🌄 Vado del Quema 🚶👣

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
  • El río Quema es el nombre popular que denomina a una zona de paso de peregrinos en el río Guadiamar que, acompañando a sus hermandades, acuden cada año en romería a la ermita de El Rocío (Almonte, Huelva), para rendir pleitesía a la Virgen del Rocío.
    Pese a tal denominación, que aparece en multitud de letras de distintas sevillanas, el Quema no es realmente un río. Se trata de un vado natural del río Guadiamar, y toma su nombre de la finca en que se encuentra, llamada "Quema", en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla). Por ello, más propiamente el lugar debería de llamarse "Vado de Quema".
    El vado en cuestión se encuentra marcando el límite del territorio rociero, y en él, cada año se produce el ritual del bautismo de los que llegan por primera vez en peregrinación a la ermita.
    Aznalcázar levanta en 1991 en el Vado del Quema un templete dedicado a la Virgen del Rocío para dar la bienvenida a todos los romeros. El autor de la imagen de la Virgen que lo preside es Ignacio Mora Colchero, autor también de las imágenes del Simpecado y de la Virgen titular de la Hermandad del Rocío de la localidad.
    Como dato curioso, reseñar que debajo del templete están enterradas las cabezas de los bueyes que llevaron por primera vez la Carreta del Simpecado de Aznalcázar en su caminar hacia el Rocío. Estos bueyes se llamaban Caminante y Piñonero. Dos placas, una en latín y otra en castellano, colocadas en la parte baja del monumento, hacen referencia a este hecho.
    Aquí se celebra cada primavera durante el peregrinaje a la Romería del Rocío el conocido como 'Paso del Quema', declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía. Hoy día es uno de los acontecimientos más importantes en torno al mundo rociero, ya que es paso obligado de 51 Hermandades y 10 Asociaciones Rocieras, acontecimiento que es vivido en un ambiente que ofrece una de las estampas más bellas de esta popular romería.
    La celebración del paso de la carreta del Simpecado y el bautizo como “romero” de los que por primera vez hacen el camino son algunos de los momentos más emblemáticos del Paso del Quema.
    ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼▼
    Música en este vídeo
    Provided to TH-cam by Parlophone Spain
    Tiempo detente · Los Romeros De La Puebla
    Misa De Alba En Las Marismas
    ℗ 1978 The copyright in this sound recording is owned by EMI Music Spain, S.A.
    Composer: J.G. De Quevedo
    Composer: J.M. Moya
    Auto-generated by TH-cam.
    ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬

ความคิดเห็น •