Esta es la música de la población afrodescendiente del norte del Cauca, extendiéndose al Valle del Cauca y al pacifico Colombiano. Cultura ancestral de los negros esclavos que se reunian, en los primeros meses del año, a celebrar el nacimiento del niño Dios. Ya que en ese tiempo, en diciembre celebraban los patronos y a los esclavos, sólo se les permitía celebrar después de diciembre.
Viva hoy y siempre mi bello y hermoso municipio Villa Rica. Cauca , lleno de cultura y ancestralidad❤❤❤
Está fuga pertenece al barrio Nariño en Santander de Quilichao ❤❤❤
Mi cauca querido
Esta es la música de la población afrodescendiente del norte del Cauca, extendiéndose al Valle del Cauca y al pacifico Colombiano. Cultura ancestral de los negros esclavos que se reunian, en los primeros meses del año, a celebrar el nacimiento del niño Dios. Ya que en ese tiempo, en diciembre celebraban los patronos y a los esclavos, sólo se les permitía celebrar después de diciembre.
Pero en muy buena gracias yo también tengo raizes de villapaz
Excelente
Y
Mi tierra
Chevere
Lo siento pero está fuga es de Jamundí, precisamente del corregimiento de QUINAMAYÓ, y se diferencia de la fuga caucana porque no tiene violín.
Dansa tradicional🤘🤘
El video
Sierto
Esta fuga pertenece a quinamayo
Muy amable por informar