Hola familia , que alegría veros de nuevo. Cero que la vida se ha puesto difícil en todo el mundo , en realidad en ningún país regalan nada .Pero en mi , humilde opinión pienso que para Mateo será mas ventajoso crecer , estudiar en China. Siempre le podéis dar lo mejor de cada cultura vosotros mismos , pero creciendo en China aprenderá el idioma perfectamente ( muchos Chinos que viven fuera de China suelen mandar a sus hijos con los abuelos a estudiar a China el idioma ) . Estoy seguro de que a muy pocos años vista mucha gente querrá enviar a sus hijos a estudiar a China en vez de a estado unidos , sobre todo ahora que hollywood ha perdido mucho fuelle y ya no tiene ese poder propagandístico 😅.
Hola amigo Erquintus. Muchas gracias por compartir tus interesantes puntos de vista. Ya sabes que nuestra visión de diferentes aspectos de la vida coinciden. En este caso también estoy muy de acuerdo en tu reflexión, diría que las universidades chinas están muy bien rankeadas y eso incentiva el que cada vez haya más estudiantes que deciden ir a China a proyectarse. Y sé del mismo modo que cada vez más madres españolas llevan a sus hijos a aprender chino a escuelas privadas. Como siempre, un placer leerte y tenerte por aquí. Un fuerte abrazo. ❤️
Hola familia , espero que estéis bien. En españa esta complicado tener un niño , la gente joven no se puede independizar y si pueden la mayoría lo hacen con mucha dificultad. Creo que tiene relación con lo que he comentado otras veces a cerca de China , alli aunque tengas un nivel bajo socioeconómico también puedes vivir , comer en la calle comida variada , tener un transporte o incluso aspirar a evolucionar con un pequeño negocio o haciendo otras cosas.... Pero en España nos están poniendo las cosas muy difíciles solo quieren que paguemos impuestos para dárselos a gente que no aporta ni ha aportado nada al país , y la esperanza es ver cómo ,a esa gente a la que les dan tu esfuerzo , pueden prosperar , tener hijos ... Ruvén , espero que tu padre y vosotros estéis todos bien . Un fuerte abrazo.
Hola. En primer lugar gracias por comentar. Sí, conozco a varias personas que plantean este mismo argumento como uno de los grandes problemas de la gente local. Y yo también estoy de acuerdo, veo un desequilibrio evidente entre las facilidades y dificultades que tienen los ciudadanos según la nacionalidad que tengan. Parece que ser español en España te penaliza en ciertas áreas fundamentales para desarrollarte y perseguir tus metas. Son temas muy delicados pero está bien opinar y abrir debates. Un fuerte abrazo y un placer leerte amigo. ❤️
Uyyyyy !!!! Pobre el papá de Mateo!!! Esperando que te mejores !!! El apostilla de Haya es un trámite desde que existe la comunidad europea!!! Un saludo a toda la familia,un saludo
Hola Julio. Muchas gracias lo primero. Exacto, me he explicado mal, la Apostilla de la Haya ya existe hace muchísimos años. Quería decir que China forma parte de este convenio desde hace muy poco, creo que desde el año pasado. Gracias por la aclaración, te lo agradezco. Un fuerte abrazo ❤️
Saludos Ruven y familia 🙋♀️q bueno verlos.Espero q tú Papá se encuentre mejor de salud;los va a extrañar mucho cuando se regresen a China 🇨🇳 y por otro lado esta la mami de Shuyi.Cuídense y bendiciones!!🙂
Hola Cristina. A raíz de ver tu comentario me he informado del servicio de teleasistencia en la Comunidad de Madrid y estoy valorando si contratarlo. Muchas gracias. Un fuerte abrazo. ❤️
España tiene un gran problema demográfico y de envejecimiento , exactamente igual que China. Normalmente en todos los países desarrollados las parejas tienden a tener menos hijos en comparación a los países en vías de desarrollo o sin desarrollar . En ese apartado podemos incluir al gigante Asiático , las estadísticas nunca mienten son matemáticas . El descenso de nacimientos es palpable , desde hace un tiempo China dejo de ser el país más poblado siendo superado por la India . Pasa otro tanto de lo mismo con el envejecimiento poblacional . De hecho los Chinos tienen una agravante al ya mencionado síndrome del invierno demográfico . Ellos van a pagar muy caro la regla del hijo único (luego fueron dos ) y también van a pasarlo mal con el gran diferencial de sexos entre los nacimientos de varones y hembras , durante aquellas fechas dieron preferencia absoluta a los varones creando un desbalance de dos pares de narices. Salvando las distancia pasa algo similar tras una guerra , la sociedad sufre la bajada a causa de los fallecimientos de varones en este caso es al revés . Echarán de menos una mayor presencia femenina...
Hola Fernando. En primer lugar muchas gracias por comentar y compartir tus conocimientos. Sinceramente, creo que todo lo que explicas es cierto y se ajusta a la realidad perfectamente. Aclarar que yo hablo de mi percepción como ciudadano de las zonas donde vivo, comparando en cierta manera mi barrio en España y mi barrio en China. En uno de los videos del canal hablé precisamente de eso que comentas sobre las mujeres y como se vieron gravemente perjudicadas por las políticas del hijo único. Aquellas protestas civiles tan famosas en contra de dichas política se iniciaron, desarrollaron y culminaron en nuestra ciudad, Linyi. El problema de la demografía en China está bien identificado actualmente, allí se dice que es uno de los grandes retos de cara al futuro del país. También hay que tener en cuenta las cuestiones culturales, no solo las políticas. Este año al ser el del dragón posiblemente habrá un repunte de natalidad con casi total seguridad o por ejemplo, que casi ningún joven en China tiene hijos sin haberse casado antes, cosa que aquí en España no está mal visto ni culturalmente ni socialmente, y algo muy importante a tener en cuenta es la integración en el mundo laboral de la mujer china, con una tasa de participación muchísimo más alta que la media mundial. En cuanto al desequilibrio entre mujeres y hombres es verdad lo que dices. En la actualidad se encuentra en niveles históricos bajos pero el problema existe. En definitiva, es un tema interesante, que merece ser estudiado e investigado y profundizar más. Ojalá un día tenga más tiempo para poder hacerlo y cruzar informaciones y crear debates con personas como tú. Un fuerte abrazo. ❤️
Hola familia , que alegría veros de nuevo. Cero que la vida se ha puesto difícil en todo el mundo , en realidad en ningún país regalan nada .Pero en mi , humilde opinión pienso que para Mateo será mas ventajoso crecer , estudiar en China. Siempre le podéis dar lo mejor de cada cultura vosotros mismos , pero creciendo en China aprenderá el idioma perfectamente ( muchos Chinos que viven fuera de China suelen mandar a sus hijos con los abuelos a estudiar a China el idioma ) . Estoy seguro de que a muy pocos años vista mucha gente querrá enviar a sus hijos a estudiar a China en vez de a estado unidos , sobre todo ahora que hollywood ha perdido mucho fuelle y ya no tiene ese poder propagandístico 😅.
Hola amigo Erquintus.
Muchas gracias por compartir tus interesantes puntos de vista.
Ya sabes que nuestra visión de diferentes aspectos de la vida coinciden.
En este caso también estoy muy de acuerdo en tu reflexión, diría que las universidades chinas están muy bien rankeadas y eso incentiva el que cada vez haya más estudiantes que deciden ir a China a proyectarse.
Y sé del mismo modo que cada vez más madres españolas llevan a sus hijos a aprender chino a escuelas privadas.
Como siempre, un placer leerte y tenerte por aquí.
Un fuerte abrazo. ❤️
Hola familia , espero que estéis bien. En españa esta complicado tener un niño , la gente joven no se puede independizar y si pueden la mayoría lo hacen con mucha dificultad. Creo que tiene relación con lo que he comentado otras veces a cerca de China , alli aunque tengas un nivel bajo socioeconómico también puedes vivir , comer en la calle comida variada , tener un transporte o incluso aspirar a evolucionar con un pequeño negocio o haciendo otras cosas.... Pero en España nos están poniendo las cosas muy difíciles solo quieren que paguemos impuestos para dárselos a gente que no aporta ni ha aportado nada al país , y la esperanza es ver cómo ,a esa gente a la que les dan tu esfuerzo , pueden prosperar , tener hijos ...
Ruvén , espero que tu padre y vosotros estéis todos bien . Un fuerte abrazo.
Hola.
En primer lugar gracias por comentar.
Sí, conozco a varias personas que plantean este mismo argumento como uno de los grandes problemas de la gente local. Y yo también estoy de acuerdo, veo un desequilibrio evidente entre las facilidades y dificultades que tienen los ciudadanos según la nacionalidad que tengan. Parece que ser español en España te penaliza en ciertas áreas fundamentales para desarrollarte y perseguir tus metas. Son temas muy delicados pero está bien opinar y abrir debates.
Un fuerte abrazo y un placer leerte amigo. ❤️
Que gran ilusión volver a escucharles y saber que están bien. ❤
Hola Eustaquio.
Gracias de verdad. Subiremos el próximo video más pronto.
Un fuerte abrazo. ♥️
Uyyyyy !!!! Pobre el papá de Mateo!!! Esperando que te mejores !!! El apostilla de Haya es un trámite desde que existe la comunidad europea!!! Un saludo a toda la familia,un saludo
Hola Julio.
Muchas gracias lo primero.
Exacto, me he explicado mal, la Apostilla de la Haya ya existe hace muchísimos años. Quería decir que China forma parte de este convenio desde hace muy poco, creo que desde el año pasado. Gracias por la aclaración, te lo agradezco.
Un fuerte abrazo ❤️
Saludos Ruven y familia 🙋♀️q bueno verlos.Espero q tú Papá se encuentre mejor de salud;los va a extrañar mucho cuando se regresen a China 🇨🇳 y por otro lado esta la mami de Shuyi.Cuídense y bendiciones!!🙂
Hola Chelita.
Muchas gracias como siempre por estar por aquí.
Ya pronto volvemos a China para ver a la mamá de Shuyi.
Un beso grande. ♥️
Saludos Suji Mateo Ruben un abrazo y bendiciones❤🎉
Hola Idalia. ❤️❤️❤️
Disculpa que te haga una pregunta, ¿tiene tu padre servicio de teleasistencia?
Hola Cristina.
A raíz de ver tu comentario me he informado del servicio de teleasistencia en la Comunidad de Madrid y estoy valorando si contratarlo.
Muchas gracias. Un fuerte abrazo. ❤️
España tiene un gran problema demográfico y de envejecimiento , exactamente igual que China. Normalmente en todos los países desarrollados las parejas tienden a tener menos hijos en comparación a los países en vías de desarrollo o sin desarrollar .
En ese apartado podemos incluir al gigante Asiático , las estadísticas nunca mienten son matemáticas . El descenso de nacimientos es palpable , desde hace un tiempo China dejo de ser el país más poblado siendo superado por la India . Pasa otro tanto de lo mismo con el envejecimiento poblacional .
De hecho los Chinos tienen una agravante al ya mencionado síndrome del invierno demográfico . Ellos van a pagar muy caro la regla del hijo único (luego fueron dos ) y también van a pasarlo mal con el gran diferencial de sexos entre los nacimientos de varones y hembras , durante aquellas fechas dieron preferencia absoluta a los varones creando un desbalance de dos pares de narices. Salvando las distancia pasa algo similar tras una guerra , la sociedad sufre la bajada a causa de los fallecimientos de varones en este caso es al revés . Echarán de menos una mayor presencia femenina...
Hola Fernando.
En primer lugar muchas gracias por comentar y compartir tus conocimientos.
Sinceramente, creo que todo lo que explicas es cierto y se ajusta a la realidad perfectamente.
Aclarar que yo hablo de mi percepción como ciudadano de las zonas donde vivo, comparando en cierta manera mi barrio en España y mi barrio en China.
En uno de los videos del canal hablé precisamente de eso que comentas sobre las mujeres y como se vieron gravemente perjudicadas por las políticas del hijo único. Aquellas protestas civiles tan famosas en contra de dichas política se iniciaron, desarrollaron y culminaron en nuestra ciudad, Linyi.
El problema de la demografía en China está bien identificado actualmente, allí se dice que es uno de los grandes retos de cara al futuro del país.
También hay que tener en cuenta las cuestiones culturales, no solo las políticas. Este año al ser el del dragón posiblemente habrá un repunte de natalidad con casi total seguridad o por ejemplo, que casi ningún joven en China tiene hijos sin haberse casado antes, cosa que aquí en España no está mal visto ni culturalmente ni socialmente, y algo muy importante a tener en cuenta es la integración en el mundo laboral de la mujer china, con una tasa de participación muchísimo más alta que la media mundial.
En cuanto al desequilibrio entre mujeres y hombres es verdad lo que dices. En la actualidad se encuentra en niveles históricos bajos pero el problema existe.
En definitiva, es un tema interesante, que merece ser estudiado e investigado y profundizar más. Ojalá un día tenga más tiempo para poder hacerlo y cruzar informaciones y crear debates con personas como tú.
Un fuerte abrazo. ❤️