Cada vez que tengo una duda escribo tu nombre y el tema en cuestión y me das la explicación que necesito. Y cómo todas las otras veces lo explicas de 10. Un fuerte abrazo Rubén desde Argentina
Video co jo nudo!! Soy de Colombia pero me encantan estas expresiones españolas 😂 Muchas gracias Rubén, ando iniciando en el mundo de la fotografía y tus videos me caen como anillo al dedo. Espero que dentro de poco podamos vernos en el Patreon. Saludos!!
Soy un entusiasta novato de la fotografía y me encantan tus vídeos. Te comento que nunca le encontré sentido hacer la disociación, inclusive habiendo visto uno que otro vídeo tuyo que lo recomienda. Eso fue hasta el día de hoy, que fui a fotografiar a un taller donde hacían varias dinámicas donde se movían de un lado a otro... Fue un lío! No me daba el tiempo para enfocar y tomar la foto! Perdí muchos buenos momentos. Ni bien llegué a casa, hice la disociación de inmediato.
Excelente video Rubén ! Disocie el enfoque, me cambió la vida. Muy práctico y Útil. Requiere práctica si, pero muy ventajoso a la hora de fotoreportear !! Gracias ☺️ . Saludos cordiales desde Chile 🇨🇱🎬🎥📸
Grandiosos tips, es cierto, hay que leer el manual pero este video me ayudo muchisimo. Aunque habia escuchado este tip, no lo habia puesto en practica hasta ahora. Ayuda muchisimo. Saludos Ruben desde Puebla, Mexico
Yp tengo una canon 2000d...acabo de empezar en la fotografía...y siento que estoy avanzando q pasos agigantados y es parte a tus videos, Rubén, sigue así gracias
Cada que necesito saber algo sobre fotografía, sin duda llego a tu canal, eres quien mejor explica, se nota que te gusta mucho ayudar y explicar a detalle. Ahora conozco casi al 100% mi D750. Muchos saludos desde Ciudad de México
Muy buen video, para los usuarios de Fujifilm que deseen tener disociado el enfoque pero no permanentemente hay un truco, simplemente poner el switch de modo de enfoque en manual (M) y automáticamente queda disociado el enfoque al botón trasero AF-L, al presionarlo a pesar de estar en enfoque manual enfoca automaticamente, al retornar el switch al modo continuo (C) o simple (S) el enfoque retorna al botón de disparo.
Hola, retomo este video que vi hace 3 años, para añadir, que haciendo esto, es como si tuvieras más ISO o mejor lente, pues te puedes permitir disparar a un paso ( o dos ) más lento el obturador con la consiguiente entrada añadida de luz, y "ojo", esto tambien te puede producir excesos si no corriges midiendo claro!... gran video de Rubén, como siempre.
Gracias Rubén por tus consejos de Modos de enfoque y disparo. Hace tiempo que uso el enfoque disociado con el botón AF-ON y me parece super cómodo ahora voy a sumar el Modo de enfoque Continuo AF-C como explicas en el video, sin necesidad de cambiar la configuración desde la cámara. Este cambio me va a servir en eventos sociales donde los invitados están en movimiento por ejemplo en la parte del vals y en las tandas de baile. Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Gracias Rubén yo lo disocie y la verdad me es muy práctico, lo que desconocía es poder usar para dos tipos de enfoque. Como siempre video muy ameno y bien explicado, bravo
Buena tarde, sr gabelli , me agrada mucho su desparpajo y sencillez al explicar todos los temas, muy interesantes y con muchos aportes, muchas gracias. Le saludo desde Duitama, Boyacá, Colombia, un abrazo y mucha más suerte en su labor.
Claro y meridiano, como siempre. En mi caso, a medida que iba profundizando en la fotografía se me planteaban retos a los que tenía que buscar solución. Cuando intenté buscar por primera vez la hiperfocal, me encontré con el problema de tener que enfocar a un punto diferente del encuadre final. Cuando volvía a encuadrar para el disparo, perdía el foco inicial. Lo comenté en algún foro y me hablaron de disociar el enfoque. Busqué en mi manual de Canon y tan fácil como apretar cuatro botones. Desde entonces no lo he cambiado. Además de trabajar buscando la hiperfocal, lo uso para las ocasiones que ha comentado y explicado perfectamente Rubén. Un saludo y gracias nuevamente por compartir.
Hola Rubén, estupendo el video!. Yo también tengo disociado el disparador para el enfoque y muchas veces lo uso para enfocar objetos tras un cristal, una verja, etc y que la cámara no tome una distancia errónea o se vuelva loca... Un cordial saludo.
Gracias por las explicaciones. He empezado hace unas semanas a probar la disociación del disparo y curiosamente configurado los botones como explicas en el vídeo. Y va de cine. Es la primera vez que escribo, gracias por tu gran labor
Hola Gabriel, primero de todo gracias por ver mis videos y por lanzarte a dejar un comentario, cosa que agradezco muchíiiiiiisimo. Me alegro que te haya funcionado este sistema. Un saludo y nos vamos viendo por el canal!!
Genial! Sabes que tengo disociado el AF desde el primer día en mi cámara, lo que no me percaté es lo de ajustar el AF-C para tener los dos sistemas simultaneos, una opción muy buena.Ya mismo la pondré en práctica. Gracias!
Hola. Muchas gracias por tus explicaciones. Yo, hace años que lo tengo disociado y rara vez lo he vuelto a su estado "normal". Para mi es muy util en fotografia nocturna, pues una vez que enfoco con la hiperfocal, evito tener que volver a enfocar mientras no cambie parametros, ajustes o zoom en la camara. En fotografia de paisaje, tambien es muy util, ya que una vez que enfoques puedes disparar todas las veces que quieras mientras continues en la camara con los mismos ajustes y el mismo zoom.
Hola, yo compré un cuerpo Nikon de segunda mano y venía configurado así (disparador disociado), el compi vendedor me explico porque y desde entonces lo utilizo, tu explicación es todavía más completa, gracias, me costó un poco acostumbrarme pero me va de lujo en las tomas que yo hago.
Hola Ruben una pregunta hago fotos de naturaleza con el Nikon d500 lo llevó bastante bien en general pero tengo muchos problemas con las aves en vuelo sobre todo el enfoque no me queda del todo nítido como lo puedo solucionar gracias y continúa así que todos no somos profesionales y tus explicaciones son ideales para nosotro
Me encanta tu forma de explicar...el que no entiende es porque no quiere!...estoy aprendiendo mucho con tus vídeos!...muchas gracias Ruben Gabelli!...un abrazo desde San Juan, Argentina!!!
Buenísimo,agradecido por la información,muy útil,y la verdad es muy bueno que enseñes lo aprendido de tú parte,esta enseñanza nos aproxima acelerar el aprendizaje de cada uno de nosotros,muchisimas gracias!
Hola Rubén, primeramente muchas gracias por la claridad de tus explicaciones. Llego ahora y no se si alguien lo ha puesto porque tienes un montón de comentarios. Otra utilidad es enfocar cuando el motivo no te aparece todavía. Imagina que estás en una calle y esperas que salga alguien para hacer la foto. Bueno pues lo que haces es enfocar y te olvidas, en cuanto aparezca solo disparas. Así no tienes que estar todo el rato con la cámara pegada en el ojo, el enfoque ya lo tienes.
Magnifico Rubén , contigo se aprende muy claramente porque le pones ganas e ilustras de manera sencilla . saludos como siempre y espero más información práctica .
Hace mucho vi este video y como no entendí muy bien (porque estaba comenzando en la fotografía) no le di mucha importancia, pero hoy lo vi de nuevo y lo entendí totalmente. Es una joyita. Muchas gracias!
Mismo caso, lo vi y no le tomé importancia porque se me hizo algo ya más avanzado, ahora, tiempo después vuelvo a verlo y corrí a buscar esa configuración en mi cámara :D
Hola Ruben. He desempolvado mi Nikon D7200 y no tenia disociado el foco. Excelente como siempre tus eplicaciones. Saludos desde Argentina de tu fiel seguidor en Patreon
Muy bien explicado y muy ameno Ruben!!! Yo me he acostumbrado a usarlo disociado simplemente porque me es mas cómodo. Se evitan los disparos accidentales jajaja. Gracias
Disfrutable como siempre Rubén ! , antes éramos unos pocos los parroquianos pero usted en cualquier momento es una superstar de TH-cam! Merecido lo tienes hermano! Fuerte abrazo desde Uruguay !
Hola Gabriel!!! Si tienes razón el canal está creciendo mucho, super feliz con ello 😊, ahora de eso a una Superstar de TH-cam... 🤪. Mil millones de gracias Gabriel, todo esto es gracias a vosotros con vuestro apoyo, vuestros likes, vuestras visualizaciones.... muchísimas gracias de verdad. Un abrazo para Uruguay, supongo que habrás visto el vídeo con un buen matecito. 😉
Hola Ruben, como siempre mil gracias por estos videos tan amemos y simpaticos. Da gusto escucharte por la frescura y la manera desenfadada como lo haces y te explicas. Yo lo uso desde hace algun tiempo y me da rapidez a la hora de disparar, asi como tambien de si son motivos mas o menos estables y utilizas aperturas altas no tienes que estar constantemente presionandolo si no te nueves mucho, pues la profundidad de campo es aceptablemente buena y tu sujeto permanecera en foco mientras no salgas de esa profundidad de campo.
Muchas gracias por los videos me encantan. Son muy buenos y nos explican mucho quitando nuestras dudas y ayudando a hacer mejores fotos. Eso gracias a ti. No te preocupes por lo largo de los videos, de echo, mejor que sean así pues nos explicas con mucho detalle sobre cada tema.
Gracias Ruben por compartirnos tus técnicas fotográficas sin recelos. Yo estoy tomando todos tus consejos y éste no será la excepción aprovechando que todas mis cámaras son Nikon. Gracias y ojalá que siempre tengas a bien echarle la mano a los de abajo.
Hola Rubén! hace poco compré mi primera cámara para iniciarme en el mundo de la fotografia, una nikon d5100 y he descubierto tu canal. Encuentro muy buenos tus videos y explicaciones, me han ayudado muchisimo, ademas tienes un muy buen sentido del humor. Imaginate que yo hace una semana apenas sabia prender la camara y ahora estoy viendo tu video de como disociar el enfoque porque me parece mucho mas comodo, uf!! cuanto he aprendido gracias a ti! un gran saludo desde Chile!
Muchísimas gracias por seguirme y por tus palabras! Un placer para mi poder aportar mi pequeño granito de arena. Te mando un gran saludo para ti y para Chile.
Hola Rubén, desde que te descubrí en youtube te sigo donde nos lleves jejeje. Aprendo mucho de la info y también me divierte tu jerga y tus desvíos a los cerros de Úbeda jajaja. Un saludo y sigue así de bien. gracias
Muchas gracias Angel!!! Me alegro mucho que después de ver mas de un vídeo mio no me mandes al carajo!! 😂, bromas a parte, mil gracias por tus palabras, intentaré compensarlas creando más videos!!!!
@@RubenGabelli Decirte que no tengo ff ni apsc, sino micro4tercios en Olympus con la em1 Mark ii y varios "pata negra'' Y que aún siendo aficionado en fotografía como soy, podría preguntarte acerca de Sony? Ya sé que tienes Nikon d750 (fue mi ojito derecho que casi compro) y Fuji xt3, pero quisiera saber tanto cambio de otros sistemas a Sony respecto a profesionales. Miro de reojo la a7III y no tengo claro si dar el salto al ff o no. Un saludo y gracias
Ufff... no se cuanto tiempo llevaba ya esperando que alguien hiciera un video explicando esto tal cual lo has hecho en este... Crack de video... excelente!
@@RubenGabelli Gracias Rubén... me quedo excelente porque precisamente soy Nikon entonces no tuve que liarla buscándole al manual de nuevo jajaja me sentí super identificado en la parte donde decías que eras Nikon porque tu primera cámara había sido una Nikon... excelente contenido... un saludo....
Yo tengo una Nikon 5100 y uso la disociacion desde el principio es muy cómoda y estoy totalmente de acuerdo en todo. La tercera razón que hablaste del foco continuo no la sabia, gracias por el aporte. Un saludo y esperamos más......
Tremendo video! Acabo de revisar mi cámara y vi que ya tenia esa opción activa, mi Nikon D5300, supongo que fue alguien que me activo eso sin yo saber jaja, Gracias Ruben!
Gracias Rubén , lo tuve disociado pero lo quité por no saber las ventajas . Yo he realizado una sesión recientemente y a velocidad de 1/80 con el 85 mm algunas me han salido un poco trepidada, sin duda lo volveré a disociar. Un saludo
Creo que es lo mejor que he echo . Disociar el enfoque. Me viene genial para la fotógrafa de paisaje, enfocar en la iperfical , para luego encuadrar y disparar .
Hace años que lo tengo disociado, soy de Canon y es muy útil. Agradezco el tutorial, desconocía la alternancia entre el enfoque en movimiento y one Shoot. Enhorabuena por el gran trabajo que haces. Un saludo
Felicidades como siempre por tus videos a los cuales estoy totalmente enganchado, me entretienen y enseñan mucho. Yo ahora tengo una canon 800d después de tener una 600d y tienes razón soy canonista porque la primera cámara que tuve era de esa marca. Yo un día probé a disociar el enfoque y me hice tal taco con los dedazos que tengo (parecen morcillas) que volví a lo anterior, la verdad es que lo utilice poco tiempo pero volveré a hacerlo en casa con tiempo y entrenamiento porque sí creo que es una buena idea. Saludos cordiales y espero que sigas con tu labor para con todos los usuarios del canal, ¡GRACIAS¡ así en grande.
Hola Rubén: estoy por hacer un viaje para hacer avistaje de aves, por ende fotografiarlas y se me aconsejó que era conveniente disociar el enfoque, cosa que nunca había hecho. Este video me aclaró el panorama. Gracias.
Hola Ruben, tengo la Nikon D810 desde hace 4 años, siempre utilicé el enfoque con el botón trasero y la verdad que es muy práctico, más fácil de trabajar, sobre todo cuando hay que enfocar y re-encuadrar. Muy recomendable esta forma de trabajar. Gracias por tus videos, saludos desde Argentina.
Justo venia pensando sobre el tema este y ya lo habia adaptado con el boton AE-L/ a AF-L en la D5100 dejando el medio boton de disparador para mantener la exposición. La verdad que me lo puse y lo investigue cuando te vi que lo tenias en la mayoria de tus camaras, digo por algo será, ahora ya me queda claro por qué y doy fé que es asi tras usarlo. Buen video muy util, Gracias maquina
Un genio! Muchas gracias por todos tus videos. Me encantó esta función. Esto y lo de medir bien la luz de la escena con el video del fotometro me dió muchísimo conocimiento. GRACIAS ENORMES! ABRAZO desde Argentina
Rubén, te descubrí hace días por casualidad y me he enganchado a tus vídeos de calidad y divertidos. Dos críticas constructivas: se dice aprieto (no apreto) y los imperativos : imaginaos (no imaginaros). Compraos (no compraros). Un cordial saludo.
Hola Ruben. Hace años que vi un instructivo al respecto y hoy se me hace inviable utilizarlo a la manera "clásica", definitivamente es muy comodo tener ambas funciones disociadas. Abrazo fuerte!
Felicidades Ruben, soy aficionado a la fotografía desde niño y desde que te he descubierto (hará un mes o menos) estoy aprendiendo muchísimo, hay cosas que creía que sabía y después de verte resulta que no. Lo de disociar el enfoque en mi Sony alpha 7Rll aun no lo he encontrado, pero lo haré cuando me descargue los manuales, es muy interesante.
Muchas gracias por tu comentario, me alegra muchísimo que te sean de utilidad mis videos, espero encuentres la opción en la Sony (seguro se puede) un saludo y mil gracias por ver y comentar el video!
Genial.... Video... Ya casi 20.000 suscriptores 🤩🏅🥇 Te felicito Rubén... Me has enseñado muchísimo. Compre una nikon d7100 y estoy aprendiendo en ella... Muchas gracias.
Muchas gracias Luis Felipe! Siiiiiii, ya casi 20.000 estoy suuuuper contento, la verdad. Mil millones de gracias a ti y a todos los que hacéis posible todo esto. Un saludo!
Estupenda explicación Rubén, en tu línea habitual. Yo lo usé así durante años, en Canon y después en Sony sin espejo. Lo malo es cuando le dejaba la cámara a alguien para que me tomara una foto, por ejemplo,, entonces tenía que explicarle que había que pulsar un botón para enfocar y otro para disparar. Ahora uso otro método igual de eficiente: El botón de disparar, sigue enfocando y disparando, como viene de forma predeterminada. Lo mantengo medio pulsado para hacer enfoque continuo AF-C. Si necesito bloquear el enfoque, mantengo pulsado un botón programado para ello, en mi caso (Sony A7iii) el botón central del joystick que sirve para mover el punto de enfoque, así controlo posición del punto de enfoque y bloqueo del enfoque con el pulgar. Mientras pulso ese botón puedo mantener pulsado el disparador para hacer ráfagas. De esta forma puedo seguir usando el disparador de forma habitual y detener el AF-C cuando quiero y no necesito hacer nada si solo voy a tomar una foto. A la larga he encontrado este método mucho más eficiente y solo requiere programar un botón para el Focus Hold. Mismas ventajas sin disociar enfoque del disparador.
Gracias Rubén. Ha quedado claro. Yo, estoy asimilando mucha información tuya en poco tiempo, pero poco a poco espero ponerme al día y ensayar con esos consejos que ofreces, que seguro que dan muchas ventajas.
Saludos Ruben. Gracias por tan valiosa información y por explicarlo con lujos de detalles. Yo en tus otros videos, ya me había informado de lo q es el enfoque manual y automático. Con esta lección el rompe cabezas se va armando y cada vez mas practico. El desasociado me parece muy practico. Lo pondré en practica. Mil gracias y buen día.
no se como pude trabajar sin disociar.Cada uno tiene sus flujos de trabajo, pero hay ciertas funciones que cuando las entiendes y controlas... sin palabras. Muy buenos videos
totalmente de acuerdo contigo, aunque entiendo que haya gente que no le guste, a mi también me pasa como a ti, muchísimas gracias por tu comentario!!! Saludos
Excelente Rubén. Lo tengo disociado en mi Canon 7Dmkii y lo uso como tal. Lo que no sabía es que había na la tercera razón (al soltar el botón se bloquea para one-shot). Muchas gracias por ello. Tus videos son muy útiles e ilustrativos. Muchos saludos.
Buena explicación!!!! Y buenos consejos.... Como siempre. Yo lo utilizo disociado..... Me da más control en el foco y evitó trepitaciones. Y con el tema de tener los dos modos de enfoque AF-C y AF-S..... no había caído y me va a venir genial. Como siempre..... Mil gracias!!!
Muy buena explicación, yo lo tengo disociado y me funciona a la perfección, es muy cómodo para trabajar. Gracias por compartir tus conocimientos! Éxitos!!
Muchiiiiiiisimas gracias!!! Me encantan tus videos!! Que suerte que tengo una Nikon y he hecho los pasos. La vez que tú !😂😂 Gracias a tí, Lo conseguí!!🙌❤️
muy buen vídeo Ruben! la tengo exactamente igual en una Nikon D7500, aparte de que se me hace mas cómodo disparar así, concuerdo con lo que dijiste de disparar a velocidades bajas, también me funciona.
buenas tardes Ruben, creo q me va a servir que voy muy seguido a los autodromos y voy variando en fotos de autos en movimiento y detenidos , pero te soy sincero , nesecito volver a ver este video exelente varias veces para entender mejor. Mil gracias como siempre . Abrazo Grande.
Hola Rubén, buenas noches desde la Cuidad Ciudad de México, hace un par de años que te sigo y me encanta tu canal y forma de explicar. Justo tenia la duda de por que en AF-C, no se escuchaba el "beep', pensé que habia movido algo o que estaba descompuesta mi Nikon D5600, muchas gracias por la explicación...!!!, me ha servido muchoooooo!!! Gracias y ahora entiendo por que no se escucha el "beep" en AF-C.
Que chingon eres Ruben! Buenísimo video, me funciona muy bien 👍🏼 tengo una Nikon D7100 y estoy iniciando en esto de la fotografía, soy del estado de Jalisco México, pero vivo en Denver Colorado, saludos!!! Gracias 🙏🏼
Buena explicación Ruben!. Yo lo tengo disociado en la Nikon D7500. Mis razones son todas las que has comentado, y una mas: Me resulta mucho mas cómodo y preciso poder utilizar dos dedos (uno para enfocar y otro para disparar) que usar uno solo para las dos cosas...(debe ser por aquello de emplear mas recursos para hacer una misma cosa).
hola Rubén, Yo lo tengo disociado.!!! Además para seguimiento uso el AF CONTINUO y AI SERVO".En las funciones se encuentra en disparador AE/bloqueo AE. La cámara va enfocando continuamente. Por supuesto como te abras dado cuenta soy canonista . Y mi primera cámara fue de esta marca. como vos es difícil cambiar!!!! Te entiendo. Muy buen video y excelente explicación como siempre . saludos desde Argentina
Haz clic aquí para descargarte GRATIS una lección DE MIS CURSOS en PATREON:
👉👉www.rubengabelli.com/formación-fotograf%C3%ADa-patreon
Hola Rubén, yo lo tengo disociado desde hace mucho tiempo, y es una maravilla. Un saludo Enrique.
Perfecto Rubén. Me encantan tus videos porque son muy claros. Al menos para mí. Un abrazo desde Santiago de Chile.....!!!
Miles de gracias Antonio!! Saludos para Chile
Cada vez que tengo una duda escribo tu nombre y el tema en cuestión y me das la explicación que necesito. Y cómo todas las otras veces lo explicas de 10. Un fuerte abrazo Rubén desde Argentina
Muchísimas gracias por tus palabras y por ver mis videos Marcelo, saludos para Argentina!!
De verdad que eres súper ameno en las explicaciones. Buen trabajo Rubén ¡¡¡ Todavía saco alguna conclusiones con tu enseñanzas. Saludos
Muchísimas gracias!!!
Video co jo nudo!! Soy de Colombia pero me encantan estas expresiones españolas 😂
Muchas gracias Rubén, ando iniciando en el mundo de la fotografía y tus videos me caen como anillo al dedo. Espero que dentro de poco podamos vernos en el Patreon. Saludos!!
Genial!!! Será un placer tenerte entre nosotros en patreon, gracias por tus palabras y saludos para Colombia!
Soy un entusiasta novato de la fotografía y me encantan tus vídeos. Te comento que nunca le encontré sentido hacer la disociación, inclusive habiendo visto uno que otro vídeo tuyo que lo recomienda. Eso fue hasta el día de hoy, que fui a fotografiar a un taller donde hacían varias dinámicas donde se movían de un lado a otro... Fue un lío! No me daba el tiempo para enfocar y tomar la foto! Perdí muchos buenos momentos. Ni bien llegué a casa, hice la disociación de inmediato.
Muy bien Cesar!!! En esa situación te hubiera ido de cine tenerlo disociado!, un saludo y gracias por ver y comentar el video
Excelente video Rubén ! Disocie el enfoque, me cambió la vida. Muy práctico y Útil. Requiere práctica si, pero muy ventajoso a la hora de fotoreportear !! Gracias ☺️ . Saludos cordiales desde Chile 🇨🇱🎬🎥📸
Gracias por hacérmelo saber. Súper contento que te haya sido de ayuda. Saludos para Chile!!
Grandiosos tips, es cierto, hay que leer el manual pero este video me ayudo muchisimo. Aunque habia escuchado este tip, no lo habia puesto en practica hasta ahora.
Ayuda muchisimo.
Saludos Ruben desde Puebla, Mexico
Gracias por tus palabras Gabriel, saludos para México!
Yp tengo una canon 2000d...acabo de empezar en la fotografía...y siento que estoy avanzando q pasos agigantados y es parte a tus videos, Rubén, sigue así gracias
Uauuuu!!! Muchísimas gracias!!! Me alegro mucho ser partícipe de este avance, muchas gracias por ver los videos y comentarlo, un saludo!
Yo tengo una Nikon D5300, pero lo tengo en opción disociado....Muy explicativo su video sr. Gabelli....Saludos desde Chihuahua, México
Cada que necesito saber algo sobre fotografía, sin duda llego a tu canal, eres quien mejor explica, se nota que te gusta mucho ayudar y explicar a detalle. Ahora conozco casi al 100% mi D750. Muchos saludos desde Ciudad de México
Muchísimas gracias por tus palabras. Encantado de poder aportar mi pequeño granito de arena. Saludos para México!
Muy buen video, para los usuarios de Fujifilm que deseen tener disociado el enfoque pero no permanentemente hay un truco, simplemente poner el switch de modo de enfoque en manual (M) y automáticamente queda disociado el enfoque al botón trasero AF-L, al presionarlo a pesar de estar en enfoque manual enfoca automaticamente, al retornar el switch al modo continuo (C) o simple (S) el enfoque retorna al botón de disparo.
Genial, gracias!
Hola, retomo este video que vi hace 3 años, para añadir, que haciendo esto, es como si tuvieras más ISO o mejor lente, pues te puedes permitir disparar a un paso ( o dos ) más lento el obturador con la consiguiente entrada añadida de luz, y "ojo", esto tambien te puede producir excesos si no corriges midiendo claro!... gran video de Rubén, como siempre.
Gracias!!!
El mejor Profesor de fotografía!!!!
Mil gracias Gustavo!!!
Gracias Rubén por tus consejos de Modos de enfoque y disparo. Hace tiempo que uso el enfoque disociado con el botón AF-ON y me parece super cómodo ahora voy a sumar el Modo de enfoque Continuo AF-C como explicas en el video, sin necesidad de cambiar la configuración desde la cámara. Este cambio me va a servir en eventos sociales donde los invitados están en movimiento por ejemplo en la parte del vals y en las tandas de baile. Saludos desde Buenos Aires, Argentina.
Genial! Me alegro que te haya sido de ayuda, saludos para Argentina!
EXCELENTE VIDEO......como siempre.....y las tomas falsas del final un puntazo
Gracias!! Señal que te has tragado todo el video 😜. Un saludo!
Gracias Rubén yo lo disocie y la verdad me es muy práctico, lo que desconocía es poder usar para dos tipos de enfoque. Como siempre video muy ameno y bien explicado, bravo
Hola Antonio, gracias a ti por hacérmelo saber, me alegra que te haya gustado el video. Saludos!
Buena tarde, sr gabelli , me agrada mucho su desparpajo y sencillez al explicar todos los temas, muy interesantes y con muchos aportes, muchas gracias. Le saludo desde Duitama, Boyacá, Colombia, un abrazo y mucha más suerte en su labor.
Muchísimas gracias Ricardo!!! Me alegro mucho que te guste el contenido, un enorme saludo para Colombia!!
Claro y meridiano, como siempre. En mi caso, a medida que iba profundizando en la fotografía se me planteaban retos a los que tenía que buscar solución. Cuando intenté buscar por primera vez la hiperfocal, me encontré con el problema de tener que enfocar a un punto diferente del encuadre final. Cuando volvía a encuadrar para el disparo, perdía el foco inicial. Lo comenté en algún foro y me hablaron de disociar el enfoque. Busqué en mi manual de Canon y tan fácil como apretar cuatro botones. Desde entonces no lo he cambiado. Además de trabajar buscando la hiperfocal, lo uso para las ocasiones que ha comentado y explicado perfectamente Rubén.
Un saludo y gracias nuevamente por compartir.
Gracias a ti por compartir tu experiencia en este asunto. Un saludo!!
Ahora lo tengo disociado y combinado con el AF c. Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros.
Gracias a ti!
Hola Rubén, estupendo el video!. Yo también tengo disociado el disparador para el enfoque y muchas veces lo uso para enfocar objetos tras un cristal, una verja, etc y que la cámara no tome una distancia errónea o se vuelva loca... Un cordial saludo.
5 años después sigue siendo una maravilla de vídeo
Mil gracias!!!
Gracias por las explicaciones. He empezado hace unas semanas a probar la disociación del disparo y curiosamente configurado los botones como explicas en el vídeo. Y va de cine. Es la primera vez que escribo, gracias por tu gran labor
Hola Gabriel, primero de todo gracias por ver mis videos y por lanzarte a dejar un comentario, cosa que agradezco muchíiiiiiisimo. Me alegro que te haya funcionado este sistema. Un saludo y nos vamos viendo por el canal!!
Genial! Sabes que tengo disociado el AF desde el primer día en mi cámara, lo que no me percaté es lo de ajustar el AF-C para tener los dos sistemas simultaneos, una opción muy buena.Ya mismo la pondré en práctica. Gracias!
Hola. Muchas gracias por tus explicaciones.
Yo, hace años que lo tengo disociado y rara vez lo he vuelto a su estado "normal". Para mi es muy util en fotografia nocturna, pues una vez que enfoco con la hiperfocal, evito tener que volver a enfocar mientras no cambie parametros, ajustes o zoom en la camara. En fotografia de paisaje, tambien es muy util, ya que una vez que enfoques puedes disparar todas las veces que quieras mientras continues en la camara con los mismos ajustes y el mismo zoom.
Hola, yo compré un cuerpo Nikon de segunda mano y venía configurado así (disparador disociado), el compi vendedor me explico porque y desde entonces lo utilizo, tu explicación es todavía más completa, gracias, me costó un poco acostumbrarme pero me va de lujo en las tomas que yo hago.
Fantástico contigo las explicaciones parecen más sencillas tengo una nikon d500 y mucho trabajo todavía para controlar la máquina un saludo y gracias
Me alegro mucho que te gusten mis videos y poder aportar mi pequeño granito de arena. Saludos Domi
Hola Ruben una pregunta hago fotos de naturaleza con el Nikon d500 lo llevó bastante bien en general pero tengo muchos problemas con las aves en vuelo sobre todo el enfoque no me queda del todo nítido como lo puedo solucionar gracias y continúa así que todos no somos profesionales y tus explicaciones son ideales para nosotro
Me encanta tu forma de explicar...el que no entiende es porque no quiere!...estoy aprendiendo mucho con tus vídeos!...muchas gracias Ruben Gabelli!...un abrazo desde San Juan, Argentina!!!
Mil gracias a ti Alberto por tragarte y aguantar mis videos! 😉, me hace muy feliz que te sea de ayuda, de verdad. Un saludo enorme para Argentina!!!
Buenísimo,agradecido por la información,muy útil,y la verdad es muy bueno que enseñes lo aprendido de tú parte,esta enseñanza nos aproxima acelerar el aprendizaje de cada uno de nosotros,muchisimas gracias!
Mil gracias a ti por tus palabras y obviamente por ver y comentar mis videos Adrian, un fuerte abrazo.
Hola Rubén, primeramente muchas gracias por la claridad de tus explicaciones. Llego ahora y no se si alguien lo ha puesto porque tienes un montón de comentarios. Otra utilidad es enfocar cuando el motivo no te aparece todavía. Imagina que estás en una calle y esperas que salga alguien para hacer la foto. Bueno pues lo que haces es enfocar y te olvidas, en cuanto aparezca solo disparas. Así no tienes que estar todo el rato con la cámara pegada en el ojo, el enfoque ya lo tienes.
Correcto, muy buen aporte!
No sabía que esto podía tener tantas ventajas. Había leído al respecto pero no profundizaban mucho. Gracias por la explicación. A probarlo!
Magnifico Rubén , contigo se aprende muy claramente porque le pones ganas e ilustras de manera sencilla . saludos como siempre y espero más información práctica .
Muchísimas gracias Rodolfo!!
Disociado, siempre disociado, especialmente útil en la fotografía nocturna, que es la que más practico. Gracias por tus consejos y enseñanzas.
Gracias a ti por ver y comentar el video Moises, un saludo!
Hace mucho vi este video y como no entendí muy bien (porque estaba comenzando en la fotografía) no le di mucha importancia, pero hoy lo vi de nuevo y lo entendí totalmente. Es una joyita. Muchas gracias!
Mil gracias Luís Alejandro, un abrazo.
Mismo caso, lo vi y no le tomé importancia porque se me hizo algo ya más avanzado, ahora, tiempo después vuelvo a verlo y corrí a buscar esa configuración en mi cámara :D
Hola Ruben. He desempolvado mi Nikon D7200 y no tenia disociado el foco. Excelente como siempre tus eplicaciones. Saludos desde Argentina de tu fiel seguidor en Patreon
Mil gracias Martín como siempre, un fuerte abrazo!!!
Muy bien explicado y muy ameno Ruben!!! Yo me he acostumbrado a usarlo disociado simplemente porque me es mas cómodo. Se evitan los disparos accidentales jajaja. Gracias
Gracias a ti por tu comentario Victor, un saludo!
Muchas gracias, muy claro. Tengo una CANON y ya estoy practicando... hay mucha ventaja a tenerlo disociado. Le escribo desde Costa Rica.
Excelente!
Disfrutable como siempre Rubén ! , antes éramos unos pocos los parroquianos pero usted en cualquier momento es una superstar de TH-cam! Merecido lo tienes hermano! Fuerte abrazo desde Uruguay !
Hola Gabriel!!! Si tienes razón el canal está creciendo mucho, super feliz con ello 😊, ahora de eso a una Superstar de TH-cam... 🤪. Mil millones de gracias Gabriel, todo esto es gracias a vosotros con vuestro apoyo, vuestros likes, vuestras visualizaciones.... muchísimas gracias de verdad. Un abrazo para Uruguay, supongo que habrás visto el vídeo con un buen matecito. 😉
Hola Ruben, como siempre mil gracias por estos videos tan amemos y simpaticos. Da gusto escucharte por la frescura y la manera desenfadada como lo haces y te explicas.
Yo lo uso desde hace algun tiempo y me da rapidez a la hora de disparar, asi como tambien de si son motivos mas o menos estables y utilizas aperturas altas no tienes que estar constantemente presionandolo si no te nueves mucho, pues la profundidad de campo es aceptablemente buena y tu sujeto permanecera en foco mientras no salgas de esa profundidad de campo.
Totalmente de acuerdo Victoriano, un saludo!
Muchas gracias por los videos me encantan. Son muy buenos y nos explican mucho quitando nuestras dudas y ayudando a hacer mejores fotos. Eso gracias a ti. No te preocupes por lo largo de los videos, de echo, mejor que sean así pues nos explicas con mucho detalle sobre cada tema.
Muchas gracias Frederico!! encantado que te gusten, saludos!
Gracias Ruben por compartirnos tus técnicas fotográficas sin recelos. Yo estoy tomando todos tus consejos y éste no será la excepción aprovechando que todas mis cámaras son Nikon. Gracias y ojalá que siempre tengas a bien echarle la mano a los de abajo.
Muchísimas gracias a ti!!
Hola Rubén! hace poco compré mi primera cámara para iniciarme en el mundo de la fotografia, una nikon d5100 y he descubierto tu canal. Encuentro muy buenos tus videos y explicaciones, me han ayudado muchisimo, ademas tienes un muy buen sentido del humor. Imaginate que yo hace una semana apenas sabia prender la camara y ahora estoy viendo tu video de como disociar el enfoque porque me parece mucho mas comodo, uf!! cuanto he aprendido gracias a ti! un gran saludo desde Chile!
Muchísimas gracias por seguirme y por tus palabras! Un placer para mi poder aportar mi pequeño granito de arena. Te mando un gran saludo para ti y para Chile.
Hola Rubén, desde que te descubrí en youtube te sigo donde nos lleves jejeje. Aprendo mucho de la info y también me divierte tu jerga y tus desvíos a los cerros de Úbeda jajaja. Un saludo y sigue así de bien. gracias
Muchas gracias Angel!!! Me alegro mucho que después de ver mas de un vídeo mio no me mandes al carajo!! 😂, bromas a parte, mil gracias por tus palabras, intentaré compensarlas creando más videos!!!!
@@RubenGabelli Decirte que no tengo ff ni apsc, sino micro4tercios en Olympus con la em1 Mark ii y varios "pata negra'' Y que aún siendo aficionado en fotografía como soy, podría preguntarte acerca de Sony? Ya sé que tienes Nikon d750 (fue mi ojito derecho que casi compro) y Fuji xt3, pero quisiera saber tanto cambio de otros sistemas a Sony respecto a profesionales. Miro de reojo la a7III y no tengo claro si dar el salto al ff o no. Un saludo y gracias
Hola Angel, estate atento al canal, el Sábado dia 14 de Septiembre sale un video en el canal donde contesto a tu pregunta. Un saludo!
Gracias bro.. Genial enseñas... A aprender a disociar el punto de enfoque q tanto trabajo me ha dado... Gracias por todos tus consejos...
Me alegro que te haya sido de ayuda, saludos Lazaro!
Hola Rubén,yo lo tengo disociado desde que vi este video,por primera vez y me ha dado muy buen resultado.
Gracias por darnos tu opinión, saludos!
Ufff... no se cuanto tiempo llevaba ya esperando que alguien hiciera un video explicando esto tal cual lo has hecho en este...
Crack de video... excelente!
Que bien👏👏👏 me alegro que te haya gustado el video, un saludo y gracias por tu comentario!
@@RubenGabelli Gracias Rubén... me quedo excelente porque precisamente soy Nikon entonces no tuve que liarla buscándole al manual de nuevo jajaja me sentí super identificado en la parte donde decías que eras Nikon porque tu primera cámara había sido una Nikon... excelente contenido... un saludo....
Yo tengo una Nikon 5100 y uso la disociacion desde el principio es muy cómoda y estoy totalmente de acuerdo en todo. La tercera razón que hablaste del foco continuo no la sabia, gracias por el aporte.
Un saludo y esperamos más......
Gracias a ti por ver y comentar el video, un saludo Juan!
Tremendo video! Acabo de revisar mi cámara y vi que ya tenia esa opción activa, mi Nikon D5300, supongo que fue alguien que me activo eso sin yo saber jaja, Gracias Ruben!
Otra vez gracias chutandome todos tus videos jejej gracias a Dios la persona que más me gusta como explica en TH-cam tiene nikon 🙌🏼🙌🏼🙌🏼
Gracias a ti por ver mis videos, siiii tengo Nikon y también Fujifilm 😜. Saludos!
Gracias Rubén , lo tuve disociado pero lo quité por no saber las ventajas . Yo he realizado una sesión recientemente y a velocidad de 1/80 con el 85 mm algunas me han salido un poco trepidada, sin duda lo volveré a disociar. Un saludo
Muy clara su explicación Maestro logre aplicar la operación en mi Nikon D5200.
Excelente! Saludos Jairo.
Creo que es lo mejor que he echo . Disociar el enfoque. Me viene genial para la fotógrafa de paisaje, enfocar en la iperfical , para luego encuadrar y disparar .
Hace años que lo tengo disociado, soy de Canon y es muy útil. Agradezco el tutorial, desconocía la alternancia entre el enfoque en movimiento y one Shoot. Enhorabuena por el gran trabajo que haces. Un saludo
Muchísimas gracias Manu, gracias a ti también por tu aporte, un saludo!
Felicidades como siempre por tus videos a los cuales estoy totalmente enganchado, me entretienen y enseñan mucho.
Yo ahora tengo una canon 800d después de tener una 600d y tienes razón soy canonista porque la primera cámara que tuve era de esa marca.
Yo un día probé a disociar el enfoque y me hice tal taco con los dedazos que tengo (parecen morcillas) que volví a lo anterior, la verdad es que lo utilice poco tiempo pero volveré a hacerlo en casa con tiempo y entrenamiento porque sí creo que es una buena idea.
Saludos cordiales y espero que sigas con tu labor para con todos los usuarios del canal, ¡GRACIAS¡ así en grande.
Como siempre muchas gracias Jose Luis!! Un saludo
Hola Rubén: estoy por hacer un viaje para hacer avistaje de aves, por ende fotografiarlas y se me aconsejó que era conveniente disociar el enfoque, cosa que nunca había hecho. Este video me aclaró el panorama. Gracias.
Genial!! Me alegro que te haya sido de ayuda, saludos Carlos.
Por fin entiendo varias cosas en las que dudaba. Por fin. Muchas gracias Ruben
Genial Alejandro! Encantado poder ser de ayuda. Saludos!
Hola Ruben, tengo la Nikon D810 desde hace 4 años, siempre utilicé el enfoque con el botón trasero y la verdad que es muy práctico, más fácil de trabajar, sobre todo cuando hay que enfocar y re-encuadrar. Muy recomendable esta forma de trabajar. Gracias por tus videos, saludos desde Argentina.
Hola Gerardo, si a mi también me es muy práctico, me alegro que te haya gustado el video, un saludo para Argentina!!
Voy a empezar a usar ese botón que era un misterio para mí! Gracias por tus videos están muy muy buenos!
Gracias a ti por ver mis videos y por tu comentario, saludos Maximo!
Justo venia pensando sobre el tema este y ya lo habia adaptado con el boton AE-L/ a AF-L en la D5100 dejando el medio boton de disparador para mantener la exposición. La verdad que me lo puse y lo investigue cuando te vi que lo tenias en la mayoria de tus camaras, digo por algo será, ahora ya me queda claro por qué y doy fé que es asi tras usarlo. Buen video muy util, Gracias maquina
Gracias a ti por el comentario!!! Me alegra que te haya funcionado bien a ti también, un saludo!!
Muy bien explicado...voy a disociar, no entiendo mucho de todo esto, pero pienso que con la práctica voy a aprender... gracias..
Genial!
Un genio! Muchas gracias por todos tus videos. Me encantó esta función. Esto y lo de medir bien la luz de la escena con el video del fotometro me dió muchísimo conocimiento. GRACIAS ENORMES! ABRAZO desde Argentina
Gracias a ti por ver y comentar el video, un saludo para Argentina!!
Excelente y útil el video. Sí utilizo el AF-ON, he mejorado la nitidez y la velocidad de enfoque. Muchas gracias.
Gracias a ti por tu comentario Eduardo!
Rubén, te descubrí hace días por casualidad y me he enganchado a tus vídeos de calidad y divertidos.
Dos críticas constructivas: se dice aprieto (no apreto) y los imperativos : imaginaos (no imaginaros). Compraos (no compraros). Un cordial saludo.
Gracias por tu comentario Alejandro, saludos!
Muy buen video. He aplicado lo que has explicado y he mejorado mucho mis fotografías. Muchas gracias y sigue así
Me alegro muchísimo Fernando!! Un saludo y gracias por tu comentario!
Hola Ruben. Hace años que vi un instructivo al respecto y hoy se me hace inviable utilizarlo a la manera "clásica", definitivamente es muy comodo tener ambas funciones disociadas. Abrazo fuerte!
Felicidades Ruben, soy aficionado a la fotografía desde niño y desde que te he descubierto (hará un mes o menos) estoy aprendiendo muchísimo, hay cosas que creía que sabía y después de verte resulta que no. Lo de disociar el enfoque en mi Sony alpha 7Rll aun no lo he encontrado, pero lo haré cuando me descargue los manuales, es muy interesante.
Muchas gracias por tu comentario, me alegra muchísimo que te sean de utilidad mis videos, espero encuentres la opción en la Sony (seguro se puede) un saludo y mil gracias por ver y comentar el video!
Por fin una explicación clara , gracias Rubén! Aquí tienes tu buen like señor
Mil gracias Cecilio!!
eres un mate de risa con tus cambios de tema...muy buen video gracias Ruben
Muchas gracias Jairo!
Molt aclaridor Ruben. Estic començant a descobrir aquest meravellós món amb les teves explicacions. Collonut el llenguatge!!!
Gràcies!!!!
No lo tenia disociado pero con este rollaso, lo voy a probar, gracias Ruben..Saludos
Me encanta tu contenido, aprendo muchísimo viendo tus videos ❤
Mil gracias!
que buen video...lo disociare ahora mismo y a practicar...gracias Ruben por compartir conocimiento
Me alegro que te haya gustado. Saludos Leonardo
Genial.... Video... Ya casi 20.000 suscriptores 🤩🏅🥇
Te felicito Rubén... Me has enseñado muchísimo. Compre una nikon d7100 y estoy aprendiendo en ella... Muchas gracias.
Muchas gracias Luis Felipe! Siiiiiii, ya casi 20.000 estoy suuuuper contento, la verdad. Mil millones de gracias a ti y a todos los que hacéis posible todo esto. Un saludo!
Cojonudo conocimiento que nos has compartido, lo usaré.
Estupenda explicación Rubén, en tu línea habitual. Yo lo usé así durante años, en Canon y después en Sony sin espejo. Lo malo es cuando le dejaba la cámara a alguien para que me tomara una foto, por ejemplo,, entonces tenía que explicarle que había que pulsar un botón para enfocar y otro para disparar.
Ahora uso otro método igual de eficiente: El botón de disparar, sigue enfocando y disparando, como viene de forma predeterminada. Lo mantengo medio pulsado para hacer enfoque continuo AF-C. Si necesito bloquear el enfoque, mantengo pulsado un botón programado para ello, en mi caso (Sony A7iii) el botón central del joystick que sirve para mover el punto de enfoque, así controlo posición del punto de enfoque y bloqueo del enfoque con el pulgar. Mientras pulso ese botón puedo mantener pulsado el disparador para hacer ráfagas. De esta forma puedo seguir usando el disparador de forma habitual y detener el AF-C cuando quiero y no necesito hacer nada si solo voy a tomar una foto. A la larga he encontrado este método mucho más eficiente y solo requiere programar un botón para el Focus Hold.
Mismas ventajas sin disociar enfoque del disparador.
Hola Orlando, excelente aporte!! me parece genial el sistema que utilizas, un saludo!!
Me encanta , cada ves aprendo mucho mas de la fotografia o de como usar la camara ..
Genial!!
Gracias Rubén. Ha quedado claro. Yo, estoy asimilando mucha información tuya en poco tiempo, pero poco a poco espero ponerme al día y ensayar con esos consejos que ofreces, que seguro que dan muchas ventajas.
Me alegro que te haya gustado el video, gracias por tu comentario Fidel. Saludos.
Hola Ruben son geniales tus videos cada dia aprendo algo nuevo de mi camara
Muchísimas gracias!!
Saludos Ruben. Gracias por tan valiosa información y por explicarlo con lujos de detalles. Yo en tus otros videos, ya me había informado de lo q es el enfoque manual y automático. Con esta lección el rompe cabezas se va armando y cada vez mas practico. El desasociado me parece muy practico. Lo pondré en practica. Mil gracias y buen día.
Mil gracias a ti Charly por ver el video y comentarlo, un placer como siempre, saludos!!
no se como pude trabajar sin disociar.Cada uno tiene sus flujos de trabajo, pero hay ciertas funciones que cuando las entiendes y controlas... sin palabras. Muy buenos videos
totalmente de acuerdo contigo, aunque entiendo que haya gente que no le guste, a mi también me pasa como a ti, muchísimas gracias por tu comentario!!! Saludos
Excelente Rubén. Lo tengo disociado en mi Canon 7Dmkii y lo uso como tal. Lo que no sabía es que había na la tercera razón (al soltar el botón se bloquea para one-shot). Muchas gracias por ello. Tus videos son muy útiles e ilustrativos. Muchos saludos.
Muy buen video. Explicacas muy claramente. Voy a probar esta opción y veré si me sirve.
Gracias Alejandro!
Hola yo llevo un montón de años con el disparador disociado y va fenomenal lo que suelo hacer es fotografía de fauna y naturaleza.
Saludos y gracias
Gracias a ti por tu aporte, un saludo!
Buena explicación!!!! Y buenos consejos.... Como siempre.
Yo lo utilizo disociado..... Me da más control en el foco y evitó trepitaciones.
Y con el tema de tener los dos modos de enfoque AF-C y AF-S..... no había caído y me va a venir genial.
Como siempre..... Mil gracias!!!
Gracias a ti por comentar!!! Un saludo
Muy buena explicación, yo lo tengo disociado y me funciona a la perfección, es muy cómodo para trabajar. Gracias por compartir tus conocimientos! Éxitos!!
Gracias a ti por ver el video y aportar tu experiencia, un saludo!
Lo tengo disociado pero no había reparado en la tercera opción. Así que te agradezco mucho la información. Afectuosos saludos.
Me alegro que te haya gustado el video. Saludos!
Excelente!!!
Saludos desde Montevideo - Uruguay 🇺🇾
Igualmente!
Muchiiiiiiisimas gracias!!! Me encantan tus videos!! Que suerte que tengo una Nikon y he hecho los pasos. La vez que tú !😂😂 Gracias a tí, Lo conseguí!!🙌❤️
Muy de acuerdo contigo lo utilizo así para las bodas es sumamente beneficioso para mi!! Un abrazo, buen vídeo!!
Gracias Luis!! Un saludo
gracias amigo se aprende muchisimo con tus videos agradezco haberte encontrado abrazo
Encantado que te guste el canal y poder ser de ayuda. Saludos!
Super Genial!!! me encanto el video !!! Gracias por compartir! Saludos desde México!!
Gracias a ti por verlo y comentarlo, saludos para México!!!
muy buen vídeo Ruben! la tengo exactamente igual en una Nikon D7500, aparte de que se me hace mas cómodo disparar así, concuerdo con lo que dijiste de disparar a velocidades bajas, también me funciona.
buenas tardes Ruben, creo q me va a servir que voy muy seguido a los autodromos y voy variando en fotos de autos en movimiento y detenidos , pero te soy sincero , nesecito volver a ver este video exelente varias veces para entender mejor. Mil gracias como siempre . Abrazo Grande.
Hola Rubén, buenas noches desde la Cuidad Ciudad de México, hace un par de años que te sigo y me encanta tu canal y forma de explicar.
Justo tenia la duda de por que en AF-C, no se escuchaba el "beep', pensé que habia movido algo o que estaba descompuesta mi Nikon D5600, muchas gracias por la explicación...!!!, me ha servido muchoooooo!!! Gracias y ahora entiendo por que no se escucha el "beep" en AF-C.
Me alegro mucho que te haya sido de ayuda, saludos para México!!
¡Excelente! Muy claro, didáctico y divertido. En esta cuarentena aprendí un montón con tus vídeos. ¡Gracias! 👍👍
Muchísimas gracias Hernan! muy contento de poder aportarte mi pequeño granito de arena. Saludos!!
Muchisimas gracias Ruben!!! eres un genio, me sirvió de mucho este consejo!!
Gracias a ti!
Que chingon eres Ruben! Buenísimo video, me funciona muy bien 👍🏼 tengo una Nikon D7100 y estoy iniciando en esto de la fotografía, soy del estado de Jalisco México, pero vivo en Denver Colorado, saludos!!! Gracias 🙏🏼
Gracias a ti por ver y comentar el vídeo. Super contento saber que te ha gustado, saludos!!
Buena explicación Ruben!. Yo lo tengo disociado en la Nikon D7500. Mis razones son todas las que has comentado, y una mas: Me resulta mucho mas cómodo y preciso poder utilizar dos dedos (uno para enfocar y otro para disparar) que usar uno solo para las dos cosas...(debe ser por aquello de emplear mas recursos para hacer una misma cosa).
hola Rubén, Yo lo tengo disociado.!!! Además para seguimiento uso el AF CONTINUO y AI SERVO".En las funciones se encuentra en disparador AE/bloqueo AE. La cámara va enfocando continuamente. Por supuesto como te abras dado cuenta soy canonista . Y mi primera cámara fue de esta marca. como vos es difícil cambiar!!!! Te entiendo. Muy buen video y excelente explicación como siempre . saludos desde Argentina