LOS YMPOSSIBLES / LA LLORONCITA - Santiago de Murcia (S. XVIII) / Son Jarocho Tradicional
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- LOS YMPOSSIBLES / LA LLORONCITA - Santiago de Murcia (S. XVIII) / Son Jarocho Tradicional.
["Los Ympossibles" - Santiago de Murcia, Códice Saldívar IV, c. 1732 / "La Lloroncita" - Son Jarocho Tradicional].
Intérpretes: Ensamble Continuo.
Patricio Hidalgo / Enrique Barona (Canto).
(www.tembembe.org/)
Imágenes: Jaranas y Guitarras de Son.
LETRA:
¿Quien te quiere, quien te llama?,
por tu bien o por tu mal;
¿Quien te cortó de la rama,
que no estás en mi rosal?.
¡Ay llorar, Llorona,
pero qué infelicidad!
Ya me llevan, ya me traen
preso para la ciudad,
con grillos y con cadenas,
cautivo y sin libertad.
Para qué quiero yo cama,
cortinas y pabellones,
si no me dejan dormir
muchas imaginaciones,
para qué quiero yo cama,
cortinas y pabellones.
¡Ay de mi Llorona!
mi alma déjame llorar,
¡Ay llorar Llorona!
mi alma déjame llorar,
que la causa de mi llanto
es que nunca supe amar,
y por eso lloro y canto.
[No lloren ojos hermosos,
no lloren que se hacen mal,
y es lástima que dos soles
queden turbios por llorar.
No lloren ojos hermosos,
no lloren que se hacen mal].
[La última estrofa proviene de un "Estrivillo" de las poesías amorosas de fray Joseph Ignacio Troncoso (Puebla, 1795), Archivo General de la Nación - México, Inquisición, vol. 1385, exp. 14, f. 47].
Muchos de los rasgos fundamentales de la cultura mexicana son plenamente barrocos y se forjaron durante el siglo XVII. Esto resulta particularmente acertado en el terreno de la música: la continuidad del son en México es un vínculo que une su presente y su pasado.
Los "sones de la tierra" novohispanos, que anteceden a la diversidad del son mexicano, conservan mucho de las orquestaciones coloniales, de los giros tradicionales que hermanan (en particular, sones de Veracruz, la Huasteca y Guerrero), con las folías, jácaras, jotas y fandangos.
El Son, en sus diversas variantes regionales, constituye la parte más antigua y entrañable de la música tradicional mexicana; encontrándose ampliamente difundido en todo el territorio novohispano en el S. XVIII.
Los sones mexicanos son piezas para tocar, cantar y bailar, basadas en patrones rítmicos y armónicos recurrentes. Se tocan principalmente con instrumentos de la familia de la guitarra, y con algunos instrumentos de cuerda, tales como el arpa y el violín. La improvisación es común en todos los terrenos, tanto el instrumental, como el poético y coreográfico. Estas características definen también a los sones hispanos de la época barroca.
La guitarra es el instrumento más importante en un conjunto jarocho. Hay dos tipos de guitarras: las de rasgueado, llamadas jaranas, que vienen en varios tamaños, denominados de menor a mayor, chaquiste, mosquito, primera, segunda y tercera; y las de punteado con espiga o plectro, llamadas guitarras de son, también en distintos tamaños: mosquito, requinto, tercera y leona. Tanto la jarana como la guitarra de son derivan directamente de la guitarra barroca española.
Escribe Eloy Cruz (Ensamble Continuo): Las conexiones entre La Lloroncita y Los Ympossibles van más allá de la parte musical. En la correspondencia amorosa entre fray Joseph Ignacio Troncoso y sor María de Paula de la Santísima Trinidad (Puebla, 1795), hay unos versos que mencionan dos suplicios: amar un imposible y la imposibilidad de olvidarlo; a causa de estos dos imposibles 'No hay dolor ni tormento / más insufrible'.
Santiago de Murcia (1673 - 1739), fue un guitarrista y compositor español del periodo barroco.
Aunque pocos datos de su vida son conocidos, parece ser que fue discípulo de Francisco Guerau, y también músico y maestro de guitarra de la reina María Luisa de Saboya, primera esposa de Felipe V.
Murcia fue, sin género de dudas, el guitarrista más internacional del barroco hispánico. Si bien en sus primeras obras ya nos muestra un conocimiento profundo de la técnica del punteado (por ejemplo en su obra "Resumen de acompañar la parte con la guitarra", 1714), es mucho más conocido por otra fuente: el llamado Códice Saldívar nº 4, manuscrito de tablatura de guitarra de cinco órdenes.
El Códice Saldívar IV, fue encontrado por el reputado musicólogo mexicano Gabriel Saldívar (de quién tomó el nombre), en 1943, en un anticuario de León (Guanajuato - México). Esta circunstancia hizo pensar, en un principio, que Murcia pudo viajar a la Nueva España, aunque el dato es incierto. Lo que es un hecho, es que sus obras sí fueron interpretadas en el México virreinal.
es.wikipedia.or...
books.google.es...
musicarenacent...
Veracruz, viejo pueblo de los más viejos. De los primeros Novohispanos en el nuevo mundo, raíces de la Nueva España, fundada por Don Hernan Cortés.
Lleno de gente de todo color y sabor, pero humilde, alegre y trabajadora.
España gracias por poner la semilla cultural en tan mi linda tierra y ojalá recordemos que los veracruzanos y españoles nos une la música, la cultura y el amor por la familia.
Amigos veracruzanos cuanto me alegro de escuchar esos tonos. Le escribo desde España una pequeña región llamada Murcia. Aquí existe unas tonalidades idénticas llamadas aguilandos murcianos muy típicas de navidad en las que se les canta al niño recién nacido estrofas improvisadas. Estos tonos datan del siglo XV y XV. Un saludo muy grande a todos los hermanos hispanohablantes.
Saludos amigo desde Veracruz México
Gracias por tus hermosas palabras de este lindo estado y este pais
Me enorgullece ser mestizo, gracias a mis tres raíces!
Un saludo desde Veracruz para la Madre Patria. En buena hora llegaron del Oriente la gente de España a estos Puertos.
Saludos desde Veracruz México
Cuando falleció mi mamá hace 4 años esta fue la primera canción que puse. Cada vez que la escucho, la veo sonriente junto al rio.
Me has hecho bien al corazon , que hermoso recuerdo
Gracias
El fandango nació en América y desde ahí llegó a España, no al revés. Eso está más que demostrado por la musicología.
"Que la causa de mi llanto es que nunca supe amar, y por eso lloro y canto" :(
Mi canción favorita de todo México... 🖤
No deja de parecerme espectacular como conecta la tradición barroca española con los sones jarochos que tanto nos gustan e identifican hoy (a Veracruz y a todo el país)... es como hacer un viaje de tres siglos, es atemporal, es melancólica, es hermosa.
Coincido en lo que alguien dijo aquí abajo: uno puede escucharla otra y otra vez, y te sigue conmoviendo.
Gracias a Ensamble Continuo por una interpretación tan perfecta.
Tiene el mismo aire que los "aguilandos" Murcianos, villancicos populares e improvisados que se cantan en navidad en Murcia.
th-cam.com/video/ukCM0MMQRRo/w-d-xo.html
El son jarocho y mi huapango queretano
El fandango nació en América y desde ahí llegó a España, no al revés. Eso está más que demostrado por la musicología.
Yo me case con esta cancion. Lo mas bello.
Suena como los "Aguilandos", villancicos populares que se tocan en la huerta de Murcia.
Este es trabajo de los mexicano musicos!!! encontrar signos del Son,repensarlos y reinterpretarlos!! Muy buen trabajo del Contuino. Como se diria en Veracruz: Este disco le pudo a Jordi Savall
Que hermosura!!! de verdad que me hace llorar este pedazo de mar antiguo, este llanto de mis antepasados!!!
Es cierto que abundan aquellos que desean hacer ruido con gritos y el vomito de la ira de sus entrañas.
Yo solo comparto lo que me nace, y a veces me sorprendo hablando conmigo mismo mientras lo hago.
Te agradezco por tu tiempo y tus palabras, y nos sorprendo siendo dos seres agradecidos y gustosos por las palabras de un desconocido.
Súbitamente me doy cuenta que todo esto no abunda, no sé si por desgracia o por buena ventura.
Lo que haca allá se nos fue vuelve enriquecido. Así es a música, reinventándose en sus perpetuas idas y regresos. Gracias, desde España.
Maravillosas sensaciones, como oleajes desde el otro lado del Atlántico., va y viene esta bella pieza. Por una historia compartida. Saludos desde México hasta la madre patria.
I cried...thanks...from Roma, Italia.
Anch'io
Saludos desde México
que hermoso se escucha la musica con ese aire barroco, la verdad le sienta super a la musica, y los que lo interpretan son excelentes, ME ENCANTA,
¿Quien te quiere, quien te llama?,
por tu bien o por tu mal;
¿Quien te cortó de la rama,
que no estás en mi rosal?.
¡Ay llorar, Llorona,
pero qué infelicidad!
Ya me llevan, ya me traen
preso para la ciudad,
con grillos y con cadenas,
cautivo y sin libertad.
Para qué quiero yo cama,
cortinas y pabellones,
si no me dejan dormir
muchas imaginaciones,
para qué quiero yo cama,
cortinas y pabellones.
¡Ay de mi Llorona!
mi alma déjame llorar,
¡Ay llorar Llorona!
mi alma déjame llorar,
que la causa de mi llanto
es que nunca supe amar,
y por eso lloro y canto.
[No lloren ojos hermosos,
no lloren que se hacen mal,
y es lástima que dos soles
queden turbios por llorar.
No lloren ojos hermosos,
no lloren que se hacen mal].
He tenido la oportunidad de escuchar en vivo al Ensamble Continuo y me parecen excelentes sus interpretaciones. Me gustó muchísimo que incluyeran esa última estrofa rescatada de un documento del Archivo General de la Nación. Como siempre un gran video.
❤❤❤ QUE NO SE NOS PIERDA PARA LAS NUEVAS GENERACIONES ❤❤❤
Asi es America.Como esta musica. Todo corazon y sentimiento...
y la escucho, y la escucho y la escucho, y la escucho, y la escucho, y la escucho, y la escucho......
+the mart
ya somos dos. Es Bellísima.
somos 3, me cambie de domicilio hace unos años y me reencontré con este maravilloso disco, en especial con estas obras, y la escucho, y la escucho, y la vuelvo a escuchar, ¡excelsa!
ya somos cuatro
Ya somos 5. Que música prodigiosa se escribió en el virreinato.
Uno mas...
¡Qué tema más hermoso! Las voces también, que bello trabajo realiza el Tembembe Ensamble Continuo y Jordi Savall
Lo mejor de lo mejor de la música Veracruz
Belarmo: gracias por postear obras increíbles. Tienes excelente gusto. saludos.
no me canso de escucharla
Me recuerda sobremanera al modo y sonido de Gaspar Sanz .
estos sones veracruzanos antiguos divinos
¡Qué bonito!
lo bello es bello y punto
insuperable interpretación
Sin palabras...😮
Qué tema tan bello!!
què hermosa versiòn!,
conozco versiòn con el texto de los Ympossibles,pero no conocìa el texto de La lloroncita.
This is so great.
y la escucho muy hermosa
Savall me ha introducido al mundo mexicano.
muy buena
@DILMADEOLIVERA
Hola:
Me alegra que te guste el vídeo. Puedes encontrar la letra aquí, pulsando en "Ver descripción completa".
Un saludo ;)
Por favor, recomienden me libros, videos, otros artistas parecidos, he quedado totalmente enamorado de este tipo de música y quisiera saber de dónde viene, su evolución desde sus orígenes y derivación es distintos tipos de sones. ¿Algún blog o algo parecido?
para empezar, lee lo que dice abajo del video : [
@@i_alcocer XD
y sigo despues del año fantastica
Aria de Divertimento me trajo aqui :)
❤️❤️❤️
Cuanta musica.
Me falta la chicha.De maiz morado...
hola que tal, me encanto esta versión de los Ympossibles y aprovecho para felicitarlos, por su gran labor de difusión, me encantaría tener acceso, al arreglo de la lloroncita, ya que no es el mismo que el de los ymposibles, si, no es mucha molestia, me dirían donde adquirirlos, o donde los puedo encontrar?, de antemano gracias y muchas felicidades
por fa alguien que me diga si hay alguna relación con la canción de la lloroncita de Oscar Cháves
si, la lloroncita es un son que Óscar versiona igual.
Tiene un aire de Violeta Parra
Es música barroca, madre de muchos de nuestros sones mexicanos hoy en día, aporte de España.
Nada tiene que ver Violetita Parra. La cual admiro su música, por cierto.
@@guerreroazteca7263 la música barroca también ha sido influencia en toda latinamerica y por ende permeó las prácticas tradicionales ente las cuales se encuentra por supuesto violeta parra. Todo está conectado
@@TorijaCarlos Así es, pero en todo caso "SOMOS" influenciados, incluyendo a Violeta Parra, por la música barroca.
El comentario apropiado sería:"La música de Violeta Parra tiene un aire de la únicas barroca y del son jarocho" digo yo pensando en la línea del tiempo que es mejor juez
Perdon por esta pregunta pero no sabes si ensable continyo tiene discogeafia
Hola:
Ensamble Continuo ahora se llama Tembembe Ensamble Continuo. Puedes ver la discografía en su página web:
www.tembembe.org/discografia.html
Un saludo ;)
Gracias
muy buena pero la tocan con guitarra de son ¿verdad?
hasta donde se, es el requinto
Guitarra de Son, Jarana, Guitarra Barroca y quizá por allí alguna Vihuela.
Atzin Porras el rasgueo que más suena en los ymposibles es la guitarra barroca. Eloy cruz es fundador he investigador busco piezas similares de la música antigua y sones fusionandolas, creando lo que aquí se escucha.
alguien tiene los acordes para tocarla en jarana?
La Lloroncita se toca con las siguientes posiciones:
Do mayor, Sol mayor (o 7), La menor y Mi mayor (o 7) y se repite todo.
OJO: La jarana se tiene que afinar en Fa sostenido en vez de Sol si se quiere tocar como en esta grabación.
do mayor, la menor, sol mayor, y mi mayor.
Sounds like METALLICA stole this music.
Rock on ….
Así es sones que nos dejara la colonización de españoles mezcla portuguesa francesa
No cirve