RITMOS DE LA MUSICA LLANERA COLOMBO-VENEZOLANO
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- Hice este video para dar a conocer muchos golpes de folklore llanero que casi nadie los utiliza, el folklor llanero tiene muchos aires que casi no se conocen, le pedi el favor al maestro yesid fernandez (el renco) para que me mostrara algunos y ensayamos estos:
Golpe de cacho
Puerto carreño
Chipola
Perro de agua
Periquera
Gavansito
Seis corrido
Seis por derecho
QUIRPA
Carnaval
MERECURE
Cunavichero
Gavan
Zumba que Zumba
CATIRA
PAJARILLO
RITMOS DE LA MUSICA LLANERA
RITMOS DEL FOLCLOR LLANERO
GOLPES DEL FOLCLOR LLANERO
GOLPES DEL FOLKLORE LLANERO
Espero que les sirva de mucho y sea del agrado de todos ustedes, Dios los bendiga no olviden dar like, compartir y suscribirsen, los quiero mucho ..
#golpesdelfolclorllanero #golpesdelfolklorellanero #golpesdelamusicallanera
PARA LOS QUE NO ESTEN EN ESTE NIVEL DE CUATRO LLANERO
Por aqui les dejo el link de la primera clase
• CLASES DE CUATRO LECCI...
Por aqui les dejo el link de la segunda clase
• APRENDE A TOCAR EL CUA...
ESCALONA CUATRO
RITMO DE QUIRPA
GOLPE DE KIRPA
RITMO DE KIRPA
APRENDE FLOREOS REPIQUES EN EL CUATRO
FLOREOS
CACHETEOS
REPIQUES
CUATRO VENEZOLANO
CUATRO LLANERO
CUATRISTAS DE VENEZUELA
CUATRISTAS DE COLOMBIA
CUATRISTAS DEL MUNDO
REYNALDO ARMAS
LAGUNA VIEJA
EXITOS DE LA MUSICA LLANERA
PIEL CANELA LUIS SILVA
PIEL KANELA
PIEL CANELA
LUIS SILVA
ROMANCE QUINCEAÑERO
COMO NO VOY A DECIRLO
COMO NO VOY A DECIR
PIEL CANELA
ELLA O EL
QUISIERA SER
ENAMORADO DE TI
MUSICA LLANERO
LAS MAS SONADAS
LA MEJOR MUSICA
RITMO DE GUACHARACA EN TODOS LOS TONOS
CONTRAPUNTEO
POESIA
COPLAS
COPLEROS
COMO AFINAR EL CUATRO VENEZOLANO
COMO AFINAR MI CUATRO
QUE DEBO HACER PARA AFINAR EL CUATRO
MUSIC
APRENDE A TOCAR EL CUATRO
SUPER FACIL
CLASES DE CUATRO LLANERO
CLASE NUMERO 19
CLASES DE CUATRO LLANERO
CLASE NUMERO 19 ESCALONA CUATRO
LECCIÓN 19 ESCALONA CUATRO
#golpedekirpa #kirpa
#sanrafael #golpedesanrafael #cuatrollanero #cuatrovenezolano
#floreos #cacheteos #repiques
#repique #floreo #musicallanera
#floreosenelcuatro
#reinaldoarmaslagunavieja #lagunavieja #reinaldoarmas
#luissilva #pielcanela #luissilvaelbarines #elbarines #silvaluis #music
#reynaldoarmas #reinaldoarmas #elcardenalsabanero #porqueculparla #escalonacuatro #2020 #music
#setecambiaralavida #cuatrollanero #ignaciorondon #escalonacuatro
#ritmodeguacharaca #golpedeguacharaca #folclorllanero #musicallanera #colombia #venezuela #cuatrovenezolano
#ritmodediamantes #golpedediamantes #folclorllanero #golpesdelfolclor
#comoafinarelcuatrollanero #afinandoelcuatro #comoafinarelcuatrovenezolano
#notasmayoresmenoresyseptimas
#escalonacuatro
#aprendelasnotasmayoresmenoresyseptimasenelcuatro
#aprendeatocarelcuatrosuperfacil
PROMOCIONAL 2020
ESTOY VOTADO DEL RANCHO
MUSICA LLANERA
PAZ DE ARIPORO
CASANARE COLOMBIA
VENEZUELA
ESCALONA CUATRO
ESTUDIOS
FACEBOOK: / escalonacuatro4
INSTAGRAM: www.instagram....
Y que viva la música Venezolana 🇻🇪
Saludos desde Usa 🇺🇸
Y colombiana tambien
@@orlandocifuentes305 colombiana jajaja no mijo nada que ver el hecho que los llaneros colombianos interpreten música venezolana en sus llanos no la hace colombiana ellos tenían su propia música que despreciaron por copiar a los venezolanos, el joropo es música y patrimonio de Venezuela no tiene otra nacionalidad
No amigo, colombiano es el vallenato y la cumbia, aquí lo que vemos son músicos colombianos tocando música llanera venezolana.
@@orlandocifuentes305😅😅😅😅😅de dónde hermano solo existe un joropo venezolano a Colombia llega en 1960 en Venezuela hasta lo prohíben en 1754 en Caracas tenemos 22 tipos de joropo Colombia adopta el llanero
No me canso de repetir este video cada vez que puedo porque es una verdadera cátedra de los vientos del joropo llanero más conocidos,.
¡Excelente !
Agradecido y muchas felicitaciones. ☺🙏
Como me hubiese encantado escuchar mi golpe favorito, un Camaguan, excelente trabajo, sigan defendiendo la música llanera, ARPAAA!!!
Y Los Mamonales. 😬
Grandes!, tocando el ritmo que nació en Venezuela con sus más de 5 estilos de JOROPO. Joropo oriental, joropo guayanés, joropo central, joropo larense o golpe y este joropo llanero 👏🏻
Y el andino
El joropo es venezolano como el tango es argentino, o la pizza es italiana, se baila y se come en todo el planeta pero se identifica por su origen.
Si origen mas antiguo , el estado Miranda, con el arpa de cuerdas de metal, el joropo tuyero de los Valles del Tuy, en todo caso su evolución histórica es compleja. No digan que es de dos países porque eso interesa a uno que va a decir en el futuro que es de ese otro país. No seamos tan amables, no hace falta. Hay que hacerse respetar no repitiendo lo que otros quieren.
La música venezolana es lo mejor , Joropo Venezolano 😊🇻🇪
Felicitaciones maestro, yo a mis casi mis 51 estoy aprendiendo el tocar este lindo instrumento y seria para mi e gran ayuda tener los acordes de cada ritmo o golpe. gracias por tu aporte a la música Venezolana y deseo que crezca tu canal. un abrazo desde Aragua
Exelente demostración me es de gran ayuda 🥰espero la segunda parte. Exitos!
Gracias Maestros, para los que no somos del llano y aprendemos de forma autodidacta, esta lección no se consigue facilmente.... Gracias y que Dios los bendiga!
Maestro Escalona. Usted , no solo es músico; es una persona , interesada en la investigación del folklor. Desde Medellín Antioquia , un admirador más, de su enorme talento.
🙏🙏
hola que orgullo!!! soy musico venezolano llev o desde los 12 tocando y estudiando de verdad 7 años o 6 jazz escalas etc bossa nova y ahora veo esto y me doy cuenta MUSICALMENTE HABLANDO que esto es una maravilla para estudiarlo en profundidad,,,Claro si ya sabes como va la musica la armonia y las melodias etc se te hace mas fasil!! tambien he estado estudiando flamenco ya q mis abuelitos maternos eran de andaluciay valencia y mis abuelos paternos venezolanos pero del campo CARIPITO/MATURIN y yo tengo en la sangre la musica venezolana trengo 43 y ya tengo mas años aqui que en vzla QUE MARAVILLA DE MUSICA PAISANOS COMO LOS EXTRAÑO
Espectacular clase de aires llaneros. Viva el llano su música y su cultura.
Felicitaciones por exaltar nuestro florklor nacional,muchas gracias,bendiciones.
Y pensar que la mayoría de estos ritmos llaneros fueron compuestos por el mas grande de los arpistas de Venezuela: El Gran Indio Figueredo, que debe estar a la diestra de los dioses musicales del Olimpo...
Mejor clase que esta no hay saludos desde lima
saludos master
Maestro Escalona, saludos desde Caracas, Venezuela. El periodista Eligio Rojas hizo una tesis para la escuela de comunicación de la UCV llamada "El Joropo Llanero Variantes y Exponentes" y encontró 24 variantes o aires llaneros. Le faltaron muchos, entre ellos Gavilán, Medio Cacho, Marisela, Los Caracoles, Guacharaca, Guayacán, Mocho Hernández, Puerto Miranda, Seis Numerao, Morrocoyero, San Rafael, Tonada, Pasaje, Vals Pasaje y otros más
claro master son muchos, si los hiciera todos tocaria subir un video por hay que dure 3 dias 🤣🤣 saludos Dios lo bendiga
@@escalonacuatro Bueno pero no estaría mal que ud se encargue de hacer esa recopilación y mostrarla en videos, hasta ahora nadie lo ha hecho completo. Quizás hasta haga nuevos descubrimientos y se haga una página en la historia del folklor llanero.
@@escalonacuatro si pero la próxima ponga joropo llanero venezolano señor que el joropo no nace en los llanos si no en el oriente y centro del país aparte cuando se habla de joropo se habla de la venezolanidad saludos 🇻🇪👍
@@josemanuelcumarin9647 folklore venezolano no es solo llanero de donde eres de Colombia?
@@rubescavillafranco7793 lo que pasa es que hay unos ritmos nacidos en colombia amigo
Por cierto fui tu like numero 1000 felicidades
Aquí manda la maestría de dos súper artista con sello venezolano, felicidades
Felicitaciones a los Maestros. Excelente recopilación de golpes llaneros esperando puedan hacer pronto otro video con otras variantes manteniendo el mismo estilo. Gracias por difundir nuestro Joropo ya que este ritmo no tiene fronteras. Saludos desde Caracas, Venezuela.
Muy bueno muy bueno !! Excelencia pura !! Felicidades a estos 2 MAESTROS !
Ejemplar, maestros. Por acá un nuevo seguidor, festivalero con 14 años de trayectoria competitiva y pasional en mi folklore sabanero. Viva nuestra cultura colombo-venezolana.
Cultura venezolana nace y se desarrolla en Venezuela Colombia en sus llanos adoptó una cultura ya creada
Al pana debe le hace falta estudió jajajaja ique colombo-venezolano todo bien en tu casa o no tomaste vitaminas de chiquito jajaja 🤣
El que quiera limitar algo tan pasional y único como nuestras costumbres en una delimitación territorial, no es más que un vil egoísta de algo que no le pertenece. Nuestro suelo es uno sólo, si acaso lo separan ríos. Orgulloso estoy de formar parte de esta cultura desde el polo venezolano, y de poder admirar sin menoscabar el GIGANTESCO aporte que hacen nuestros hermanos colombianos a la cultura que compartimos desde que "La Gran Colombia" arropaba todo lo que somos. Saludos y bendiciones a amb@s.
@@andreszerpa3990 hay no tu!!! de verdad cero sentimentalismo eso no lo decides tu!! sino el país! aparte el joropo no es solo el llanero ve si estudias y ves porque el venezolano de verdad ama sienta y defiende el JOROPO el llanero es una variante solo una raíz recuerda que el original nace en el oriente y se extiende al centro dé venezuela y de último llega a los llanos venezolanos y sacan sus variantes si ustedes los llaneros no lo ven así fino cada loco con su tema pero el resto de VENEZUELA uffffffffffff mano eso es caca el joropo no se toca es la purita venezolanidad 😍 aparte por esa manera de pensar mediocre e incompleta les quitaron el estado de Arauca en sus narices y ya deje el tema de la gran colombia que gracias a Dios ya no existe cientase orgulloso de ser venezolano y defienda lo suyo a capa y espada que mucho sentimentalismo juega en contra 🇻🇪🇻🇪🤠🤠 saludos cuidese felíz tarde
@@andreszerpa3990 tu no eres venezolano si supieras de historia y de tus raíces sabrías que el joropo nace y se desarrolla en Venezuela desde hace más de 300 años y los copicolombianos nos imitan desde los años 60 por falta de identidad y amor a su cultura ellos tenían su propio folklor que dejaron morir por andar imitando a los llaneros venezolanos, el joropo es patrimonio nacional de toda Venezuela y para hablar de joropo hay que hablar de sus 6 variantes pero que va a saber un colombiano de cultura venezolana que imita porque tú venezolano no eres
Mis más serias y hermosas felicitaciones a ese par de maestros DIOS me los bendiga.y cuide de esas manos prodigiosas que DIOS les coloco para hacernos disfrutar de esa música bella si n fronteras..maestros desde VENEZUELA admiración y mil felicitaciones
gracias master
Gracias maestros por mostrar y dar a conocer los ritmos de joropo llanero Dios los bendiga
Cuanta memoria para saberse todo eso. Impresionante! 👏🏽
👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽
Seis corrido 3/4
Seis por de derecho 6/8
Gaván i-V7 en tono menor
Gavancito I-IV7 en tono mayor
etc.
excelente muchas gracias .
Excelente. Se lo voy a pasar a mi hijo de 12 años que está dándole duro al piano para que los saque y adapte a este instrumento.
😎😎😎
Exelente video muy didactico. Aunque no soy musico algo me quedo.
Muchas gracias amigos folkloristas, por mostrar y explicar estos golpes de nuestra música llanera y así muchos ya irán entendiendo y no pensar que la música llanera es solo gritos y zapateo. bien por esa Maestros. si no estoy mal, tenemos Tonada, Pasaje, Pasaje vals y mas de 30 derivaciones del Joropo.
Que viva Venezuela carajoooooo 🇻🇪🇻🇪🇻🇪
Por favor, incluir en la próxima entrega el camaguán, los mamonales y el diamante. 🙏
Saludos desde Venezuela.
Hola! estando fuera de Venezuela extrañe escuchar la musica llanera Venezolana y me puse a investigar para ver como eran los ritmos y nunca me imagine tanta variedad, esto no lo enseñan en las escuelas, yo soy Venezolana y no sabia que nuestra musica era asi de variada! Estoy fascinada! Y les agradezco mucho por este video que han hecho, me asegurare de que mis 3 hijos Venezolanos conozcan nuestra musica y ahora disfrutare mas mi musica llanera! Gracias, muchas gracias!
Ritmos de la Musica de la música llanera Venezuelana -colombiana .
Ya que es en Venezuela donde Nace la musica llanera y las fistas del joropo .
Venezolana!!!
Muy bien explicado y excelente enseñanza. Felicitaciones y gracias
Excelente video felicidades
Excelente Maestro esa descripción de cada forma dl joropo
gracias master
Es musica venezolana 100%
Soy venezolano pero hay que acreditar que en la hermana Colombia se escucha llanera y rrecia camara , por que llano es llano y ajilee
@@alexonhernandez3218 claro que se escucha y hasta han inventado estilo de baile de música venezolana lo que está mal de ellos es decir que es patrimonio cultural de las dos naciones cuando no inventaron el joropo llanero ni mucho menos lo desarrollaron solo lo imitan desde los años 60 que sabroso el día de mañana los venezolanos tomar un ritmo Colombiano y decir que es propio
@@Dani-dj2de ok esta bien, ya te sientes bien por decir eso ? , sabemos que los maximos artistas son venezolanos, pero solo quieres que la llanera solo quede en Venezuela oh siga rompiendo fronteras ? , piensalo amigo la llanera se disfruta y si quieres nos las peliamos un sumba que sumba .
@@alexonhernandez3218 es música venezolana y que siga rompiendo fronteras pero siempre reconociendo el origen de las cosas y no atribuyéndole a otro país el patrimonio cultural de otro
@@alexonhernandez3218 también aquí se escucha bastante cumbia y Venezuela creo un estilo propio. Pastor López lo internacionalizo y no por eso decimos que la cumbia es de ambos países que el caribe es uno solo . siempre hemos estado claro que es música tradicional de Colombia .
Excelente arpista, dios bendiga sus manos. Así se promociona nuestro folklore el cual se está perdiendo.
Gracias maestros
Excelente Maestros, gracias por difundir los ritmos llaneros, Dios los bendiga.
Exelente ❤
Espectacular
👊
Tremendo video maestro. Me encantó. Yo chapuseo el arpa y no conocia dos o tres de los que mostró en este video. Muchisimas gracias
Excelente maestro... muchas gracias por compartir información tan valiosa y por engrandecer el folclor llanero. Abrazos afectivos y musicales.
👏👏👏👍👍
Bella música del llano.
Maestros qué nivel Dios bendiga tan hermoso don 😍♥️ yo sé tocar un poco de cuatro y estoy conociendo los diferentes golpes y ritmos que son un montón
😎
Excelente
EXCELENTE MAESTRO ESCALONA... BUEN VIDEO... HAY QUE SEGUIR MOSTRANDO LA CANTIDAD DE GOLPES O RITMOS QUE EXISTEN EN NUESTRO INMENSO LLANO... PA' LANTE, SALUDOS AL MAESTRO YESID FERNANDEZ... SE LES QUIERE... UN ABRAZO MATAPALERO DESDE TAME CUNA DE LA LIBERTAD DE COLOMBIA... SU AMIGO MIGUEL TRUJILLO EL PROPIO ''TRUJILLANO''
Que bien que les guste a ustedes en Colombia la música llanera venezolana, o nuestro Joropo llanero, pero el que les guste y la toquen no hace a esa música colombo-venezolana ni tampoco crea un folclor que les pertenezca o sea propio de ustedes, SÓLO SIGNIFICA QUE USTEDES ADOPTARÓN UNA MÚSICA CON LA QUE SU PROPIO FOLCLOR DE RAÍZ ANDINO NADA TENÍA QUE VER. Es muy bien sabido que la música llanera venezolana comenzó a tocarse a partir de los años 60 del siglo XX, ES ALGO MUY BIEN DOCUMENTADO Y RECONOCIDO POR QUIENES LA LLEVARON A SU PAÍS, incluso estos mismos músicos colombianos han reconocido que es una falta de respeto hacia Venezuela esta apropiación. Cómo pueden decir ustedes que esta música les pertenece si ni los instrumentos los crearon ustedes, todos vienen de Venezuela, decir que ustedes inventaron golpes que tienen siglos de existencia en nuestra tradición oral venezolana es una plagio absoluto, con qué instrumentos se inventaron esos golpes si ni conocían los instrumentos venezolanos hasta hace unos 50 años. Llamar al Joropo llanero venezolano colombo-venezolano es una afrenta señores. El Joropo es una tradición única en el mundo, surgida desde hace casi unos 400 años desde el oriente Venezuela y luego a la zona centro norte y occidental, desde estas regiones llego a los llanos venezolanos y el transcurso de los siglos fue asumiendo la forma y el color que tiene hoy, nada de ese proceso tiene algo que ver con Colombia en absoluto.
Lo has dicho todo. Pura apropiacion cultural la que intentan algunos en Colombia.
Entiendo la molestia de algunos Venezolanos.
Pero hay cosas que aclarar:
1. El Joropo nace en Cumaná Venezuela proveniente del Fandango Español
2. La música que se interpreta en Colombia no es el mismo Joropo Cumanés, porque este evolucionó.
3. Algunos Venezolanos ahora han mezclado la apropiación cultural, creyendo que esta solamente se limita a la música.
Sacando lo musical tengo que decirles que:
Las contrumbres que hoy día tiene el Llanero fueron enseñadas por los JESUITAS, ellos en sus misiones evengelizadoras fundaron los primeros HATOS y uno de los MÁS insignia siendo este para la época el más GRANDE DE AMÉRICA LATINA es CARIBABARE en lo que hoy día es Hato Corozal Casanare y Tame Arauca y estoy hablando del año 1.661, el trabajo de llano (vaquería, rodeos, aparte, encierre).
Ustedes dicen que el ARPA llegó en los 60's a Colombia cuando este fue introducido por los Jesuitas y fue utilizado inicialmente para ejecutar música religiosa por los misioneros. “A los llanos de Colombia (Betoyes, San Regis-Guanapalo en Casanare) llegan varios instrumentos como la guitarra, la flauta, el clavicordio, el arpa, la vihuela y las chirimías, cuyos primeros registros datan de los años 1661 y 1722. Estos instrumentos fueron enseñados allí por los misioneros en escuelas de música donde indios y mestizos aprendieron solfeo y a tocar el arpa a la perfección”. (1. Dario Robayo, 1993, El arpa en la historia. Revista colombiana de folclor4.Idem).
Así que si el término utilizado por los venezolanos como apropiación cultural se limita solo al Joropo, es correcta afirmación. Pero si con esto pretenden insinuar que desde Colombia se copiaron las tradiciones, costumbres y formas de vida; están muy equivocados.
@@jordyrodriguez2586 En realidad no es del todo cierto lo que usted dice, si bien parte de lo que hoy llamamos Joropo surgió en lo que hoy es el oriente venezolano esto también lo comparte con zona central de Venezuela, lo que para ese entonces era la provincia de Venezuela, siglo xvi, y unos años más tarde, provincia de Caracas; el inicio se da en el oriente pero su carácter final como Joropo lo alcanza en el centro venezolano. Centro desde el cual se expande al territorio venezolano, y finalmente, como última zona de poblamiento los llanos venezolanos. De este modo la matriz de lo que hoy llamamos Joropo llanero surge de lo que para ese entonces era la provincia de Caracas, la cual incluía algunos de los estados llaneros actuales. Este proceso cultural es totalmente ajeno a Colombia, o debo decir más bien la Nueva Granada. En cuanto al arpa, como todos los cordófonos españoles fueron traídos por religiosos, pero la población los asimiló y tomó unos y no otros para el desarrollo de sus músicas. En el caso venezolano el arpa, en el centro primero, y luego en el llano occidental. Si bien los colombianos conocían el arpa, no era ésta o no formaba ésta parte de su folclor, eso sólo ocurre a partir de los años 60, siglo XX, por influencia venezolana...
@@emilcabello3546
Que en realidad no es del todo cierto....jajaja
Amigo dos verdades:
El Joropo es Venezolano.
Pero las costumbres, tradiciones que hoy comparten las dos naciones fueron promulgadas por los Jesuitas.
El hombre Llanero nace por influencia de los Jesuitas.
Lo que ocurre es que ustedes ahora usan el término apropiación cultural metiendo todo en un saco.
Una cosa es el hombre Llanero y otra es el
Joropo.
@@jordyrodriguez2586 Jesuitas amigo, ¿¿¿de verdad??? No compadre, los religiosos eran de por sí enemigos acérrimos del Joropo, el Joropo nace en los campos venezolanos porque nuestros campesinos trataban de imitar las fiestas de los señores en sus haciendas, para que lo sepa y se documente en 1749 las autoridades españolas prohibieron el Joropo, en las provincias venezolanas, por que era música que se daba en Venezuela...¿Sabe por qué? Porque sus religiosos, jesuitas y compañía, lo consideraban inmoral, de manera que adjudicarle el origen de esta cultura a los jesuitas es absolutamente antihistórico y absurdo pues estos eran, como ha pasado en la mayoría de los bailes típicos de muchas diferentes naciones, enemigos del baile venezolano. Y su hombre llanero, el colombiano, es una creación del estado colombiano a principios del siglo XX, antes de eso, habían muy pequeñas poblaciones marginales, indígenas por lo general, y el estado colombiano decidió repoblar la zona con poblaciones netamente andinas.
Es música venezolana interpretada también por Colombia.
Excelente... Los felicito desde Chile..
Amigos felicitaciones por ese aporte.
👋👋👋
Muy bien..
Buenas noches, excelente tutorial, muy bien identificado cada golpe.
fino master
Muy buena iniciativa maestro Escalona! Un abrazo
exito yo te cuided
Mis Respetos Maestros, 🤠🤠 Felicitaciones, añoro volvé a Cantá con Uds🤠🤠 🤣🤣👍🏾 🥰🥰☕☕☕🇨🇴💛💙❤️👏🏾🙏🏾👏🏾
🤩🤩
Me gustaría que explique el ritmo de corazones y el de perro de agua,muy lindos estos ritmos, y saludos a usted cómo siempre, pa Lante amigo 👍👍👍🙋
el maestro arpista,numero uno, de todos los tiempos ,es el llanero venezolano guariqueño don cupertino rios, creador de muchos aires o ritmos del golpe llanero y central y despues lo siguio el indio figueredo de los llanos de apure venezuela tambien creador de aires en el joropo llanero solamente
Excelente, pero se llama Folklore Llanero música Venezolana y no Colombo Venezolana porque es como si le llamaremos al vallenato que también se interpreta y se escucha aquí en venezuela música Colombo Venezolana.
La Musica es Venezolana pero hay golpes de colombia
Excelente!!!
Saludos maestros , desde Veracruz México 👏🏼
muchos saludos y bendiciones para ti
Viva Venezuela!!!
Que buena maestro por que la verdad hay muchos que no sabemos que más ritmos musicales hay eln nuestro folklor
Estos son algunos faltan muchos amigo
Entiendo la molestia de algunos Venezolanos.
Pero hay cosas que aclarar:
1. El Joropo nace en Cumaná Venezuela proveniente del Fandango Español
2. La música que se interpreta en Colombia no es el mismo Joropo Cumanés, porque este evolucionó.
3. Algunos Venezolanos ahora han mezclado la apropiación cultural, creyendo que esta solamente se limita a la música.
Sacando lo musical tengo que decirles que:
Las contrumbres que hoy día tiene el Llanero fueron enseñadas por los JESUITAS, ellos en sus misiones evengelizadoras fundaron los primeros HATOS y uno de los MÁS insignia siendo este para la época el más GRANDE DE AMÉRICA LATINA es CARIBABARE en lo que hoy día es Hato Corozal Casanare y Tame Arauca y estoy hablando del año 1.661, el trabajo de llano (vaquería, rodeos, aparte, encierre).
Ustedes dicen que el ARPA llegó en los 60's a Colombia cuando este fue introducido por los Jesuitas y fue utilizado inicialmente para ejecutar música religiosa por los misioneros. “A los llanos de Colombia (Betoyes, San Regis-Guanapalo en Casanare) llegan varios instrumentos como la guitarra, la flauta, el clavicordio, el arpa, la vihuela y las chirimías, cuyos primeros registros datan de los años 1661 y 1722. Estos instrumentos fueron enseñados allí por los misioneros en escuelas de música donde indios y mestizos aprendieron solfeo y a tocar el arpa a la perfección”. (1. Dario Robayo, 1993, El arpa en la historia. Revista colombiana de folclor4.Idem).
Así que si el término utilizado por los venezolanos como apropiación cultural se limita solo al Joropo, es correcta afirmación. Pero si con esto pretenden insinuar que desde Colombia se copiaron las tradiciones, costumbres y formas de vida; están muy equivocados.
Quedo muy bueno ese video hermano escalona saludos a la paz de Ariporo .
es que yo creo que el colombiano no tiene tanto la culpa porque tal vez no lee la historia de joropo o le da flojera de investigar sino q los cantante Venezolano cuando estan aya dicen lo mismo piensan que no les van a pegar o no los van a plaudir si dicen que la música es venezolana
Sino lo hacen no los invitan, Por eso ha sido siempre la distorsión del joropo que no se asuma como venezolano.
No entiendo mucho la diferencia de los golpes, en mi ignorancia siento que el ritmo es siempre el mismo, pero lo que cambia son los acordes. Algunos son en mayor y otros en menor, pero en el cuatro no siento la diferencia. Alguien que me explique por fa!!
El ritmo son solo 2. - 3/4 y 6/8 lo que cambian son Los acordes y la melodic de cada golpe
Arpaa carajo joropoo
Viva Venezuela , su Musa , su Musica, sus tradiciones, su folklore.Con todo respeto, intenta Ud. hacer una mezcolanza de dos tradiciones y géneros musicales completamente distintos.Trata de unir la tradición de la música de la altiplanicie del piedemonte oriental andino de origen cundiboyaesence que tiene una organologia propia como son el uso del Tiple instrumento Nacional de Colombia,el Guitarro,La Bandola colombiana que en Venezuela se llama Bandolina,Mandolina,Bandolin,un repertorio y formas dialectales colombianas y con formas musicales diferentes, que venezolaniza al usar arpa y cuatro venezolanos,el resultado es el empobrecimiento de la riqueza armónica,melódica,rítmica de la tradicion colombiana,convirtiéndose en un sepulturero más de la misma.
si usted lo dice es por que asi es 👍
La música no tiene fronteras, colores, sabores ni límites. Deje la envidia que yo creo que usted de eso quien sabe si sepa algo. Aveces las cosas se convierten más es envidia que en dejar los demás ser libres y progresar con nuevas cosas.
👍👍👍
El joropo es venezolano como el tango es argentino, o la pizza es italiana, se baila y se come en todo el planeta pero se identifica por su origen.
El mas antiguo, el estado Miranda, con el arpa de cuerdas de metal, el joropo tuyero de los Valles del Tuy, en todo caso su evolución histórica es compleja. No digan que es de dos países porque eso interesa a uno que va a decir en el futuro que es de ese otro país. No seamos tan "amables", no hace falta. Hay que hacerse respetar no repitiendo lo que otros quieren.
Una sugerencia no debe decirle atravesado porque es incorrecto pues atravesado sería como decir que no está bien el ritmo es mejor decir " a contratiempo" pues lo que ocurre es que cambia el diseño rítmico de la muñeca pero no se atraviesa
Buen. Tutoreal mi hermano escalona maestrazo felicidades. Saludos desde Venezuela..
Gracias master
Maestro Escalona, cuando pueda mi valecito haga un tutorial con el golpe de diamante en todos los tonos. Le estaría muy agradecido Richard Quintero. caracas-venezuela.
@@richardquintero4941 ese ya lo subi hace ratos aca esta el link no olvides compartir th-cam.com/video/_xJjiYXhNvc/w-d-xo.html
La música llanera tiene solo 2 ritmos, 3 por 4 y 6 por 8. A lo que se refiere escalona es a los aires
Cómo se llama el arpista que interpreta todos esos modos del Joropo
el renco yesid Fernández
Soy venezolano toco piano, cuatro y bandola, esos comentarios ignorantes es lo que siempre nos ha jodido, la música llanera se interpreta en los llanos Colombianos y Venezolanos, de hecho estos maestros son Colombianos
Para la muestra un botón en un cimarrón de oro golearon a los coplero cuando los pusieron a cantar en golpe de cimarron ahí du una penquiaron saludos máster Dios te siga dando esa gran sabiduría
Gracias master
🤩🤩🤩🤩🤩🤩🤩
Habria sido bueno indicar el cifrado de los acordes por cada golpe.
Porque q los colombianos dicen que es colombovenezono será q leen o no estudian la historia de la música llanera o es q la dan.....
No es musica Colombo- venezolana es musica 100% venezolana respeten colombianos ustedes sin identidad interpretan misica venezolana no tienen merito para decir que es colombiana no nace ni se desarrolla en Colombia entienda n
😂😂😂😂
👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽
Él gavilán sé lo comió la gavilana?
Muy bueno inigualable faltan los acordes y cierra con broche de oro y nos ayuda más espero que puedas
los golpes estan por separado en todos los tonos , solo escriba en youtube diamamte en todos los tonos, periquera, kirpa etc
no es colombo venezolano es VENEZOLANO
Eso es música venezolana. no existe música Colombo venezolana. Es una apetencia colombiana por la música venezolana.
Tratan de imitarla. Terreno plano no es cultura llanera
Cómo tampoco pueden asimilar a Pedro Elias Gutiérrez, Rafael Bolivar Coronado Juan Vicente Torreslba, El Indio Figueredo, Sebastián Díaz Peña, Lorenzo Herrera,, Moisés Moleiro, Francisco de Paula Aguirre, José Cupertino Ríos, Antonio Estevez Angel Custodio Loyola, Sánchez Olivo, Augusto Braca, Eneas Perdomo, Eladio Tarife, Carlos González, El Carro de Palmarito, José Romero Bello, Antonio Barcey, Anselmo López,Jacinto Pérez, Hernán Gamboa, y otros compositores y copleros de la Patria que han enaltecido y dado a conocer la música venezolana
Más correctamente joropo música llanera.
Para diferenciarla porque hay otra música venezolana que no es llanero o joropo...
@@raumetro9932 el joropo en cualquiera de sus tipos no es colombiano que allá lo interpeten no lo hace colombiano
Según su análisis, entonces no se podría hablar de futbol Brasilero, futbol venezolano o Colombiano, por que el futbol nació en Inglaterra. Hay que ampliar un poco la mente. La Aldea se agrandó
@@hectorjuliosastre7176 la aldea está bien ampliada con sus copias éxitos colombianos porros cumbias merecumbés por la orquesta más famosa de Venezuela la Billos Caracas Boys también Los Melódicos, Pastor López Colombo venezolano, Nelson Henríquez otro colombo-venezolano, por nombrar los más famosos interpretando música colombiana.
No me molesta , usted le molesta que música llanera es compartida un solo Llano el río Arauca no lo hace dos Llanos diferentes son los mismos donde la cultura cruza los ríos para allá y para acá la gente desde épocas coloniales se interpreta la música llanera en territorio colombiano, no le guste usted es su problema quiere cambiar la historia allá su problema, no podrá.. Venezuela 1777 creada como una capitanía de territorio de la Nueva Granada o Colombia hoy en día.
Rafael Martínez Arteaga un llanero colombo-venezolano del Meta establecido en Venezuela, y viceversa con otros como otros venezolanos llaneros el maestro Manuel J la Roche
La música llanera tiene su nacimiento en el río arauca en la región fronteriza el corazón del llano así le hayan dividido políticamente , pero es el mismo Llano con costumbres similares...
Nadie en Colombia está copiando a nadie de música llanera ustedes copian la música colombiana tropical !
Eres un sectario pero no tengo nada contra Venezuela ni contra los venezolanos .
Solo con los imbéciles ciegos nacionalistas sectarios como tú !!
Cruza el río arauca a Colombia no saben montar a caballo ya no es lo mismo ni guitarras no hay cuatro no hay bandolas no hay sillas de montar todo es copia los lista,.bla bla bla🤡de 💩
Jajaja jajaja jajaja 🤣😆🤣🤣
@@raumetro9932 jajaaja es chistoso como los colombianos estan pelados en historia creen que virreinato de Nueva granda territorio español era Nueva Granda Colombia jajaja son dos cosas muy diferente y creen que la gran Colombia que realmente se llamaba Gran Colombia se refiere a la actual Colombia nada que ver , la capitania General fue creada por una parte del virreinato, pero la pequeña provincia de Caracas que por cierto tenia llanos no pertenecia al virreinato de Nueva Granada segundo cada pais tiene su llano y cada llano su folklor y en los llanos de Colombia interpretan musica venezolana desde mediados del siglo pasado dejaron morir su música y folkor autoctono que era muy diferente a lo que hoy en dia interpretan aunque les duela jajaj dices que nacio en Arauca que chistoso hasta la Real Academia Española dice que es de venezuela y se extendió a paises vecinos cada pais tiene llano eso no se niega y cada llano su musica autoctona obvio , asi como en Venezuela hay caribe y en Colombia igual pero cada uno con si música autoctona, el formato de Venezuela es arpa, cuatro, maracas, y bandola llanera muy distinto a como era el de colombia por tanto en sus llanos interpretan joropo venezolano la musica de ustedes esta extinta porque les gusto mas la de Venezuela y el joropo nace en el oriente de Venezuela en la privincia de Caracas por cierto la cumbia nace cuando ustedes y Panamá eran parte del virreinato y no existian como pais y a pesar que en Venezuela se interprete no diremos que es nuestro folkor porque no lo es y eso que en Venezuela desarrollamos un estilo propio ustedes han copiado la musica de los llanos venezolanos y el estilo propio de su musica murió
Y el seis númerao?
🙏
El joropo llanero es unicamente venezolano. No entiendo porque algunos colombianos repiten esa mentira de que el joropo es colombo-venezolano o que hicieron algun tipo de aporte en Colombia a su desarrollo, cuando en Colombia se conocio el joropo del llano en el siglo 20. Es pura y simple apropiacion cultural lo que intentan algunos en Colombia.
BUENIIIISSSIIIIMO ME ENCANTO QUE ALEGRIA ESTO TENIA TIEMPO BUSCANDOLO GRACIAS MAESTRO! ¿Y EL DE CONTRAPUNTEO?
Los tres golpes más usados para contrapuntear son El zumba que zumba, La periquera y El cunavichero, los tres los tocaron.
Una pregunta. Es para que hagan entender a mi hermano ustedes que son maestros si el guayacan es en mayor y el cunavichero en menor?
En colombia el guayacan es por mayor y el cunavichero por menor
Saludos estimado Escalona. Master. Cuéntenos. La canción que grabo Nancy Vargas. Y que se titula NACÍ LLANERA... es que golpe en nuestro folclore llanero amigo ?
Guayacán
El joropo es venezolano. El colombo sobra
Huy si falto el seis numerao
La música llanera sólo tiene dos ritmos 6 por 8 y 3 por cuatro. Entiendo que usted llama ritmo los aires o golpes llaneros
😎😎😎
si escribo golpes en el título youtube no lo deja monetizar pero si lees la descripción o vez la portada te daras cuenta exitos
A ok. Que Problema con youtube. Jejeje saludos cordiales
Saludos escalona
Maestro saludos vamos pa lante vamos con todo
@@endersonperez3057 saludos master
Maestro muchas Gracias, buen video. Tengo una pregunta, que significan algunos números que colocan en la tablatura de las pisadas?
Como cuales amigo
@@escalonacuatro hay una figura emula los espacios los trastes y las cuerdas, y hay en ellas lo que seria una nota pero el parte de afuera colocan un número en el caso que yo veo es el número 5
Será una pisada en el quinto traste?
@@alonsosilvestre9489 mandeme por whatsapp el capture y lo revizamo +573214927378
Si es musica venezolana, ahora le quieren llamar musica colombo-venezolana, quieren que perdamos la identidad, es un negocio egoista el que se esta tramando
Colombo Venezolano no...😂😂😂
Musica totalmente Venezolana...😂😂😂😅
Esa música es Venezolana 100%, los llanos orientales colombianos fueron más tiempo nuestros que ellos, le sugiero que por favor le cambie el nombre al video.
🐸
@ llora copion
que horror esos llaneros si son abusadores como que la música que representa a mi nación es colombo-venezolano jajajaja 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 que ellos la escuchen y la pongan en practica no quiere decir que es música colombiana por dios que absurdo de verdad es como que digamos que el ballenato es colombo-venezolano por dios esa es la música que representa a un solo país y se llama venezuelaaaaaaaa 🇻🇪👑 que locura que absurdo que falta de respeto a nuestra cultura nacional
Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá eran 1 solo país. Se llamaba La Gran Colombia. Desde esa época existe esa música.
@@JulianPantoja jajajaja 🤣🤣🤣🤣 estás seguro?? bueno si es lo que quieres creer crea pues 😌 jajajaja 🤣
Maestro muchas Gracias, buen video. Tengo una pregunta, que significan algunos números que colocan en la tablatura de las pisadas?
Maestro le envié un correo por aquí no supe cómo subir una imagen
Maestro le envié un correo por aquí no supe cómo subir una imagen
@@alonsosilvestre9489 master al WhatsApp 3214927378