Megalurothrips usitatus - Nueva plaga del Frijol en Centroamérica
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- El Ingeniero Guillermo Cerritos, en el segmento Agrofuturo HN de Honduras Al 100, entrevistó a la investigadora agrícola y MSc. Lorena Lastres sobre la plaga Megalurothrips usitatus en cultivos de frijol en Honduras. Lastres explicó que esta plaga afecta principalmente las flores del frijol, donde los adultos se alimentan y ovipositan, mientras que las ninfas se refugian en los botones florales, dificultando su control con insecticidas convencionales. En regiones cálidas como Choluteca, el ciclo de vida del insecto es más corto, lo que acelera su proliferación y complica su manejo efectivo.
La investigación analizó diferentes estrategias de control, incluyendo entomopatógenos, jabones potásicos e insecticidas botánicos. Se encontró que los tratamientos convencionales tienen eficacia limitada debido a la estructura de las flores, que protege a las ninfas del contacto con los productos aplicados. Se recomienda el uso de repelentes para expulsar a los adultos antes de aplicar insecticidas y mejorar la cobertura del tratamiento. Además, el estudio destaca la importancia de eliminar hospederos alternos en las áreas cercanas para reducir la reinfestación.
Otro hallazgo relevante es la diferencia en el comportamiento del Megalurothrips usitatus en distintas variedades de frijol. En Vigna unguiculata, las flores gruesas dificultan la penetración de insecticidas, mientras que en frijol rojo, las flores más delgadas permiten un mejor control con productos translaminares. Se recomienda un manejo específico para cada variedad, con aplicaciones dirigidas en horarios estratégicos y un enfoque integral que incluya barreras vegetales, repelentes y tratamientos biológicos en el suelo para atacar pupas.
Finalmente, Lastres enfatizó que el control sostenible de esta plaga requiere una estrategia combinada, evitando el abuso de insecticidas sintéticos y priorizando métodos biológicos y culturales. La eliminación de plantas hospedantes cercanas, la aplicación de entomopatógenos con jabón potásico y el monitoreo constante de la población de Megalurothrips usitatus son acciones clave para reducir su impacto en la producción de frijol en Honduras.