Muy bueno!! Muchas gracias por el vídeo. Tengo un problema cada vez que conecto la guitarra o el micrófono a la interfaz suena muy bajo, subo la ganancia de la interfaz y nada.. alguna idea de lo que puede estar pasando? Yo también uso logic. Saludos
Hola, Exelente video!!!,Me pasa que quiero grabar guitarras monitoreandome con un loop o con el metronimo y la muestra se graba mezclada y no solo la guitarra...debe ser una cosa simple pero ko encuentro la forma, grabo en un canal aparte del master y lo mismo sale mezclado el metronomo o loop de referencia
4 ปีที่แล้ว
Excelente video, justo lo que necesitaba para mejorar en la grabación de guitarras
Hola, cuando usas monitores es necesario usar el volúmen de los monitores al máximo? Y que hago si la entrada de la señal de mi guitarra no esta dentro de los -6 a -3? Como hago que llegue? Algún preamp o compresor?
Que tremendo tutorial y no había visto un tremenda explicación. Ya tienes otro suscriptor desde Chile 🇨🇱. Para la guitarra usaste efectos digitales ?? O de una pedalera análoga?? La salida la sacas por monitores ?? Y la batería usas drummer y lo pasas a midi?? Suena genial y agradezco tu respuesta .
Saludos Sergio! El efecto que estoy usando en este tutorial es un plug-in de distorsión gratuito llamado Amped Roots, te lo recomiendo. La batería de este tuto está hecha con el plug-in de batería por defecto de Logic Pro, el midi lo hice yo desde cero.
Que aconsejas para reducir el noise o HUM de la guitarra electrica cuando la conectas directamente a la interface de audio? Por cierto, buen video tutorial, claro, sencillo y directo 👏👏
Hay un plugin llamado X-Hum de Waves que es muy bueno. De todos modos, no deberías tener tanto hum al menos que estés trabajando con mucha distorsion. Revisa que el cable este en buen estado o sino el jack de la guitarra. Saludos!
Mi guitarra también tiene hum. Cheque los cables, que mi conexión eléctrica tuviera conexión a tierra, aleje el eliminado y la fuente eléctrica de mis pedales, le puse una jaula de faraday a la guitarra y finalmente el último ruido me lo provoca la mala instalación eléctrica, siempre tengo que buscar un punto en mi casa en donde no le lleguen campos electromagnéticos a mis pastillas single coil.
Que Daw me recomendáis para hacer canciones punk rock? Con el Daw solo quiero editar la batería y grabar las voces, guitarras y bajo. Solo manejo un poco el FL studio. Gracias Juan Manuel por compartir.
Buen video muy útil, una duda cuando hay 2 guitarras una rítmica y una melódica es recomendable, que una vaya al medio y la otra en estéreo cierto? la del medio solo se graba una vez?
Hola buenos días consulta la guitarra se debe grabar en mono o stereo? Con efecto o sin efecto? Osea con pedalera se puede grabar? Y con el tema de cumbia para q salga stereo también debo grabar 2 veces el rasgueo para cumbia? Es difícil grabar dos tomas iguales
Saludos, muy buen video, pero para hacer un solo y que esté suene con presencia, con fuerza y volumen, lo puedo duplicar y dejar al centro o como se hace?.
El solo no debe estar duplicado. Para que suene con más presencia puedes usar reverb, chorus, y acentuar las frecuencias medias-altas entre 1000 y 4000 kHz
Sé que el video es de grabación por linea, pero que piensas de grabar la guitarra con aplificador y dos microfonos para conseguir ese efecto estereo? sería mejor que grabar por line? o que recomendarías? por cierto, excelente video!
Hola Kevin, no te recomendaría hacer eso, porque por más que hagas la captura en estéreo, sigue siendo la misma ejecución. Entonces, no vas a lograr ese efecto "Estéreo" al 100%. Te recomiendo que grabes dos veces la misma guitarra rítmica y pongas una paneada a la izquierda y la otra a la derecha. Saludos!
Gracias por el video, tengo una duda... para despues hacer el gain para la mezcla recomiendan tener todo dentro del margen de -6 , como lo hacemos en ese caso? Por que si ponemos el gain de la interfaz a -6 los vst despues no capturaran bien la señal de entrada... recomiendas grabar todo al volumen maximo sin que de rojo y despues bouncear la pista asi despues puede bajar el invel de entrada a -6? O existe otra forma? Ya que yo uso el vst en un bus donde tengo mi primera grabacion y despues d ela doblada, pero no puedo bajar el nivel de entrada, ni menos bajar el fader por que eso estaria mal. Que me dices?
Hola Jorge, el vst (si es algún simulador de ampli o efecto de guitarra) no te recomiendo utilizarlo en un bus, porque estarás enviando diferentes señales de guitarra a una entrada que debería ser mono, el sonido que obtendrás del plugin no será bueno. Inserta el vst en cada track de guitarra mono por separado y luego esos canales que tienen el vst insertado si los puedes enviar a un bus, para que puedas aplicarles efectos como reverb, compresión, EQ, y controlar todos con un solo canal. Luego puedes hacer el bounce para importarlo en tu sesión de mezcla o puedes bajarle al master (salida) de tu vst, así el plugin seguirá obteniendo la ganancia de entrada que necesita para trabajar bien pero el volumen de salida puedes adecuarlo a niveles óptimos para la mezcla. Saludos crack.
@@JuanManuelAlcantara eso he hecho, y me lo terminas por confirmar MUCHAS GRACIAS ! hay gente que lo usa en el bus y creo que pierde calidad suena mas débil y mas delgado. GRACIAS !
Algo que no me acaba de quedar claro, dices que no hay que duplicar, pero qué pasa si en la segunda toma toco igual? es como duplicarla no? entonces es como si me dijeran que practicar la toma para que quede exactita es un error, quisiera más profundidad respecto a este tema, saludos.
a duplicar, se refiere a copiar y pegar el track, pudes grabar una L y una R y que suenen "igual" no hay problema lo importante es que sean tomas independientes para poder ecualizar de manera diferente.
La conecto directo a la entrada de instrumento de la interfaz, es importante que te fijes que la entrada sea para instrumento. Si es una entrada combo (XLR / TRS) sí debes usar una caja directa. Saludos!
Bro tengo un problema: Cuando grabo un cover sobre la canción original me es imposible que lo que toco coincida a la perfección con la pista por el hecho de que no soy una maquina, hay microdesfases que hacen que no suene "pefecto" o "de disco" hay alguna manera de solucionarlo o simplemente debo tocarlo aun mas perfecto todavía?
Epale brother! me acabas de dar una idea para un video, acerca de como cuantizar guitarras. Afortunadamente, incluso si no consideras que eres un pro en la guitarra, hay formas de hacer que suene mejor con edición. Ese proceso es llamado "Cuantización", te recomiendo que busques información acerca de eso y estáte pendiente del canal que voy a subir un video explicándolo. Saludos!
hola no nos conocemos yo tengo un monton de pista y me gustaria tener clases con alguien para poder aprender como ordenar los arreglos, tengo logic pro x, ya me diras algo un saludo
Si la guitarra de mi canción solo hace una melodía y no un rasgueo , ¿Debo grabar dos veces y panear para stereo? O ¿solo debo grabar una guitarra haciendo la melodía en mono? Pdta: La melodía de la guitarra es la melodía principal de la canción y juega uno de los papeles más importantes en su nivel de interpretación
todo se graba en mono, despues se panea, si es melodia general se graba dos veces, solos en medio, si son melodias cada tanto asi para ambientar se podria panear menos o mas dependiendo de donde quieras que suene, si no hay voz, podes hacer unas bases y llevar la melodia al medio
La guitarra suena muy bien
Conectas la guitarra directamente al interface y solo utilizas el plug Amp roots ( como comentas)?
Saludos desde Barcelona
Excelente video, es el más detallado que hay sobre este tema en youtube.
esto es de lo mejor conciso explicado y en menos tiempo posible que encontré en la web
Excelente, gracias por los tips amigo, bastante claro y resumido.
Muy bueno pero que plugin pusiste para distorsión o como hiciste eso, como lograste ese sonido?
Muy bueno!! Muchas gracias por el vídeo. Tengo un problema cada vez que conecto la guitarra o el micrófono a la interfaz suena muy bajo, subo la ganancia de la interfaz y nada.. alguna idea de lo que puede estar pasando? Yo también uso logic. Saludos
Hola, Exelente video!!!,Me pasa que quiero grabar guitarras monitoreandome con un loop o con el metronimo y la muestra se graba mezclada y no solo la guitarra...debe ser una cosa simple pero ko encuentro la forma, grabo en un canal aparte del master y lo mismo sale mezclado el metronomo o loop de referencia
Excelente video, justo lo que necesitaba para mejorar en la grabación de guitarras
Genio!! súper claro y resolviendo las dudas que nos surgen a los que estamos empezando en esto de la producción!! Seguí así! Saludos desde Argentina!!
Hola, cuando usas monitores es necesario usar el volúmen de los monitores al máximo? Y que hago si la entrada de la señal de mi guitarra no esta dentro de los -6 a -3? Como hago que llegue? Algún preamp o compresor?
Que tremendo tutorial y no había visto un tremenda explicación. Ya tienes otro suscriptor desde Chile 🇨🇱. Para la guitarra usaste efectos digitales ?? O de una pedalera análoga?? La salida la sacas por monitores ?? Y la batería usas drummer y lo pasas a midi?? Suena genial y agradezco tu respuesta .
Saludos Sergio! El efecto que estoy usando en este tutorial es un plug-in de distorsión gratuito llamado Amped Roots, te lo recomiendo. La batería de este tuto está hecha con el plug-in de batería por defecto de Logic Pro, el midi lo hice yo desde cero.
@@JuanManuelAlcantara Genial!!!!! Y muchas gracias!!! Revisando todos su videos del canal, están buenísimos !!!
Excelente video, podrias explicar como grabar baterias eletronicas por midi con ezdrummer ?
Anotado amigo!
Videasooo! me re sirve
A probarlo 🤘🤘, gracias x los consejos !!!
muy buen video y muy claro, felicidades hermano!
Que aconsejas para reducir el noise o HUM de la guitarra electrica cuando la conectas directamente a la interface de audio? Por cierto, buen video tutorial, claro, sencillo y directo 👏👏
Hay un plugin llamado X-Hum de Waves que es muy bueno. De todos modos, no deberías tener tanto hum al menos que estés trabajando con mucha distorsion. Revisa que el cable este en buen estado o sino el jack de la guitarra. Saludos!
Mi guitarra también tiene hum. Cheque los cables, que mi conexión eléctrica tuviera conexión a tierra, aleje el eliminado y la fuente eléctrica de mis pedales, le puse una jaula de faraday a la guitarra y finalmente el último ruido me lo provoca la mala instalación eléctrica, siempre tengo que buscar un punto en mi casa en donde no le lleguen campos electromagnéticos a mis pastillas single coil.
Que Daw me recomendáis para hacer canciones punk rock? Con el Daw solo quiero editar la batería y grabar las voces, guitarras y bajo. Solo manejo un poco el FL studio. Gracias Juan Manuel por compartir.
Logic Pro sin duda. Lo recomiendo 100%! saludos y gracias por tu comentario.
Excelente tutorial hermano. Felicidades en tu canal.
Buen video muy útil, una duda cuando hay 2 guitarras una rítmica y una melódica es recomendable, que una vaya al medio y la otra en estéreo cierto? la del medio solo se graba una vez?
Hola buenos días consulta la guitarra se debe grabar en mono o stereo? Con efecto o sin efecto? Osea con pedalera se puede grabar? Y con el tema de cumbia para q salga stereo también debo grabar 2 veces el rasgueo para cumbia? Es difícil grabar dos tomas iguales
Gracias por el.tutorial..muy bien explicado
Saludos Muy buen video Podrias hacer un video sobre como conseguir un buen sonido con los amplificadores de Logic Pro x?
Hola Yadiel, si está buena la idea. Voy a anotarlo a la lista. Saludos!
@@JuanManuelAlcantara Gracias Juan Una abrazo desde Puerto Rico🇵🇷🇵🇷
conectas pedales directo a la interface?
Sí! y luego uso un amp vst y el resultado muchas veces es muy bueno!
@@JuanManuelAlcantara chignon!
Saludos, muy buen video, pero para hacer un solo y que esté suene con presencia, con fuerza y volumen, lo puedo duplicar y dejar al centro o como se hace?.
El solo no debe estar duplicado. Para que suene con más presencia puedes usar reverb, chorus, y acentuar las frecuencias medias-altas entre 1000 y 4000 kHz
El mejor tutorial, gracias
cual es el software que usas hermano? Que buen vídeo!
Logic Pro X, saludos!
@@JuanManuelAlcantara Gracias! nuevo sub
Sé que el video es de grabación por linea, pero que piensas de grabar la guitarra con aplificador y dos microfonos para conseguir ese efecto estereo? sería mejor que grabar por line? o que recomendarías? por cierto, excelente video!
Hola Kevin, no te recomendaría hacer eso, porque por más que hagas la captura en estéreo, sigue siendo la misma ejecución. Entonces, no vas a lograr ese efecto "Estéreo" al 100%. Te recomiendo que grabes dos veces la misma guitarra rítmica y pongas una paneada a la izquierda y la otra a la derecha. Saludos!
Grande crack! Muy buenos consejos. Que tal para guitarra acustica?
Hola Cristian! te dejo por aquí uno que hice de guitarras acústicas, saludos! th-cam.com/video/jsRcNrxVla0/w-d-xo.html
Excelente video
Gracias por el video, tengo una duda... para despues hacer el gain para la mezcla recomiendan tener todo dentro del margen de -6 , como lo hacemos en ese caso? Por que si ponemos el gain de la interfaz a -6 los vst despues no capturaran bien la señal de entrada... recomiendas grabar todo al volumen maximo sin que de rojo y despues bouncear la pista asi despues puede bajar el invel de entrada a -6? O existe otra forma? Ya que yo uso el vst en un bus donde tengo mi primera grabacion y despues d ela doblada, pero no puedo bajar el nivel de entrada, ni menos bajar el fader por que eso estaria mal. Que me dices?
Hola Jorge, el vst (si es algún simulador de ampli o efecto de guitarra) no te recomiendo utilizarlo en un bus, porque estarás enviando diferentes señales de guitarra a una entrada que debería ser mono, el sonido que obtendrás del plugin no será bueno. Inserta el vst en cada track de guitarra mono por separado y luego esos canales que tienen el vst insertado si los puedes enviar a un bus, para que puedas aplicarles efectos como reverb, compresión, EQ, y controlar todos con un solo canal. Luego puedes hacer el bounce para importarlo en tu sesión de mezcla o puedes bajarle al master (salida) de tu vst, así el plugin seguirá obteniendo la ganancia de entrada que necesita para trabajar bien pero el volumen de salida puedes adecuarlo a niveles óptimos para la mezcla. Saludos crack.
@@JuanManuelAlcantara eso he hecho, y me lo terminas por confirmar MUCHAS GRACIAS ! hay gente que lo usa en el bus y creo que pierde calidad suena mas débil y mas delgado. GRACIAS !
Muy bueno
siempre escuchando tus consejos amigo
Gracias bro, saludos crack! 🤘
Algo que no me acaba de quedar claro, dices que no hay que duplicar, pero qué pasa si en la segunda toma toco igual? es como duplicarla no? entonces es como si me dijeran que practicar la toma para que quede exactita es un error, quisiera más profundidad respecto a este tema, saludos.
a duplicar, se refiere a copiar y pegar el track, pudes grabar una L y una R y que suenen "igual" no hay problema lo importante es que sean tomas independientes para poder ecualizar de manera diferente.
Muy buen video!
Como haces las bases de bajo y bata ?
La bateria es la libreria nativa de Logic Pro X, y el bajo... aquí entre nos, es la misma guitarra octavada! 🙃
cuando grabas tu guitarra la conectas directo o pones una caja directa?yo cuando hago y la pongo -6 no la escucho por el audifono que puedo hacer?
La conecto directo a la entrada de instrumento de la interfaz, es importante que te fijes que la entrada sea para instrumento. Si es una entrada combo (XLR / TRS) sí debes usar una caja directa. Saludos!
Bro tengo un problema: Cuando grabo un cover sobre la canción original me es imposible que lo que toco coincida a la perfección con la pista por el hecho de que no soy una maquina, hay microdesfases que hacen que no suene "pefecto" o "de disco" hay alguna manera de solucionarlo o simplemente debo tocarlo aun mas perfecto todavía?
Epale brother! me acabas de dar una idea para un video, acerca de como cuantizar guitarras. Afortunadamente, incluso si no consideras que eres un pro en la guitarra, hay formas de hacer que suene mejor con edición. Ese proceso es llamado "Cuantización", te recomiendo que busques información acerca de eso y estáte pendiente del canal que voy a subir un video explicándolo. Saludos!
@@JuanManuelAlcantara Muchas gracias amigo, voy a estar al tanto
Tremendo video! Gracias por ésto, no sabía porqué sonaba tan chillona y flaca la guitarra rítmica.. gracias.
Buena!
Graaciaaas!!!!!
Muy interesante su video....trate de bajar su guía ya que soy un neófito en cuanto a grabaciones y me dio un error
Hola Tito, qué error te dio? Déjame tu email por aquí para enviártela. Saludos
Pide colocar el correo y el nombre, al hacerlo dice que el correo no es válido,,,gracias de antemano por escribirme ta rápido
@@titomejia35 Debes asegurarte de poner un correo que sea válido y al que tengas acceso porque te va a llegar el pdf directamente por correo.
@@JuanManuelAlcantara ese es mi correo personal...titomejia35@gmail.com
Ya te envie la guia. Me dejas saber si no la recibes. Saludos!
hola no nos conocemos yo tengo un monton de pista y me gustaria tener clases con alguien para poder aprender como ordenar los arreglos, tengo logic pro x, ya me diras algo un saludo
Hola Pedro, si quieres escríbeme al email hola@juan-manuel.com para coordinar algo. Saludos!
alguien sabe como hacer los fundidos en fl studio?
Si la guitarra de mi canción solo hace una melodía y no un rasgueo , ¿Debo grabar dos veces y panear para stereo? O ¿solo debo grabar una guitarra haciendo la melodía en mono?
Pdta: La melodía de la guitarra es la melodía principal de la canción y juega uno de los papeles más importantes en su nivel de interpretación
Epale brother! La melodía solista se graba en mono. Saludos!
todo se graba en mono, despues se panea, si es melodia general se graba dos veces, solos en medio, si son melodias cada tanto asi para ambientar se podria panear menos o mas dependiendo de donde quieras que suene, si no hay voz, podes hacer unas bases y llevar la melodia al medio
Good
que emulación de amp usas
Amped roots. Saludos!
🎁 Descargar mi guía GRATIS: 7 pasos para grabar una canción
bit.ly/3w0w9NP
no me deja abrir el enlace, dice no seguro
@@danienguitarra Link actualizado, saludos!
El uso del metrónomo es imprescindible
No has hablado del plugin del amplificador, o del previo que utilizarías para un sonido gordo...