gracias a Dios y ati por subir este video soy estudiante de ing indutrial y vi esto en la 4 unidad pero la reprobe con tu video entendere mejor y asi podre pasar mi examen para no deber esa unidad enserio muchas gracias por subirlo :D
Para simplificar un poco el calculo, siempre elige la variable Xi que tenga sus decimales mas cerca del =0,5. Por ejemplo: X1= 4,53 ----- X2 = 7,5 (Elijo X2 y ramifico) asi se simplifica todo y no hagas la otra rama porque estarás llegando a mejores óptimos por esta rama. Saludos
muchísimas gracias por este material me sirvió mucho para entender este método y continuar con mi programa de investigación de operaciones muy amables en serio gracias infinitas... abrazo desde sogamoso-boyaca-colombia.
@@luismontalvohiroyasu5814 Si bien 2 es mayor al reemplazar en las restricciones no cumple la 2da. restricción. Por esa razón, no puede tomar el valor de 2. Creo que debió decir "el mayor valor que cumpla todas las restricciones.
Deben cumplirse todas las restricciones, y como x2=5/3 es más restrictivo, toma ese valor como solución. Así, se cumplen las dos inecuaciones. Si hubiese tomado x2=2, la segunda inecuación no se cumpliría: 2*2+3*2=10; por tanto, como 10>9, no se cumple. Ese procedimiento se lleva a cabo también en todas las soluciones posteriores.
ah pero entonces el criterio de elegir un valor de x2 no es simplemente tomar el mayor(en este caso 2) sino reemplazar el valor en las inecuaciones y ver en cuales se cumple las condiciones de restriccion.
En el minuto 10:32 creo que estás cometiendo un error al elegir 7/3 (2.333..) frente a 2, se debe elegir al menor, tu mismo le corriges a otro compadre que se debe elegir al menor. Lo verifique con el metodo grafico. Ojala nos aclares. Gracias! :)
La razón para elegir a 5/3, es que se debe escoger el mayor número posible dentro de la región que se forma con las intersecciones de las inecuaciones. En este caso, 2 no cumple con ser menor que 5/3, ello porque el punto máximo donde se intersectan es 5/3.
creo que debes seleccionar aquel valor Xi que sea mayor y que cumpla con las restricciones originales. por ""ejemplo"" si seleccionas X2= 5/3 y con x1=2 y lo reemplazas en las restricciones originales puede no cumplirlo por lo tanto es incompatible con X2=5/3, por lo tanto debes seleccionar el otro valor y probar de nuevo en las restricciones originales y si cumple sigues por ahi y si no cumple esa rama termina ahi.
Me pueden ayudar con un ejercicio, el profe nos da el mismo ejercicio, pero en lugar de empezar con x2, quiere que empecemos con x1 y no me da el mismo resultado, por favor!
Por supuesto que sí, y a pesar de que el camino sea distinto el resultado final será el mismo. Es probable que disminuyas o aumentes la cantidad de iteraciones, pero esto no se puede saber de antemano.
Excelente video me sirvió mucho, solo falto aclarar si se puede o no comenzar la iteración desde otra variable, aunque en los comentarios esta quedo claro XD
alguien me puede explicar el criterio para elegir el valor de x2 en el minuto 5:33? siempre se elige el menor valor cuando se esta maximizando, el mayor valor cuando están dentro de un intervalo?
Catalina Macias se recomienda escoger el que esá más cercano al decimal .5, es decir, que en Po donde tienes x1=9/4=2.25 y x2=3/2=1.5 conviene elegir x2. Ésto es por tema de que a simplex le va a costar más discriminar qué valor escoger. En cambio, si escogemos x2=2.25 es mucho más probable que simplex itere primero por 2 que por 3. Resolviendo por x2 te puedes dar cuenta que el ejercicio se hace mucho más corto.
Hay un error en la primera ramificación que hace, en el lado derecho coloca que X1>=3 Luego cuando va a hacer la segunda ramificación con el P1, al lado derecho coloca que X
@luis4558 Realizando la intersección de las regiones que me entregan las inecuaciones del problema. En este caso como estamos maximizando, se debe tomar el mayor valor posible. En caso de estar minimizando se debe tomar el menor.
Es obvio no?... Estas diciendo lo mismo. Mira: Como el 2 es mayor a 5/3, la variable no puede tomar ese valor pues estaría violando la restricción que dice que debe ser menor que 5/3. Todas las restricciones deben cumplirse :)
Porq eliges el 5/3 como mayor valor del intervalo para X2, siendo que el 2 es mayor a 5/3 ? esa parte no la entendi...tampoco la de la otra ramificacion (X2=0) porfaaaaaaa
Te felicito excelente tuto , pero en el minuto 6:06 el x1>3 sale como por obra del espíritu santo, deberías argumentar que las iteraciones están antes del 2 y después del 3 osea el rango de 9/4 està entre los enteros 2 y 3 porque 9/4= 2,5
En el minuto 13:10 , se dice que en P7 se obtiene una solución entera, sin embargo dadas las restricciones, el problema es infactible ya que se tiene una restricción que dice x>=2 y x
Minuto 6:45, no entiendo por qué tienes 2 valores de X2, en este caso "0" y "1", cómo se obtuvo el "0" y cuál es el criterio para definir que ése será el que vaya en el cuadro de ramificación para el =>3
Fabián Alejandro En las restricciones tienes que despejar x2. Primera restricción: 2x1+x2≤6 sustituir= 2(3)+x2≤6... x2≤6-6... x2≤0 Segunda restricción: 2x1+3x2≤9 sustituir= 2(3) +3x2≤9... 3x2≤9-6... x2≤3/3... x2=1. El criterio para definir cual valor se elegirá se toma mediante los signos en este caso como los dos te pide que sean "≤" vas a tomar el que sea de menor valor, en este caso se tomó el "0". Espero que lo hayas comprendido y que mi respuesta no fue demasiado tarde jaja saludos :D
Aun así Branch and Bound , no da la solución optima. Por simple tanteo ( elegir los numeros enteros mas proximos a la solución del "problema relajado"), se obtiene una solucion realmente optima: (x = 3 , y =1), que cumple con las restricciones iniciales. Obteniéndose un verdadero optimo: 3 * (3) + 4 *(1) = 13
hiperchelo Porque te dice que x2≤4 y x2≥2 entonces debes de elegir el que se encuentre dentro del intervalo ≥2...≤4 por eso se escogío el 7/3 porque se encuentra dentro de ese intervalo. espero haber aclarado tu duda
David Daza el fin de este vídeo creo que es el de explicar el desarrollo de ramificación y acotamiento, la verdad no he comprobado si la que dices es la respuesta correcta, pero creo que debes de tomar en cuenta el desarrollo de ramificación y acotamiento, si la solución del problema relajado este bien o mal creo que es lo de menos. Solo mi humilde opinión saludos
edel anaya El video esta muy bien explicado, pero no esta de mas hacer esa aclaración, porque yo por ejemplo para practicar simplemente empecé a hacerlo sin ver el video y al final no me coincidió la respuesta, y fue por eso.
David Daza Cuando vayas a corregir, asegúrate más de una vez de estar en lo correcto. Yo al menos cuando lo resolví llegué a lo mismo. Y lo comprobé con esta página y con ampl. www.phpsimplex.com/simplex/page4.php?f=0&l=es
Mi opinión personal, es que es el mejor video explicativo del método B&B que he encontrado hasta el momento por la web.
después de ver tantos videos sean en ingles o castellano, este es el mejor sin duda, muchas gracias tío
gracias a Dios y ati por subir este video soy estudiante de ing indutrial y vi esto en la 4 unidad pero la reprobe con tu video entendere mejor y asi podre pasar mi examen para no deber esa unidad enserio muchas gracias por subirlo :D
Abraham Enri estoy en la misma situación
Para simplificar un poco el calculo, siempre elige la variable Xi que tenga sus decimales mas cerca del =0,5.
Por ejemplo:
X1= 4,53 ----- X2 = 7,5 (Elijo X2 y ramifico)
asi se simplifica todo y no hagas la otra rama porque estarás llegando a mejores óptimos por esta rama.
Saludos
entonces porque en la primera ramificacion elige x1=9/4 y no x2= 3/2
@@youngtakemichi se pude elegir cualquiera, un camino será más largo que otro pero se llega a la misma respuesta.
Excelente el vídeo muchas gracias por tomarse el tiempo para hacerlo, subirlo y poderlo compartir con todos nosotros. Gracias nuevamente.
muy muy buen video.
al no ser corto, te deja cada vez mas claro el metodo!
Muy bien vídeo, ahora si listo para el final de Investigación de Operaciones! Gracias!
Excelente video donde explica el algoritmo de Ramificación y Acotamiento correspondiente a la programación lineal entera, lo recomiendo.
Para mis alumnos de Investigación de Operaciones
muchísimas gracias por este material me sirvió mucho para entender este método y continuar con mi programa de investigación de operaciones muy amables en serio gracias infinitas...
abrazo desde sogamoso-boyaca-colombia.
Thanks, i have no idea what you saying but it helped me a lot :D
Thank you for comment!
Muy buen material para reforzar el contenido. Preciso y conciso. Muchas gracias !!
Muchas gracias. Es lo que me faltaba para terminar mis apuntes de Estadistica.
Vale compañero tengo pruea de esta wea en 1 hr ❤️
El único lado donde pude entender bien como es este método, GRACIAS!
Que gusto da encontrar videos donde explican bien
5:38 decis que elegis el mayor valor y luego eliges 5/3 en lugar de 2(?
EXACTO!!!! NO HABLA BIEN ESTE TH-camR
@@luismontalvohiroyasu5814 Si bien 2 es mayor al reemplazar en las restricciones no cumple la 2da. restricción. Por esa razón, no puede tomar el valor de 2. Creo que debió decir "el mayor valor que cumpla todas las restricciones.
Me encanto, no tenes idea como me ayudo, excelente servicio
Muy buena explicación, me ha ayudado mucho. Gracias!!
Un Nobel para este buen hombre 👏👏👏
Gran explicación y muy buen ejemplo, gracias
Muy buen video y mejor explicación. Muchísimas gracias, me quedo muy claro.
Hola buenas, una consulta por que se elige el 9/4 en vez del 3/2 al principio del ejercicio?
Es completamente arbitrario
@@daxniliox que pasa si me dan valores negativos??
Muchisimas gracias compañero usachino! me estaba costando demaciado descifrar el taha
Excelente explicación, mis felicitaciones me has ayudado bastante... Gracias!
gracias por el video me sirvio mucho para entender a hacer el ejercicio, ojala pudieras subir más
ME SALVASTE LA VIDA, MUCHAS GRACIAS. SALUDOS
Puedo preguntar porque en el minuto 5:40 dice que se elige el mayor valor de x2 y elige 5/3 en vez de 2?
Deben cumplirse todas las restricciones, y como x2=5/3 es más restrictivo, toma ese valor como solución. Así, se cumplen las dos inecuaciones. Si hubiese tomado x2=2, la segunda inecuación no se cumpliría: 2*2+3*2=10; por tanto, como 10>9, no se cumple. Ese procedimiento se lleva a cabo también en todas las soluciones posteriores.
ah pero entonces el criterio de elegir un valor de x2 no es simplemente tomar el mayor(en este caso 2) sino reemplazar el valor en las inecuaciones y ver en cuales se cumple las condiciones de restriccion.
exacto, mas facil decir que es el que cumple la inecuación y no que porque esta sumando y maximizando.
@@correoerick gracias! tenía la misma duda, ahora... qué ocurriría si ambos valores cumplen con las restricciones? o eso nunca ocurriria?
@@sebastianmorales3468 tomarias el que maximiza mas la funcion objetivo
En el minuto 10:32 creo que estás cometiendo un error al elegir 7/3 (2.333..) frente a 2,
se debe elegir al menor, tu mismo le corriges a otro compadre que se debe elegir al menor. Lo verifique con el metodo grafico. Ojala nos aclares. Gracias! :)
Excelente, muy bien explicado, lo necesitaba para mi examen !!
Si pudieras hacer un video de minimización sería genial bro.
Saludos.
Hola buenas noches
Tengo una duda como fue que sacaste 9/4 y 3/2 al principio , se tiene que hacer alguna operación?
Espero y puedas ayudarme
Muchas gracias por la ayuda, excelente video !
En el P1 porqué eligió el 5/3 en lugar del 2???
Muchas gracias desde Alemania :)
muy buen video! Me sirvió para entender perfecto la materia!!!!!!
La razón para elegir a 5/3, es que se debe escoger el mayor número posible dentro de la región que se forma con las intersecciones de las inecuaciones. En este caso, 2 no cumple con ser menor que 5/3, ello porque el punto máximo donde se intersectan es 5/3.
creo que debes seleccionar aquel valor Xi que sea mayor y que cumpla con las restricciones originales. por ""ejemplo"" si seleccionas X2= 5/3 y con x1=2 y lo reemplazas en las restricciones originales puede no cumplirlo por lo tanto es incompatible con X2=5/3, por lo tanto debes seleccionar el otro valor y probar de nuevo en las restricciones originales y si cumple sigues por ahi y si no cumple esa rama termina ahi.
Gracias por el video, tengo la prueba de esto en 10 horas más :D
7:30 x1=2 y x2=5/3 da z=12.75? no era 12,667?
Primero se realiza la multiplicación luego se suma. Z = 3(2) + 4*(5/3) = 6 + 6.667 = 12.667
Muchas gracias, ¿De casualidad tiene un ejercicio de minimización?
que pasa si te sale una restriccion por ejemplo de 3/4
Muy buen video! Muchas gracias por la dedicación!
Hola qué tal, si una de mis X es fracción pero tengo a Z como número entero ya es solución entera o tienen que ser todos enteros?
Me pueden ayudar con un ejercicio, el profe nos da el mismo ejercicio, pero en lugar de empezar con x2, quiere que empecemos con x1 y no me da el mismo resultado, por favor!
Muy buen video!!
Está bien bueno maestro, agradecido!!
Muchas Gracias , Excelente explicación. Slds
Disculpe , el Z me sale 13.5 al principio. Estoy haciendo algo mal ?
muchas gracias sebastian me quedó clarisimo
Por supuesto que sí, y a pesar de que el camino sea distinto el resultado final será el mismo.
Es probable que disminuyas o aumentes la cantidad de iteraciones, pero esto no se puede saber de antemano.
s.o.s
Excelente vídeo, muchas gracias!
Si se hace el supuesto que el problema presenta 3 variables x1,x2 y x3 , como ser haria la ramificacion??
en la primera parte donde x1= 9/4 que es 2,25 porque las ramas son menor igual a 2 y mayor igual a 3. no deberia ser al revez'?'???
Y para más de 3 restricciones? como sabrías el intervalo??
como le isiste para sacar el 5/3 de minuto 5:34
Una pregunta es minimizacion o maximizacion ese ejercicio?
Hola! Es maximización. En el minuto 4:18 se explicita
Alguien sabe que pasa si al encontrar las x1 y x2 salen número negativos, que pasa?
muchas gracias excelente explicación.
Excelente video me sirvió mucho, solo falto aclarar si se puede o no comenzar la iteración desde otra variable, aunque en los comentarios esta quedo claro XD
alguien me puede explicar el criterio para elegir el valor de x2 en el minuto 5:33?
siempre se elige el menor valor cuando se esta maximizando, el mayor valor cuando están dentro de un intervalo?
una consulta porque no se escoge la variable X2 al inicio de la ramifiacion???
puedes escoger la que tu quieras, pero se aconseja escoger por orden nada mas!
Catalina Macias se recomienda escoger el que esá más cercano al decimal .5, es decir, que en Po donde tienes x1=9/4=2.25 y x2=3/2=1.5 conviene elegir x2. Ésto es por tema de que a simplex le va a costar más discriminar qué valor escoger. En cambio, si escogemos x2=2.25 es mucho más probable que simplex itere primero por 2 que por 3. Resolviendo por x2 te puedes dar cuenta que el ejercicio se hace mucho más corto.
muchas gracias por la explicación
MUCHISIMAS GRACIAS!!!
@harderbzs4 Que bueno que cumpla su objetivo el video, saludos y gracias.
excelente gracias, super claro todo!!!
Y de donde salio la solucion del problema relajaado? aaa
Hay un error en la primera ramificación que hace, en el lado derecho coloca que X1>=3
Luego cuando va a hacer la segunda ramificación con el P1, al lado derecho coloca que X
@luis4558 Realizando la intersección de las regiones que me entregan las inecuaciones del problema. En este caso como estamos maximizando, se debe tomar el mayor valor posible. En caso de estar minimizando se debe tomar el menor.
Entonces si este ejercicio fuera de minimización tomaría la rama que dió Z=9???
Gracias , muy bien explicado :)
cual es la razón de elegir 2 frente a 7/3, 2 cumple ser menor que 7/3 y que 4, y mayor o igual que 2, ??????
Si tu pregunta es "cuál es la razón de NO elegir" es debido a que 7/3 es mayor que 2 y además cumple con todas las restricciones. ;)
Esta muy bien a modo practico. Pero solo vale para resolver problemas con dos variables
Es obvio no?... Estas diciendo lo mismo. Mira: Como el 2 es mayor a 5/3, la variable no puede tomar ese valor pues estaría violando la restricción que dice que debe ser menor que 5/3. Todas las restricciones deben cumplirse :)
Me acabas de solucionar la vida bro
y hace 8 años tu comentario c:
Alguien sabe por qué p6 salió infactible ?
Porq eliges el 5/3 como mayor valor del intervalo para X2, siendo que el 2 es mayor a 5/3 ? esa parte no la entendi...tampoco la de la otra ramificacion (X2=0) porfaaaaaaa
Te felicito excelente tuto , pero en el minuto 6:06 el x1>3 sale como por obra del espíritu santo, deberías argumentar que las iteraciones están antes del 2 y después del 3 osea el rango de 9/4 està entre los enteros 2 y 3 porque 9/4= 2,5
9/4 = 2,25, no se redondea no? es decor, el rango seria el mismo por lo que no cambia
5:40 como es que se elije exactamente el volor de x2 cuando x1=2 no entiendo.
6:36 por que?
Genial!, muchas gracias
Como concluyó que una de las ramas era infactible?
En el minuto 13:10 , se dice que en P7 se obtiene una solución entera, sin embargo dadas las restricciones, el problema es infactible ya que se tiene una restricción que dice x>=2 y x
¡Hola! Sí tiene intersección, es x=2 (pues con este valor se cumple tanto x>=2 como x
Lo que pasa es que se escoge el menor entre la restriccion, en este caso x2 >= 2, los demas valores son
es menor 2 que 7/3
eso me dejo dudando! y estoy por entrar a rendir ahora, me parece que voy a utilizar el menor entre la restriccion.... espero sea así jaja
amigo en el minuto 11:40 que quieres decir con que las inecuaciones no tienen interccesiones?
+materazzi9 Por un lado se tiene que X2 >=2 y X2
Muy buen vídeo.
gracias por enredarme mas
Minuto 6:45, no entiendo por qué tienes 2 valores de X2, en este caso "0" y "1", cómo se obtuvo el "0" y cuál es el criterio para definir que ése será el que vaya en el cuadro de ramificación para el =>3
Fabián Alejandro En las restricciones tienes que despejar x2.
Primera restricción: 2x1+x2≤6 sustituir= 2(3)+x2≤6... x2≤6-6... x2≤0
Segunda restricción: 2x1+3x2≤9 sustituir= 2(3) +3x2≤9... 3x2≤9-6... x2≤3/3... x2=1.
El criterio para definir cual valor se elegirá se toma mediante los signos en este caso como los dos te pide que sean "≤" vas a tomar el que sea de menor valor, en este caso se tomó el "0".
Espero que lo hayas comprendido y que mi respuesta no fue demasiado tarde jaja saludos :D
edel anaya Lo estoy revisando. Gracias por la aclaración.
saludos.
+edel anaya gracias mi vale tremenda embolata tenia en esa parte :)
+elyenso me sucedió lo mismo la primera vez pero aquí estamos para aclarar dudas jeje saludos :)
buen video profe me sirvió :D
Graciaaasss!!!! Buen video :D
Secoo muchas gracias
y por qué escoge 0 y no 1 en 06:44?
No sé si aún te sirve, pero es porque intersecta con la condición x2>0
seria interesante ver un problema de 3 variables con este mismo metodo
muy buen video
pero la parte entera de 9/4 es 4...
Se encuentra una errata ya que al calcular P1 pones z como 12,75 y es 12’667
Aun así Branch and Bound , no da la solución optima. Por simple tanteo ( elegir los numeros enteros mas proximos a la solución del "problema relajado"), se obtiene una solucion realmente optima: (x = 3 , y =1), que cumple con las restricciones iniciales. Obteniéndose un verdadero optimo: 3 * (3) + 4 *(1) = 13
Esa solución no cumple la primera restricción.
Porque se escoge X2=7/3 en el min 10:35, saludosss
hiperchelo Porque te dice que x2≤4 y x2≥2 entonces debes de elegir el que se encuentre dentro del intervalo ≥2...≤4 por eso se escogío el 7/3 porque se encuentra dentro de ese intervalo. espero haber aclarado tu duda
edel anaya no se si a el, pero a mi si (4años más tarde)
Gracias
Gracias!!!
Se escoge el menor valor !
Está muy bien explicado, lástima de la calidad del vídeo..
Pero de dónde diablos sale ese Z= 12.5 😭
error en el 12:41 la variable x1 puede tomar el 3/2 =s
No puede ya que hay una restricción que dice que X1 debe ser menor o igual a 1.
La solución del problema relajado no esta bien, X1 es 9/2
David Daza el fin de este vídeo creo que es el de explicar el desarrollo de ramificación y acotamiento, la verdad no he comprobado si la que dices es la respuesta correcta, pero creo que debes de tomar en cuenta el desarrollo de ramificación y acotamiento, si la solución del problema relajado este bien o mal creo que es lo de menos. Solo mi humilde opinión saludos
edel anaya El video esta muy bien explicado, pero no esta de mas hacer esa aclaración, porque yo por ejemplo para practicar simplemente empecé a hacerlo sin ver el video y al final no me coincidió la respuesta, y fue por eso.
David Daza Cuando vayas a corregir, asegúrate más de una vez de estar en lo correcto. Yo al menos cuando lo resolví llegué a lo mismo. Y lo comprobé con esta página y con ampl. www.phpsimplex.com/simplex/page4.php?f=0&l=es
+David Daza estas equivocado, la soluciones del problema relajado estan bien amigo