Bueno gracias, yo tengo un HS50 y no logro esas imágenes, obviamente me falta optimizar el equipo. Tiene un preset predeterminado? Así me lo pasa...si es posible por supuesto
@@victorjosemendoza462 no hay preset ideales, sin embargo, el truco está en optimizar tus 3 resoluciones (Espacial, de contraste y temporal). Para la resolución espacial, los botones que debes manipular son: Frecuencia del transductor (esto esta en función del biotipo constitucional del paciente, a mayor profundidad, menor resolución y viceversa). El foco debes colocarlo en la región de interes, tu sector de imagen y profundidad tambien puedes optimizarlo en el sentido de que predominantemente encuadre la region a evaluar. En cuanto a tu resolución de contraste las teclas o botones claves son la ganancia y el rango dinámico. Si tu rango dinámico es muy grande pierdes resolución; pero si por el contrario los disminuyes demasiado puedes generar una imagen muy ruisoda, a mi me va bien con rangos dinámicos entre 90 - 100 (sin embargo esto es variable en funcion a la percepción visual del operador). La idea es que tu rango dinamico este a un nivel en que puedas diferenciar muy bien las escalas de grises, luego te ayudas ajustando tu ganancia. Yo por ejemplo siempre comienzo bajando mi rango dinámico y cuando veo un buen contraste puedo subir un poco mi ganancia para que quede lo más optimizado. Y finalmente la resolución temporal la optimizarás utilizando un solo punto focal y reduciendo tu sector de imagen y profundidad y muchas veces si a eso le adicionas un zoom llevas tu cuadros por segundo al maximo, dejando ver imagenes en movimiento en tiempo real muy; pero muy aceptables. De todas maneras cada que usas el zoom fíjate como varía tus cuadros por segundo, ya que algunas veces puede ir en contra de la resolución temporal. Espero te sirva estas recomendaciones y coméntame como te fue con tu optimización de la imagen. Y disculpa por lo extenso de mi comentario. Saludos cordiales!!
Muchas gracias por el o los consejos, los pongo en práctica y le estoy avisando, como me fue. De ninguna manera cansa su "supuesta" explicación extendida,al contrario muy agradecido por su gran desinterés en no guardarse nada y ayudar a otros colegas que a veces no tenemos con quién consultar, un gran abrazo hasta pronto! Víctor Mendoza
ha sido genial, pero aún mejor sería ver como se mueve la sonda encima de la barriguita😊. Una pregunta, la arteria uterina no tiene que estar más vertical por lo del ángulo de insonación? Gracias!
Cuando insonamos un vaso, lo ideal es que el ángulo de insonación sea lo más cercano a "0" grados. Esto va estar relacionado con la velocidad. Mientras más me acerco a "0" mi velocidad será mayor y probablemente la más real. Sin embargo, cuando insonamos la arteria uterina, muchas veces por la distribución anatómica de dicho vaso, resulta muy dificil que quede paralelo al haz de ultrasonido. Lo bueno es que como evaluamos indices de resistencias y no velocidades, el ángulo de insonación no es necesario que sea estrictamente cero grados, siempre y cuando la forma de la onda nos permita un buen analisis espectral. Saludos cordiales!!.
en manos habiles hasta parece facil... excelente profe!!
La mejor explicación . Gracias Doc.
Muy bien explicado Dr
Excelente explicación. Muchas gracias
Excelente Dr muchas gracias
Gracias
Muy buena la exposición, a propósito del tema, muy buena imagen en 2D, que equipo Samsung usa? El V7?
Samsung HS40.
Saludos cordiales!!
Bueno gracias, yo tengo un HS50 y no logro esas imágenes, obviamente me falta optimizar el equipo. Tiene un preset predeterminado? Así me lo pasa...si es posible por supuesto
@@victorjosemendoza462 no hay preset ideales, sin embargo, el truco está en optimizar tus 3 resoluciones (Espacial, de contraste y temporal). Para la resolución espacial, los botones que debes manipular son: Frecuencia del transductor (esto esta en función del biotipo constitucional del paciente, a mayor profundidad, menor resolución y viceversa). El foco debes colocarlo en la región de interes, tu sector de imagen y profundidad tambien puedes optimizarlo en el sentido de que predominantemente encuadre la region a evaluar. En cuanto a tu resolución de contraste las teclas o botones claves son la ganancia y el rango dinámico. Si tu rango dinámico es muy grande pierdes resolución; pero si por el contrario los disminuyes demasiado puedes generar una imagen muy ruisoda, a mi me va bien con rangos dinámicos entre 90 - 100 (sin embargo esto es variable en funcion a la percepción visual del operador). La idea es que tu rango dinamico este a un nivel en que puedas diferenciar muy bien las escalas de grises, luego te ayudas ajustando tu ganancia. Yo por ejemplo siempre comienzo bajando mi rango dinámico y cuando veo un buen contraste puedo subir un poco mi ganancia para que quede lo más optimizado. Y finalmente la resolución temporal la optimizarás utilizando un solo punto focal y reduciendo tu sector de imagen y profundidad y muchas veces si a eso le adicionas un zoom llevas tu cuadros por segundo al maximo, dejando ver imagenes en movimiento en tiempo real muy; pero muy aceptables. De todas maneras cada que usas el zoom fíjate como varía tus cuadros por segundo, ya que algunas veces puede ir en contra de la resolución temporal. Espero te sirva estas recomendaciones y coméntame como te fue con tu optimización de la imagen. Y disculpa por lo extenso de mi comentario. Saludos cordiales!!
Muchas gracias por el o los consejos, los pongo en práctica y le estoy avisando, como me fue. De ninguna manera cansa su "supuesta" explicación extendida,al contrario muy agradecido por su gran desinterés en no guardarse nada y ayudar a otros colegas que a veces no tenemos con quién consultar, un gran abrazo hasta pronto! Víctor Mendoza
Buenos días, excelente video, una duda que equipo de ultrasonido es el que está utilizando, saludos desde oaxaca méxico
Estimado @SAUL JIMENES REYES. Es un Samsung HS40. Saludos cordiales.
Muchas grasias, x explicar tan claramente, este ultrasonido,🙏 dnd están ubicados, grasias
Que tal estimada Maria. Somos de Lima-Perú. Gracias por visitar el canal. Abrazos!!.
ha sido genial, pero aún mejor sería ver como se mueve la sonda encima de la barriguita😊.
Una pregunta, la arteria uterina no tiene que estar más vertical por lo del ángulo de insonación? Gracias!
Cuando insonamos un vaso, lo ideal es que el ángulo de insonación sea lo más cercano a "0" grados. Esto va estar relacionado con la velocidad.
Mientras más me acerco a "0" mi velocidad será mayor y probablemente la más real. Sin embargo, cuando insonamos la arteria uterina, muchas veces por la distribución anatómica de dicho vaso, resulta muy dificil que quede paralelo al haz de ultrasonido. Lo bueno es que como evaluamos indices de resistencias y no velocidades, el ángulo de insonación no es necesario que sea estrictamente cero grados, siempre y cuando la forma de la onda nos permita un buen analisis espectral.
Saludos cordiales!!.