Mi hijo arrancó no diagnosticó de hiperactividad y falta de atención, luego con los años desarrolló signos evidentes de autismo, con 11 años ya no es casi hiperactivo pero empezó con obsesiones, mal carácter etc más propio del autismo. Otro tema que se habla poco es que la mitad de los autistas tienen coeficiente intelectual bajo.
Ohh mas de lo mismo con este video, solo las terapias lo ayudaran... Cuando hay tanta literatura sobre el origen biologico y la medicina segun subconjuntos de TEA, medicina basada en laa evidencia..
@@cesarcaroperezHola César. A mi nieto también le diagnosticaron TEA y ahora todos estamos dedicados a ayudar en sus terapias y hacerlo sentir en grupo y amado.? A que llamas “profundo” en cuanto a su diagnóstico.? Nosotros le estamos haciendo una terapia con sonidos y hemos visto mejoras en la reducción de las rabietas que tenía antes.. Saludos
El TEA "No es una enfermedad", no hay nada que curar! (no es una gripe o un cáncer que puedas curar con medicinas y tratamiento). Es un trastorno del neurodesarrollo, por lo que algunos de los 8 sentidos se ven afectados; es una condición, una forma de percibir y experimentar el mundo de manera diferente. El cerebro de un autista procesa la información de manera muy distinta a un neurotípico, pero eso no quiere decir que esté mal. Ninguna persona autista es igual a otra, por eso hablamos de "Trastorno del Espectro Autista" en tres niveles: en el primero encontramos a las personas que requieren menor apoyo para desarrollarse y desenvolverse en sociedad como cualquier otra persona (estudiar, aprender a relacionarse con otros, ir a la universidad, trabajar, formar una familia, etc.); en el segundo están las personas que requieren de un mayor apoyo para llegar a ser autovalentes, lograr adaptarse a esta sociedad y ser funcionales (como este mundo cree que es correcto); y por último, en el tercer nivel, encontramos a las personas con una condición más severa, que por supuesto, van a requerir de mucho apoyo a lo largo de todo su ciclo vital, pero que pueden tener una mejor calidad de vida si cuentan con terapias adecuadas, el apoyo de sus familias y de un equipo multidisciplinario especializado, contenedor, amoroso y actualizado en sus conocimientos profesionales. El tema es muy profundo y tiene demasiadas aristas, por eso es importante estudiar y actualizarse para poder brindar una ayuda profesional oportuna y efectiva tanto a la persona autista como a sus familias y todo su entorno.
Cuando la doctora indica que el próximo hijo va tener autismo y con mayor probabilidad eso que indica es totalmente errado, tengo mi hijo mayor con autismo y se llevan 7 años con mi hijo meno y el no tiene ningún síntoma de autismo o alguna conducta social diferente, es un niño muy hábil que tiene un interacción con sus amiguitos hasta liderar con ellos, además que ayuda a su hermano mayor a mejorar, y no solo es mi caso tengo amigos que igual modo los hijos mayores con autismo sus hijos menos están bien sin ningún trastornos.
tuvo usted un error de comprensión, la doctora en ningún momento dijo que si una madre tiene un hijo con autismo su próximo también lo tendrá. Lo que sí dijo es que tendrá una mayor probabilidad de que así ocura. Le insto a informarse y a conocer la diferencia entre ambas expresiones.
Mi hijo arrancó no diagnosticó de hiperactividad y falta de atención, luego con los años desarrolló signos evidentes de autismo, con 11 años ya no es casi hiperactivo pero empezó con obsesiones, mal carácter etc más propio del autismo. Otro tema que se habla poco es que la mitad de los autistas tienen coeficiente intelectual bajo.
Excelente
Ohh mas de lo mismo con este video, solo las terapias lo ayudaran... Cuando hay tanta literatura sobre el origen biologico y la medicina segun subconjuntos de TEA, medicina basada en laa evidencia..
Has descubierto algo que ayude y sea real,? yo tengo mi hijo con un sindrome de autismo muy profundo, si tu sabes por favor cuentame
@@cesarcaroperezHola César. A mi nieto también le diagnosticaron TEA y ahora todos estamos dedicados a ayudar en sus terapias y hacerlo sentir en grupo y amado.? A que llamas “profundo” en cuanto a su diagnóstico.? Nosotros le estamos haciendo una terapia con sonidos y hemos visto mejoras en la reducción de las rabietas que tenía antes.. Saludos
Ah claro, el diagnóstico cuesta 6000 dólares, así que apúrese a diagnosticar a su niño. Así se enriquecen los profesionales de la salud mental.
Hola a todos.
Eso no va con mi hijo lo diagnosticamos alos 2 años ahora tiene 7 y es todo un caos
Pero le hicieron las terapias, el diagnóstico no cura, sino las terapias a las cuales se someten los niños que son diagnosticados
El TEA "No es una enfermedad", no hay nada que curar! (no es una gripe o un cáncer que puedas curar con medicinas y tratamiento). Es un trastorno del neurodesarrollo, por lo que algunos de los 8 sentidos se ven afectados; es una condición, una forma de percibir y experimentar el mundo de manera diferente. El cerebro de un autista procesa la información de manera muy distinta a un neurotípico, pero eso no quiere decir que esté mal. Ninguna persona autista es igual a otra, por eso hablamos de "Trastorno del Espectro Autista" en tres niveles: en el primero encontramos a las personas que requieren menor apoyo para desarrollarse y desenvolverse en sociedad como cualquier otra persona (estudiar, aprender a relacionarse con otros, ir a la universidad, trabajar, formar una familia, etc.); en el segundo están las personas que requieren de un mayor apoyo para llegar a ser autovalentes, lograr adaptarse a esta sociedad y ser funcionales (como este mundo cree que es correcto); y por último, en el tercer nivel, encontramos a las personas con una condición más severa, que por supuesto, van a requerir de mucho apoyo a lo largo de todo su ciclo vital, pero que pueden tener una mejor calidad de vida si cuentan con terapias adecuadas, el apoyo de sus familias y de un equipo multidisciplinario especializado, contenedor, amoroso y actualizado en sus conocimientos profesionales. El tema es muy profundo y tiene demasiadas aristas, por eso es importante estudiar y actualizarse para poder brindar una ayuda profesional oportuna y efectiva tanto a la persona autista como a sus familias y todo su entorno.
Cuando la doctora indica que el próximo hijo va tener autismo y con mayor probabilidad eso que indica es totalmente errado, tengo mi hijo mayor con autismo y se llevan 7 años con mi hijo meno y el no tiene ningún síntoma de autismo o alguna conducta social diferente, es un niño muy hábil que tiene un interacción con sus amiguitos hasta liderar con ellos, además que ayuda a su hermano mayor a mejorar, y no solo es mi caso tengo amigos que igual modo los hijos mayores con autismo sus hijos menos están bien sin ningún trastornos.
tuvo usted un error de comprensión, la doctora en ningún momento dijo que si una madre tiene un hijo con autismo su próximo también lo tendrá. Lo que sí dijo es que tendrá una mayor probabilidad de que así ocura. Le insto a informarse y a conocer la diferencia entre ambas expresiones.
Lo que ud cuenta no desmiente para nada lo que dice la Dra. Dijo que hay mayor probabilidad, nunca dijo que el próximo hijo sería autista
No hay avances, comparado con 20 años atras