Pues hay unos cuantos. Citaré dos por si puedes sacarles partido para esta sección, pues sus autores tienen auténtica relación con el ajedrez: La torre herida por el rayo, de Francisco Arrabal. Éste escribió bastantes años la sección de ajedrez del Paris Match y con esta novela ganó el Premio Nadal. La defensa, de Vladimir Nabókov. Dicen que fue un fuerte jugador, aunque no recuerdo haber visto ninguna partida suya. De lo que sí puedo dar constancia es de que era un interesante compositor de finales.
La Defensa de Nabokov. Dos obras de teatro, Gambito de Dama que se ubica en el campeonato mundial de Capablanca-Alekhine en Buenos Aires y otra que se llama El Ajedrecista ubicada en el siglo XIX en México
"El asunto de la dama en el ataque Max Lange". Estupendo cuento policial donde una novedad teórica (11.g4!?) es parte importante del relato. NOTA: No lo recomiendo para menores de unos 14 años. Saludos.
¡Excelente video, Capa!. Holmes es uno de mis personajes favoritos y fue genial ligar su famoso método de observación y deducción aplicado a una partida. Neta que tu canal es el más chingón. 😎 Todo el apoyo para que sigas así. 🏆
Que buen video, este es un canal diferente a los demás y que ofrece una variedad de contenido fascinante. Y que para mi lo convierte en el mejor canal de ajedrez de habla hispana. Saludos
Magnifico vídeo Pablo, me ha gustado mucho :) muy interesante y desde hace un tiempo quiero conseguir ese libro para leerlo. Abrazos desde México, me encanta este canal desde que comenzó :) cada vez se pone mas bueno :D
8:53 hay 2 opciones que no se explicaron: 1. que el peón blanco de h2 haya capturado piezas hasta d6 con lo cuál, el peón negro de e7 sí alcanzaría a capturar 3 piezas blancas hasta b4 y posteriormente avanzar hasta b2 y coronar, el problemas es que para que llegue el peón blanco a d6 requiere que previamente se capture la torre y alfil que le faltan al negro y después capturar un peón en e5 que haya llegado desde f7 a través de una captura de peón, pero no alcanzaría a llegar hasta d6... Y ahí es cuando llega la segunda opción. 2. El peón de e4 llegó a partir de capturas desde g2, así el peón e llegaría a la casilla d6 capturando una pieza y ahora sí el peón de e7 del blanco tendría 3 piezas para capturar y poder llegar a la casilla c7 para capturar caballo y coronar dama
Faltan peones, por lo que podría haber más piezas mayores en el tablero si se coronaron, lo cual daría más opciones de que se cambien de casillas los peones que aún quedan en el tablero y hayan llegado a coronar tomando el caballo
Buen vídeo.. siempre me han gustado los problemas de 'ajedrez retrospectivo'.. Como bien dices nos obliga a pensar de forma diferente.. !me apunto la novela! Saludos!
Me hubiesen dado un año para resolverlo y no le hubiera podido llegar... Demasiado difícil para un principiante... Aunque si me hubiese tocado responder al azar hubiese dicho que la dama porque es la pieza que más fichas captura no por todo lo que explicó el maestro... Muy bonito acertijo :D
Excelente video, ejercitando un poco el pensamiento lógico. Soy programador y juego ajedrez así que la lógica es mi mejor aliado. Ya he compartido el video. Un saludo.
La literatura de Pérez-Reverte no es plato de buen gusto, pero algún día haré un esfuerzo para ponerme con este libro, sólo porque el ajedrez está ahí presente. La peli la empecé a ver pero la dejé inmediatamente. Creo recordar que el mismo autor la puso a parir, pero bueno, son gustos personales. Una cosa que yo hice hace bien poco fue buscar en filmafinitty películas con el tag "ajedrez". Hay bastantes. Otro tema para hablar otro día: el ajedrez y el cine. Muchas gracias por el video y, por cierto, a mí esas introducciones que haces me gustan. Saludos.
Si bien el contenido de estos videos, su presentación y edición me agradan mucho, no me gusta que empiecen los videos como si la cámara se encontrara ahí sin que lo sepas... Es un detalle nada más, y los videos siguen siendo excelentes.
Buen video, intente solucionarlo, antes de que empezarás, y llegue a la conclusión de la Dama negra, pero tuve dudas, por que no sabia hacia donde iban los peones, es decir la ubicación del tablero.
Obviamente, primero escuché el enunciado del problema antes de ponerme a decir una respuesta.También tuve duda acerca de la torre, y allí me surgió la duda por la ubicación del tablero, pero con deducción se llega a una respuesta, no estoy diciendo yo, que mi respuesta sea la correcta.
Excelente video en todos los apectos, menos en el audio, realmente muy feo, pensé que tenia un problema con el audio de mi computadora, de todas formas este video se merece un like por cada visualización
Excelente video, se podría buscar más variantes para refutar la tesis de la culpabilidad de la dama, obra que me surge titulada: La inocencia de la dama. Así que se podría seguir buscando para obtener más indicios complejos del asesino del caballito.
Estaría muy bien un video recomendando libros, habemos muchos que estamos casi en cero en ajedrez pero que queremos aprender al menos a un buen nivel aficionado, y solo jugando partidas (reales o por internet) uno no avanza mucho, y ver videos también sirve pero veo que es muy para avanzados ya. Falta como esa teoría, libros con jugadas, problemas, etc. Vi tu video "Cómo organizar tu entrenamiento de Ajedrez| Plan de estudio" pero incluso me falta mucho conocimiento para poder llegar a ejecutar eso jajaja, así de "en cero" estoy.
Bueno, paciencia. Si estás empezando desde cero lo que te recomendaría sería centrate en resolver problemas cada vez más difíciles: mates en 1, mates en 2, combinaciones sencillas...
Muy buen vídeo! lo único que no me gustó es que te saludaste una parte de la explicación de porque movió la dama y cuál había sido la anterior jugada de blancas....
Mi pregunta es. Cómo llegó el peón de A5 a esa casilla? Lo natural sería capturando el alfil y el caballo faltantes de las blancas. No se me ocurre manera que un peón blanco haya podido ser capturado en vez del caballo.
También hay una película basada en la novela de Perez Reverte, para los que les de pereza leer la novela es una buena opción. Aunque yo recomiendo el libro, en la película se pierden muchos detalles.
7 ปีที่แล้ว
La película mas que "comerse" al libro, lo ha "asesinado". Suele ser decirse que el libro es mejor que la película y este es uno de esos casos. Creo que la película se hizo al rebufo del éxito del libro y la productora quiso ganar dinero sin elegir a los actores más adecuados.
A mi la película me pareció bastante buena, pero como suele pasar con todas las películas basadas en libros, el libro no cabe en la película, y eso hace que falten cosas. Pero la película me gustó mucho..
10:39 Existe otra posible resolución aunque más rebuscada. Si las blancas hubieran tomado con su peón de g el peon de f de las negras y despues el peón de las negras hubiera comido ese nuevo peón de f blanco, despues el alfil blanco de casillas negras en e3, ese nuevo peón negro podría haber comido al caballo blanco en la casilla d1 y coronar caballo.
tambien pense lo mismo, si las negras toman en E3 al alfil blanco de casillas negras luego mueven a e2 y luego en D1 toman al caballo blanco y coronan caballo. la unica razon por la que esto no es viable es que perfectamente se puede coronar una reina
Parece que al compositor se le escapó esa posibilidad, habría que añadir otro peón blanco en e2 para evitarlo. De todas formas supongo que podemos aplicar la navaja de Occam. Bien visto!
Círculo de Ajedrez Capablanca pero eso es imposible porque para que el peón negro que está en A5 haya llegado hasta allí tuvo que haber capturado el peón blanco de B y luego el alfil blanco, por lo tanto, el alfil no pudo haber sido capturado en e3. Adicionalmente supongo que el peón que está en c6 es el peón de rey y el que está en e4 es el que estaba en g1
Lo he estado pensando y se me ocurre una teoría para defender la validez del problema del cuadro. La única manera que el peón f del negro hubiese acabado en la columna e, es habiendo capturado el alfil de las blancas en e3, sin embargo esto no es posible, porque el alfil de las blancas hubo de ser capturado en b6 para que el peón de las negras acabase en a5. La única posibilidad, muy rebuscada, sería que los peones de las blancas de g y h hubiesen coronado, y se hubisen transformado en una pieza que le peón f hubiese podido capturar en e3 o en 2, sin embargo...el problema del cuadro, según la novela, sería anterior al s.XVI, y en las reglas del siglo XVIII se permitía sólo la promoción de una pieza ya capturada, por ejemplo, las normas publicadas en 1749 por François-André Philidor Danican, prohibición que sólo fue levantada en en 1828. ¿Qué os parece esta teoría?
Muy buen video!! :) Una pequeña propuesta para el siguiente, dicen que rey y dos caballos contra peón y rey si pueden dar jaque mate por qué el peón enemigo impide las tablas, sin embargo yo fui incapaz de conseguir el mate, podrías hacerlo tú?
Cuando leí la novela pensé que era el peón negro en la columna A el que se había comido el caballo. Porque si no, ¿cómo llegó allí? Ha tenido que capturar dos figuras, que solo pueden ser el alfil y el caballo.
cheval en frances caballo en espanol pferde en aleman horse en ingles y tambien ingles pero para ajedrez se dice de manera distinta pasa igual en cualquier otros idiomas seria chevalier Ritter caballero y knight asi es o en italiano cavallo pero tambien sucede lo mismo seria para pieza de ajedrez cavaliere lo se porque ademas de saber jugar ajedrez muy bien tambien domino todos estos idiomas europeos ingles aleman frances e italiano nada mejor que esto para nutrir fortalecer el cerebro que saber idiomas y tambien ajedrez tambien las matematicas son muy utiles aunque no las domino muy bien pero al nivel que se me han sido muy utiles no necesito saber mas ademas de que soy ingeniero en sistemas y sin presumir en buena onda canal de circulo de ajedrez capablanca saludos desde mexico
soy una persona buena y honesta lo que digo es realmente verdad bueno los dejo por ahora mas tarde continuare viendo estos maravillosos videos para saber mas sobre el juego ciencia arte deporte mental que tanto me gusta asi de simple y punto voy a descansar a dormir algo
Pero veo otra solución: un peón en b2 sí pudo coronar en c1=D (b2xC=D). Ese peón sí pudo tener su origen en la columna E (es decir ser el peón de e7), y que tuvo que comer tres veces antes de pasar a la columna B y luego comer el caballo blanco de c1. En otras palabras ese peón de e7 además de comerse al caballo debió comer otras tres piezas. Suponiendo que el peón blanco de c6 tuvo su origen en g2, entonces el peón original en b2 es una de esas tres piezas comidas por el peón negro (el peón negro al pasar de la columna c a la b fue a través de la captura del peón blanco). Ahora bien, las otras dos piezas serían: primero el alfil blanco de casillas negras, pero me falta una última pieza. Como no es posible comer más peones según la posición del tablero, debió ser otra pieza. Sin embargo están todas (o casi todas) las piezas blancas en el tablero. Por lo tanto la explicación alternativa es que las blancas con su peón h, hayan coronado una pieza cualquiera, que después se situó en d6. Ahí fue comida por nuestro peón e7. Luego este peón ya en d6 captura después el alfil blanco de casillas negras en c5. Luego el peón negro en c5 pasa a comer el peón blanco en b4, luego avanza, llega a b2, y desde allí captura el caballo de c1. Así que a la pregunta quien mató al caballero la respuesta es: Pudo ser tanto la dama negra, como un peón negro.
Existe otra posible resolución aunque más rebuscada. Si las blancas hubieran tomado con su peón de g el peon de f de las negras y despues el peón de las negras hubiera comido ese nuevo peón de f blanco, despues el alfil blanco de casillas negras en e3, ese nuevo peón negro podría haber comido al caballo blanco en la casilla d1 y coronar caballo.
Pues ahora que lo pienso, creo que no es posible, por el peón de a5, que como tiene que ser el de c7, pues ha debido comer en b6 el peón de b2 y al alfil blanco de casillas negras (lo que descarta tu opción porque no es capturado en e3). Ahora me surge otro problema. De dónde sale el peón de c6. Si no es el de B sólo puede ser el de g2, tras haberse comido al peón negro de F, E y una torre y otra pieza, ¿pero qué pieza?
Y ahora que lo pienso, el peón de c6 no pudo haber comido ninguna torre. La torre de a8 no ha podido salir de a8, y como no está, ha sido capturada por un caballo blanco en su propia casilla de origen. ¿cómo han llegado a c6 y a5 dichos peones entonces?
Me han soplado una posibilidad: los peones blancos de g y h han coronado y se han convertido en piezas que han sido capturadas por el peón de c6 en su trayecto desde g2. Pero entonces, esto habilta la hipótesis que se descarta en 8:30, basada en que el peón de e7 no puede llegar a b2.
Hola. Acá te envío literatura. Espero que sea tambien del agrado de los demás. Buscando algo que había leído en un diario Argentino: Página 12, encontré mucho mas. Como siempre agradecido por las clases. Saludos. assets.espapdf.com/b/AA.%20VV_/Cuentos%20de%20ajedrez%20(12074)/Cuentos%20de%20ajedrez%20-%20AA.%20VV_.pdf
Hola , no me queda claro de esta explicacion el por qué el asesino del caballlo no pudo haber sido un peon f negro que capturo hacia la columna e y luego estando en e2 captura al caballo de marras coronando a si vez un caballo negro. (una historia parecida a ese hipotetico peon b que se convirtio en torre de c1, pero en el caso del peon f, si hay suficiente para capturar y llegar a d1) en otras palabras, la jugada anterior segun esto pudo haber sido ...,ed1=C
7 ปีที่แล้ว +1
¿Y un peón en e2 que captura el caballo en d1 y corona caballo?
Parece que al compositor se le escapó esa posibilidad, habría que añadir otro peón blanco en e2 para evitarlo. De todas formas supongo que podemos aplicar la navaja de Occam. Bien visto!
Y si un peon desde e2 comio al caballo en d1 y corono caballo? Descartaste esa idea para la torre, pero no para el caballo y me parece que esa idea no se puede descartar
Parece que al compositor se le escapó esa posibilidad, habría que añadir otro peón blanco en e2 para evitarlo. De todas formas supongo que podemos aplicar la navaja de Occam. Bien visto!
Lo he estado pensando y se me ocurre una teoría para defender la validez del problema del cuadro. La única manera que el peón f del negro hubiese acabado en la columna e, es habiendo capturado el alfil de las blancas en e3, sin embargo esto no es posible, porque el alfil de las blancas hubo de ser capturado en b6 para que el peón de las negras acabase en a5. La única posibilidad, muy rebuscada, sería que los peones de las blancas de g y h hubiesen coronado, y se hubisen transformado en una pieza que le peón f hubiese podido capturar en e3 o en 2, sin embargo...el problema del cuadro, según la novela, sería anterior al s.XVI, y en las reglas del siglo XVIII se permitía sólo la promoción de una pieza ya capturada, por ejemplo, las normas publicadas en 1749 por François-André Philidor Danican, prohibición que sólo fue levantada en en 1828. ¿Qué os parece esta teoría?
Ok, se me ocurre otra forma menos rebuscada, el peón que corona a caballo es el peón de e, que probablemente descartas por el peón blanco de e4, pero descartarlo es un error ya que el peón blanco de e4 puede ser el peón de g2 que capturo al peón negro en f3 y al caballo negro (el original) en e4 (siendo una casilla lógica para el desarrollo de un caballo), aunque también puede ser que capturara a la segunda torre negra (aunque encontrar una torre negra en e4 o f3 es mas raro), si asumimos que el peón negro corono a caballo lo lógico seria pensar que hay 3 caballos, pero esto también explicaría porque solo hay 2, la única razón que se me ocurre para descartar esta idea seria que el acertijo pregunta por quien mato al caballero y esto daría lugar a 2 respuestas, quien mato al caballero blanco y quien al caballero negro (aunque no se latín, no se si la pregunta se pueda interpretar en plural), pero no me gusta descartar una idea solo por que la pregunta sugiere que solo se ha capturado a un caballero
Lei el libro, no he visto la pelicula, pero me temo que Arturo P. Reverte siendo aficionado al ajedrez no es un jugador fuerte. Tiene otro libro , El ASEDIO , en el q tambien menciona el ajedrez, de forma menos extensa y alguno q otro libro mas. He leido muchas novelas suyas, no todas, y las menciones a nuestro juego, arte,ciencia, deporte....son muchas
Zigzag RT en alguna ocasión también lo analicé pero imagínate a una torre negra en b5 y la torre blanca en h5 al tiempo que la dama en b2. Es así que Txb5 y luego Dxc2 capturando al caballo
Si te ha gustado apóyanos con un LIKE ;), Gracias!
¿Conoces otros libros que traten de ajedrez?
Pues hay unos cuantos. Citaré dos por si puedes sacarles partido para esta sección, pues sus autores tienen auténtica relación con el ajedrez:
La torre herida por el rayo, de Francisco Arrabal. Éste escribió bastantes años la sección de ajedrez del Paris Match y con esta novela ganó el Premio Nadal.
La defensa, de Vladimir Nabókov. Dicen que fue un fuerte jugador, aunque no recuerdo haber visto ninguna partida suya. De lo que sí puedo dar constancia es de que era un interesante compositor de finales.
La Defensa de Nabokov. Dos obras de teatro, Gambito de Dama que se ubica en el campeonato mundial de Capablanca-Alekhine en Buenos Aires y otra que se llama El Ajedrecista ubicada en el siglo XIX en México
"El asunto de la dama en el ataque Max Lange". Estupendo cuento policial donde una novedad teórica (11.g4!?) es parte importante del relato. NOTA: No lo recomiendo para menores de unos 14 años.
Saludos.
Círculo de Ajedrez Capablanca Deberias hacer una sección en donde hables de anécdotas del ajedrez en general
Y porque un peon en e2 no capturó al caballo en d1?
Me aficioné al ajedrez después de leer este magnífico libro, me alegra que hayas hecho un vídeo sobre él :)
Pues te ha traído una buena afición esta novela!
Un vídeo diferente pero igualmente entretenido y didáctico, gracias Pablo!
Muy bueno el video!! interesante como casi todo lo que subis , y no abandones lo de los patrones que me tiene muy enganchado ese tema!
La próxima semana habrá nuevo patrón.
Mañana iré a la biblioteca, espero encontrarlo :3
¡Excelente video, Capa!.
Holmes es uno de mis personajes favoritos y fue genial ligar su famoso método de observación y deducción aplicado a una partida.
Neta que tu canal es el más chingón. 😎 Todo el apoyo para que sigas así. 🏆
Muchas gracias. Yo también soy fan de Holmes.
Como tema para un próximo video me gustaría dejar como sugerencia el enroque largo: ¿cuándo es la mejor opción?
you tuber Sería un excelente tema.
acá no es verano y no son vacaciones :'c
Un problema magnifico, lo comparto con mis amigos ya!!!. Sigue así paisano!
Muchas gracias!
Increible video no conocia la novela pero al igual que la pintura es una obra de arte.
Lo leí hace muchos años. Delicioso. Al igual que el vídeo.
Un saludo
Bravo 👏 bravo 👏. Eres genial. Voy a comprar el libro 📖 gracias...
Gracias a tí por seguir el canal
Está muy buenísimo ese razonamiento que grande me encantó. Y recién lo veo
Que buen video, este es un canal diferente a los demás y que ofrece una variedad de contenido fascinante. Y que para mi lo convierte en el mejor canal de ajedrez de habla hispana. Saludos
Muchas gracias, me alegra que te gusten nuestros contenidos.
Te sigo desde uruguay, y no es verano !!!! Abraxo!!!
La magia de los hemisferios...:), Feliz...invierno?
Cada vez me gustan más los vídeos.
Saludos.
Me alegro!
Excelente y exquisito vídeo, gracias.
Muchas gracias!
Qué video tan cool Capa! Me encantó! Saludos desde México :)
Gracias!. Un saludo desde España
Magnifico vídeo Pablo, me ha gustado mucho :) muy interesante y desde hace un tiempo quiero conseguir ese libro para leerlo. Abrazos desde México, me encanta este canal desde que comenzó :) cada vez se pone mas bueno :D
Muchas gracias por seguir el canal!
Gracias a ti por este bonito proyecto
8:53 hay 2 opciones que no se explicaron:
1. que el peón blanco de h2 haya capturado piezas hasta d6 con lo cuál, el peón negro de e7 sí alcanzaría a capturar 3 piezas blancas hasta b4 y posteriormente avanzar hasta b2 y coronar, el problemas es que para que llegue el peón blanco a d6 requiere que previamente se capture la torre y alfil que le faltan al negro y después capturar un peón en e5 que haya llegado desde f7 a través de una captura de peón, pero no alcanzaría a llegar hasta d6... Y ahí es cuando llega la segunda opción.
2. El peón de e4 llegó a partir de capturas desde g2, así el peón e llegaría a la casilla d6 capturando una pieza y ahora sí el peón de e7 del blanco tendría 3 piezas para capturar y poder llegar a la casilla c7 para capturar caballo y coronar dama
Faltan peones, por lo que podría haber más piezas mayores en el tablero si se coronaron, lo cual daría más opciones de que se cambien de casillas los peones que aún quedan en el tablero y hayan llegado a coronar tomando el caballo
Me encantó... gracias "Capa Holmes" un abrazo.
De nada :)!
Buen vídeo.. siempre me han gustado los problemas de 'ajedrez retrospectivo'.. Como bien dices nos obliga a pensar de forma diferente..
!me apunto la novela! Saludos!
A mí me gustó mucho, seguro que no te defrauda.
Muy brillante el libro 💪👍👏👏
Me hubiesen dado un año para resolverlo y no le hubiera podido llegar... Demasiado difícil para un principiante... Aunque si me hubiese tocado responder al azar hubiese dicho que la dama porque es la pieza que más fichas captura no por todo lo que explicó el maestro... Muy bonito acertijo :D
Gracias:)
Wow, que mente tan creativa para crear semejante obra
Excelente vídeo
Muy bueno
Gracias!
Excelente video, ejercitando un poco el pensamiento lógico. Soy programador y juego ajedrez así que la lógica es mi mejor aliado. Ya he compartido el video. Un saludo.
Muchas gracias!
La literatura de Pérez-Reverte no es plato de buen gusto, pero algún día haré un esfuerzo para ponerme con este libro, sólo porque el ajedrez está ahí presente. La peli la empecé a ver pero la dejé inmediatamente. Creo recordar que el mismo autor la puso a parir, pero bueno, son gustos personales.
Una cosa que yo hice hace bien poco fue buscar en filmafinitty películas con el tag "ajedrez". Hay bastantes. Otro tema para hablar otro día: el ajedrez y el cine.
Muchas gracias por el video y, por cierto, a mí esas introducciones que haces me gustan. Saludos.
Muchas gracias!
saludos capo, buen video
Si bien el contenido de estos videos, su presentación y edición me agradan mucho, no me gusta que empiecen los videos como si la cámara se encontrara ahí sin que lo sepas... Es un detalle nada más, y los videos siguen siendo excelentes.
Buen video, intente solucionarlo, antes de que empezarás, y llegue a la conclusión de la Dama negra, pero tuve dudas, por que no sabia hacia donde iban los peones, es decir la ubicación del tablero.
BRYANLEGENDARIO Le di un vistazo al problema y dije la dama... Pero decir la respuesta sin saber el porqué es igual que estar equivocado
Obviamente, primero escuché el enunciado del problema antes de ponerme a decir una respuesta.También tuve duda acerca de la torre, y allí me surgió la duda por la ubicación del tablero, pero con deducción se llega a una respuesta, no estoy diciendo yo, que mi respuesta sea la correcta.
Aprecio y disfruto tu enseñanzas.
Conoces algún libro sobre ajedrez retrospectivo?
Genio cuando haras otro video de aperturas, date video esta genial
Excelente video en todos los apectos, menos en el audio, realmente muy feo, pensé que tenia un problema con el audio de mi computadora, de todas formas este video se merece un like por cada visualización
Muchas gracias. Parece claramente que tuvimos un problema técnico con el audio. Esperamos solucionarlo en el siguiente vídeo.
Le das a "tos" los palos,jejej,también literatura ajedrecistica. Me leí el libro hace tiempo,es bueno. Gracias
Jaja, tratamos de variar un poco.
Excelente video, se podría buscar más variantes para refutar la tesis de la culpabilidad de la dama, obra que me surge titulada: La inocencia de la dama. Así que se podría seguir buscando para obtener más indicios complejos del asesino del caballito.
Que paso al audio?
Parece que tuvimos algún error.
que buen video te ganaste yn nuevo sub
Bienvenido al canal!
Estaría muy bien un video recomendando libros, habemos muchos que estamos casi en cero en ajedrez pero que queremos aprender al menos a un buen nivel aficionado, y solo jugando partidas (reales o por internet) uno no avanza mucho, y ver videos también sirve pero veo que es muy para avanzados ya. Falta como esa teoría, libros con jugadas, problemas, etc. Vi tu video "Cómo organizar tu entrenamiento de Ajedrez| Plan de estudio" pero incluso me falta mucho conocimiento para poder llegar a ejecutar eso jajaja, así de "en cero" estoy.
Bueno, paciencia. Si estás empezando desde cero lo que te recomendaría sería centrate en resolver problemas cada vez más difíciles: mates en 1, mates en 2, combinaciones sencillas...
Muy buen vídeo! lo único que no me gustó es que te saludaste una parte de la explicación de porque movió la dama y cuál había sido la anterior jugada de blancas....
Ayer tuve un torneo y obtuve 2½ de 5 puntos posibles
¡Qué bien!
La próxima vez a por 3/5!
Círculo de Ajedrez Capablanca eso espero, el próximo sábado tal vez vaya a otro así que debo practicar más
Mi pregunta es. Cómo llegó el peón de A5 a esa casilla? Lo natural sería capturando el alfil y el caballo faltantes de las blancas. No se me ocurre manera que un peón blanco haya podido ser capturado en vez del caballo.
En Alicia a través del espejo también hay un problema de ajedrez
Es cierto!!
Me encanta tu intro...
También hay una película basada en la novela de Perez Reverte, para los que les de pereza leer la novela es una buena opción. Aunque yo recomiendo el libro, en la película se pierden muchos detalles.
La película mas que "comerse" al libro, lo ha "asesinado".
Suele ser decirse que el libro es mejor que la película y este es uno de esos casos.
Creo que la película se hizo al rebufo del éxito del libro y la productora quiso ganar dinero sin elegir a los actores más adecuados.
Sí, la película no está mal, creo que es una adaptación bastante buena, al igual que pasa con "El maestro de esgrima".
A mi la película me pareció bastante buena, pero como suele pasar con todas las películas basadas en libros, el libro no cabe en la película, y eso hace que falten cosas. Pero la película me gustó mucho..
hoolaaa podrias hacer un viideo de Capablanca contra los tres Reyes???? con el Marciano
verano... donde estoy estás frio. uno gran saludo capa \o.
10:39 Existe otra posible resolución aunque más rebuscada. Si las blancas hubieran tomado con su peón de g el peon de f de las negras y despues el peón de las negras hubiera comido ese nuevo peón de f blanco, despues el alfil blanco de casillas negras en e3, ese nuevo peón negro podría haber comido al caballo blanco en la casilla d1 y coronar caballo.
tambien pense lo mismo, si las negras toman en E3 al alfil blanco de casillas negras luego mueven a e2 y luego en D1 toman al caballo blanco y coronan caballo. la unica razon por la que esto no es viable es que perfectamente se puede coronar una reina
Parece que al compositor se le escapó esa posibilidad, habría que añadir otro peón blanco en e2 para evitarlo. De todas formas supongo que podemos aplicar la navaja de Occam. Bien visto!
Círculo de Ajedrez Capablanca pero eso es imposible porque para que el peón negro que está en A5 haya llegado hasta allí tuvo que haber capturado el peón blanco de B y luego el alfil blanco, por lo tanto, el alfil no pudo haber sido capturado en e3.
Adicionalmente supongo que el peón que está en c6 es el peón de rey y el que está en e4 es el que estaba en g1
Lo he estado pensando y se me ocurre una teoría para defender la validez del problema del cuadro. La única manera que el peón f del negro hubiese acabado en la columna e, es habiendo capturado el alfil de las blancas en e3, sin embargo esto no es posible, porque el alfil de las blancas hubo de ser capturado en b6 para que el peón de las negras acabase en a5. La única posibilidad, muy rebuscada, sería que los peones de las blancas de g y h hubiesen coronado, y se hubisen transformado en una pieza que le peón f hubiese podido capturar en e3 o en 2, sin embargo...el problema del cuadro, según la novela, sería anterior al s.XVI, y en las reglas del siglo XVIII se permitía sólo la promoción de una pieza ya capturada, por ejemplo, las normas publicadas en 1749 por François-André Philidor Danican, prohibición que sólo fue levantada en en 1828. ¿Qué os parece esta teoría?
Muy buen video!! :) Una pequeña propuesta para el siguiente, dicen que rey y dos caballos contra peón y rey si pueden dar jaque mate por qué el peón enemigo impide las tablas, sin embargo yo fui incapaz de conseguir el mate, podrías hacerlo tú?
Sí, pero depende de la posición del peón, no siempre se puede, aunque ese final es tan remoto que no creo que merezca la pena estudiarlo.
Cuando leí la novela pensé que era el peón negro en la columna A el que se había comido el caballo. Porque si no, ¿cómo llegó allí? Ha tenido que capturar dos figuras, que solo pueden ser el alfil y el caballo.
En España cuanto cuesta ese libro? Esta la pelicula es la que vi pero me gustaría el libro
La edición de bolsillo debe costar menos de 10 euros.
Voy a buscar a ver si hay en México, gracias....
cheval en frances caballo en espanol pferde en aleman horse en ingles y tambien ingles pero para ajedrez se dice de manera distinta pasa igual en cualquier otros idiomas seria chevalier Ritter caballero y knight asi es o en italiano cavallo pero tambien sucede lo mismo seria para pieza de ajedrez cavaliere lo se porque ademas de saber jugar ajedrez muy bien tambien domino todos estos idiomas europeos ingles aleman frances e italiano nada mejor que esto para nutrir fortalecer el cerebro que saber idiomas y tambien ajedrez tambien las matematicas son muy utiles aunque no las domino muy bien pero al nivel que se me han sido muy utiles no necesito saber mas ademas de que soy ingeniero en sistemas y sin presumir en buena onda canal de circulo de ajedrez capablanca saludos desde mexico
soy una persona buena y honesta lo que digo es realmente verdad bueno los dejo por ahora mas tarde continuare viendo estos maravillosos videos para saber mas sobre el juego ciencia arte deporte mental que tanto me gusta asi de simple y punto voy a descansar a dormir algo
🤦🏻♀️
No se oye bien.
Por lo demás, un refrescante problema de verano.
Gracias
Parece que ha habido algún problema con el sonido.
Pero veo otra solución: un peón en b2 sí pudo coronar en c1=D (b2xC=D). Ese peón sí pudo tener su origen en la columna E (es decir ser el peón de e7), y que tuvo que comer tres veces antes de pasar a la columna B y luego comer el caballo blanco de c1. En otras palabras ese peón de e7 además de comerse al caballo debió comer otras tres piezas. Suponiendo que el peón blanco de c6 tuvo su origen en g2, entonces el peón original en b2 es una de esas tres piezas comidas por el peón negro (el peón negro al pasar de la columna c a la b fue a través de la captura del peón blanco). Ahora bien, las otras dos piezas serían: primero el alfil blanco de casillas negras, pero me falta una última pieza. Como no es posible comer más peones según la posición del tablero, debió ser otra pieza. Sin embargo están todas (o casi todas) las piezas blancas en el tablero. Por lo tanto la explicación alternativa es que las blancas con su peón h, hayan coronado una pieza cualquiera, que después se situó en d6. Ahí fue comida por nuestro peón e7. Luego este peón ya en d6 captura después el alfil blanco de casillas negras en c5. Luego el peón negro en c5 pasa a comer el peón blanco en b4, luego avanza, llega a b2, y desde allí captura el caballo de c1. Así que a la pregunta quien mató al caballero la respuesta es: Pudo ser tanto la dama negra, como un peón negro.
Y cómo salió la torre de a8??
antes de ver el vídeo digo que fue la dama que estaba en b2, desde otra casilla no porque el rey hubiese estado en jaque
y se tendría que haber movido
Se escucha un poco mal
Existe otra posible resolución aunque más rebuscada. Si las blancas hubieran tomado con su peón de g el peon de f de las negras y despues el peón de las negras hubiera comido ese nuevo peón de f blanco, despues el alfil blanco de casillas negras en e3, ese nuevo peón negro podría haber comido al caballo blanco en la casilla d1 y coronar caballo.
Pues ahora que lo pienso, creo que no es posible, por el peón de a5, que como tiene que ser el de c7, pues ha debido comer en b6 el peón de b2 y al alfil blanco de casillas negras (lo que descarta tu opción porque no es capturado en e3). Ahora me surge otro problema. De dónde sale el peón de c6. Si no es el de B sólo puede ser el de g2, tras haberse comido al peón negro de F, E y una torre y otra pieza, ¿pero qué pieza?
Y ahora que lo pienso, el peón de c6 no pudo haber comido ninguna torre. La torre de a8 no ha podido salir de a8, y como no está, ha sido capturada por un caballo blanco en su propia casilla de origen. ¿cómo han llegado a c6 y a5 dichos peones entonces?
Me han soplado una posibilidad: los peones blancos de g y h han coronado y se han convertido en piezas que han sido capturadas por el peón de c6 en su trayecto desde g2. Pero entonces, esto habilta la hipótesis que se descarta en 8:30, basada en que el peón de e7 no puede llegar a b2.
Yo no entendí bien la pelicula...la policía sabía que asuntos internos les tendía una trampa. (De todas formas tome su like)
Muy buena historia. Pero el sonido fatal. Te apoyo con un like para mejorar los medios audiovisuales. 😋
Hola. Acá te envío literatura. Espero que sea tambien del agrado de los demás. Buscando algo que había leído en un diario Argentino: Página 12, encontré mucho mas. Como siempre agradecido por las clases. Saludos. assets.espapdf.com/b/AA.%20VV_/Cuentos%20de%20ajedrez%20(12074)/Cuentos%20de%20ajedrez%20-%20AA.%20VV_.pdf
Gracias a tí por el aporte!
Hola , no me queda claro de esta explicacion el por qué el asesino del caballlo no pudo haber sido un peon f negro que capturo hacia la columna e y luego estando en e2 captura al caballo de marras coronando a si vez un caballo negro. (una historia parecida a ese hipotetico peon b que se convirtio en torre de c1, pero en el caso del peon f, si hay suficiente para capturar y llegar a d1) en otras palabras, la jugada anterior segun esto pudo haber sido ...,ed1=C
¿Y un peón en e2 que captura el caballo en d1 y corona caballo?
Parece que al compositor se le escapó esa posibilidad, habría que añadir otro peón blanco en e2 para evitarlo. De todas formas supongo que podemos aplicar la navaja de Occam. Bien visto!
Y si un peon desde e2 comio al caballo en d1 y corono caballo? Descartaste esa idea para la torre, pero no para el caballo y me parece que esa idea no se puede descartar
Parece que al compositor se le escapó esa posibilidad, habría que añadir otro peón blanco en e2 para evitarlo. De todas formas supongo que podemos aplicar la navaja de Occam. Bien visto!
Círculo de Ajedrez Capablanca gracias
Lo he estado pensando y se me ocurre una teoría para defender la validez del problema del cuadro. La única manera que el peón f del negro hubiese acabado en la columna e, es habiendo capturado el alfil de las blancas en e3, sin embargo esto no es posible, porque el alfil de las blancas hubo de ser capturado en b6 para que el peón de las negras acabase en a5. La única posibilidad, muy rebuscada, sería que los peones de las blancas de g y h hubiesen coronado, y se hubisen transformado en una pieza que le peón f hubiese podido capturar en e3 o en 2, sin embargo...el problema del cuadro, según la novela, sería anterior al s.XVI, y en las reglas del siglo XVIII se permitía sólo la promoción de una pieza ya capturada, por ejemplo, las normas publicadas en 1749 por François-André Philidor Danican, prohibición que sólo fue levantada en en 1828. ¿Qué os parece esta teoría?
Ok, se me ocurre otra forma menos rebuscada, el peón que corona a caballo es el peón de e, que probablemente descartas por el peón blanco de e4, pero descartarlo es un error ya que el peón blanco de e4 puede ser el peón de g2 que capturo al peón negro en f3 y al caballo negro (el original) en e4 (siendo una casilla lógica para el desarrollo de un caballo), aunque también puede ser que capturara a la segunda torre negra (aunque encontrar una torre negra en e4 o f3 es mas raro), si asumimos que el peón negro corono a caballo lo lógico seria pensar que hay 3 caballos, pero esto también explicaría porque solo hay 2, la única razón que se me ocurre para descartar esta idea seria que el acertijo pregunta por quien mato al caballero y esto daría lugar a 2 respuestas, quien mato al caballero blanco y quien al caballero negro (aunque no se latín, no se si la pregunta se pueda interpretar en plural), pero no me gusta descartar una idea solo por que la pregunta sugiere que solo se ha capturado a un caballero
Por favor, maestro: el otro tablero.
Lei el libro, no he visto la pelicula, pero me temo que Arturo P. Reverte siendo aficionado al ajedrez no es un jugador fuerte. Tiene otro libro , El ASEDIO , en el q tambien menciona el ajedrez, de forma menos extensa y alguno q otro libro mas. He leido muchas novelas suyas, no todas, y las menciones a nuestro juego, arte,ciencia, deporte....son muchas
Cierto que en el asedio aparece el ajedrez y si mal no recuerdo recoge las jugadas en correcto descriptivo :)
pero hay dos torres apuntando a la dama
Zigzag RT en alguna ocasión también lo analicé pero imagínate a una torre negra en b5 y la torre blanca en h5 al tiempo que la dama en b2.
Es así que Txb5 y luego Dxc2 capturando al caballo
tienes razon, pensar las jugadas anteriores que posiblemente hubiesen ocurrido
No te hagas el desprevenido al principio porfavor.
Aprecio y disfruto tus enseñanzas.
Conoces algún libro sobre ajedrez retrospectivo?
La verdad es que no conozco ninguno.
Gracias. Espero ansioso tu proximo video.