En el Camino (02/02/2018) - Estancias con historias

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 3 ก.พ. 2018
  • Programa de "En el Camino" emitido el Viernes 2 de Febrero de 2018.
    Mario Markic nos lleva a recorrer el país y conocer las estancias más importantes.

ความคิดเห็น • 48

  • @lailajasser8351
    @lailajasser8351 3 ปีที่แล้ว +9

    Excelentes documentales. Siempre busco historias sobre Argentina. No he tenido la oportunidad de conocerla pero mi papá vivió en Mercedes durante algunos años, desde finales de los 40s hasta principios de los 50s, incluso obtuvo su cédula de identidad argentina, y fué un eterno enamorado de esa tierra. Decía que era un paraíso y quería volver, pero no tuvo oportunidad. Conoció y trabajó en muchos lugares. Mi papá era un inmigrante libanés y aprendió a hablar español en Argentina, y a pesar de que vivió muchisimos años después en Venezuela nunca perdió el acénto argentino..... hasta que murió hace dos años de 97 años. Por eso siempre busco las historias sobre Argentina y estos documentales me recuerdan mucho las historias de mi papá.

  • @carolinabuzzo7805
    @carolinabuzzo7805 4 ปีที่แล้ว +4

    Hermoso Programa, lo disfrutamos con mi hijo Vittorio de dos años que ama los caballos. En esta cuarentena, saludos desde Chivilcoy

  • @martaantonini7955
    @martaantonini7955 8 หลายเดือนก่อน

    Que precioso video,me gusta el campo ,el agua ,la nieve.Muchas gracias ,ver campos de mi País ,que excelentes quesos Saludo ,Marta Antonini desde Uruguay.

  • @xosemariaalonsoluaces424
    @xosemariaalonsoluaces424 4 ปีที่แล้ว +6

    D.Mario, alguien me podría explicar, porque un país tan rico en agricultura y ganadería, puede a día de hoy, tener que pasar por tanta hambruna, teniendo las grandes riquezas naturales y campestres, que por muchos años podría alimentar a muchos argentinos, no le encuentro explicación lógica, intuyo que mucha culpa la tienen los malos políticos que malgovernaron el país, por favor no se canse ud. de seguir subiendo videos con la calidez y la humildad con que los realiza, es enseñarle cultura del país a las generaciones venideras y alimentarnos la memoria a los que ya estamos del otro lado, lamento que por mi edad no pueda volver a su país y poder recorrer lo que en mis 48 años de vivir allí, no recorrí y eso que cuando fui camionero, recorrí entrerrios, gran parte de la provincía de Buenos aires. Un abrazo de un gallego medio argentino.

    • @robertocherriere6464
      @robertocherriere6464 3 ปีที่แล้ว +1

      Saludos desde la coruña, mi padre era ferrolano y estuvo casi 30 años en Argentina. Quería volver para morir en Argentina, no pudo ser. Un abrazo de un hispano-argentino.

  • @evanoron2973
    @evanoron2973 2 ปีที่แล้ว +1

    que emosion ver este programa, estoy viendolo desde nueva zelanda, q nostalgia...estoy muy emosionada,...gracias por el programa, una caricia al corazon.

  • @marciad8256
    @marciad8256 ปีที่แล้ว +1

    Que hermosura de documental, por Díos! Gracias, Mário! Saludos, desde Brasil!

  • @lauragimenez4217
    @lauragimenez4217 6 ปีที่แล้ว +10

    ¡Que hermoso e instructivo programa! Me encanta como relata Mario Markic.

  • @raulcaldentey7227
    @raulcaldentey7227 2 ปีที่แล้ว +1

    Hoy recreo las maravillosas historias que nos narra Mario, sobre antiguos castillos, llenos de magia, espíritus y anécdotas de las personas que los habitaron. No dejan de sorprenderme las palabras que desgrana Mario a través de los relatos de quienes entrevista, como va ambientando las historias y la profesionalidad y excelencia con que están logradas las imágenes. En épocas de gente que a través de éste medio, sube videos de viajes, entrevistas y paisajes meritorios y entretenidos, no puedo dejar de pensar que Mario debería ser el ídolo a imitar, por quienes se pasean con una cámara buscando esos objetivos. Mar del Plata, agosto 25 de 2021

  • @rosaten1173
    @rosaten1173 2 ปีที่แล้ว

    gracias !!! por estas joyas que nos vas mostrando en cada programa ..es una alegría para el alma...muy interesante todo!!! un gran abrazo desde Mendoza!!!

  • @mariacolcombet3916
    @mariacolcombet3916 2 ปีที่แล้ว +1

    Pertenecen a los encantos de nuestro hermoso país Gracias 🌹

  • @mariaestherlanza6171
    @mariaestherlanza6171 3 ปีที่แล้ว +1

    Que historia tan linda gracias

  • @EnzoDavidP
    @EnzoDavidP 5 ปีที่แล้ว +6

    Muy buen programa. Mario Markic, un capo.

    • @hugocarballo6047
      @hugocarballo6047 5 ปีที่แล้ว +1

      Si todo muy lindo
      Pero ke able como.
      Se isieron dueño
      De las estancias

    • @EnzoDavidP
      @EnzoDavidP 5 ปีที่แล้ว +1

      @@hugocarballo6047 Me refiero exclusivamente al formato del programa, en cuanto a lo que decís, deberías hacer una investigación profunda y si tenes que denunciar algo hacerlo ante el organismo que corresponda.
      Saludos!

  • @diretodotrecho
    @diretodotrecho 3 ปีที่แล้ว +1

    Lindo programa, lo veo desde Brasil

  • @mariaisabelsilvero9317
    @mariaisabelsilvero9317 2 ปีที่แล้ว

    Que don de gente ,tiene que descripción perfecta, muy lindo

  • @carlosgimenezbano7139
    @carlosgimenezbano7139 2 ปีที่แล้ว

    Fantástico video, hermoso

  • @beadp8689
    @beadp8689 2 ปีที่แล้ว

    Me encantó. Gracias

  • @ingridschumacher30
    @ingridschumacher30 2 ปีที่แล้ว +1

    En Chile hubo una escritora famosa que se llamaba Maria Luisa Bombal.

  • @rosariohernandez5430
    @rosariohernandez5430 2 ปีที่แล้ว

    Muy interesante.

  • @mariaisabelsilvero9317
    @mariaisabelsilvero9317 2 ปีที่แล้ว

    Su descripción y buen gusto me hace sentir orgullosa de ser argentina

  • @Pato-kf1uy
    @Pato-kf1uy 4 ปีที่แล้ว +1

    Super interesante el recorrido por estancias! Sólo algo para mencionar relacionado con el dulce de leche (vicios de profe de Historia): Si el primer antecedente de dulce de leche fue por accidente en la época de Rosas (ya época independiente) y después se hace referencia a una receta de la "época colonial", hay un error. O quizás entender que La Martona decía "receta de época colonial" por una cuestión de marketing de época...jaja.

  • @damianpena8468
    @damianpena8468 4 ปีที่แล้ว +3

    Que buen trabajo tiene este mario 👏👏👏

    • @mariaesthervalenzuela3159
      @mariaesthervalenzuela3159 4 ปีที่แล้ว

      Cuanta historia desconocida, escondida en cada lugar del país. Gracias por darlas a conocer y que ya no estén tan escondidas...cuanta riqueza cultural...muchad gracias. Un placer ver un programa tan ameno e instructivo ..

  • @ceciliagao4493
    @ceciliagao4493 2 ปีที่แล้ว

    que bien que reconocieron que el queso manchego se hace con leche de oveja y tiene denominación de origen protegida, solo espero que el queso que se hace en Tafí obtuviera su propia DOP

  • @vicentedeporahi456
    @vicentedeporahi456 4 ปีที่แล้ว +2

    excelente contenido mas que nutritivo es mas, me atrevo a decir que casi tan nutritivo como esa leche que viva la martona...! gracias..!

  • @MrLucasm06
    @MrLucasm06 2 ปีที่แล้ว +1

    la payunia señor pertenece a malargue

  • @Marsredspace
    @Marsredspace 4 ปีที่แล้ว +1

    Ciudad de las piedas
    I have to
    Cludad las pledras uruguay

  • @marcetor8290
    @marcetor8290 2 ปีที่แล้ว +1

    Los pehuenches eran parte de la nacion Mapuche que ocupaba los dos territorios de la hoy Argentina y Chile antes de la colonizacion. La nacion Mapuche iba desde la Patagonia hasta el centro de Buenos Aires. Se los persiguio, masacro y traiciono vilmente en los tratados de paz.Los tratados fueron injustos desde ya porque les usurparon sus tierras.
    Fascinante la historia de Susana Bombal. Tentadores esos quesos M, y lo mejor es que tratan bien a las vaquitas. Muy lindas artesanias en telar. Pensar que en el Aeropuerto de Buenos Aires venden por lana ponchos de acrilico tal vez fabricados en China, carisimos encima.
    Conoci a Adolfo Bioy Casares cuando vino a dar una conferencia y presentar su libro en la Maison de l'Amérique Latine en Paris, muy simpatico y accesible, ya muy mayor. Fué un gran honor.Mucha emocion descubrir su historia familiar a traves de su sobrino que conserva muy bien ese lugar tan hermoso con historia. La generacion del 80 tiene mala reputacion pero la parte artesanal de industria alimenticia es muy interesante y compensa. Nuestro pais se hizo asi, con errores y aciertos. La publicidad con Borges y Bioy Casares me enternecio. La presentacion parece la de un libro de poesias !Recuerdo esos productos de mi niñez de ''La Martona''. Muy lindo e instructivo programa.

  • @donnzatha5819
    @donnzatha5819 3 ปีที่แล้ว +4

    38:04 NO FALTABA MÁS QUE TE LLEVARAS ALGO REGALADO, PATÁN!

  • @rodolfoechavarri4402
    @rodolfoechavarri4402 5 หลายเดือนก่อน

    😂❤ 7:38

  • @VICKYCRY
    @VICKYCRY 4 ปีที่แล้ว

    Me encantan los capítulos pero, ¡¡odio la música!!

  • @gonzaloalbertomoreira6546
    @gonzaloalbertomoreira6546 11 หลายเดือนก่อน

    Hola deja la mula tranquila es mortal El zorro un poroto

  • @luislopezlopez8752
    @luislopezlopez8752 4 ปีที่แล้ว

    ojo publicidad

  • @martinzalazar8842
    @martinzalazar8842 2 ปีที่แล้ว

    ...El dulce de leche es Uruguayo.

  • @cristinacontrerasrios4252
    @cristinacontrerasrios4252 4 หลายเดือนก่อน

    Excelente programa pero … seria interesante que separe su opinion personal de lo real, no solo lo ven los argentinos, podría contar la historia de la Patagonia antes.

  • @donnzatha5819
    @donnzatha5819 3 ปีที่แล้ว +3

    36:55 SE HACE EL INOCENTE QUE NO SABE CÓMO SE PONE UN PONCHO EL TIPEJO ESE!

  • @dinorahlopezsuarez7005
    @dinorahlopezsuarez7005 2 ปีที่แล้ว

    estos argentinos viven en el pasado.

  • @e.p.m4684
    @e.p.m4684 3 ปีที่แล้ว +2

    Prefiero ser clase trabajadora y no oligarca y con respecto a la segunda estancia se me hace que la mina flasheo con el tipo laboratorista,(cara de vivi y aclaran que aprendio a trabajar) y lo llevo a su estancia para darle matraca.Por último, el conductor tiene cara de garca...no me llega esto no se como vine aca .Chauuuu

    • @lourdeschiesa
      @lourdeschiesa 2 ปีที่แล้ว +2

      Pobre ,,,,la envidia y al ignorancia te carcome....

    • @e.p.m4684
      @e.p.m4684 2 ปีที่แล้ว

      @@lourdeschiesa jaqjaja a vos boboncha jajaja