Hola buenas tardes, yo quiero hacer el panadero. pero no se donde consigo la figura ni el motor. pero me encanta todo lo del belenismo. Me podria indicar. Donde consigo materiales y como se monta en la figura. Muchas gracias
Saludos desde Ecuador, felicitaciones, es una placer poder observar las maravillas que realiza, motiva a seguir sus pasos, siga adelante. Solamente le pido un favor, necesito saber el tipo de motor que utiliza para realizar los trabajos y en donde puedo adquirir, Att. Fernando Araujo
Estimado Ivan, gracias por tu comentario, En el blog, hay un capitulo dedicado a los motores, te paso el link belenesenmovimiento.blogspot.com.es/2014/03/el-motor-hay-una-gran-variedad-de.html Los compro en España, por Internet en la dir siguiente controladores.net/
Don Julio puedo hacer mover los cuatro aldeanos que estan jugando cartas con un solo motor. Gracias por ayudarnos. En donde consigo los aldeanos y motores.
William, claro que puedes, todas las escenas que yo hago, llevan un solo motor y varios movimientos. Puedes utilizar, o bien la técnica que se ve en este vídeo del "Jalbiego", es decir con un solo motor generar distintos movimientos que se transmiten a las figuras mediante un cable de acero guiado por una funda flexible. o bien mediante balancines/bielas como se ve en el link de mas abajo "Siega" belenesenmovimiento.blogspot.com/2014/09/siega.html
Saludos desde Colombia Miguel!!! soy fiel seguidor de tu trabajo... impresionante don que posees... Quisiera preguntarte algo Maestro, he pensado en recrear una escena, pero me gustaría saber como haces para reducir la potencia o revoluciones del motor? muchas gracias saludos desde Colombia.
Wilmer, ¿De que zona de Colombia?. Estoy haciendo una escena y quiero recrear el cielo de GUATAVITA (nunca he visto una luminosidad como esa). Reducir la velocidad de un motor no es facil, excepto si lo haces con un regulador de velocidad electronico, (lo cual suele ser caro y para este tipo de motores no siempre da resultado. Se puede hacer por medios mecanicos, añadiendo una redución mas al sistema, tienes un ejemplo en la escena del molino de agua belenesenmovimiento.blogspot.com.es/2016/03/molino-de-agua.html Pero ya te anticipo que no es facil. Saludos JMA
buenas tardes amigo Miguel, ante todo quisiera felicitarlo por excelente trabajo y muy buena explicacion, yo quisiera hacer un piso que de vueltas como para colocar carros o personas que caminan alrededor de una plaza, usted me podria ayudar en ese proyecto? gracias
+Duilio Isoldi estimado Duilio, por cierto mi nombre es Julio, creo que lo que quieres hacer esta recogido, en el video del mecanismo para trillo, poniendo tantos pinchos como necesites para soportar personas, carros ..etc. Te mando el link. Si no es esa la idea, dimelo y buscaremos alguna solución. En otro foro, un belenista me ha dicho que ha aplicado la idea, pero que de eje central ha puesto un eje de rueda de bicicleta, que le resultó mucho mas facil. th-cam.com/video/g7pqMnjVqI8/w-d-xo.html
Gracias sr Julio y disculpe me confundi, ya vi el video es excelente tomare algunas ideas del mismo, pero yo usare un motor de una maq de amasar y quiero colocarle poleas y engranajes, la idea es hacer un piso que de vueltas donde voy a colocar personas y carros y en otro sitio con el mismo motor quiero hacer un teleferico. Estoy comenzando con mi proyecto de una villa victoriana para este dic 2016.
Estimado Enderson, Tienes un tutorial de como hacer fuegos en el siguiente video: th-cam.com/video/6jv5EvF7gO8/w-d-xo.html (la Majada) Y para el humo lo tienes otro en : th-cam.com/video/idFbj7K7-Mk/w-d-xo.html (el calerin) T
Julio Mora Antequera Disculpe usted que yo le escribo desde TOLEDO somos manchegos los dos Lo que no existe es la palabra que usted dice pero enjalbegar Es el tratamiento de blanqueo que se le da a las fachadas con cal Otra cosa es que usted se coma las palabras Por que yo conozco Miguel turra y eso de que tiene su propio vocabulario Yo no les he escuchado hablar otro dialecto ni nada por el estilo Esto es españa amigo y blanquear paredes con cal se llama enjalbegar Un saludo y disculpe las molestias Y si hablamos de jalbiego sería más de madridejos que de miguelturra pero no dejaría de ser un acomode del vocabulario Pero repito la expresión correcta es enjalbegar Pdt. Soy pintor desde hace 35 años
@@antihaterstotal5507 , estimado amigo le recomiendo que busque, un " diccionario churriego" ( que si nos llaman a los de Miguelturra) y si no lo encuentra pásese por Miguelturra, tómese una cerveza,(son muy famosas las tapas de Miguelturra), pregunte y después me comenta
Excelente video, gracias por compartir tus conocimientos. Saludos desde Bogota.
Genial ! Dios te bendiga y multiplique tus dones, gracias por tu generosidad.
felicitaciones Maestro Dios te Bendiga
Ingenioso, la explicación es clara sobre el método para dar movimiento.
Muchísimas gracias por el tutorial
Ingeniero ingenioso y maestro belenero :-)
Hola buenas tardes, yo quiero hacer el panadero. pero no se donde consigo la figura ni el motor. pero me encanta todo lo del belenismo. Me podria indicar. Donde consigo materiales y como se monta en la figura.
Muchas gracias
Saludos desde Ecuador, felicitaciones, es una placer poder observar las maravillas que realiza, motiva a seguir sus pasos, siga adelante. Solamente le pido un favor, necesito saber el tipo de motor que utiliza para realizar los trabajos y en donde puedo adquirir, Att. Fernando Araujo
Estimado Ivan, gracias por tu comentario, En el blog, hay un capitulo dedicado a los motores, te paso el link
belenesenmovimiento.blogspot.com.es/2014/03/el-motor-hay-una-gran-variedad-de.html
Los compro en España, por Internet en la dir siguiente
controladores.net/
Don Julio puedo hacer mover los cuatro aldeanos que estan jugando cartas con un solo motor. Gracias por ayudarnos. En donde consigo los aldeanos y motores.
William, claro que puedes, todas las escenas que yo hago, llevan un solo motor y varios movimientos. Puedes utilizar, o bien la técnica que se ve en este vídeo del "Jalbiego", es decir con un solo motor generar distintos movimientos que se transmiten a las figuras mediante un cable de acero guiado por una funda flexible. o bien mediante balancines/bielas como se ve en el link de mas abajo "Siega"
belenesenmovimiento.blogspot.com/2014/09/siega.html
Saludos desde Colombia Miguel!!! soy fiel seguidor de tu trabajo... impresionante don que posees... Quisiera preguntarte algo Maestro, he pensado en recrear una escena, pero me gustaría saber como haces para reducir la potencia o revoluciones del motor? muchas gracias saludos desde Colombia.
Wilmer, ¿De que zona de Colombia?. Estoy haciendo una escena y quiero recrear el cielo de GUATAVITA (nunca he visto una luminosidad como esa).
Reducir la velocidad de un motor no es facil, excepto si lo haces con un regulador de velocidad electronico, (lo cual suele ser caro y para este tipo de motores no siempre da resultado. Se puede hacer por medios mecanicos, añadiendo una redución mas al sistema, tienes un ejemplo en la escena del molino de agua
belenesenmovimiento.blogspot.com.es/2016/03/molino-de-agua.html
Pero ya te anticipo que no es facil. Saludos JMA
Mil gracias maestro... lo tendré en cuenta, muchas gracias.
buenas tardes amigo Miguel, ante todo quisiera felicitarlo por excelente trabajo y muy buena explicacion, yo quisiera hacer un piso que de vueltas como para colocar carros o personas que caminan alrededor de una plaza, usted me podria ayudar en ese proyecto? gracias
+Duilio Isoldi estimado Duilio, por cierto mi nombre es Julio, creo que lo que quieres hacer esta recogido, en el video del mecanismo para trillo, poniendo tantos pinchos como necesites para soportar personas, carros ..etc. Te mando el link. Si no es esa la idea, dimelo y buscaremos alguna solución.
En otro foro, un belenista me ha dicho que ha aplicado la idea, pero que de eje central ha puesto un eje de rueda de bicicleta, que le resultó mucho mas facil.
th-cam.com/video/g7pqMnjVqI8/w-d-xo.html
Gracias sr Julio y disculpe me confundi,
ya vi el video es excelente tomare algunas ideas del mismo, pero yo usare un motor de una maq de amasar y quiero colocarle poleas y engranajes, la idea es hacer un piso que de vueltas donde voy a colocar personas y carros y en otro sitio con el mismo motor quiero hacer un teleferico. Estoy comenzando con mi proyecto de una villa victoriana para este dic 2016.
+Duilio Isoldi Deseo que todo te salga bien, porque es mucho trabajo.
bravissimo. ti chiedo che misura deve essere una gallina per statua da 10 cm. grazie
me ayudaria hacer una fogata con algun bombillo y que salga un poco de humo?
Estimado Enderson,
Tienes un tutorial de como hacer fuegos en el siguiente video: th-cam.com/video/6jv5EvF7gO8/w-d-xo.html (la Majada)
Y para el humo lo tienes otro en :
th-cam.com/video/idFbj7K7-Mk/w-d-xo.html (el calerin)
T
Muchas gracias por la ayuda dios le de salud
Jalbegar no disculpe
Enjalbegar es lo correcto
Un saludo
Disculpe, Miguelturra tiene vocabulario propio, allí no existe la palabra enjalbergar, pero si jalbiego...
Julio Mora Antequera
Disculpe usted que yo le escribo desde TOLEDO somos manchegos los dos
Lo que no existe es la palabra que usted dice pero enjalbegar
Es el tratamiento de blanqueo que se le da a las fachadas con cal
Otra cosa es que usted se coma las palabras
Por que yo conozco Miguel turra y eso de que tiene su propio vocabulario
Yo no les he escuchado hablar otro dialecto ni nada por el estilo
Esto es españa amigo y blanquear paredes con cal se llama enjalbegar
Un saludo y disculpe las molestias
Y si hablamos de jalbiego sería más de madridejos que de miguelturra pero no dejaría de ser un acomode del vocabulario
Pero repito la expresión correcta es enjalbegar
Pdt.
Soy pintor desde hace 35 años
@@antihaterstotal5507 , estimado amigo le recomiendo que busque, un " diccionario churriego" ( que si nos llaman a los de Miguelturra) y si no lo encuentra pásese por Miguelturra, tómese una cerveza,(son muy famosas las tapas de Miguelturra), pregunte y después me comenta
Julio Mora Antequera
Cierto las tapas son muy buenas que tenga usted buen día