Contra las hordas. Con Andrew Marantz y Juan Soto Ivars

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 เม.ย. 2023
  • El segundo diálogo del Foro de la Cultura 2023 celebrado en el Teatro Calderón de Valladolid estuvo protagonizado por el periodista estadounidense y redactor de The New Yorker, Andrew Marantz, y el escritor y periodista, Juan Soto Ivars.
    Ambos discurrieron sobre el impacto de las redes sociales en las masas y la manipulación, así como el baño de odio, que se genera a través de ellas.
    Con los ojos fijos en la pantalla, los pulgares preparados, una sonrisa sardónica y esa ansia nacida del odio hacia el contrario, una horda de mercenarios modernos, teléfono en mano, dedican su tiempo libre a combatir por Internet a sus múltiples enemigos, a quienes, en su mayoría, no conocen. Con el insulto por espada y el anonimato por escudo, esta legión bárbara rastrea las redes con un único objetivo en mente: acabar con todo aquel que no piense como ellos.
    #ForodelaCultura23
    ⇨ www.forodelacultura.es/
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 15

  • @sefirotallo
    @sefirotallo ปีที่แล้ว

    Gracias por subir estas charlas por dios benditol

  • @drh77
    @drh77 ปีที่แล้ว +1

    Felicitaciones por esta charla, por las organización, los ponentes y la labor del traductor.
    La única pega es q se hace muy corto.

  • @majesansixto
    @majesansixto 10 หลายเดือนก่อน

    Más como estos

  • @agarizax
    @agarizax ปีที่แล้ว +3

    Es cojonudo , cuando Juan le habla de 14 muertos en manifestaciones pacíficas por la muerte de una persona el entrevistado pone en duda las fuentes

  • @luchitavaronaquiles
    @luchitavaronaquiles ปีที่แล้ว

    Pero cómo podemos saber quiénes o desde dónde se dice la verdad.
    Si los medios de comunicación importantes pertenecen a organismos o empresas con interés propios, ideológicos o económicos, ¿qué es la verdad?, ¿cómo se reconoce?

  • @pablocanillejass
    @pablocanillejass ปีที่แล้ว +2

    No se, no ve la violencia en los suyos por lo visto ni la radicalización...así no veo posible una conversación seria.

  • @agnesbaer7616
    @agnesbaer7616 ปีที่แล้ว +2

    Prefiero mil veces al Soto Ivars que defiende el discurso irónico frente a lecturas literales a este que parece alineado con la doxa dominante hoy entre los poderes políticos. Yo no necesito que ningún poder oriente mi pensamiento hacia la verdad, porque soy capaz de discernir y llegar a descubrirla por mi cuenta. Pero muchos por comodidad prefieren que se lo den masticado.

    • @ghuslin9849
      @ghuslin9849 ปีที่แล้ว

      Permíteme proponer un pequeño cambio de término en tu respuesta, del de verdad a criterio. La verdad es subjetiva y suele depender de la evidencia y el consenso en grupo.

    • @agnesbaer7616
      @agnesbaer7616 ปีที่แล้ว +3

      @@ghuslin9849 Por edad y por interés personal, tengo una buena formación filosófica, así que niego la mayor: la verdad es la verdad, no es algo subjetivo y mucho menos deriva del consenso (idea altamente peligrosa y que podría llevar a verdaderas aberraciones, como ya ha sucedido). Otra cosa es que nuestro conocimiento de ella sea parcial o incompleto. Por eso es importante tratar de conocerla, y hacerlo sin "pre-juicios", o al menos dispuestos a que nos rompa los esquemas. Es difícil y no todos tienen la valentía necesaria. Estamos más cómodos en nuestra zona de confort y a menudo no queremos saber.

  • @luchitavaronaquiles
    @luchitavaronaquiles ปีที่แล้ว +1

    Hace un ratito el señor Marantz ha dicho que no podíais convertir vuestra conversación en algo filosófico.
    Me parece qué al final, en el fondo, sólo puede ser una conversación filosófica.
    Algún diálogo de Platón ya se platea si existe la verdad y qué es la verdad, que es lo que está en el fondo de vuestra conversación

    • @nataliamartinez6895
      @nataliamartinez6895 ปีที่แล้ว

      Se debería de poder racionalizar las tendencias que arrastran a tantísima gente. Unas ponencias magníficas 😊

  • @luchitavaronaquiles
    @luchitavaronaquiles ปีที่แล้ว

    Pero Juan te pagan más porque eres más famoso.
    A los que no nos publican en los periódicos, solo nos queda decir lo que pensamos en las redes

    • @ghuslin9849
      @ghuslin9849 ปีที่แล้ว

      Y que propones, una nueva subvención?