Saludos desde Colombia, en muchos lugares del mundo el agua potable es un bien escaso, debemos buscar estrategias para aprovechar al máximo el preciado líquido
Saludos desde México: Creo que hay mucho que se puede hacer para afrontar la escasez de agua, siempre teniendo en cuenta que el ciclo hidrológico es finito, y ya un enorme porcentaje de toda al agua utilizable, ya se explota. Hay un límite, y ese límite se modifica de acuerdo al cambio climático. Hay medidas de ingeniería civil, incluyendo la modificación del terreno, de costumbres, de ecología a largo plazo... pero desgraciadamente en lugares como México, luego vienen populistas que solo quieren robar dinero apoyándose en la población más ignorante y resentida, y no se avanza en esos temas. Al contrario... la deforestación es rampante.
Señores de la DW, la temática de la investigación es fundamental, pero por qué no hacen el estudio comparativo con el inmoral DESPERDICIO de Agua 💧 que se está haciendo en los juegos olímpicos?
*Mecanismos de respuesta - Programa completo* 00:10 - 🌍 La falta de agua es un problema global que requiere mecanismos de respuesta para proteger y obtener agua a través de recursos no convencionales. 01:08 - 🌵 El tamarugo, un árbol endémico del norte de Chile, está en peligro de extinción debido a la falta de lluvias, la actividad minera y la sobreexplotación del agua. 03:03 - 🐐 Jesús Moyo, ganadero en la Pampa del Tamarugal, depende del tamarugo para alimentar a su ganado y enfrenta desafíos debido a la disminución de estos árboles. 04:18 - 🌊 Las raíces del tamarugo pueden llegar hasta las napas subterráneas de agua, pero la actividad minera y la urbanización están afectando el suministro de agua. 06:03 - 🌱 La Corporación Nacional Forestal de Chile trabaja en la reforestación del tamarugo y en el manejo sostenible de los recursos hídricos para combatir la escasez de agua. 09:03 - 💧 En Costa Rica, la Ciudad de Belén protege manantiales y fuentes de agua mediante la gestión de residuos y la compra de terrenos para conservación. 10:13 - ♻ La gestión de residuos en Belén incluye la educación sobre el uso responsable del agua y el reciclaje para evitar la contaminación de acuíferos. 13:01 - 🌿 El proyecto de reciclaje en Belén también tiene un componente social, ayudando a personas en situaciones difíciles y promoviendo la separación adecuada de residuos. 15:23 - 🌊 En Venezuela, el lago de Maracaibo está muy contaminado, y un aficionado a los deportes acuáticos ha desarrollado una solución para limpiarlo. 16:00 - 🚰 La falta de agua es un problema común exacerbado por factores como el aumento de temperaturas globales y fenómenos meteorológicos. La correcta gestión del agua y la contribución de la sociedad civil son cruciales. 17:22 - 🌳 El tamarugo, un árbol nativo del norte de Chile, enfrenta riesgo de extinción debido a la falta de lluvias, actividad minera y tala indiscriminada. La Corporación Nacional Forestal chilena trabaja en su reforestación. 18:54 - 🌵 Las condiciones áridas del desierto de Atacama, donde el tamarugo crece, requieren esfuerzos especiales para asegurar su supervivencia, como la forestación y el manejo económico sostenible. 20:12 - 💧 La actividad minera y el crecimiento urbano han afectado las napas subterráneas, disminuyendo el suministro de agua en el desierto de Atacama. Las medidas para combatir esta problemática incluyen la reforestación y la mejora de la gestión del agua. 21:41 - 🌐 La reforestación y el uso sostenible de recursos son esenciales para revitalizar la región y mejorar la calidad de los suelos, combatiendo la escasez hídrica a largo plazo. 22:28 - 🛠 La recuperación de los niveles de agua en las napas subterráneas y la protección de los árboles del desierto son vitales para preservar el hábitat natural en el desierto de Atacama. 23:55 - 🌎 En Costa Rica, la protección de fuentes y manantiales se realiza mediante la gestión de residuos y la adquisición de tierras para conservación. Se busca mejorar la calidad del agua y aumentar la cobertura vegetal. 25:12 - 💡 La Ciudad de Belén en Costa Rica trabaja en la protección de manantiales y la educación sobre el uso responsable del agua, implementando proyectos de reciclaje y separación de residuos para preservar los recursos hídricos.
Saludos cordiales desde Bucaramanga Colombia
Excelente Programa EcoLatinoamerica!!!!!!!!!
Es un deber de todos los gobernantes cuidar los recursos naturales 😮
Saludos desde Colombia, en muchos lugares del mundo el agua potable es un bien escaso, debemos buscar estrategias para aprovechar al máximo el preciado líquido
Excelente 😊👍
Saludos desde México: Creo que hay mucho que se puede hacer para afrontar la escasez de agua, siempre teniendo en cuenta que el ciclo hidrológico es finito, y ya un enorme porcentaje de toda al agua utilizable, ya se explota. Hay un límite, y ese límite se modifica de acuerdo al cambio climático. Hay medidas de ingeniería civil, incluyendo la modificación del terreno, de costumbres, de ecología a largo plazo... pero desgraciadamente en lugares como México, luego vienen populistas que solo quieren robar dinero apoyándose en la población más ignorante y resentida, y no se avanza en esos temas. Al contrario... la deforestación es rampante.
Yo soy el que está tirando pala de camisa blanca y gorro legionario verde en el vivero ✌🏻
Señores de la DW, la temática de la investigación es fundamental, pero por qué no hacen el estudio comparativo con el inmoral DESPERDICIO de Agua 💧 que se está haciendo en los juegos olímpicos?
*Mecanismos de respuesta - Programa completo*
00:10 - 🌍 La falta de agua es un problema global que requiere mecanismos de respuesta para proteger y obtener agua a través de recursos no convencionales.
01:08 - 🌵 El tamarugo, un árbol endémico del norte de Chile, está en peligro de extinción debido a la falta de lluvias, la actividad minera y la sobreexplotación del agua.
03:03 - 🐐 Jesús Moyo, ganadero en la Pampa del Tamarugal, depende del tamarugo para alimentar a su ganado y enfrenta desafíos debido a la disminución de estos árboles.
04:18 - 🌊 Las raíces del tamarugo pueden llegar hasta las napas subterráneas de agua, pero la actividad minera y la urbanización están afectando el suministro de agua.
06:03 - 🌱 La Corporación Nacional Forestal de Chile trabaja en la reforestación del tamarugo y en el manejo sostenible de los recursos hídricos para combatir la escasez de agua.
09:03 - 💧 En Costa Rica, la Ciudad de Belén protege manantiales y fuentes de agua mediante la gestión de residuos y la compra de terrenos para conservación.
10:13 - ♻ La gestión de residuos en Belén incluye la educación sobre el uso responsable del agua y el reciclaje para evitar la contaminación de acuíferos.
13:01 - 🌿 El proyecto de reciclaje en Belén también tiene un componente social, ayudando a personas en situaciones difíciles y promoviendo la separación adecuada de residuos.
15:23 - 🌊 En Venezuela, el lago de Maracaibo está muy contaminado, y un aficionado a los deportes acuáticos ha desarrollado una solución para limpiarlo.
16:00 - 🚰 La falta de agua es un problema común exacerbado por factores como el aumento de temperaturas globales y fenómenos meteorológicos. La correcta gestión del agua y la contribución de la sociedad civil son cruciales.
17:22 - 🌳 El tamarugo, un árbol nativo del norte de Chile, enfrenta riesgo de extinción debido a la falta de lluvias, actividad minera y tala indiscriminada. La Corporación Nacional Forestal chilena trabaja en su reforestación.
18:54 - 🌵 Las condiciones áridas del desierto de Atacama, donde el tamarugo crece, requieren esfuerzos especiales para asegurar su supervivencia, como la forestación y el manejo económico sostenible.
20:12 - 💧 La actividad minera y el crecimiento urbano han afectado las napas subterráneas, disminuyendo el suministro de agua en el desierto de Atacama. Las medidas para combatir esta problemática incluyen la reforestación y la mejora de la gestión del agua.
21:41 - 🌐 La reforestación y el uso sostenible de recursos son esenciales para revitalizar la región y mejorar la calidad de los suelos, combatiendo la escasez hídrica a largo plazo.
22:28 - 🛠 La recuperación de los niveles de agua en las napas subterráneas y la protección de los árboles del desierto son vitales para preservar el hábitat natural en el desierto de Atacama.
23:55 - 🌎 En Costa Rica, la protección de fuentes y manantiales se realiza mediante la gestión de residuos y la adquisición de tierras para conservación. Se busca mejorar la calidad del agua y aumentar la cobertura vegetal.
25:12 - 💡 La Ciudad de Belén en Costa Rica trabaja en la protección de manantiales y la educación sobre el uso responsable del agua, implementando proyectos de reciclaje y separación de residuos para preservar los recursos hídricos.
Felicitan a la gente por usar un mínimo de agua, pero no les cortan el suministro a las empresas de fast fashion. La hipocresía
¿Por qué seguimos ignorando la destrucción de nuestros recursos hídricos? 😡 La minería no puede ser más importante que el agua.
Saludos🇵🇦🙏
Ese árbol de tamarugo aquí en el norte de México en la zona desértica se llama mesquite y si es muy resistente al clima seco
¿Podría el atrapanieblas causar un proceso de desertificación (o algo similar) en el sitio que antes se beneficiaba de esos vientos y lluvias?
No hay humedad, ni camanchaca o neblina
ESOS SON DESIERTOS EN CHILE QUE TIENEN MILES DE AÑOS.HOY CHILE ESTA PONIENDO ARBOLES Y VIDA.SIN NI UNA SOLA AYUDA ECONOMICA DE NINGUN PAIS DE EUROPA