Hola Alex. Estuve analizando estsy y se me hace una muy buena oportunidad de inversiÃģn. Te hago la sugerencia por si quieres analizarla en algÚn video prÃģximo
Este mamarracho TH-camr que sÃģlo busca es vender cursos, ahora por que el mercado hizo una correcciÃģn ya habla de inflaciÃģn son igualitos que Hyenuk sÃģlo busca llamar la atenciÃģn.
Lo siento Alex pero en este video el marco teorico del que partes esta equivocado. La deflaciÃģn no es mala para la economia, de hecho con un sistema monetario sano suele ser lo habitual (dependera del aumento de la masa monetaria y el crecimiento economico que haya). Por no soltar un rollo, infumable que cualquiera que me lea se vea el video de Huerta de Soto sobre la deflaciÃģn. Si dire una cosa no obstante, los bancos centrales estan pastoreando a la gente con estas politicas a que se lancen a invertir, consumir y asumir mayores riesgos. Mucho cuidado en un entorno inflacionario en pagar cualquier cantidad de dinero a cambio de un activo por ese temor a perder poder adquisitivo al mantener liquidez. Por lo demas muy buen video, todo lo que se ha dicho en este video, uno esta mucho mas seguro siendo accionista de una empresa solvente de consumo estable, un REIT, en oro etc. Pero nunca hay que perder de vista el precio que se paga. Para los que somos inversores noveles como yo, compren basado en fundamentales y tengan cuidado con el espejismo monetario de un entorno inflacionario.
explica la preferencia Argentina de no dar un "shock", en Peru Mario Vargas Llosa ofrecio como candidato sincerar la economia, Fujimori se opuso y resulto ganador sin embargo aplico el "Fujishock" que fue el principio del cambio de rumbo en la economia de Peru.
Gracias Alejandro, estoy muy contento porque por primera vez NO ESTOY DE ACUERDO contigo. La deflaciÃģn no sÃģlo anima el consumo sino que lo pone cachondo, como dice el profesor Huerta de Soto. Para los gobiernos la inflaciÃģn es muy golosa, puesto que al estar tan endeudados consiguen monetizar esa deuda vÃa inflaciÃģn. En un entorno deflacionario esta posibilidad desaparece y el gobierno pierde la autonomÃa en polÃtica monetaria para pagar parte de la deuda mediante la inflaciÃģn.
La idea de que la deflaciÃģn hace postergar las compras es falsa. Imagina alguien que quiere comprar una casa sabiendo que los precios estÃĄn bajando. Si espera, tendrÃĄ que pagar un alquiler mientras tanto o se quedara sin casa. Lo mismo un ordenador nuevo y mejor, si espera se tiene que joder con el viejo. De hecho los precios de ordenadores llevan bajando 40 aÃąos y nadie espera a que sigan bajando para comprarse uno. Una cosa distinta es un coche, si espera, con el coche viejo pues vas tirando. Pero si de primeras no tiene coche y esperas, pues no tienes coche mientras tanto. Asà que para el consumo de reemplazo puede ser cierto ( y no mucho porque lo nuevo suele ser mejor y tapa el efecto de ser mÃĄs barato) pero para la generalidad no lo es.
El problema tambiÃĐn es con las compras de inversiÃģn. Pones el ejemplo de alguien que compra una casa para vivir ahÃ, pero tambiÃĐn hay mucha gente que compra inmuebles como inversiÃģn y si el precio de estos baja constantemente nadie invertirÃĄ en inmuebles porque perderÃĄn valor en dinero.
comparto............la visiÃģn de este vÃdeo es muy sesgada y solo ve lo que quiere ver. Quizas sin intencionalidad o desde el desconocimiento. AcÃĄ en argentina llevamos poco mas de 13 aÃąos de inflacion, y unos 3 aÃąos mas en los finales de los 80Âīs. La inflacion solo genera mas pobreza y es el justificativo ideal de la clase dominante para poder acaparar el circulante de dinero en el mercado. Basicamente te estan diciendo que es sano que tengamos inflacion.
@@marcoym5946 pero eso tambiÃĐn depende, si compras una propiedad para rentar compras barato, pagas rÃĄpido y tienes ingreso por bastantes aÃąos porque igual la gente va a seguir rentando
Igualmente no te confundas, el precio de los ordenadores baja por mejora en la tecnologÃa, lo que incrementa productividad y disminuye los costos, por ejemplo. Pero eso no es deflaciÃģn. DeflaciÃģn es la baja sostenida y generalizada de los precios de todos los bienes y servicios de la economÃa, no de ciertos bienes o solo algunos. Por otro lado la evidencia empÃrica demuestra que la gente tiende a reducir su consumo en contextos de deflaciÃģn, un ejemplo es JapÃģn que viene luchando contra la deflaciÃģn hace dÃĐcadas. Si bien es cierto que si necesitas algo (una casa o un auto) lo vas a adquirir por mas que el prÃģximo aÃąo cueste un 3% menos, sin embargo, si podes postergar la compra, lo vas a hacer, porque somos seres "racionales" y quien en su sano juicio, si sabe que puede comprar algo mas barato no lo va a hacer? repito, depende de la necesidad/urgencia que el agente econÃģmico tenga de ese bien o servicio. Ademas la deflaciÃģn muchas veces lleva a que las empresas acumulen stock esperando a que suban los precios para reciÃĐn ahà vender, lo que frena la economÃa, puede generar reducciÃģn en el ingreso de los trabajadores, menos consumo y se agudiza el pÃĄrate econÃģmico.
No, la deflaciÃģn no es mala para la economÃa, al revÃĐs, es una bendiciÃģn pues es consecuencia del desarrollo econÃģmico. Eso de que si los precios bajan posponemos nuestro consumo es totalmente falso. Los ordenadores y los mÃģviles no hacen mÃĄs que bajar de precio (sobre todo en relaciÃģn a su potencia / capacidad / utilidad) y no por ello sus ventas se resienten. Al revÃĐs, no han hecho mÃĄs que crecer y crecer. Lo que es malo es la deflaciÃģn crediticia (debt-deflation), que no es otra cosa que la implosiÃģn de la burbuja de los mercados de deuda (especialmente la deuda soberana). Esa es la "deflaciÃģn" que teme Powel y todos los banqueros centrales.
La deflaciÃģn es negativa para la economÃa. Si hay deflaciÃģn persistente, descienden los resultados empresariales, y comienza a rodar la bola de bajo consumo, desempleo, recortes salariales, y asà sucesivamente. Solo hay algo peor que la deflaciÃģn y es la hiperinflaciÃģn.
Menos mal que alguien lo ha comentado, en el minuto 4 he tenido que parar el video para comentarlo. Me llevo un disgusto viendo a Alex con los Chicago Boys. Totalmente fan y un aprendiz en cuanto a lo que se refiere a invertir en empresas, pero con respecto a la macro y los bancos centrales........ JAMAS. Genial comentario, animo con el dÃa
Jajaja tal cual... ya lo vivimos varias veces, aparte nunca te suben los sueldos acorde, tardan 2... 3 meses Si no mÃĄs En actualizarte el sueldo ahà te quiero ver. Nadie se siente rico en inflaciÃģn, sentÃs una angustia terrible, ansiedad porque antes de cobrar ya sabes que no vas a llegar a fin de mes.
@@cynthiamartinez4103 Estas mal, el sistema americano no es lo mismo que en los paises latinoamericanos, aqui la inflacion ayuda a pagar mas rapido las deudas. Demonizan al capitalismo de EEUU y ni siquiera saben como funciona. Hay q aprender mas.
Ojala fuera tan simple de explicar en la empiria. (No soy una persona que reniegue de la primisa monetarista de la inflaciÃģn. Pero lamentablemente no creo en el equilibrio wallrasiano pueda explicar la inflaciÃģn en amÃĐrica latina.) Pero como siempre depende el caso en el que lo analices.
@@pablokunz7213 yo pensaba lo mismo. Hasta que leà a Frankel. Especifica en la economia argentina, pero vas a ver que como mÃnimo te hace replantear la premisa.
Hola Alejandro! me encanta este canal y tus videos. Soy Argentina aquà convivimos con la inflaciÃģn desde siempre, hiperinflaciÃģn, estanflaciÃģn...lo que pidas lo tenemos, asi que si me permitis, voy a diferir con la parte de que las deudas no aumentan. Cuando la inflaciÃģn se instala, o bien cuando la expectativa de inflaciÃģn es una certeza, TODO aumenta , en nuestro caso con mucha mas rapidez que el sueldo. los contratos se indexan, las deudas tienen un indice de actualizaciÃģn que por lo general supera a las paritarias. En ÃĐpocas inflacionarias , segÚn mi experiencia, la gente pierde poder adquisitivo mucho antes que ganarlo.
La realidad es que la inflaciÃģn beneficia al endeudado y Âŋquienes son los mayores deudores del mundo? Pues eso!! Como seguidor de la economÃa austrÃaca, no puedo estar de acuerdo contigo, Ãlex. Nos hacen creer que la inflaciÃģn es la chispa de la economÃa y que la deflaciÃģn serÃa una catÃĄstrofe, pero para mi eso es un ERROR
Correctisimo, la inflacion es lo que nos mantiene atados a los bancos creyendo que ganamos, los bancos no son tontos, ellos ya se protejieron contra la inflacion.
@@YoelMonsalve no necesariamente ,lo es si el dinero se pone en circulaciÃģn pero si haces lo que hace la fed de imprimir millones de dolares y que no circulen en la economÃa real sino que se vallan directo a la bolsa la inflaciÃģn no aparece .
Pienso lo mismo que tu. La inflacion es el ROBO sistematico de los ahorradores que renuncian a gastar un dinero para invertirlo en el futuro (o hacer consumo). La inflacion crea a su vez mas inflacion porque al final nadie ahorra y por lo tanto no invierte en crear mas riqueza. ENtonces los bancos centrales tienen que volver a imprimir para ver si con ese robo utlimo la gente se anima a invertir algo en vez de consumirlo.
@@YoelMonsalve Eso y no decir nada es lo mismo. Sin impresion los bienes y servicios pueden aumentar de precio o lo contrario pues dependeran de la economia real/productiva. Con impresion siempre subiran por razones OBVIAS.
Muy contento Alejandro de haber formado parte de tu curso de inversiÃģn de este aÃąo.ð He aprendido mucho como para poder hacer una valoraciÃģn similar a BABA y ver que los resultados esperados son similares, lo que significa un potencial del casi 200% a 5 aÃąos y con poco riesgo ya que aun con lo que pase entre china y EEUU, la empresa lo seguirÃĄ haciendo igual de bien. ð Aun con la subida de inflaciÃģn, espero conseguir doble dÃgito para los prÃģximos 15 o 20 aÃąos y poder conseguir la ansiada independencia financiera y creo que con empresas como SS&C, BABA, FB o GSY y los conocimientos aprendidos, puede ser posible. Muchas gracias como siempre por tu aportaciÃģn a la comunidad de inversiÃģn . Un saludo.â ð
Hola compaÃąero, se me habÃa pasado tu comentario. Me alegra mucho saber que te ayudado tanto el curso!!!!. Sin duda que con objetivos a largo plazo, todo es posible. BABA estÃĄ muy interesante ahora mismo, ya la tengo en uno de los fondos. Un fuerte abrazo, Alejandro.
Gracias Alejandro por informaciÃģn muy valiosa como siempre. Te recomiendo la conferencia del profesor JesÚs Huerta de Soto, de la escuela austriaca de economÃa, llamado: la paranoia antideflacionista. Muy recomendable para entender que existe una deflaciÃģn buena, cuando no existe manipulaciÃģn monetaria, y explica los devastadores efectos de la inflaciÃģn provocados por la morfina monetaria de los bancos centrales. Saludos
Hay algo que no entiendo, Alejandro. Al hablar de la deflaciÃģn, afirmas que es nociva porque el consumidor esperarÃĄ antes de adquirir los bienes (asumo que nos referimos solo a bienes patrimoniales o de alto precio, dado que por ejemplo la cesta de la compra cotidiana deberÃa experimentar el efecto contrario en principio); eso se supone que serÃa "malo", porque fomentarÃa el ahorro. Pero si buena parte del fruto de ese ahorro se destina a inversiÃģn (como es previsible que sucediese), la deflaciÃģn no tendrÃa por quÃĐ ser tan negativa a nivel macroeconÃģmico, Âŋno? Hablo desde la ignorancia; mis disculpas de antemano por los sesgos que haya cometido. Un saludo y gracias.
ÂĄHola!, Alejandro, me gustarÃa saber en quÃĐ aplicaciÃģn o programa inviertes o tener alguna recomendaciÃģn en dÃģnde poder empezar a invertir o a hacer trading, ÂĄun saludo!.
3:38 en Argentina, con una inflaciÃģn anualizada en 2018 del 54% no nos sentimos mas ricos y con mas poder de compra. Se gasta la plata hoy por que en el maÃąana se pueden comprar menos cosas, debido al aumento de precios. Te falto decir que ese tipo de artificio monetario no genera ahorro, y sin ahorro no hay inversiÃģn y sin inversiones no se produce un avance en la producciÃģn, etc...
En el tema de argentina es diferente. En USA intenta que suban el precio de bienes, servicio y productos. En Argentina hay inflacion por la sobre devaluacion de su moneda
Excelente Alejandro, como de costumbre! En Argentina entendemos bien eso de "inflaciÃģn" pero al ser excesiva es contraproducente por la pÃĐrdida del poder adquisitivo en el tiempo. Estamos inmersos en ella hace muchÃsimo tiempo y sÃģlo nos deteriora cada dÃa mÃĄs! Saludos!
estos espaÃąoles no entienden nada, si tenes 5% inflacion que es mucho no esta tan mal, ayuda pero solo 1 o 2 aÃąos pero si lo tenes 20 aÃąos es una reverenda mierda, prefier o deflacion 1000 veces ya que tener tanto nivel de ahorro y ver los precios bajar, no sucede eso de la estancacion como paso en los 90Âī que sino que crecio
ð ÂĄMuy interesante la informaciÃģn ofrecida con respecto a cÃģmo protegerse de la inflaciÃģn! ÂĄSi os interesa informaciÃģn adicional relativa a finanzas, anÃĄlisis de empresas y educaciÃģn financiera seguirnos a travÃĐs de nuestro canal! ð
Hola, Alejandro: Tus vÃdeos son inmejorables. Para protegerme de la inflaciÃģn llevo unos meses comprando ETFs de oro y de materias primas. PodrÃas explicar algÚn dÃa la diferencia entre comprar ETFs de materias primas o invertir en empresas de materias primas; y en este segundo supuesto, quÃĐ tipo de empresas existen y cuÃĄles son buenas ideas de inversiÃģn. (No tengo muy claro hasta quÃĐ punto Repsol, por ejemplo, es una "compaÃąÃa corriente" o una "compaÃąÃa de materias primas" (es decir, en una cartera All seasons a lo Ray Dalio se considerarÃa "renta variable" o "materias primas". Saludos.
La inflaciÃģn serÃĄ realmente inevitable esto ya lo comprenden aquellos que no manejan USD, literalmente una de las pocas maneras de evitar esto es la inversiÃģn y no necesariamente en bolsa!! hay muchos productos de renta fija contra-inflaciÃģn. MagnÃfica explicaciÃģn Alejandro un saludo desde PANAMÃ!
Excelente informaciÃģn saludos desde tijuana en contingencia ððð
4 āļāļĩāļāļĩāđāđāļĨāđāļ§ +20
Muy buen video Alejandro! Pero usa no sabe que es inflacion, deberian darse un paseo por latinoamerica, mas especificio Venezuela y ahora Argentina, cuidado con lo que desean â Acciones de calidad, Oro y Bitcoin ðĨðĨ Saludos desde el canal
@@Artedeinvertir Desear la inflaciÃģn va ser un error, como argentino lo digo, no hace falta ser economista o Presidente de la FED para saberlo. Capaz en el corto plazo no, pero a largo plazo es un terrible problema.
@@YoelMonsalve Tienes toda la razÃģn, el problema es que es el modo de actuar de los bancos centrales junto con los gobiernos. Asi que hay que fluir con ellos para no perder poder adquisitivo...
soy argentino y te puedo decir que la inflacion no es buena para nadie, ni para ahorradores, ni para inversores, ni para comerciantes ni para trabajadores. Si la inflacion, como decis vos, fomentara el consumo Argentina y Venezuela seriamos los reyes de la riqueza y esto no es asi, Alejandro.
@@MiguelBerpu La inflaciÃģn ejerce su magia transitoriamente. Lo hace sÃģlo mientras los precios aventajan a los costos (principalmente de los salarios). DespuÃĐs , la restauraciÃģn en perspectiva o el aumento de los mÃĄrgenes de utilidades pueden derivar en un aumento de la producciÃģn y de la ocupaciÃģn. Pero todo se termina una vez que los trabajadores se dan cuenta del juego, y los salarios y otros costos empiezan a subir con mÃĄs rapidez que los precios. Los apÃģsotles de la inflaciÃģn permanentemente (inflaciÃģn ÂŦlenta conmtinuadaÂŧ) son aquellos que creen que los obreros se les puede engaÃąar permanentemente. Un gobierno no puede planear un aumento ÂŦgradualÂŧ de los precios, porque si la gente sabe, pongamos por caso, que los precios estarÃĄn 3% mas altos el aÃąo que viene, harÃĄ subir los precios inmediatamente. Si los acreedores saben que el poder adquisitivo del dinero se les pide en prÃĐstamo hoy se va a depreciar un 3% dentro de un aÃąo, agregarÃĄn un 3% al interÃĐs que hubieran exigido de no mediar esta circunstancia; de manera que en cambio de prestar, digamos, al 5% lo harÃĄn al 8.
La deflaciÃģn es peor que la inflaciÃģn. Esta sÃģlo ocurre cuando hay crisis ya que el dinero es escaso. Obviamente los salarios en un entorno inflacionario no se ajustan con la perfectamente, pero en un entorno deflacionario no creas que la gente te va a pagar lo mismo. Igualmente te van a pagar mucho menos y tÚ poder adquisitivo disminuirÃĄ. Lo mejor ya sea inflaciÃģn o deflaciÃģn es tener varias fuentes de ingreso y no depender de tu salario
Ajajaja, que perdidos estamos, lo obvio parece ser un misterio, la inflaciÃģn se va dar porque China ya no estÃĄ creando productos baratos para el paÃs , ya no se podrÃĄ percibir que el sueldo es bueno sin estos productos baratos, lo producido nacionalmente serÃĄ mÃĄs caro y obviamente se darÃĄ la inflaciÃģn, la fed es solo el Cordero que cura los pecados en esta propaganda, que evita daÃąar el ego nacional, creo que serÃa mejor empezar a voltearhacia las companies y exigirles mejores salarios, la carrera por el mÃĄs billonario del mundo debe parar si quieren sobrevivir un apocalÃpsis tipo zombie, en sà la fed ya estÃĄ en manos de black rock asà que. Tan tan
En EspaÃąa al menos los salarios SIEMPRE han subido muy por debajo del IPC! Pero no te olvides de la CEOE: son eses chupatintas los que toman la decisiÃģn final!
Porque las mismas empresas compran sus acciones para que suban y asà coger nuevos inversores pensado que van bien hasta que no Se sostienen y estalla la burbuja y se quedan con el dinero de los inversionistas.
ÂŋDesde cuando los salarios estÃĄn vinculados a la inflaciÃģn? Si eso fuera asà Âŋporque los trabajadores hemos sufrida pÃĐrdida de poder adquisitivo? Muy best el vÃdeo como siempre pero creo que hoy patinaste.
La explicaciÃģn no aplica para todos los paÃses, yo he ido a EspaÃąa y con los aumentos de sueldo no necesariamente suben todo, incluso notÃĐ personalmente que ciertos productos bÃĄsicos como azucar, leche, harinas, arroz se consiguen a mejores precios que antes, todo lo que mencione lo puedes conseguir entre 0.80 a 0.90 mientras en otros paÃses con menor sueldo va de 0.90 a 1.20 el kilo de los productos mencionados.
Todos sabemos que eso no es verdad, y que los sueldos no suben al mismo ritmos que los precios de los bienes. Recordemos los meses de sueldo necesarios para comprarse un piso nuestros padres, vs nosotros.
Eso se debe a la inflaciÃģn, pero tambiÃĐn a la escasa oferta de suelo, debida a la regulaciÃģn urbanÃstica, fuente de la corrupciÃģn polÃtica y del empobrecimiento de los jÃģvenes (los que no compraron una vivienda hace 30 aÃąos, basicamente). Si no lo ve, compare el precio de la vivienda en relacion al sueldo en otros paises.
Los sueldos se rigen por el IPC (los salarios se atan la inflaciÃģn en los muchos contratos de trabajo segÚn el IPC), pero los pisos como tu comentas no entran dentro de la cesta del IPC (los pisos son considerados inversiÃģn y no consumo en la contabilizaciÃģn del PIB). Por ello, si los inmuebles suben o bajan, los salarios se pueden ver perjudicados o beneficiados. Comentas que los sueldos no suben al ritmo de los precios de los bienes. Es cierto solo en el caso de los pisos. Como te digo, no se contabilizan en el IPC (y al mismo tiempo, tienen muchÃsimo peso dentro del "gasto mensual" de las familias)
Por mÃĄs que Tesla siga creciendo de cotizacion aun me pinta mal. Su EPS ha subido pero no por ventas de autos si no por lo que ponen como otros y no especifican. Sus ventas de autos han caido con respecto al aÃąo pasado y desde julio donde, han aparecido varios autos electricos que son capaces de tumbarse a todos sus autos e incluso algunos mÃĄs baratos. Sinceramente, Tesla, sigue siendo solo hype
ten encuenta que en Tesla no solo se dedican a vender coches , tesla tambien tiene una compaÃąÃa elÃĐctrica que ofrece electricidad a las casas , y mas que todo a cargar coches , lo que no recuerdo si es sunrun o es sunpower . pero yo comprÃĐ tesla y apple , no se si fue una buena inversion , pero al menos con apple , si es bueno , por otro lado Tesla .... me esta haciendo perder bastante .
@@001satsuki Pero debes saber que casi el 80% o mÃĄs de sus beneficios estÃĄ en los autos elÃĐctricos. Y sobre la compaÃąÃa de electricidad, no es la Única que estÃĄ en el mercado. Apple tiene a sus clientes enganchado y ellos si tienen dominio pero a Tesla, ahora que todas las empresas de autos se han activado con los EV, corren riesgo de perder su hegemonÃa si no logran la autonomÃa que llevan predicando aÃąo tras aÃąo y no consiguen
@@001satsuki DeberÃas chekear su Último reporte de Tesla, mira sus ganancias y la venta de autos con respecto al aÃąo pasado. Veras claramente que en si, han tenido muchas menos ventas que el aÃąo pasado. Y sus ganancias extra que han presentado ni siquiera son de sus otros negocios, es sobre otros ingresos que no explican correctamente. Desde julio la venta de sus autos ha ido perdiendo nivel por los nuevos de otras empresas
Una puÃąetera locura, los precios aumentan si, Âŋpero los sueldos tambien? Esto no se lo cree nadie, ni tÚ mismo. Si lo que comentas es real, lo que se aproxima es mas una lucha por la comida a lo venezuela.
Jajajajaja estaba a punto d escribir lo mismo... no saben lo q es inflacion... EE. UU. en 40 aÃąos 75% q envidia.. nosotros tenemos eso en aÃąo y medio....
Gracias por comentar, aunque seas menor de edad, con autorizaciÃģn de tus padres puedes invertir en acciones. EnseÃąarles este video a tus padres puede ayudar :D
Hola Alejandro Excelente , quisiera saber si las tasas de interÃĐs en los Estados Unidos se mantendrÃĄn bajas aunque haya inflaciÃģn , entiendo que siempre es sano para la economÃa que las tasas de interÃĐs vayan acorde a la inflaciÃģn , es decir que si va a haber inflaciÃģn en USA las tasas deben subir , pero parece que no , es esto sano para la economÃa ? , Tengo un plazo fijo en un banco en USA que se me vence en mayo 2021 , y si renuevo sera a tasa muy baja por debajo del 0.5% , no quiero renovar a esa tasa , que me recomiendas ? . Gracias y espero tu recomendaciÃģn .
Bendiciones Alejandro , mil gracias por tan buenÃsima informaciÃģn! Por educarnos financieramente q opina actualmente de apple y Tesla serÃĄ q seguirÃĄn bajando o es hora de comprar? Gracias y q mi amado Dios lo bendiga siempre ðððĪðð
Hola Alejandro. No hagas ese tipo de preguntas de si gusta o no. ES IMPOSIBLE que no guste. Estudio de situaciÃģn importantisima de futuro en los mercados, estudio de grandes compaÃąias con un buen comportamiento ante la inflaciÃģn. No se puede pedir mÃĄs. Ya te lo he dicho en otras ocasiones pero gracias por esa gran labor divulgativa y valiosa.
ðŧð ApÚntate al nuevo CURSO online de Arte de invertir:
REGISTRATE en âšâšâš www.artedeinvertir.com/curso-de-inversioacuten-en-bolsa.html
Estimado estoy apuntado para el seminario de hoy a las 2:30pm (USA) para ultimar detalles
Hola Alex. Estuve analizando estsy y se me hace una muy buena oportunidad de inversiÃģn. Te hago la sugerencia por si quieres analizarla en algÚn video prÃģximo
Este mamarracho TH-camr que sÃģlo busca es vender cursos, ahora por que el mercado hizo una correcciÃģn ya habla de inflaciÃģn son igualitos que Hyenuk sÃģlo busca llamar la atenciÃģn.
@@Andy-oc9rs
porque lo dices?
es malo que quiera vender cursos?
@@ernestojperezh y
â Si os ha gustado este tipo de video, hÃĄzmelo saber en los comentarios para seguir creando contenido similar.
Lo siento Alex pero en este video el marco teorico del que partes esta equivocado. La deflaciÃģn no es mala para la economia, de hecho con un sistema monetario sano suele ser lo habitual (dependera del aumento de la masa monetaria y el crecimiento economico que haya).
Por no soltar un rollo, infumable que cualquiera que me lea se vea el video de Huerta de Soto sobre la deflaciÃģn. Si dire una cosa no obstante, los bancos centrales estan pastoreando a la gente con estas politicas a que se lancen a invertir, consumir y asumir mayores riesgos. Mucho cuidado en un entorno inflacionario en pagar cualquier cantidad de dinero a cambio de un activo por ese temor a perder poder adquisitivo al mantener liquidez.
Por lo demas muy buen video, todo lo que se ha dicho en este video, uno esta mucho mas seguro siendo accionista de una empresa solvente de consumo estable, un REIT, en oro etc. Pero nunca hay que perder de vista el precio que se paga. Para los que somos inversores noveles como yo, compren basado en fundamentales y tengan cuidado con el espejismo monetario de un entorno inflacionario.
Bartuc31 Y la inflaciÃģn no es la subida de precios. Es la depreciaciÃģn de la moneda. Tiene un marco conceptual keynesiano, mainstream total.
Me ha gustado, pero deberias haber llamado a la inflaciÃģn lo que es, es decir, un ROBO.
Lo mejor de lo mejor ,el mejor video informativo hoy
explica la preferencia Argentina de no dar un "shock", en Peru Mario Vargas Llosa ofrecio como candidato sincerar la economia, Fujimori se opuso y resulto ganador sin embargo aplico el "Fujishock" que fue el principio del cambio de rumbo en la economia de Peru.
Gracias Alejandro, estoy muy contento porque por primera vez NO ESTOY DE ACUERDO contigo. La deflaciÃģn no sÃģlo anima el consumo sino que lo pone cachondo, como dice el profesor Huerta de Soto. Para los gobiernos la inflaciÃģn es muy golosa, puesto que al estar tan endeudados consiguen monetizar esa deuda vÃa inflaciÃģn. En un entorno deflacionario esta posibilidad desaparece y el gobierno pierde la autonomÃa en polÃtica monetaria para pagar parte de la deuda mediante la inflaciÃģn.
No podrÃa estar mÃĄs de acuerdo.
La inflaciÃģn le interesa aquà al amigo viendo los nÚmeros de su fondo de inversiÃģn
Esto es mÃĄs de lo mismo. Hay algo que no estamos viendo.
Es una forma mÃĄs de hacer tributar a las clases mÃĄs desfavorecidas, un impuesto encubierto
La idea de que la deflaciÃģn hace postergar las compras es falsa.
Imagina alguien que quiere comprar una casa sabiendo que los precios estÃĄn bajando. Si espera, tendrÃĄ que pagar un alquiler mientras tanto o se quedara sin casa. Lo mismo un ordenador nuevo y mejor, si espera se tiene que joder con el viejo. De hecho los precios de ordenadores llevan bajando 40 aÃąos y nadie espera a que sigan bajando para comprarse uno.
Una cosa distinta es un coche, si espera, con el coche viejo pues vas tirando. Pero si de primeras no tiene coche y esperas, pues no tienes coche mientras tanto.
Asà que para el consumo de reemplazo puede ser cierto ( y no mucho porque lo nuevo suele ser mejor y tapa el efecto de ser mÃĄs barato) pero para la generalidad no lo es.
Gracias por comentar compaÃąero. Muy buen aporte.
El problema tambiÃĐn es con las compras de inversiÃģn. Pones el ejemplo de alguien que compra una casa para vivir ahÃ, pero tambiÃĐn hay mucha gente que compra inmuebles como inversiÃģn y si el precio de estos baja constantemente nadie invertirÃĄ en inmuebles porque perderÃĄn valor en dinero.
comparto............la visiÃģn de este vÃdeo es muy sesgada y solo ve lo que quiere ver. Quizas sin intencionalidad o desde el desconocimiento. AcÃĄ en argentina llevamos poco mas de 13 aÃąos de inflacion, y unos 3 aÃąos mas en los finales de los 80Âīs. La inflacion solo genera mas pobreza y es el justificativo ideal de la clase dominante para poder acaparar el circulante de dinero en el mercado. Basicamente te estan diciendo que es sano que tengamos inflacion.
@@marcoym5946 pero eso tambiÃĐn depende, si compras una propiedad para rentar compras barato, pagas rÃĄpido y tienes ingreso por bastantes aÃąos porque igual la gente va a seguir rentando
Igualmente no te confundas, el precio de los ordenadores baja por mejora en la tecnologÃa, lo que incrementa productividad y disminuye los costos, por ejemplo. Pero eso no es deflaciÃģn. DeflaciÃģn es la baja sostenida y generalizada de los precios de todos los bienes y servicios de la economÃa, no de ciertos bienes o solo algunos.
Por otro lado la evidencia empÃrica demuestra que la gente tiende a reducir su consumo en contextos de deflaciÃģn, un ejemplo es JapÃģn que viene luchando contra la deflaciÃģn hace dÃĐcadas. Si bien es cierto que si necesitas algo (una casa o un auto) lo vas a adquirir por mas que el prÃģximo aÃąo cueste un 3% menos, sin embargo, si podes postergar la compra, lo vas a hacer, porque somos seres "racionales" y quien en su sano juicio, si sabe que puede comprar algo mas barato no lo va a hacer? repito, depende de la necesidad/urgencia que el agente econÃģmico tenga de ese bien o servicio. Ademas la deflaciÃģn muchas veces lleva a que las empresas acumulen stock esperando a que suban los precios para reciÃĐn ahà vender, lo que frena la economÃa, puede generar reducciÃģn en el ingreso de los trabajadores, menos consumo y se agudiza el pÃĄrate econÃģmico.
No, la deflaciÃģn no es mala para la economÃa, al revÃĐs, es una bendiciÃģn pues es consecuencia del desarrollo econÃģmico. Eso de que si los precios bajan posponemos nuestro consumo es totalmente falso. Los ordenadores y los mÃģviles no hacen mÃĄs que bajar de precio (sobre todo en relaciÃģn a su potencia / capacidad / utilidad) y no por ello sus ventas se resienten. Al revÃĐs, no han hecho mÃĄs que crecer y crecer. Lo que es malo es la deflaciÃģn crediticia (debt-deflation), que no es otra cosa que la implosiÃģn de la burbuja de los mercados de deuda (especialmente la deuda soberana). Esa es la "deflaciÃģn" que teme Powel y todos los banqueros centrales.
Gracias por comentar. Muy interesante tu aporte ;)
Buenisimo resumen
Este xarlatan esta a sueldo de las s,a para timar al currito
La deflaciÃģn es negativa para la economÃa. Si hay deflaciÃģn persistente, descienden los resultados empresariales, y comienza a rodar la bola de bajo consumo, desempleo, recortes salariales, y asà sucesivamente.
Solo hay algo peor que la deflaciÃģn y es la hiperinflaciÃģn.
Menos mal que alguien lo ha comentado, en el minuto 4 he tenido que parar el video para comentarlo. Me llevo un disgusto viendo a Alex con los Chicago Boys. Totalmente fan y un aprendiz en cuanto a lo que se refiere a invertir en empresas, pero con respecto a la macro y los bancos centrales........ JAMAS. Genial comentario, animo con el dÃa
PodrÃa decirte que viviendo en la Argentina podrÃamos dar un masterclass de inflaciÃģn. No hay nada bueno en la inflaciÃģn.
Jajaja tal cual... ya lo vivimos varias veces, aparte nunca te suben los sueldos acorde, tardan 2... 3 meses Si no mÃĄs En actualizarte el sueldo ahà te quiero ver. Nadie se siente rico en inflaciÃģn, sentÃs una angustia terrible, ansiedad porque antes de cobrar ya sabes que no vas a llegar a fin de mes.
Esto solo aplica a grandes economias abiertas como la de usa...argentina esta jodidisima nada la salva
@@luisrodriguez4182 No es una economia abierta
MÃĄs deuda con la inflaciÃģn , entre mÃĄs suba ni con un sueldo la pagas aunque te suban tu sueldo jamÃĄs pagarÃĄs tus deudas.
@@cynthiamartinez4103 Estas mal, el sistema americano no es lo mismo que en los paises latinoamericanos, aqui la inflacion ayuda a pagar mas rapido las deudas. Demonizan al capitalismo de EEUU y ni siquiera saben como funciona. Hay q aprender mas.
La inflaciÃģn en todo momento y lugar es un fenÃģmeno monetario, o sea fabricarÃĄn mas dolares y otras monedas y ÃĐso provocarÃĄ la subida de precios.
Gracias por comentar
oye despacio cerebrito diria kicillof
Ojala fuera tan simple de explicar en la empiria. (No soy una persona que reniegue de la primisa monetarista de la inflaciÃģn. Pero lamentablemente no creo en el equilibrio wallrasiano pueda explicar la inflaciÃģn en amÃĐrica latina.) Pero como siempre depende el caso en el que lo analices.
@@tomastrasorras4171 siempre y en todo lugar un fenomeno monetario amigo!
@@pablokunz7213 yo pensaba lo mismo. Hasta que leà a Frankel. Especifica en la economia argentina, pero vas a ver que como mÃnimo te hace replantear la premisa.
Gracias ð maestro por tus videos y tu conocimientos...
excelente Alejandro como siempre...
Muchas gracias por todo vuestro apoyo, un fuerte abrazo.
Hola Alejandro! me encanta este canal y tus videos. Soy Argentina aquà convivimos con la inflaciÃģn desde siempre, hiperinflaciÃģn, estanflaciÃģn...lo que pidas lo tenemos, asi que si me permitis, voy a diferir con la parte de que las deudas no aumentan. Cuando la inflaciÃģn se instala, o bien cuando la expectativa de inflaciÃģn es una certeza, TODO aumenta , en nuestro caso con mucha mas rapidez que el sueldo. los contratos se indexan, las deudas tienen un indice de actualizaciÃģn que por lo general supera a las paritarias. En ÃĐpocas inflacionarias , segÚn mi experiencia, la gente pierde poder adquisitivo mucho antes que ganarlo.
La realidad es que la inflaciÃģn beneficia al endeudado y Âŋquienes son los mayores deudores del mundo? Pues eso!!
Como seguidor de la economÃa austrÃaca, no puedo estar de acuerdo contigo, Ãlex.
Nos hacen creer que la inflaciÃģn es la chispa de la economÃa y que la deflaciÃģn serÃa una catÃĄstrofe, pero para mi eso es un ERROR
Era el comentario que estaba buscando, no podÃa ser el Único que piensa asÃ.
Correctisimo, la inflacion es lo que nos mantiene atados a los bancos creyendo que ganamos, los bancos no son tontos, ellos ya se protejieron contra la inflacion.
@@YoelMonsalve no necesariamente ,lo es si el dinero se pone en circulaciÃģn pero si haces lo que hace la fed de imprimir millones de dolares y que no circulen en la economÃa real sino que se vallan directo a la bolsa la inflaciÃģn no aparece .
Pienso lo mismo que tu.
La inflacion es el ROBO sistematico de los ahorradores que renuncian a gastar un dinero para invertirlo en el futuro (o hacer consumo). La inflacion crea a su vez mas inflacion porque al final nadie ahorra y por lo tanto no invierte en crear mas riqueza. ENtonces los bancos centrales tienen que volver a imprimir para ver si con ese robo utlimo la gente se anima a invertir algo en vez de consumirlo.
@@YoelMonsalve Eso y no decir nada es lo mismo.
Sin impresion los bienes y servicios pueden aumentar de precio o lo contrario pues dependeran de la economia real/productiva. Con impresion siempre subiran por razones OBVIAS.
Gracias gracias dios le bendiga siempre ÃĐl colombiano desde el exterior Estados Unidos de AmÃĐrica bendiciones
Muy contento Alejandro de haber formado parte de tu curso de inversiÃģn de este aÃąo.ð He aprendido mucho como para poder hacer una valoraciÃģn similar a BABA y ver que los resultados esperados son similares, lo que significa un potencial del casi 200% a 5 aÃąos y con poco riesgo ya que aun con lo que pase entre china y EEUU, la empresa lo seguirÃĄ haciendo igual de bien. ð
Aun con la subida de inflaciÃģn, espero conseguir doble dÃgito para los prÃģximos 15 o 20 aÃąos y poder conseguir la ansiada independencia financiera y creo que con empresas como SS&C, BABA, FB o GSY y los conocimientos aprendidos, puede ser posible.
Muchas gracias como siempre por tu aportaciÃģn a la comunidad de inversiÃģn .
Un saludo.â ð
Hola compaÃąero, se me habÃa pasado tu comentario. Me alegra mucho saber que te ayudado tanto el curso!!!!. Sin duda que con objetivos a largo plazo, todo es posible.
BABA estÃĄ muy interesante ahora mismo, ya la tengo en uno de los fondos. Un fuerte abrazo, Alejandro.
Grasias Alejandro bendiciones
Gracias Alejandro por informaciÃģn muy valiosa como siempre.
Te recomiendo la conferencia del profesor JesÚs Huerta de Soto, de la escuela austriaca de economÃa, llamado: la paranoia antideflacionista. Muy recomendable para entender que existe una deflaciÃģn buena, cuando no existe manipulaciÃģn monetaria, y explica los devastadores efectos de la inflaciÃģn provocados por la morfina monetaria de los bancos centrales. Saludos
Gracias por comentar. Muy interesante tu aporte. Huerta de Soto es un crack, muy fan de ÃĐl.
Excelente comentarios de la InflaciÃģn y como va la Economia
Hay algo que no entiendo, Alejandro. Al hablar de la deflaciÃģn, afirmas que es nociva porque el consumidor esperarÃĄ antes de adquirir los bienes (asumo que nos referimos solo a bienes patrimoniales o de alto precio, dado que por ejemplo la cesta de la compra cotidiana deberÃa experimentar el efecto contrario en principio); eso se supone que serÃa "malo", porque fomentarÃa el ahorro. Pero si buena parte del fruto de ese ahorro se destina a inversiÃģn (como es previsible que sucediese), la deflaciÃģn no tendrÃa por quÃĐ ser tan negativa a nivel macroeconÃģmico, Âŋno?
Hablo desde la ignorancia; mis disculpas de antemano por los sesgos que haya cometido. Un saludo y gracias.
FantÃĄstico Alejandro. Clases maestras con palabras llanas. Gracias.
ÂĄHola!, Alejandro, me gustarÃa saber en quÃĐ aplicaciÃģn o programa inviertes o tener alguna recomendaciÃģn en dÃģnde poder empezar a invertir o a hacer trading, ÂĄun saludo!.
Felicidades por tu Exelentes conocimientos y por compartirlo con nosotros
Excelente Alejandro!! Muchas gracias!
Gracias por comentar Diego.
Excelente video... Muy educativo, fÃĄcil de entender y muy ameno ... Gracias por la informaciÃģn... Saludos
3:38 en Argentina, con una inflaciÃģn anualizada en 2018 del 54% no nos sentimos mas ricos y con mas poder de compra. Se gasta la plata hoy por que en el maÃąana se pueden comprar menos cosas, debido al aumento de precios. Te falto decir que ese tipo de artificio monetario no genera ahorro, y sin ahorro no hay inversiÃģn y sin inversiones no se produce un avance en la producciÃģn, etc...
En el tema de argentina es diferente. En USA intenta que suban el precio de bienes, servicio y productos. En Argentina hay inflacion por la sobre devaluacion de su moneda
hola cuantas acciones se puede comprar
SoluciÃģn: comprar mÃĄs acciones de Tesla! ð
No queda de otra
ð
JEjejejeej
Arte de invertir por cierto se me olvidÃģ decir! Excelente video Alejandro! ððž
Excelente video!!! En Argentina somos expertos en inflacion, nuestra moneda se deprecia un 50% anual!!
Me acuerdo que Los que ahorraron pesos Argentinos se jodieron desde epocas de Menem y lo mismo pasara los que ahorran en dolares usa $$$
50% anual... en buenos aÃąos.... je
JA novatos, asi empezamos aqui en venezuela
Estados hundidos tuvo 30% de inflaciÃģn cuando abandono el patrÃģn oro.
@@XM95K ya quisiera que mi pais venezuela tuviese eso de inflacion
Excelente Alejandro, como de costumbre! En Argentina entendemos bien eso de "inflaciÃģn" pero al ser excesiva es contraproducente por la pÃĐrdida del poder adquisitivo en el tiempo. Estamos inmersos en ella hace muchÃsimo tiempo y sÃģlo nos deteriora cada dÃa mÃĄs! Saludos!
estos espaÃąoles no entienden nada, si tenes 5% inflacion que es mucho no esta tan mal, ayuda pero solo 1 o 2 aÃąos pero si lo tenes 20 aÃąos es una reverenda mierda, prefier o deflacion 1000 veces ya que tener tanto nivel de ahorro y ver los precios bajar, no sucede eso de la estancacion como paso en los 90Âī que sino que crecio
Muy bueno, gracias por el aporte de valorðð―
Buen video Alejandro, deberÃas hacer mÃĄs videos como este
Claro que sÃ!
Que interesante ð Gracias Alejandro
ð ÂĄMuy interesante la informaciÃģn ofrecida con respecto a cÃģmo protegerse de la inflaciÃģn!
ÂĄSi os interesa informaciÃģn adicional relativa a finanzas, anÃĄlisis de empresas y educaciÃģn financiera seguirnos a travÃĐs de nuestro canal! ð
Buen canal!
Interesting...
Muy interesante el vÃdeo, gracias por compartir este conocimiento tan valioso.
Hola, Alejandro:
Tus vÃdeos son inmejorables. Para protegerme de la inflaciÃģn llevo unos meses comprando ETFs de oro y de materias primas. PodrÃas explicar algÚn dÃa la diferencia entre comprar ETFs de materias primas o invertir en empresas de materias primas; y en este segundo supuesto, quÃĐ tipo de empresas existen y cuÃĄles son buenas ideas de inversiÃģn. (No tengo muy claro hasta quÃĐ punto Repsol, por ejemplo, es una "compaÃąÃa corriente" o una "compaÃąÃa de materias primas" (es decir, en una cartera All seasons a lo Ray Dalio se considerarÃa "renta variable" o "materias primas". Saludos.
Gracias por comentar, justo lo expliquÃĐ en el video de la semana pasada. EstÃĄ en la descripciÃģn y en la pantalla final ;). Te serÃĄ de ayuda.
Si te tienen que explicar lo que compras... ÂĄQuÃĐ nivel "Maribel"!
muy bueno. muy claro todo. gracias
La inflaciÃģn serÃĄ realmente inevitable esto ya lo comprenden aquellos que no manejan USD, literalmente una de las pocas maneras de evitar esto es la inversiÃģn y no necesariamente en bolsa!! hay muchos productos de renta fija contra-inflaciÃģn. MagnÃfica explicaciÃģn Alejandro un saludo desde PANAMÃ!
Gracias por comentar compaÃąero.
Hola, que tipos de productos te refieres o recomendarÃas? Saludos amigo y gracias
@@danibosh2112 existen incluso ETF's de bonos de renta fija s bajo rendimiento
@@elplanetafinanciero eso es en los bancos?
(disculpa mi ignorancia ð)
Excelente informaciÃģn saludos desde tijuana en contingencia ððð
Muy buen video Alejandro! Pero usa no sabe que es inflacion, deberian darse un paseo por latinoamerica, mas especificio Venezuela y ahora Argentina, cuidado con lo que desean â Acciones de calidad, Oro y Bitcoin ðĨðĨ Saludos desde el canal
Gracias por comentar, muy buenos consejos.
@@Artedeinvertir Desear la inflaciÃģn va ser un error, como argentino lo digo, no hace falta ser economista o Presidente de la FED para saberlo. Capaz en el corto plazo no, pero a largo plazo es un terrible problema.
Exacto, USA solo monetiza su deuda. Imprime y paga.
Hola Alejandro, como se llama la empresa que fabrica accesorios para aviones? no encuentro tu vÃdeo.... gracias!!
Inconsistente y sesgado. En crisis de gran paro, los sueldos bajan, precios suben, fallan stocks. Revueltas en las calles...
@@YoelMonsalve Tienes toda la razÃģn, el problema es que es el modo de actuar de los bancos centrales junto con los gobiernos. Asi que hay que fluir con ellos para no perder poder adquisitivo...
Hola Gracias por tu video Me gustarÃa saber cuÃĄles medios o plataforma se pueden utilizar para invertir en bolsa de manera lo mÃĄs directa posible
ComprÃĐ acciones en el banco Santander hace dos aÃąos aproximadamente, me han bajado casi un 50%, crees que seguirÃĄ bajando?
Es complicado la situaciÃģn de los bancos. No me gustan mucho a futuro. Hice un video del Santander hace casi 9 meses donde lo explico.
Alejandro gracias, me gusta mucho ver los vÃdeos de anÃĄlisis que realizas. Saludos desde Bolivia (Andrea)
soy argentino y te puedo decir que la inflacion no es buena para nadie, ni para ahorradores, ni para inversores, ni para comerciantes ni para trabajadores. Si la inflacion, como decis vos, fomentara el consumo Argentina y Venezuela seriamos los reyes de la riqueza y esto no es asi, Alejandro.
La inflaciÃģn es buena siempre y cuando estÃĐ controlada, claro que Argentina y Venezuela son escenarios nada envidiables
@@MiguelBerpu La inflaciÃģn ejerce su magia transitoriamente. Lo hace sÃģlo mientras los precios aventajan a los costos (principalmente de los salarios). DespuÃĐs , la restauraciÃģn en perspectiva o el aumento de los mÃĄrgenes de utilidades pueden derivar en un aumento de la producciÃģn y de la ocupaciÃģn. Pero todo se termina una vez que los trabajadores se dan cuenta del juego, y los salarios y otros costos empiezan a subir con mÃĄs rapidez que los precios. Los apÃģsotles de la inflaciÃģn permanentemente (inflaciÃģn ÂŦlenta conmtinuadaÂŧ) son aquellos que creen que los obreros se les puede engaÃąar permanentemente.
Un gobierno no puede planear un aumento ÂŦgradualÂŧ de los precios, porque si la gente sabe, pongamos por caso, que los precios estarÃĄn 3% mas altos el aÃąo que viene, harÃĄ subir los precios inmediatamente. Si los acreedores saben que el poder adquisitivo del dinero se les pide en prÃĐstamo hoy se va a depreciar un 3% dentro de un aÃąo, agregarÃĄn un 3% al interÃĐs que hubieran exigido de no mediar esta circunstancia; de manera que en cambio de prestar, digamos, al 5% lo harÃĄn al 8.
gracias por la informaciÃģn, la verdad si necesitamos estar enterados de lo que pasa en el mundo ðĪðĪ
En el momento que has dicho que con la inflacion suben los salarios o que los salarios se ajustan a la inflaccion he dejado de ver tu video...
Por quÃĐ?
La deflaciÃģn es peor que la inflaciÃģn. Esta sÃģlo ocurre cuando hay crisis ya que el dinero es escaso.
Obviamente los salarios en un entorno inflacionario no se ajustan con la perfectamente, pero en un entorno deflacionario no creas que la gente te va a pagar lo mismo. Igualmente te van a pagar mucho menos y tÚ poder adquisitivo disminuirÃĄ.
Lo mejor ya sea inflaciÃģn o deflaciÃģn es tener varias fuentes de ingreso y no depender de tu salario
Es un sacacuartos a pobres inocentes
Ajajaja, que perdidos estamos, lo obvio parece ser un misterio, la inflaciÃģn se va dar porque China ya no estÃĄ creando productos baratos para el paÃs , ya no se podrÃĄ percibir que el sueldo es bueno sin estos productos baratos, lo producido nacionalmente serÃĄ mÃĄs caro y obviamente se darÃĄ la inflaciÃģn, la fed es solo el Cordero que cura los pecados en esta propaganda, que evita daÃąar el ego nacional, creo que serÃa mejor empezar a voltearhacia las companies y exigirles mejores salarios, la carrera por el mÃĄs billonario del mundo debe parar si quieren sobrevivir un apocalÃpsis tipo zombie, en sà la fed ya estÃĄ en manos de black rock asà que. Tan tan
En EspaÃąa al menos los salarios SIEMPRE han subido muy por debajo del IPC! Pero no te olvides de la CEOE: son eses chupatintas los que toman la decisiÃģn final!
Nunca habia conocido alguien que explique tan claramente algo como esto como este joven.
Estoy de acuerdo !!
Tengo una DUDA potente : como definir que la Bolsa no es ahora una BURBUJA o trampa. Gracias.
Porque serÃa una burbuja una trampa me lo puedes explicar por favor
Porque las mismas empresas compran sus acciones para que suban y asà coger nuevos inversores pensado que van bien hasta que no
Se sostienen y estalla la burbuja y se quedan con el dinero de los inversionistas.
Muy interesante el video y muy instructivo. Gracias.
ÂŋDesde cuando los salarios estÃĄn vinculados a la inflaciÃģn? Si eso fuera asà Âŋporque los trabajadores hemos sufrida pÃĐrdida de poder adquisitivo? Muy best el vÃdeo como siempre pero creo que hoy patinaste.
Exactamente lo mismo yo decÃa
La explicaciÃģn no aplica para todos los paÃses, yo he ido a EspaÃąa y con los aumentos de sueldo no necesariamente suben todo, incluso notÃĐ personalmente que ciertos productos bÃĄsicos como azucar, leche, harinas, arroz se consiguen a mejores precios que antes, todo lo que mencione lo puedes conseguir entre 0.80 a 0.90 mientras en otros paÃses con menor sueldo va de 0.90 a 1.20 el kilo de los productos mencionados.
MUY BIEN EXPLICADO. SE PUEDE ENTENDER FACILMENTE.
Todos sabemos que eso no es verdad, y que los sueldos no suben al mismo ritmos que los precios de los bienes. Recordemos los meses de sueldo necesarios para comprarse un piso nuestros padres, vs nosotros.
Gracias por comentar
Eso se debe a la inflaciÃģn, pero tambiÃĐn a la escasa oferta de suelo, debida a la regulaciÃģn urbanÃstica, fuente de la corrupciÃģn polÃtica y del empobrecimiento de los jÃģvenes (los que no compraron una vivienda hace 30 aÃąos, basicamente). Si no lo ve, compare el precio de la vivienda en relacion al sueldo en otros paises.
La verdad que la suposiciÃģn de la subida de sueldos es una utopÃa aquà en EspaÃąa jeje pero como ejemplo estÃĄ muy bien.
Los sueldos se rigen por el IPC (los salarios se atan la inflaciÃģn en los muchos contratos de trabajo segÚn el IPC), pero los pisos como tu comentas no entran dentro de la cesta del IPC (los pisos son considerados inversiÃģn y no consumo en la contabilizaciÃģn del PIB). Por ello, si los inmuebles suben o bajan, los salarios se pueden ver perjudicados o beneficiados.
Comentas que los sueldos no suben al ritmo de los precios de los bienes. Es cierto solo en el caso de los pisos. Como te digo, no se contabilizan en el IPC (y al mismo tiempo, tienen muchÃsimo peso dentro del "gasto mensual" de las familias)
Es verdad , mis padres tenÃan 4 casas y yo si acaso tengo la mÃa ,como hacÃan ,la respuesta la inflamaciÃģn .
Cual broker recomendas para invertir?
La inflaciÃģn en Venezuela permitiÃģ que personas con crÃĐditos hipotecarios a 20 aÃąos los pagaran en menos de dos aÃąos...
Y eso es bueno o es malo ?
@@diamanteramirez9786 eso nada mÃĄs beneficiÃģ al que tenÃa el crÃĐdito, y en ese caso puntual.
Siempre aprendiendo algo nuevo.....gracias
Por mÃĄs que Tesla siga creciendo de cotizacion aun me pinta mal. Su EPS ha subido pero no por ventas de autos si no por lo que ponen como otros y no especifican. Sus ventas de autos han caido con respecto al aÃąo pasado y desde julio donde, han aparecido varios autos electricos que son capaces de tumbarse a todos sus autos e incluso algunos mÃĄs baratos. Sinceramente, Tesla, sigue siendo solo hype
Gracias por comentar Hugo. La verdad es que hay una cierta euforia.
@@Artedeinvertir Fijate en lo que esta pasando con GAMESTOP. Tanto Burry como Cohen deben saber algo que los demÃĄs no
ten encuenta que en Tesla no solo se dedican a vender coches , tesla tambien tiene una compaÃąÃa elÃĐctrica que ofrece electricidad a las casas , y mas que todo a cargar coches , lo que no recuerdo si es sunrun o es sunpower .
pero yo comprÃĐ tesla y apple , no se si fue una buena inversion , pero al menos con apple , si es bueno , por otro lado Tesla .... me esta haciendo perder bastante .
@@001satsuki Pero debes saber que casi el 80% o mÃĄs de sus beneficios estÃĄ en los autos elÃĐctricos. Y sobre la compaÃąÃa de electricidad, no es la Única que estÃĄ en el mercado. Apple tiene a sus clientes enganchado y ellos si tienen dominio pero a Tesla, ahora que todas las empresas de autos se han activado con los EV, corren riesgo de perder su hegemonÃa si no logran la autonomÃa que llevan predicando aÃąo tras aÃąo y no consiguen
@@001satsuki DeberÃas chekear su Último reporte de Tesla, mira sus ganancias y la venta de autos con respecto al aÃąo pasado. Veras claramente que en si, han tenido muchas menos ventas que el aÃąo pasado. Y sus ganancias extra que han presentado ni siquiera son de sus otros negocios, es sobre otros ingresos que no explican correctamente. Desde julio la venta de sus autos ha ido perdiendo nivel por los nuevos de otras empresas
Hola, muy buenos tus videos. Una pregunta, como podria saber la cartera de warrent buffet y jeff bezos? Gracias.
Una puÃąetera locura, los precios aumentan si, Âŋpero los sueldos tambien?
Esto no se lo cree nadie, ni tÚ mismo. Si lo que comentas es real, lo que se aproxima es mas una lucha por la comida a lo venezuela.
En la inflaciÃģn, lo Último que se ajusta son los sueldos
Ademas quien tiene deudas, los bancos me modifican las tasas hacia arriba y termina pagando el doble o triple de lo que tenÃa que pagar al principio
excelente, gracias
"la inflacion se aproxima"... yo en argentina ya con 50 porciento de inflacion anual y este aÃąo tirando a los 80....
-ya lo sabia we :v
Jajajajaja estaba a punto d escribir lo mismo... no saben lo q es inflacion... EE. UU. en 40 aÃąos 75% q envidia.. nosotros tenemos eso en aÃąo y medio....
@@gonzalocorral6124 yo lo tengo en mes y medio
Que harÃas para proteger tu dinero, si fueras menor de edad, y te tienes que conformar con plazo fijos?
Gracias por comentar, aunque seas menor de edad, con autorizaciÃģn de tus padres puedes invertir en acciones. EnseÃąarles este video a tus padres puede ayudar :D
magnifico video. muchÃsimas gracias!
Argentina y venezuela: novatos...
Excelente de verdad, muchas gracias
Hola.
Vivo en Suecia. Aqui los precios de las viviendas han subido mucho. Sabes en que podria invertir en este momento? Gracias
Muchas gracias profesor, sos un GURU
Gracias, muchos hablan de invertir, pero jamÃĄs ponen ejemplos, ademÃĄs me parece que la informaciÃģn es concisa.
Que bien explicado! !! Gracias
SÚper bueno el video gracias Alejandro ð
Excelente informacion, muchisimas gracias ðð―
Hola Alejandro
Excelente , quisiera saber si las tasas de interÃĐs en los Estados Unidos se mantendrÃĄn bajas aunque haya inflaciÃģn , entiendo que siempre es sano para la economÃa que las tasas de interÃĐs vayan acorde a la inflaciÃģn , es decir que si va a haber inflaciÃģn en USA las tasas deben subir , pero parece que no , es esto sano para la economÃa ? , Tengo un plazo fijo en un banco en USA que se me vence en mayo 2021 , y si renuevo sera a tasa muy baja por debajo del 0.5% , no quiero renovar a esa tasa , que me recomiendas ? .
Gracias y espero tu recomendaciÃģn .
excelente como siempre! muchas gracias.
Excelente anÃĄlisis saludos desde LeÃģn, Gto. Mexico
Video muy Útil, muchas gracias!!
x1.25 Velocidad Reproduccion Video.. PERFECTO! Muy BUENO
Realmente de interÃĐs para la ciudadanÃa, ademÃĄs de muy buen trabajo
Bendiciones Alejandro , mil gracias por tan buenÃsima informaciÃģn! Por educarnos financieramente q opina actualmente de apple y Tesla serÃĄ q seguirÃĄn bajando o es hora de comprar? Gracias y q mi amado Dios lo bendiga siempre ðððĪðð
Buen video! gracias.. pero me surge la duda con Alibaba, no le afectarÃĄ la guerra comercial entre USA y China?
Gracias bendiciones
muy bueno como le vaa las acciones de banca y finanzas por lo general en esteescenari inflacionario?
Muchas gracias, sos muy claro, quisiera saber a travÃĐs de que plataforma realizas tus inversiones
En Latinoamerica que exhanges serios recomiendas para invertir de a poco?
Muchas gracias, super claro
Mil gracias Alejandro por compartir tus conocimientos como invertir en bolsa excelente video como siempre....
Muy buen video. Gracias por tus explicaciones.
Gracias Alejandro, un abrazo desde Argentina
VÃdeo muy interesante y fÃĄcil de entender.
Buenos dÃas amigo tÚ crees que seguirÃĄ bajando el precio de las acciones hoy dÃa viernes
gracias por la explicaciÃģn sobre la inflaciÃģn, habÃa leÃdo la noticia, pero no entendÃa como debÃa tomarlo.
Brutal. Imprescindible. Estos vÃdeos valen oro. Gracias Alejandro.
Muchas gracias por los videos Alejandro, saludos
Excelente ððððð
Muy instructivo e interesante el video!!!
Alejandro, algÚn Broker para comprar acciones a largo plazo que me puedas recomendar?
Excelente! ððð
Muy buena informaciÃģn accesible para todos y con mucho rigor acadÃĐmico. Eres un grande
EXCELENTE VIDEO.. SALUDOS Y BENDICIONES.
Buenas tardes Artista de la inversiÃģn ðĪ
Gracias por otro gran video ð
Saludos desde Valladolid ðĪ
Hombre Alberto, una tarde mas por aquÃ, jejejeje. Te has ganado el premio al suscriptor del aÃąo :D
@@Artedeinvertir ðð
Muchas gracias
Hola Alejandro. No hagas ese tipo de preguntas de si gusta o no. ES IMPOSIBLE que no guste. Estudio de situaciÃģn importantisima de futuro en los mercados, estudio de grandes compaÃąias con un buen comportamiento ante la inflaciÃģn. No se puede pedir mÃĄs. Ya te lo he dicho en otras ocasiones pero gracias por esa gran labor divulgativa y valiosa.
Que programa se usa para invertir en la bolsa de valores?