Hola ! Recien encontré estas clases de como funciona un velero. Muchas gracias. Mi duda es que para que una embarcacion sea estable el centro de carena deberia estar por arriba del centro de gravedad para que al escorar se genere un par estabilizante. Veo que eso esta al revés en su clase. Me podra explicar el porqué? Gracias y saludos Federico
Federico Serrano Ese es un error en el que muchos caen. El centro de gravedad está en una gran mayoría de barcos por encima del centro de carena. Lo que no consideras es que el centro de carena no es fijo, se desplaza por el lado de la escora. Piensa en un catamaran, en un catamaran el centro de gravedad esta SIEMPRE muy claramente por encima del centro de carena. Para que puedas aclararlo mira este vídeo: th-cam.com/video/QkkRz_RhSsI/w-d-xo.html
Fue muy clara la respuesta. Para que mi duda fuera cierta, solamente si la sección del casco fuera cilíndrica de modo tal de que el centro de carena no se desplace. Entiendo que la orza se opone al desplazamiento lateral que genera el viento. Pero si Quisiera usarse como estabilizante para la escora a través del efecto de Bernoulli se perdería la capacidad de frenar el desplazamiento lateral? Todo esto me surge por lo siguiente: el eje de crujía es exactamente paralelo a la trayectoria del barco? Abajo del barco también hay una CORRIENTE APARENTE?? Que no coincide con la dirección de rumbo?? Muchas gracias!! No me esperaba tan pronta respuesta
Federico Serrano Hola Federico. El eje de crujía no es nunca exactamente paralelo a la trayectoria del barco, con la excepción de la navegación en popa. Siempre la orza y el eje de crujía forman un ángulo con la trayectoria. Es gracias a este ángulo que la orza desarrolla la fuerza que contrarresta el desplazamiento lateral. Ese ángulo es el que da lugar al abatimiento. Dependiendo de rumbo respecto al viento el abatimiento oscila medianamente alrededor de los 10 grados (puede llegar hasta 15 y 20 grados), disminuyendo conforme arribemos, para llegar a ser nulo en navegación de empopada.
Salve ingeniero, a mi siempre me atrajeron los catamaranes por el hecho de no quedar encallado por la quilla pronunciada y pensaba que eran más seguros y estables, pero con su explicación ya no pienso igual, para usted que velero seria el ideal para el caribe o para navegar entre islas y cual seria el tamaño promedio'? Las islas mas cercanas a Venezuela se encuentran en un rango aproximado entre 30 y 150 kilometros aprox. entre la costa y entre islas, si tuviese que hacer una travesia de aprox. 45 dias, que velero compraria? y disculpe mi ignorancia, saludos y gracias por los cursos.
Hola Marco! A mi los catamaranes personalmente nunca me han gustado mucho (solo los hobiecat para divertirse cerca de la playa). No obstante reconozco que para los Caribes son unas embarcaciones interesantes, por los numerosos bajos que hay por allí y para la posibilidad que dan de llegar muy cerca de la playa. Una alternativa puede ser un monocasco de quilla abatible. En este caso pero sugeriría como material del casco el acero o el aluminio, para la posibilidad que dan de llegar hasta en la playa. En relación al tamaño no hay reglas, todo depende de comfort, personas a bordo y budget. Diría como minimo un 35 pies. Al final existen muchas opciones y el vinculo mas importante (como siempre) es el budget que tengamos a disposición. Con un buen budget un allures puede ser interesante (www.allures.fr/allures-39.9-13.html).
Muchas gracias!
Eres un magnífico profesor aunque te peleas un poco con el castellano. Muchas gracias por tús clases.
Buenas Tardes muy interesante la clase.Saludos desde Rosario Argentina
Buena información Saludos desde el Caribe Venezolano.
Felicitaciones, tus clases son muy buenas!
Gustavo Raul Figueredo Muchas gracias!! :)
Gracias...
Excelente
Hola ! Recien encontré estas clases de como funciona un velero. Muchas gracias. Mi duda es que para que una embarcacion sea estable el centro de carena deberia estar por arriba del centro de gravedad para que al escorar se genere un par estabilizante. Veo que eso esta al revés en su clase. Me podra explicar el porqué? Gracias y saludos
Federico
Federico Serrano Ese es un error en el que muchos caen. El centro de gravedad está en una gran mayoría de barcos por encima del centro de carena. Lo que no consideras es que el centro de carena no es fijo, se desplaza por el lado de la escora. Piensa en un catamaran, en un catamaran el centro de gravedad esta SIEMPRE muy claramente por encima del centro de carena. Para que puedas aclararlo mira este vídeo:
th-cam.com/video/QkkRz_RhSsI/w-d-xo.html
Fue muy clara la respuesta. Para que mi duda fuera cierta, solamente si la sección del casco fuera cilíndrica de modo tal de que el centro de carena no se desplace.
Entiendo que la orza se opone al desplazamiento lateral que genera el viento. Pero si Quisiera usarse como estabilizante para la escora a través del efecto de Bernoulli se perdería la capacidad de frenar el desplazamiento lateral?
Todo esto me surge por lo siguiente: el eje de crujía es exactamente paralelo a la trayectoria del barco? Abajo del barco también hay una CORRIENTE APARENTE?? Que no coincide con la dirección de rumbo??
Muchas gracias!! No me esperaba tan pronta respuesta
Federico Serrano Hola Federico. El eje de crujía no es nunca exactamente paralelo a la trayectoria del barco, con la excepción de la navegación en popa. Siempre la orza y el eje de crujía forman un ángulo con la trayectoria. Es gracias a este ángulo que la orza desarrolla la fuerza que contrarresta el desplazamiento lateral. Ese ángulo es el que da lugar al abatimiento. Dependiendo de rumbo respecto al viento el abatimiento oscila medianamente alrededor de los 10 grados (puede llegar hasta 15 y 20 grados), disminuyendo conforme arribemos, para llegar a ser nulo en navegación de empopada.
Salve ingeniero, a mi siempre me atrajeron los catamaranes por el hecho de no quedar encallado por la quilla pronunciada y pensaba que eran más seguros y estables, pero con su explicación ya no pienso igual, para usted que velero seria el ideal para el caribe o para navegar entre islas y cual seria el tamaño promedio'? Las islas mas cercanas a Venezuela se encuentran en un rango aproximado entre 30 y 150 kilometros aprox. entre la costa y entre islas, si tuviese que hacer una travesia de aprox. 45 dias, que velero compraria? y disculpe mi ignorancia, saludos y gracias por los cursos.
Hola Marco! A mi los catamaranes personalmente nunca me han gustado mucho (solo los hobiecat para divertirse cerca de la playa). No obstante reconozco que para los Caribes son unas embarcaciones interesantes, por los numerosos bajos que hay por allí y para la posibilidad que dan de llegar muy cerca de la playa. Una alternativa puede ser un monocasco de quilla abatible. En este caso pero sugeriría como material del casco el acero o el aluminio, para la posibilidad que dan de llegar hasta en la playa. En relación al tamaño no hay reglas, todo depende de comfort, personas a bordo y budget. Diría como minimo un 35 pies. Al final existen muchas opciones y el vinculo mas importante (como siempre) es el budget que tengamos a disposición. Con un buen budget un allures puede ser interesante (www.allures.fr/allures-39.9-13.html).
gracias ingeniero por tan generosa información, me gustó mucho el allures, voy a buen rumbo.