NOCHE DE LUNA ENTRE RUINAS MARIMBA CHAPINLANDIA
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 10 ก.พ. 2025
- TERREMOTO EN QUETZALTENANGO 1902
En 1902 Quetzaltenango fue sacudida por dos terremotos que generaron daños, dolor y caos en la población quetzalteca.
Los movimientos telúricos se registraron el 18 de abril y el 24 de octubre de ese año, y dejaron una estela de muertes, infraestructura dañada y pérdidas en el sector agrícola.
El primero en mención se denominó terremoto de San Perfecto, inició a las 8:30 de la noche y provocó el colapso de varios edificios y miles de pérdidas materiales y humanas.
Ese movimiento abrió la posibilidad de trasladar la Ciudad Altense a lo que hoy se conoce como el barrio La Democracia
.
Archivos de la época indican que la erupción del volcán Santa María ocasionó el segundo terremoto que alcanzó dimensiones aterradoras con más de mil víctimas, aunque los reportes de la Municipalidad aseguraron que solo fueron 132.
En aquel entonces, el alcalde de Quetzaltenango era el doctor Mariano J. López; mientras el que gobernaba el país era el quetzalteco Manuel Estrada Cabrera, quien envió el siguiente mensaje: "Yo sufro tanto como ustedes".
TERREMOTOS DE 1917-18
Los terremotos de 1917 y 1918 acontecieron durante la época del presidente Estrada Cabrera, se caracterizaron por ser una serie de temblores y terremotos sucesivos que iniciaron el 27 de noviembre de 1917.
Cuando empezaron los sismos hubo en la capital cierta confusión, ya que en Villa Nueva se sintió el temblor más fuerte y pensaron que había sido producido por la actividad del volcán de Pacaya, el que días antes produjo gran cantidad de fumarolas y corrientes de lava.
El 26 de diciembre a las 5:21 a.m. un sismo muy fuerte destruyó el centro de la capital, otro le siguió a las 6:18 a.m. y fue un post-evento. No hay información clara de la totalidad de muertos y heridos en este trágico evento.
El 4 de enero de 1918 a eso de las 4:30 a.m. y a las 4:52 a.m. se sintieron dos nuevos sismos, los cuales siguieron destruyendo lo poco que quedaba.
Fue el 24 de enero cuando aconteció el último sismo, el cual continuó con los daños.
MARIANO VALVERDE
Nació en Quetzaltenango el 20 de noviembre de 1884 y murió el 27 de diciembre de 1956.
Mariano Valverde se formó en su nativa Quetzaltenango, donde fue integrante de la Marimba Hurtado Hermanos. Con esta agrupación fue de gira por Guatemala y a los Estados Unidos, donde grabó varias de sus propias composiciones.
En 1917 acompañó a los jóvenes hermanos Benedicto, Higinio y Eustorgio Ovalle Bethancourt, junto a Jesús Castillo, a una de las primeras presentaciones de marimba ofrecidas en la Ciudad de Guatemala para el presidente Manuel Estrada Cabrera.
En su pueblo natal,Quetzaltenango, enseñó marimba a numerosos alumnos, a quienes exigía que la tocaran por solfa. Su catálogo consta de más de un centenar de piezas; gran parte de éstas aún pertenece al repertorio de la mayoría de marimbas guatemaltecas.
Mariano Valverde fue director de la Marimba Maderas de mi Tierra, considerada la mejor agrupación de su tipo en el mundo.
Su obra Noche de luna entre ruinas, escrita después de los terremotos ocurridos en diciembre de 1917 y enero de 1918,aunque existe discrepancia en esto, ya que otra versión narra que su talento musical hizo que sus padres lo enviaran al Conservatorio Nacional de Guatemala, y allá se encontraba estudiando cuando ocurrió el terremoto de 1902, donde falleció su progenitora.
La historia narra que Valverde volvió a Quetzaltenango y encontró un panorama desolador que le inspiró a componer "Noche de luna entre ruinas"., la cual es una de las composiciones más expresivas del repertorio de valses en Guatemala.