Muchas gracias, me sirvió mucho, ojala mis maestros hicieran sus explicaciones simples y útiles, seremos médicos no bioquímicos, lo esencial es lo importante.
Increíble este video, muy bien explicado, me ayudó un montón a comprender el metabolismo de los carbohidratos, algo que estaba un lio en mi mente. Muchísimas gracias por su contenido!!!
No sabes lo mucho que me sirvió este video!! Me encantó que se utilizara el caso de Guillermo para explicar, se hizo todo muy claro,una lástima que no tenga los metabolismo de demás biomoléculas, un abrazo desde Ecuador!! Muchas gracias ❤❤🤗🥺
PROFESOR, MUCHAS GRACIAS POR EL VIDEO. USTED ES UN CAPO. CONTINUE HACIENDO SUS VIDEOS...ME SIRVIO MUCHO PARA ENTENDER ESTA AREA TAN COMPLEJA QUE ES BIOQUIMICA.
No inventes! Te pasaste con este video, es buenísimo. Trae muchos detalles que en otros videos no se mencionan. Tu información es acertada y tus diapositivas son excelentes. El hecho de que expliques con un ejemplo como ''Guillermo'' nos permite comprender en que casos se activa cada cosa. Me suscribo. Y espero no dejes de hacer videos.
Hola, saludos cordiales. Estoy por empezar una investigación sobre Digestion a anaeróbica a partir de excretas de animales para producir biogas y biol. Soy ingeniero electrónico y no se nada de química y bioquímica y necesito entender los procesos de la Digestion anaeróbica que son la hibrolisis, acidogenesis, acetogenesis y metanogenesis. Que debo empezar a estudiar para entender estos procesos bioquímicos de microorganismos. Gracias por la orientación.
Que bien ordeno los procesos, suelen confundir mas pero en este caso valio la pena el tiempo invertido muchas gracias por aclarar mis dudas y compartir sus conocimientos
Cuando dice en el minuto 18:49 "yo se que aquí no les estoy hablando en chino porque ya vimos la respiración celular" quede: 👁👄👁 (indignada) porque no, no lo he visto JAJAJA. Pese a eso, realmente le entiendo bastante
Si bien la revisión cubre una amplia cantidad de fuentes, el texto de base principal es Principios de Bioquímica de Lehninger que maneja a profundidad el metabolismo de carbohidratos. Muy recomendado, sin embargo un poco denso de entender si no existen conocimientos previos.
He buscado bibliográfica pero no he encontrado, no se si tu puedas sacarme de la duda, te lo agradecería, es posible que los canales GLUT 4 se agoten ? gracias
Si bien la revisión cubre una amplia cantidad de fuentes, el texto de base principal es Principios de Bioquímica de Lehninger que maneja a profundidad el metabolismo de carbohidratos. Muy recomendado, sin embargo un poco denso de entender si no existen conocimientos previos.
Hola Ángel, Estas en lo correcto. En estados de hipoglicemia, el páncreas libera la hormona glucagón. El glucagón viaja a través de la sangre hasta alcanzar el tejido hepático y estimula en el la glucogenólisis, lo que da como resultado moléculas libres de glucosa que serán secretadas a la sangre para ser transportadas a todos los tejidos del cuerpo y así asegurar la constante obtención de ATP para que cada tejido pueda ejercer su correspondiente función.
Hola Daniel, El hígado NO degrada los carbohidratos para convertirlos en insulina. La insulina es una hormona de naturaleza PROTEICA sintetizada en el páncreas por las células beta. Cuando carbohidratos como la glucosa circulan a través de la sangre, alcanzan el páncreas y provocan la liberación de insulina desde este. La función de la insulina radica en unirse a las células del tejido muscular y del tejido adiposo para desencadenar una cascada de señalización que finaliza en la expresión de canales GLUT-4 en la membrana celular de estos tejidos. Estos canales sin estímulo de insulina permanecen ocultos al interior de la célula. Por esta razón, es indispensable la presencia de insulina para que estos puedan plantarse en la membrana de adipocitos y miocitos, permitir el ingreso de glucosa y consecuentemente llevar a cabo el proceso de respiración celular para la obtención de energía en forma de ATP.
Muchas gracias, me sirvió mucho, ojala mis maestros hicieran sus explicaciones simples y útiles, seremos médicos no bioquímicos, lo esencial es lo importante.
Gracias por tus palabras Andrés! Estoy totalmente de acuerdo contigo :)
Increíble este video, muy bien explicado, me ayudó un montón a comprender el metabolismo de los carbohidratos, algo que estaba un lio en mi mente. Muchísimas gracias por su contenido!!!
Menudo espectáculo de explicación, me quito el sombrero¡
No sabes lo mucho que me sirvió este video!! Me encantó que se utilizara el caso de Guillermo para explicar, se hizo todo muy claro,una lástima que no tenga los metabolismo de demás biomoléculas, un abrazo desde Ecuador!! Muchas gracias ❤❤🤗🥺
¡Muchas gracias Michelle, pronto realizaré vídeos con el metabolismo de lípidos y proteínas con Guillermo como protagonista!
Increíble este video, me facilitó mucho el estudio al estar todo conectado, y no por partes. Te agradezco muchísimo, me salvaste ❤
¡Muchas gracias Victoria, espero te haya servido mucho!
Crack!! Por favor pronto el metabolismo de lípidos 🙏🏽
PROFESOR, MUCHAS GRACIAS POR EL VIDEO. USTED ES UN CAPO. CONTINUE HACIENDO SUS VIDEOS...ME SIRVIO MUCHO PARA ENTENDER ESTA AREA TAN COMPLEJA QUE ES BIOQUIMICA.
No inventes! Te pasaste con este video, es buenísimo. Trae muchos detalles que en otros videos no se mencionan. Tu información es acertada y tus diapositivas son excelentes. El hecho de que expliques con un ejemplo como ''Guillermo'' nos permite comprender en que casos se activa cada cosa. Me suscribo. Y espero no dejes de hacer videos.
¡Muchas gracias Anahi! Estas palabras motivan a seguir trabajando! Un abrazo :)
Excelente explicación Dios te bendiga 🙏
Señor lo amo gracias por explicar esto tan bien 😭😭😭
Lo mejor que ví en mi vida tkm
¡Muchas gracias!
Excelente hermano. Saludos desde Trujillo, Perú!
Hola César, muchas gracias!
@@tiagomed Me puedes recomendar una de metabolismo de lípidos y todos los mecanismos moleculares de la Diabetes y Obesidad? Gracias desde ya!
En que universidad estudias? :0 y en que ciclo vas?
me encantó, super completa la información :D aprendí mucho, gracias!!
Que se siente ser tan geniooo?! ❤
muy explicativo y detallado . feicidades
Una gran ayuda, estaría bueno que continuaras para seguir ayudando jaja el próximo podría ser de hormonas, muchas gracias
Claro que sí, ¡Ya se están cocinando nuevos videos!
este man es un dios explicando
Muy útil y completo tu vídeo, gracias por ofrecer esta información!!
¡Muchas gracias!
Excelente explicación muchas gracias me sirvió mucho para entender y dar una clase ❤️
¡Que maravilla! Espero que haya sido una excelente clase :)
Sería bueno unos sobre metabolismo de lipidos y uno de proteínas.
Tremendo video!! Muy buena explicación
¡¡Muchísimas gracias!! me han salvado la vida, excelente explicación. Un abrazo.
Con mucho gusto Xedroc!, Abrazo para ti también :)
Excelente video! De 1er nivel. Gracias!
¡Gracias Maria Victoria!
Agradecida, la mejor clase!!
Tremenda explicación gracias
Con mucho gusto Alfredo, un abrazo!
Gracias, una explicación tan sencilla como el hecho de comer
Excelente video, pude entender todo!
Que bueno Vanessa! Un saludo :)
mil gracias, mejor que todas mis clases del semestre
Muchas gracias Valeria!
Saludos de Tj, me sirvió mucho para mi examen de carbohidratos
Hola Solid, me alegra, para eso estamos!
Muchísimas gracias, muy bien explicado todos los procesos
¡Muchas gracias Javier!
Buenisimo!!! Excelente video!!!!! Cuándo vas a subir otros videos??
Hola Enzo! Constantemente se están subiendo nuevos vídeos, he dejado un poco abandonada la sección de bioquímica, pero pronto regresaré con más!
Que belleza bro te ganaste la suscripción y el like :)
muy bien explicado todo! eres un crackkkkk
Gracias amigo!
buena bro que video tan largo pero me salvaste la materia
Espero te haya sido lo suficientemente útil.
ÇBuen video algun libro que recomiendes o curso
Excelente explicación!
vengo por las asesorias de bioquimica xdxdx
Hola tienes un libro de digestión de carbohidratos para comprar amigó?
aqui tratando de armar mi presentacion en diapositivas, uff uff. alguna idea de donde puedo sacar las imagenes ?
Hola, saludos cordiales. Estoy por empezar una investigación sobre Digestion a anaeróbica a partir de excretas de animales para producir biogas y biol. Soy ingeniero electrónico y no se nada de química y bioquímica y necesito entender los procesos de la Digestion anaeróbica que son la hibrolisis, acidogenesis, acetogenesis y metanogenesis. Que debo empezar a estudiar para entender estos procesos bioquímicos de microorganismos. Gracias por la orientación.
Que bien ordeno los procesos, suelen confundir mas pero en este caso valio la pena el tiempo invertido muchas gracias por aclarar mis dudas y compartir sus conocimientos
Hermosa explicación God bless you
¡Muchas gracias Stephany!
Excelente vídeo, gracias.
Gracias Daniel!
Cuando dice en el minuto 18:49 "yo se que aquí no les estoy hablando en chino porque ya vimos la respiración celular" quede: 👁👄👁 (indignada) porque no, no lo he visto JAJAJA. Pese a eso, realmente le entiendo bastante
hola Santiago, este video cubre las dos clase sobre metabolismo de carbohidratos? es decir metabolismo de carbohidratos I y II
Hola Sara, así es :)
Buenísimo
Muy bueno, gracias! Pero deseo saber de qué libro sacaste el resumen de tu vídeo, saludos!!!
Hola Diorka, principalmente de los principios de Bioquímica de Lehninger!
@@tiagomed muchas gracias Santiago 😊
Gracias 😍
Con mucho gusto Welssi :)
Muchas gracias me ayudo mucho!!
Con mucho gusto Alejandra!
Muy Buena Clase! Gracias
¡Con mucho gusto!
Gracias por la información , me puedes compartir la bibliografía muchas gracias
Si bien la revisión cubre una amplia cantidad de fuentes, el texto de base principal es Principios de Bioquímica de Lehninger que maneja a profundidad el metabolismo de carbohidratos. Muy recomendado, sin embargo un poco denso de entender si no existen conocimientos previos.
me salvaste el parcial crack xd
me gustaria saber la bibliografia para leer
He buscado bibliográfica pero no he encontrado, no se si tu puedas sacarme de la duda, te lo agradecería, es posible que los canales GLUT 4 se agoten ? gracias
excelente profe
Gracias Ivu :)
Excelente
Excelente.Muchas gracias por la explicación, superdigerible,jaja.Felicitaciones
muchas gracias
GRACIAAAAAS ❤️❤️❤️❤️
¡Con mucho gusto Martha!
Disculpe como puedo conseguir esas imagenes pero de forma entera
SENSACIONAL
Gracias Vitoria :)
Me ayudarias mucho con la referencia del libro 👋👋
Si bien la revisión cubre una amplia cantidad de fuentes, el texto de base principal es Principios de Bioquímica de Lehninger que maneja a profundidad el metabolismo de carbohidratos. Muy recomendado, sin embargo un poco denso de entender si no existen conocimientos previos.
@@tiagomed gracias, es para una presentación y me gustó la explicación
👍👍
Buenísimo!
Gracias Vanessa!
Me encantó
muy bueno
Muchas gracias Xanders!
Que no el glucagon es el estimulador del hígado para secretar la glucosa ?
Hola Ángel,
Estas en lo correcto. En estados de hipoglicemia, el páncreas libera la hormona glucagón. El glucagón viaja a través de la sangre hasta alcanzar el tejido hepático y estimula en el la glucogenólisis, lo que da como resultado moléculas libres de glucosa que serán secretadas a la sangre para ser transportadas a todos los tejidos del cuerpo y así asegurar la constante obtención de ATP para que cada tejido pueda ejercer su correspondiente función.
Gracias capo!!
¡Con mucho gusto Matías!
¿como es que el hígado degrada los demás CH para convertirlos en insulina?
Hola Daniel,
El hígado NO degrada los carbohidratos para convertirlos en insulina. La insulina es una hormona de naturaleza PROTEICA sintetizada en el páncreas por las células beta.
Cuando carbohidratos como la glucosa circulan a través de la sangre, alcanzan el páncreas y provocan la liberación de insulina desde este. La función de la insulina radica en unirse a las células del tejido muscular y del tejido adiposo para desencadenar una cascada de señalización que finaliza en la expresión de canales GLUT-4 en la membrana celular de estos tejidos. Estos canales sin estímulo de insulina permanecen ocultos al interior de la célula. Por esta razón, es indispensable la presencia de insulina para que estos puedan plantarse en la membrana de adipocitos y miocitos, permitir el ingreso de glucosa y consecuentemente llevar a cabo el proceso de respiración celular para la obtención de energía en forma de ATP.
grasias tio
Con gusto Gabriel!
Graciaaaas
Con gusto Valentina :)
como no te vi antes
buenisimo
Gracias Daniela!
Gracias profe se pasó
¡Con mucho gusto Javiera!
una consulta, la presentación que utilizo se puede descargar de algún lado? para tomar apuntes ahí mismo si seria tan amable@@tiagomed
Se mira más la flecha que el puntero :v
te la risfaste gracias
ajajaj fin de semana agradable... solo estudiando y haciendo mapas :v odio la U
Así es Armando, ánimo! Disfrútalo, un saludo :)
Excelente explicación!