :-)
@@perrosdelaguerra a bueno. Otra pregunta. El canal solo va a tratar de batallas del mundo antiguo?.
Saludos.
@@jesusalfredofernandezcruz1833 Mi idea por el momento es mantener la temática en el mundo clásico, pero no descarto a futuro cubrir conflictos de guerra "moderna" como Corea, 2GM, Vietnam, etc
Hola, profe. No he visto en tu canal ningún vídeo sobre las Termópilas. ¿Por qué?
Está prometido y en la lista de futuros ;-)
⭐⭐⭐⭐⭐
Estupendo el canal, felicitaciones. Atención: no hay ninguna razón para decir "Delfi" en español, sino que la forma correcta es la tradicional "Delfos".
Sí, la verdad es que vas a encontrar más errores de este tipo en los vídeos más antiguos. Tengo mucha costumbre de leer solo en inglés y ha tardado en calarme cómo se pronuncian en español. ¡Saludos!
@@perrosdelaguerra Me imaginé. Felicitaciones por la cantidad de bibliografía que manejás. Ya armaré un curso de griego y otro de latín para ti y tus colegas de TH-cam.
¡Imponente lo documentado de la reconstrucción! Pequeña observación: *DelfOS
La costumbre de leer en inglés y narrar en español, jeje. Me pasa también con algunos nombres propios y otras ciudades griegas... Me lo vais a tener que perdonar ^^
@@perrosdelaguerra Sí, imaginé que sería por eso. Más que perdonarlo agradezco el excelente material. Por vicio profesional voy corrigiendo este tipo de cosas por TH-cam, no con intención de ser pesado sino de contribuir en la medida de mis posibilidades.
@@DiomedesDioscuro Totalmente. El de Delfi ya lo tenía detectado, pero el de Diodoro me va a costar muuuchas repeticiones
@@perrosdelaguerra Pensalo en paralelo a Teodoro: tienen el mismo segundo elemento, por lo tanto el mismo acento.
😂😂 ¿dónde estaba Gondor ? 😂😂
...cuando nuestros enemigos nos cercaron?!
Hazte el Asedio de Tiro bien explicau
Persia con 127 provicias desde india hasta Egipto,,su insignia el oso equipó un mega ejército, como lo hizo el oso de la Urss que perdió 20 millones.
24:01 falacia de la mayoría, el relato siempre se tiene que adaptar... Ok
Me gustó, me hizo reír...lo del soborno de Temístocles..😂😂😂
¡Dinerito, dinerito!
Los números no cuelan y hace falta colar los números mediante teorías para que el argumento que, aunque los números no cuelan, según es verdadera. Muy bien... Felicidades a los jesuitas que escribieron la historia... A ver si también lees sobre eso.😊
Otra nota lingüística: se dice "Diodoro", con el acento en la segunda o.
Lo mejor son los mapas con monigotes de colores.
Edito: Y el ciclo día noche XD
LAS CIFRAS esran super hinchadas. la logistica para movilizar todas esas tropas es insostenibles
Haces unos videos de puta madre. No son videos largos como un programa pero al centrarte en hechos-batallas concretas puedes dar muchos datos en media hora . 👍
Te lo digo como friki de podcast y programas de historia, lo mio siempre fue la prehistoria, pero la historia tambien es entretenida y esta mas extendida en el mundillo.😉
Me imagino que la prehistoria será mucho más complicada aún; ¿quizás más objetiva? Me imagino que más allá de los dibujos, todo será arqueología, que nos miente menos que los historiadores
@@perrosdelaguerra No queria vacilarte , no me dedico a la prehistoria, Son islas en un vasto oceano que no es poco y tantas teorias de casi todo como ¨escuelas de pensamiento¨ hay. Con la genetica la cosa esta cambiando. Ahora me gusta mas aprender sobre historia antigua.
No te molesto mas pq detras de este canal no parece que este cualquiera , tienes videos de 40000 visitas
@@Ificrates3229 Entendí mal tu primer mensaje, pero ningún problema. Me gusta interactuar tanto en los comentarios como en la parte de comunidad, así que no te cortes en cualquier cosa que quieras compartir/discutir ;-)
1vio, meos datos
La verdad su narrativa debe revisarla pues es muy confusa y no permite una vision clara de los hechos
Gaugamela
Apuntada Gaugamela para la votación, que ya la habéis propuesto dos :-)
La batalla de cannas
Gg
con razón no me aparecían tus videos por alguna razón se me quito la suscripción a tu canal, como siempre TH-cam andando para el OGT.
¡Si me roban los subscriptores no podré construir más trirremes!
21:43 para que no tengas q fiarse de mi palabra jajajajajajaa me encanta xq vos te fias en pajas mentales de otros que solo cuentan cuentos...
Bastante pesado tu tono de voz
🤣
Te puedoinformar de algo gracias por recordar a temis si puedo te respondo algo, pero espolonear barcos no solamente consistia en espolonear el costado sino espolonear los remos del contrario y partirlos restando mucha maniobra a los barcos, muchos barcos persas fueron espoloneadose faltan muchas cosas de proque simplificamos las cosas, epro habria que saber todo el armamento que se llevaba, proque sabemos que podrian llevar hasta ballestas de torsion y otros elmentos
Tengo pensado hacer un video sobre trirremes y ahí meter más detalle sobre las tácticas específicas que utilizaban. En cuanto a la embestida de costado, tal y como dices era mucho menos frecuente y reservada para casos como el de la formación el círculo. Lo más habitual era frente a frente.
Te falta concretasr el armamentod e lso abrcos y que espolonear barcos no solamente consistia en espolonearlos de costado sino esponolearlos cuando tenian extendidos los remos recogiendo los propios para romper los suyos sin que te rompan los tuyos