Los 4 de Cordoba - La Oma
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Con mas de 42 Años con la música, enriquece el cancionero de nuestra música popular.. Meco, Choya, Leonel y Victor "Los 4 de Cordoba"... A seguir disfrutando de "Asi canta mi Pais" Nuestro Folklore en todas sus expresiones.
Q hermosa canción y una interpretación magistral ❤❤❤
Sin duda que el éxito musical de La Oma se debe dos situaciones: la primera de ellas es que la obra musical de Daniel Altamirano tiene una letra que emociona, la interpretación de Los 4 de Córdoba es insuperable y la segunda es que cada vez que la escuchamos anda la pura imagen de la Oma entre nosotros. Gracias abuela......
Mi abuelo murió este 25 de septiembre y el escuchaba esta cancion en su camioneta ford modelo 70, en su estereo a casset son los recuerdos de mi niñez. Desde ahora en más vivira en mi en está cancíon. Te amo abuelo, que díos te tenga en la gloria. ❤
MARCOS SU ABUELO YA SE ENCONTRO CON LA OMA.
ELLA TAMBIÉN PARTIO POBRECITA AHORA DEBE ESTAR FELIZ CON TANTA GENTE QUE LA ADMIRO. ELEVE SUS OJOS AL CIELO Y SU ABUELO LO VERA BENDICIONES
Que lindo qué recuerdes asi a tu abuelo
Tu abuelo siempre estará a tu lado,en cada canción, en las flores de su jardín, en algún árbol q quizás planto,en algunos consejos q tal vez te dio y en el abrazo q te brindó. En todas esas cosas encuentro yo a mi abuelo en mis casi 79 años. El quedó ciego y yo fui su lectora y así me inculcó la pasión x la lectura. Mi abuelo vive conmigo en el recuerdo. Así te acompañará el tuyo!!❤❤
@@mariaofeliavillagra3635muchas gracias, se lo extraña al viejo.
@@angelaquevedo674que linda tu historia, muy emocionante, mi abuelo lo fue todo. Hoy lo recuerdo con mucho cariño y en cada luna tucumana, en cada lunita de alberdi, cambalache y tantos lo recuerdo y me transporta a mi pasado.
La mejor versión de la Oma.desde Uruguay 🇺🇾 abrazos
Historia de La Oma.
Marta Hoffner nació en Brasil, el 12 de Octubre de 1907. Fue la quinta hija de un matrimonio alemán que se instaló en la colonia suizo-alemana, Santa Catalina, establecida al sur de Brasil. Ya en su juventud, la joven Marta conoció a quien sería su compañero, Armando Rabe, un joven alemán que llegaba de Europa con su familia en busca de trabajo y paz. Sin embargo, la familia de Rabe no permaneció mucho tiempo en Brasil y, en busca de mejores tierras, se trasladaron hacia los países limítrofes. Primero incursionaron en Uruguay y luego, finalmente, se instalaron en la localidad de San Bernardo, en la provincia de Chaco.
Dos años después de que Marta y Armando se vieran obligados a separarse por la distancia, la pareja volvió a encontrarse cuando
Marta decidió dejar Brasil e instalarse también en la provincia chaqueña. La pareja entonces se asentó en los campos argentinos y tuvieron tres hijos, dos mujeres, Ana y Gerda y un varón, Martín.
Marta adoptó el sobrenombre de “Oma” ya de mayor, puesto que significa “abuela” en alemán. Debjo de sus arrugas y de la piel curtida de trabajar bajo el sol, La Oma escondía sus rasgos áridos, su piel blanca y sus ojos azules y transparentes. Además de criar a sus tres hijos, trabajaba arduamente la tierra de sol a sol. En el monte chaqueño, el matrimonio cultivaba algodón y criaba vacas, aves de corral, gallinas y chivos.
En los años 50, Armando Rabe se separa de Marta y se instala en la provincia de Buenos Aires, junto con su hijo Martín. Las hijas de La Oma también abandonan el hogar años después, cuando Ana se muda a Estados Unidos y Gerda se instala en la ciudad, lejos del monte chaqueño.
Así, en su rancho de adobe, rodeado del infinito e inhóspito monte, La Oma pasaba su vida sola, con la única compañía de su loro, Pedro.
En el año 1975, el grupo folclórico “Los Altamirano“, compuesto por los hermanos Daniel, Julio y Mario son invitados a la provincia de Chaco y recibidos por el doctor Esteban Alejandro Mauro, para quien trabajaba la hija de Marta, Gerda. Para agasajar a los invitados, Mauro le pide a “La Oma” que prepare un chivito y es así como se da el encuentro que marcaría el nacimiento de una de las canciones más famosas de nuestro país.
Daniel Altamirano se vio fascinado e inspirado por la vida de esta mujer luchadora y solitaria y compuso la poesía “La Oma“, a la cual, años más tarde, el trío San Javier le añadiría el ritmo de chamamé y finalmente, en 1977, “La Oma” se estrenaría bajo la interpretación de “Los 4 de Córdoba” con un éxito rotundo.
En los versos de La Oma, se cuenta la historia de la mujer de campo, trabajadora que carga con una familia y lucha a la par de su hombre cultivando la tierra, por lo que no es difícil imaginar el por qué de la aceptación masiva del público.
El 19 de noviembre de 1994, Marta Hoffner, La Oma, fallece a la edad de 87 años y sus restos se encuentran en el cementerio de San Bernardo, en Chaco.
Excelente biografía de "LA OMA"
Que lindo historia no la sabia muy bueno
Gracias por compartir esta historia.
JUSTO VINE PARA ENCONTRAR ESTO!
Que historia tan buena y triste a la ves
Chaqueño de pura cepa, con sangre italiana que vino de muy lejos y se aquerencio, soy el resultado del trabajo duro
Se me paran los pelos.... magnífica. Soy uruguaya.
Que temaso serras los ojos y los ves! Ese paisaje de su chaco ..
La hermosa mezcla de sangre que tenemos. Nuestras raíces son fuertes, de trabajo, esfuerzo, honestidad y mucho sacrificio. Historias ricas de cultura. Dichosos los que conocimos, respetamos y valoramos el origen.
Que bello tema, que interpretación!!
No puedo contener mis lagrimas, al recordar que mis abuelos vivían en el campo y ahora mi madre en la puna Jujeña.
Hremoso cantan ❤❤❤
Hermosa cancion,me recuerda a mi abuela una gringa rubia de ojos azules...Cuanta nostalgia.Aguante el folklore argentino.
Impecable interpretación de los 4 de Córdoba, para mí la mejor versión de esta tan simple como profunda canción, a continuación les comparto la historia real detrás de este obra maestra del cancionero popular Argentino:
La Oma que inspira esta canción fue una mujer llamada Marta Hoffner, hija de inmigrantes alemanes que llegaron a América en busca de un futuro más próspero y escapando de las injusticias de la guerra.
Marta Hoffner nació en Brasil, el 12 de Octubre de 1907. Fue la quinta hija de un matrimonio alemán que se instaló en la colonia suizo-alemana, Santa Catalina, establecida al sur de Brasil. Ya en su juventud, la joven Marta conoció a quien sería su compañero, Armando Rabe, un joven alemán que llegaba de Europa con su familia en busca de trabajo y paz. Sin embargo, la familia de Rabe no permaneció mucho tiempo en Brasil y, en busca de mejores tierras, se trasladaron hacia los países limítrofes. Primero incursionaron en Uruguay y luego, finalmente, se instalaron en la localidad de San Bernardo, en la provincia de Chaco.
Dos años después de que Marta y Armando se vieran obligados a separarse por la distancia, la pareja volvió a encontrarse cuando Marta decidió dejar Brasil e instalarse también en la provincia chaqueña. La pareja entonces se asentó en los campos argentinos y tuvieron tres hijos, dos mujeres, Ana y Gerda y un varón, Martín.
Marta adoptó el sobrenombre de “Oma” ya de mayor, puesto que significa “abuela” en alemán. Debjo de sus arrugas y de la piel curtida de trabajar bajo el sol, La Oma escondía sus rasgos áridos, su piel blanca y sus ojos azules y transparentes. Además de criar a sus tres hijos, trabajaba arduamente la tierra de sol a sol. En el monte chaqueño, el matrimonio cultivaba algodón y criaba vacas, aves de corral, gallinas y chivos.
En los años 50, Armando Rabe se separa de Marta y se instala en la provincia de Buenos Aires, junto con su hijo Martín. Las hijas de La Oma también abandonan el hogar años después, cuando Ana se muda a Estados Unidos y Gerda se instala en la ciudad, lejos del monte chaqueño.
Así, en su rancho de adobe, rodeado del infinito e inhóspito monte, La Oma pasaba su vida sola, con la única compañía de su loro, Pedro.
En el año 1975, el grupo folclórico “Los Altamirano“, compuesto por los hermanos Daniel, Julio y Mario son invitados a la provincia de Chaco y recibidos por el doctor Esteban Alejandro Mauro, para quien trabajaba la hija de Marta, Gerda. Para agasajar a los invitados, Mauro le pide a “La Oma” que prepare un chivito y es así como se da el encuentro que marcaría el nacimiento de una de las canciones más famosas de nuestro país.
Daniel Altamirano se vio fascinado e inspirado por la vida de esta mujer luchadora y solitaria y compuso la poesía “La Oma“, a la cual, años más tarde, el trío San Javier le añadiría el ritmo de chamamé y finalmente, en 1977, “La Oma” se estrenaría bajo la interpretación de “Los 4 de Córdoba” con un éxito rotundo.
En los versos de La Oma, se cuenta la historia de la mujer de campo, trabajadora que carga con una familia y lucha a la par de su hombre cultivando la tierra, por lo que no es difícil imaginar el por qué de la aceptación masiva del público.
El 19 de noviembre de 1994, Marta Hoffner, La Oma, fallece a la edad de 87 años y sus restos se encuentran en el cementerio de San Bernardo, en Chaco.
Fuente: eldepartamental.com/contenido/2361/historia-de-la-oma-famoso-chamame
Muchas gracias por contar la historia. Saludos.
Pero q grande ehh, Muchísimas gracias por esa info.
Dios te bendiga...
Gracias a Daniel Altamirano por hacerle una canción a la Oma.
En el DIA DE LOS INMIGRANTES ( 4 DE SEPTIEMBRE) EL MEJOR HOMENAJE PARA "LA OMA" Y TODOS "LOS GRINGOS " QUE POBLARON E HICIERON GRANDE ESTA REGIÓN.
A Cuantas mujeres representa esta cancion .luchadforas y prendidas a su lugar 🤍💙🤍
Los cuatro de Córdoba son grandes del folklore y mis adorados del suquia y eso q soy santiaguenos
Mi córdoba queriiiiiiida.
Bella.
Hermosa canción!!!!
Me encanta este tema....
Me encanta!!!!!
Su historia de hizo poesía en ritmo de chamame ❤❤❤
La mejor versión de la Homa.
Una de mis canciones preferidas. Me recuerda a mi bisa abuela y abuela Elisa, las dos ya partieron al cielo.
Me hace acordar a mi abuelo el colorado de ojos verdes se vino atravesando el mar un laburante de primera!!¡
Qué bello 💖🇪🇨
OMA, ES LA ABUELA Y OPA, EL ABUELO, EN ALEMAN...
Mi Oma vino Düsseldorf. Una mujer como dice la canción y más
Hace 8 dias estuvieron en Los Gauchos en un asado privado en la ciudad de Acton , Los 4 de Cordova , lleno total, en California, EEUU.
Muy buena versión, me trae muchos recuerdos❤
Hermosa música felicitaciones .
Maravilhosa canção! Faltou colocar na Descrição, seu autor e a letra. Los4 de Cordoba👏👏👏👏👏👏👏
Buenísimo
Que tema..la mejor versión q escuche..me recuerda a mi abuelo
linda esta zamba muy bella histórica también en el folclor se cantan y se cuentan realidades
No es zamba es chamame
me encanta ese tema
2022 QUE LINDA MUSICA, GROSOSS
Divina 💕💕💕💕💕💕💕
Viva nuestra música
Que lindos
Mi canción preferida!!!
Mi Oma, había nacido en el norte de Alemania, en Kiel!
Anjelica los de alberdi
qué maestros, temaso me recuerda a mi abuela. qué voces papá.
Temazo
me recuerda a mi mama es hermoso este tema
Genios, los quiero
hermosa canción, me recuerda mucho mi infancia
me re copa esta cancion. levanta el animo y me obliga a cantar
Como ellos nadie para este tema!!!! Genios!!!!
SIN PALABRAS... PRECIOSA CANCIÓN!
versión de lujo magnífica
Expetacular
Bella..... Bella.... cancion !!!!!!!
Maravilloso!!
me recuerda a mis abuelos este es un gran tema del de folklore popular argentino
Hoy estamos la mayoría por la pandemia igual a la oma,conversando con los animales
Me emocioné.
temaso lpm!
Seamos felices y amigos. Estemos unidos
este te tema me recuerda ami abuela gringa fue una hermosa italiana
hermosa canciôn de un grupo Argentino de renombre
Muy. Muy. Buenos...hugo
Pára mi es una historia de vida hermoza y
Muy sufrida
que temaso lpm
estos temas te llenan el alma de recuerdos
hermosa versión
me encanta su cancion porque la estoy estudiando para un coro y su suerte me va cerbir para cegir adelante
Hermosa canción. Me recuerda a mi abuela paterna enferma pero llena de vida al mismo tiempo. Siempre positiva, perseverante, alentadora, humilde y me dio tanto amor como nieto. No puedo evitar que se me caigan unas lágrimas recordándola.
Me hace acordar a mi abuela Lola
otros mostros ídolos
eeeesaaaa...así se canta.....
Esto es folclore....aprendan
la.oma d mi hija vive en gaienhofen sur de alemania.no la.conocemos personalmente que tristeza.
Para mi amiga Erika, alemana, de ojos azules y setenta y pico de anios, que acaba de irse!
Bello mi pesame
Por Dios esté tema, aguante el CHACO , carajo
Me recuerda a mi abuela Maria Kreitz
La Oma Rosa Roth ,vino de Coronel a Río Negro , tuvo ocho hijos entre ellos mi marido Roberto Sánchez Roth
👏👏👏👏👏
👏👏🇦🇷
Bien.
0:13 pensar que los conozco alos Favini eran Amigos de mi Hermano Mayor ellos tenían un Taller de Baterías, Soy de Tucumán lo conozco personalmente a Pedro y a Sus Hermanos soy de Tucumán era Chico pero nunca se me Dió con Sacarme una foto con Pedro Favini 🤦
🌟🌟🌟🌟🌟
caposs
♥️
Primo gracias
y diande son los cantore a a a ? de cordoba papa !!!!
QUIEN SOY YO PARA QUE ME RECUERDES PARA QUE TE PREOCUPES POR MI SALVACION
Que vos el choia
UNA SEÑORA ME CONFIO QUE VOLVIO A LA RELIGION CANDO MURIO SU MAMA. LE PREGUNTE COMO FUE ESO. ME CONTESTO QUE EN EL AMOR DE SU MADRE INSTUYO QUE EN EL SER HUMANO HAY ALGO ABSOLUTO Y ETERNO, QUE NO DESPARECE PORQUE LA MUERTE NO PUEDE ANULARLO. EL AMOR SIGUE VIVO ESTO LA LLEVO A LA CONCLUSION DE QUE EL HOMBRE PORTADOR DE AMOR ES INMORTAL ES DECIR QUE ENTRA EN LA ETERNIDAD, ES DECIR EN EL MUNDO DE LO DIVINO.
Es un Capó el viejito ese
La Oma: th-cam.com/video/-YnhVbWgP0s/w-d-xo.html
La Oma Karaoke: th-cam.com/video/U6mGELd2sGg/w-d-xo.html
Esto es folclore no Abel puntos ni Soledad ni Luciano Pereyra etc avísenle a los organizadores de los eventos folclóricos como Jesús maria q salgan a las peñas y se van a encontrar con muchos buenos músicos.
Estudia el significado de la palabra "folklore" y te vas a despejar tus dudas. Saludos
5
abure
Por Dios esté tema, aguante el CHACO , carajo