Tengo un Intel Core i7, pero doy gracias a AMD por competir dignamente. La competencia, uno de los pilares básicos del Libre Mercado, nos beneficia a todos. Bien por estos 2 titanes.
Si AMD no hubiera sacado los ryzen. Intel seguiria con su proceso de fabricacion de 14++++++++++++++++++++++++++++++++++ y pagando 1500 dolares por un procesador de 6 nucleos
yo creo q va a pasar lo mismo con los procesadores actuales , se nos van cagar de risa como nesecitabamos dicipadores gigantes y coolers para mantenerlos frios o como lloramos por efeciencia energica pero llenamos de luces led el gabinete y perifericos...
Tuve el FX-8350 por 10 años y al jugar FIFA pasaban 15 minutos y se me apagaba el PC cambie al Ryzen 5 7600 y es una maravilla mi PC ni suena me marca 33°C con SSD M2 de Kingston se apaga y enciende muy rápido los juegos abren de inmediato Simplemente Espectacular.
@@pabloolivares3522 El cambio fue brutal para todos, demasiado poco tiempo para estar en el punto en el que estamos, que bueno que los humanos somos inconformistas 😌🗿
Todavía tengo mi tarro con un FX-8320e y 16GB de RAM DDR3.. Con su SSD, funciona perfectamente con Linux, para mis cosas de trabajo (hace mucho que no juego)..
Yo siempre he sido consumidor de AMD desde su K5 con 3d now! Epocas buenas y malas pero siempre fueron más económicos y accesibles. Que tiempos aquellos, pero hoy miro hacia atrás y veo lo que tenemos y es asombroso. Gran video!
La arquitectura Zen fue un salto brutal con respecto a los FX Bulldozer. Ponía a AMD casi a la altura en cuanto a rendimiento por núcleo con respecto a sus iguales de Intel, y les supera en potencia bruta, ya que, para la gama doméstica, ofrecía más núcleos a menor precio.
Solo en dispositivos portatiles, en escritorio lo dudo. A menos que logre emular decentemente x86, permita mejorar el hardware y el software porque en ARM tendrán que hacer roms de Windows especificas para cada PC, y eso puede causar mas obsolescencia programada como pasa en los celulares donde pasado unos pocos años te quedas sin soporte.
cuando tenia 14 años trabaje mucho para armar mi primer pc como no me alcanzaba para una Pentium 3 compre un Amd K7 que para un chico gamer era muy limitado al año siguiente me compre un amd Athlon que era muy poderosa no tanto como los poderoso petium 4 de la epoca pero cumplia mis requerimiento, lo negativo en que tanto el k7 como el Athlon se quemaban de la nada
El video es sencillamente GENIAL. Un gran compendio puesto a la perfección en un hilo histórico. Felicitaciones. No sé si para responder la última pregunta habrá que tener en cuenta a Apple con sus procesadores M1,M2 y M3. Un abrazo
Fue en el 2011 cuando abandoné Intel y me pasé a AMD, Intel me parecía muy caro en comparación a lo que ofrecía y a lo máximo que yo podía a aspirar era a un i5 dual core con HT, mi primer AMD fue un Phenom2 x4 965 más económico y con buen rendimiento, en el 2014 cambié al FX-8320, y desde entonces jamás he vuelto a comprar Intel y nunca lo volveré a hacer, hoy estoy con mi 5950x muy feliz, aunque pienso actualizarme al 7950x en un futuro.
Super este video, 18 de agosto de el año 2024, recién, FELICITACIONES por el trabajo de investigación, tengo 54 años y desde chamo me gusta esto, conservo mi procesador Intel 8088 hasta un 80486, sólo recuerdo histórico ❤ éxitos en sus futuros videos, Excelente Muy Bien 🇻🇪📈😃👍☕
Buen video, que recuerdos cuándo tuve mi primer Athlon 64 X2, una joya que tristemente por ser algo joven e inexperto no pude aprovechar al 100%, he tenido muchos productos de ambas compañías y puedo decir que no podría quejarme casi que de ninguno, un saludo.
La nostalgia de esos tiempo pasados es lo que mas nos deja este video, junto con los años que pasaron, rodeados de sus recuerdos, sus buenos momentos. Quizas en unos años recordemos estas epocas de la misma forma en la que recordamos aquellos años en la que estaban emergiendo constantemente nuevas tecnologias. Gracias por comentar 💌
Muy bueno! Ha faltado como Intel intentó cambiar las intrucciones x86 por las del Itanium (IA64) que no eran compatibles, y aunque habia una capa de conversión de instrucciones perdia todo el rendimiento ganado por las IA64, y como después de que AMD sacara las instruccion x86-64 retrocompatibles con las x86, Intel tuvo que dar marcha atrás y abandonar el Itanium, implementando las nuevas intrucciones definidas por AMD (que inicialmente se llamaron AMD64)
Hermoso video. Cabe recalcar que actualmente intel esta en crisis, y como mencionas, pone em riesgo la competencia, amd fue quien salvo al gaming, pero si intel no se pone pilas amd sera quien lo destruya 🎉🎉
Yo tuve computadora con intel 8086 podia hacer de todo en esa computadora. Creo que las empresas de sofware deberían optimizar mas sus codigos porque sin importar que tan buena sea tu maquina siempre encuentran la manera de hacer lentos los computadores. Las actualizaciones siempre son fatales para el rendimiento de la maquina. Para que vean lo que se puede hacer con un procesador sencillo fijense que las naves apolo que fueron a la luna tenian una computadora de vuelo Apollo Guidance Computer, frecuencia de 2,048 mhz y memoria de 16 bits y con eso fueron a la luna.
Si eso fuera cierto, todos tenemos una nave espacial en el bolsillo (celulares) y ya deberia la humanidad llegado a marte. Nadie llego a la luna..es una farsa. Porque en mas de 50 años nadie a vuelto?
Faltó hablar de los procesadores Cyrix que sorprendieron con un bus de 83 MHz cuando los demás usaban 66 M]Hz, en fin fue otra marca que no pudo mantenerse en la competencia
por alla en el año 1998 intel sacaba el pentium 300mhz y a los dos meses sacaba el 330mhz calculo que ya tenian la tecnologia gigahz pero no la sacaban al mercado porque estaban cómodos sin competencia y se burlaban del consumidor
No la tenían ni cuando tenían el P3 700, yo en esa epoca ya armaba mis propios equipos, de hecho desde la epoco de los 386, cuando AMD saco su primer Athlon de 1GHz Intel no pudo contestar en varios meses, cuando logro sacar uno, usaba un radiador "especial" 100% cobre, realmente gigantesco y aun asi tenia un consumo horroroso, técnicamente era un fracaso, prácticamente no se vendio, no fue hasta que Intel saco los primeros P4 en que realmente estuvo por encima de AMD de nuevo. Hoy en día Intel es la sombra de lo que era.
Si los nuevos AmpereOne basados en ARM cumplen lo anunciado ya se pueden preparar Intel y AMD. Ahora los chips de la serie M de Apple ya están basados en ARM, pero los Ampere pueden ser unos competidores muy duros
Muy buena la historia y no tengo observaciones sobre ella. Fue así. Pero, quiero aclarar que no es necesario decir "mil nueve setenta y nueve" sino "mil novecientos setenta y nueve" para referirse al año 1979. Es mi pequeña contribución para que hagas videos aun mejores. Saludos cordiales desde Maracay, Venezuela.
La forma en describir una cifra se ha vuelto muy subjetiva, incluso depende de la costumbre regional. Tengo entendido que en Argentina lo dicen así "mil nueve setenta y nueve" y no está mal.
El mundo libre, con democracia, instituciones, libre mercado y competencia, conlleva a mejoras continuas...esto nunca se verá el Cuba, Vietnam, Corea del Norte, Rusia, China, Nicaragua, Siria, Venezuela o Zaire.
El problema es que cuando alcanzan un acuerdo entonces ya se jodió todo, por qué las empresas se ponen de acuerdo fabrican lo mismo con diferentes cara y lo venden al precio que ellos quieren, como está pasando en la industria automotriz, que varias marcas se prestan el chasis o diferentes componentes y ellas mismas se ponen de acuerdo para no bajarse en los precios
@@jackcloudman una sociedad donde todos trabajen en conjunto por un mismo objetivo..? Uff eso sería pura fantasía pero marcaría una época de evolución que dejaría estos últimos años como si fuesen nada.
Buen video e independientemente de favoritismos o preferencias por una u otra marca no hay duda que hoy Amd tiene una clara ventaja, con unos procesadores que lideran en rendimiento, eficiencia y precio. Intel se durmió y generación tras generación, solo se preocupo por aumentar el rendimiento a costa de altos consumos y elevadas temperaturas.Si bien hubo una mejora de rendimiento a partir de la 12 gen con su arquitectura hibrida, los problemas de eficiencia siguieron. Los procesadores Lunar Lake prometen una mejora sustancial en eficiencia, esperaremos, para los consumidores la competencia es positiva.
Y PENSAR QUE LA GENERACION ACTUAL PRESUMEN DE QUE SABEN TODO SOBRE LA TECNOLOGIA... Y SE LES HACE RARO QUE ALGUIEN MAYOR ENTIENDA Y USE ESTA TECNOLOGIA... CUANDO SIMPLEMENTE ELLOS NO HABIAN NACIDO CUANDO NOSOTROS YA LA USABAMOS Y TENEMOS LA VENTAJA DE IRNOS ACTUALIZANDO COMO ESTAS 2 EMPRESAS... 😁
Mi primera compu de escritorio tuvo un AMD apu a4, con 8 de ram y 1T HDD, me hizo feliz con juegos sencillos como left, border y algunas versiones de Minecraft y actualmente tengo un i5 de 12 gen, me gustó ese procesador por aus características en su momento. Gracias AMD, gracias por hacer que el otro kbron se pusiera las pilas
we me transporte a mi época de prepa cuando miraba a Hardware360 y anunció los Ryzen y mire el evento y empezó un tira y afloja entre quien daba su mejor producto y al mes ya tenía mi Ryzen nuevo siendo montado en mi PC
armo maquinas desde las 286 y este video es EPICO los vi subir y los vi bajar tal como contas, casi siempre me decante por AMD desde el K5 los athlones y los Ryzen, hubo épocas donde por misma potencia ahorrabas 100 U$S en el armado de una máquina y siempre el "video" de los AMD era mas potente (a veces menos estable que el video de Intel pero eso estaba en las placas madre y el chipset, los chipset ATI fueron un lujo !!!
buen video. me pareció increible como amd les dio la vuelta a intel con los ryzen, intel se durmió y lo subestimó y estoy seguro de que se siguen arrepintiendo de ello. lo mejor que nos pudo pasar a nosotros los consumidores es que ellos estén en constante lucha por quien es el mejor, beneficiándonos con sus nuevas tecnologias.
@@jonipay3251 Lo tienes Clarísimo 😌, uno nunca tiene que dormirse porque corriente que se duerme, camarón que .. eh... No me acuerdo cómo seguía jajajajja 😂 Un abrazo Joni.
Hice el proyecto fin de carrera con un microprocesador F8 de Fairchild. Ahí es nada. Hasta ahora no he sabido que los fundadores de Intel y AMD procedían de Fairchild. No se menciona en el video que el salto tecnológico de Intel con los Pentium venía de la tecnología Alpha de Digital Equipment Corporation. Digital quería que Intel fabricara los Alpha. Intel se negó pero se quedó con la tecnología. Hubo un litigio entre las dos empresas que ganó Digital. Al final Digital llegó a un acuerdo con Samsung para la fabricación de los Alpha, lo que supuso un salto tecnológico para Samsung. Parte de los diseñadores de Alpha se fueron a AMD, lo que puso temporalmente a AMD por delante de Intel.
@@pedrodeloso564Gracias por tu comentario! así es, provenían de la misma empresa los principales fundadores, y dejé el vídeo sin ciertos acontecimientos porque sinceramente ya me estaba quedando más largo de lo que planeaba en un primer momento 😅. Como veo que gusta tanto estos vídeos, algún día haré un documental sobre 'pc' en el cual incluiré todo y sin restringir mis tiempos
Por qué no tienen la potencia necesaria para hacerle frente a los procesadores de amd e Intel, arm no puede renderizar ni menos servir como servidores, además arm es una tecnología de los 70 y ellos ya saben cuánto calza por eso no se ven preocupados de momento
Tuve ese Athlon equivalente al pentium IV, luego un phenom 8850 o algo así, luego un 3950x. En video tuve un ATI 4050, un Sapphire que no recuerdo qué gen era, y un R9 290X. De ahí Nvidia. Ya toca pasarme a Intel. Los bugs que tuve con el 3950x jodían la experiencia. A pesar de que ya luego de 6-8 meses se estabilizó.
@@Helios.vfx. claro, aún con el cambio de Microcode sigue sin solucionar prácticamente nada. Aunque al parecer se van a moderar con las frecuencias y voltajes en la nueva generación.
En resumen AMD está teniendo un momento de gloria temporal hasta que Intel vuelva con todo . La verdad es que Intel siempre ha Sido una empresa más grande que AMD y con mas potencial
AMD lo mejor sus athlon y phenom, luego el ryzen, aprendi mucho de overclock en sus cpus, sin miedo a ponerle mas de 4 o 5hz o desbloquearle los nucleos escondidos, que tiempos aquellos.
Los primeros AMD no eran como se dice una "copia descarada", la ingeniería inversa que se aplicaba es a nivel de respuestas, es decir, lo que se copiaba eran las funciones, las posiciones de los pines, las respuestas a las IRQ, la forma del direccionamiento y el microcodigo. Pero la implementacion en el diseño electrónico, la litografía, los encapsulados, etc, son propios de AMD. Es el mismo proceso de cuando Compaq copio la BIOS de IBM, se copia lo que hace, pero no el como lo hace.
@@pologamero2648 En efecto, si consideramos que no es una copia por no haber usado el mismo proceso de fabricación, en efecto, no lo es, pero según las fuentes que tengo el procesador fue considerado como copia por parte de Intel y AMD lo asumió en la corte a la hora de establecer un acuerdo. (En mi opinión también debería de no ser una "copia")
@@CIFONAD Intel tiene problemas para bajar de los 10 nm mientras amd creo que ya va por los 5 nm, la nueva fabrica no ha funcionado como debiera e Intel solo se mantiene por su reputación, ya que la nueva generación de de procesadores están llenas de bugs
faltaron tambien los athlon 64 thunderbird, que funcionaban muy frios y rendian mucho mas que un pentium 4, eso tambien hizo sudar a intel... de aqui, hasta que no sacaron al mercado los Core 2 duo (que todavía tengo un E8400 andando y es capaz de correr GTA V) no subieron cabeza
@@chimiland El vídeo se me estaba haciendo demasiado largo. Pero Gracias! En un tiempo haré un vídeo más completo así sea de 30minutos y abarcando mucho más! Muchas gracias por tu opinión😌. Esos procesadores eran bomba y comparto contigo tengo uno idéntico en el sótano, juntando polvo pero se que sobrevivirá años 😂, confío plenamente. Un Saludo 🙌🏻
@@CIFONAD en lo personal creo que Pentium 4 jamás pudo superar a ningun athlon.... Quizás me equivoque, pero en mi experiencia pude comparar ambos procesadores en la epoca del 2002/2003... Y pentium 4 se colgaba permanentemente mientras que athlon xp volaba
La diferencia entre los Core Duo y los Core 2 Duo es que los primeros eran para 32 bits y los segundos para 64 bits. En el vídeo han olvidado que el propietario de la arquitectura de 64 era AMD y que se la licenció a Intel.
📫 NUEVO video sobre las GPU en mi canal. No olvides pasar a verlo 😉
Suscribete y Gracias por todo el apoyo!
ya me suscribí
Tengo un Intel Core i7, pero doy gracias a AMD por competir dignamente. La competencia, uno de los pilares básicos del Libre Mercado, nos beneficia a todos. Bien por estos 2 titanes.
Los dos supercomputadores actualmente más rápidos y poderosos del mundo (Frontier en ORLN y El Capitán en LLNL) están conformados con CPU y GPU AMD...
Si AMD no hubiera sacado los ryzen. Intel seguiria con su proceso de fabricacion de 14++++++++++++++++++++++++++++++++++ y pagando 1500 dolares por un procesador de 6 nucleos
@@guillermogalindez7057 Seguro pasó en algún multiverso 😂, no me cabe la menor duda. Le costó dar el pasito jajaja
Gracias, nací con el mundo de la computación, y recordé muchos momentos 😢
Jajaja como cambia el tiempo a las cosas, en los 70s esos chips parecen hoy un chiste y en esa época eran lo top
Y lo que mas me preocupa es que las personas de hace 30 años podriamos ser nosotros dentro de 30 😨
Creo que lo redactaste mal
@@CIFONADmientras tanto en el 2050: INTEL I9 31090K
yo creo q va a pasar lo mismo con los procesadores actuales , se nos van cagar de risa como nesecitabamos dicipadores gigantes y coolers para mantenerlos frios o como lloramos por efeciencia energica pero llenamos de luces led el gabinete y perifericos...
@@CIFONAD uno de nvidia y amd seria epico
Buena línea de tiempo y viaje por la historia
Gracias! 😄
Tuve el FX-8350 por 10 años y al jugar FIFA pasaban 15 minutos y se me apagaba el PC cambie al Ryzen 5 7600 y es una maravilla mi PC ni suena me marca 33°C con SSD M2 de Kingston se apaga y enciende muy rápido los juegos abren de inmediato
Simplemente Espectacular.
@@pabloolivares3522 El cambio fue brutal para todos, demasiado poco tiempo para estar en el punto en el que estamos, que bueno que los humanos somos inconformistas 😌🗿
Todavía tengo mi tarro con un FX-8320e y 16GB de RAM DDR3.. Con su SSD, funciona perfectamente con Linux, para mis cosas de trabajo (hace mucho que no juego)..
Obvio, cambiaste placa, y ram
Amd salvó el gaming
AMD salvó a todo el mundo... En particular sus bolsillos.
Rivalidad de peleadores:😬😴😴😴😴
Rivalidad de empresas: 😬😬🥵🥵🤯🤯😩🤬😱😲😯😳😐🤨🤐🤑🤑🤑🤌🤌🤌🤌
Yo siempre he sido consumidor de AMD desde su K5 con 3d now! Epocas buenas y malas pero siempre fueron más económicos y accesibles. Que tiempos aquellos, pero hoy miro hacia atrás y veo lo que tenemos y es asombroso.
Gran video!
Comparto el mismo sentimiento, que nostalgia y que evolucion que tuvimos este tiempo en todo el sector de las Cpu. Simplemente emocionante! 🌐
Yo tb, apoye a AMD desde la generación Sempron, q era lo q estaba debajo de atlon y me gustaba xq eran económicos y rendidores (para esa época)
Yo tambien desde el K6 II . Y siempre fue mejor y mas barato y lo seguira siendo.
De mari
Buena explicación bro 🎉
La arquitectura Zen fue un salto brutal con respecto a los FX Bulldozer. Ponía a AMD casi a la altura en cuanto a rendimiento por núcleo con respecto a sus iguales de Intel, y les supera en potencia bruta, ya que, para la gama doméstica, ofrecía más núcleos a menor precio.
Si, AMD e Intel estan a punto de perder el tren del ARM, y al parecer es hacia donde todo apunta
A ver si es cierto.
Te digo porque el mercado de los ARM está muy peleado por Qualcomm, Mediatek, Samsung, Apple, entre otros.
Ahí Intel quiso hacer su procesador, pero ya no pudo.
Se nota que no sabes nada de procesadores.
Solo en dispositivos portatiles, en escritorio lo dudo. A menos que logre emular decentemente x86, permita mejorar el hardware y el software porque en ARM tendrán que hacer roms de Windows especificas para cada PC, y eso puede causar mas obsolescencia programada como pasa en los celulares donde pasado unos pocos años te quedas sin soporte.
Muy buen video, vivi toda esta historia que demuestra que la competencia y el libre mercado siempre beneficia al consumidor o sea la gente. VLLC!
Cuando compre mi primera PC con un procesador 486 me criticaron porque era muy avanzada para ese momento 🤣
cuando tenia 14 años trabaje mucho para armar mi primer pc como no me alcanzaba para una Pentium 3 compre un Amd K7 que para un chico gamer era muy limitado al año siguiente me compre un amd Athlon que era muy poderosa no tanto como los poderoso petium 4 de la epoca pero cumplia mis requerimiento, lo negativo en que tanto el k7 como el Athlon se quemaban de la nada
También existieron los bulbos y evolucionaron. Todo cambia con el tiempo, lo importante es que sea para bien de todos
😱 ¿Quién pensaría que una rivalidad de microprocesadores podría ser tan apasionante? 💥 ¿Cuál creen que será el próximo gran movimiento?
Creo que el próximo sismo en el sector sería provocado por Apple o Nvidia. Lo más probable.. 😌
Ehhh, ¿nanoprocesadores?
Excelente! Bien narrado y con mucha dinámica. Felicidades.
Excelente video que demuestra los beneficios de la competencia. 👍🏼👍🏼
Excelente! excelente reporte! como me encanta escuchar estas historias! muchas gracias!
hermano que buen canal que video de calidad barbara vas a crecer muy rapido
Hubieron empresas que quedaron por el camino como zilog, Rockwell, fairchaild o Texas instrumentos y se ven venir chinos en el horizonte
Podes creer que ZIlog aun existe y se dedica a procesadores de 8 bits aun en la actualidad, casi todos los controles remotos tienen uno adentro.
Hubo empresas.. Y sí, las que no tuvieron la visión de innovar, se quedaron en el camino.. Aún recuerdo a Cyrix..
El video es sencillamente GENIAL. Un gran compendio puesto a la perfección en un hilo histórico. Felicitaciones. No sé si para responder la última pregunta habrá que tener en cuenta a Apple con sus procesadores M1,M2 y M3. Un abrazo
Fue en el 2011 cuando abandoné Intel y me pasé a AMD, Intel me parecía muy caro en comparación a lo que ofrecía y a lo máximo que yo podía a aspirar era a un i5 dual core con HT, mi primer AMD fue un Phenom2 x4 965 más económico y con buen rendimiento, en el 2014 cambié al FX-8320, y desde entonces jamás he vuelto a comprar Intel y nunca lo volveré a hacer, hoy estoy con mi 5950x muy feliz, aunque pienso actualizarme al 7950x en un futuro.
Excelente video, muy educativo.
Gracias! 💌😄
Super este video, 18 de agosto de el año 2024, recién, FELICITACIONES por el trabajo de investigación, tengo 54 años y desde chamo me gusta esto, conservo mi procesador Intel 8088 hasta un 80486, sólo recuerdo histórico ❤ éxitos en sus futuros videos, Excelente Muy Bien 🇻🇪📈😃👍☕
Muy bueno
Espero llegues pronto a los 100 K
@@alejandropoletti724 Gracias! Daré lo mejor para que lleguemos donde tengamos que llegar! 😁💯
Buen video viejo 👍. Sigue asi catnal
excelente informe, gracias!
Buen video, que recuerdos cuándo tuve mi primer Athlon 64 X2, una joya que tristemente por ser algo joven e inexperto no pude aprovechar al 100%, he tenido muchos productos de ambas compañías y puedo decir que no podría quejarme casi que de ninguno, un saludo.
La nostalgia de esos tiempo pasados es lo que mas nos deja este video, junto con los años que pasaron, rodeados de sus recuerdos, sus buenos momentos. Quizas en unos años recordemos estas epocas de la misma forma en la que recordamos aquellos años en la que estaban emergiendo constantemente nuevas tecnologias. Gracias por comentar 💌
Interesantísimo
Me encanto tu video, ya lo voy viendo 2 veces
Muy bueno! Ha faltado como Intel intentó cambiar las intrucciones x86 por las del Itanium (IA64) que no eran compatibles, y aunque habia una capa de conversión de instrucciones perdia todo el rendimiento ganado por las IA64, y como después de que AMD sacara las instruccion x86-64 retrocompatibles con las x86, Intel tuvo que dar marcha atrás y abandonar el Itanium, implementando las nuevas intrucciones definidas por AMD (que inicialmente se llamaron AMD64)
Suscriptor 246, buen trabajo crack
Una errata en el minuto 08:51 (respuesta de AMD con pentium?) 😅 pero de resto muy bien todo, excelente video bro
el unico que lo noto! Ojo de Aguila! ;)
Gran video!
Que buen video amigo!
@@gabrielberacierto8878 Gracias! 😌♥️
Hermoso video. Cabe recalcar que actualmente intel esta en crisis, y como mencionas, pone em riesgo la competencia, amd fue quien salvo al gaming, pero si intel no se pone pilas amd sera quien lo destruya 🎉🎉
Yo tuve computadora con intel 8086 podia hacer de todo en esa computadora. Creo que las empresas de sofware deberían optimizar mas sus codigos porque sin importar que tan buena sea tu maquina siempre encuentran la manera de hacer lentos los computadores. Las actualizaciones siempre son fatales para el rendimiento de la maquina. Para que vean lo que se puede hacer con un procesador sencillo fijense que las naves apolo que fueron a la luna tenian una computadora de vuelo Apollo Guidance Computer, frecuencia de 2,048 mhz y memoria de 16 bits y con eso fueron a la luna.
Si eso fuera cierto, todos tenemos una nave espacial en el bolsillo (celulares) y ya deberia la humanidad llegado a marte. Nadie llego a la luna..es una farsa. Porque en mas de 50 años nadie a vuelto?
mas claro.......agua, gracias
GRAN VIDEO GRACIAS
Faltó hablar de los procesadores Cyrix que sorprendieron con un bus de 83 MHz cuando los demás usaban 66 M]Hz, en fin fue otra marca que no pudo mantenerse en la competencia
Excelente video bro, jjaja no fue hasta acabar que vi que tu canal esta en pañales, se nota que vas a crecer rapido ajaj.
Me pasó exactamente lo mismo, me acabo de suscribir para no perderme lo que haga
@@andresxd542 Muchas Gracias! No voy a menospreciar la oportunidad 😌♥️.
maravilloso
Faird Chip el origen de la mayor rivalidad tecnológica de todos los tiempos
WEY QUE BUEN VIDEO!!!
Excelente video.
Gracias! 😄
Que magnífico video me encantó, te confundiate en cositas pero muy bueno igual, el Jaguar era de Play no de Xbox :b
Gracia✨!
Si tuve algunos errores de Redaccion, pero segun Wikipedia Jaguar fue usado en PlayStation 🤔
Así es, la competencia es lo mejor que existe espero se mantenga así y exista cada vez mas competencia lo monopolios son un retraso para la humanidad.
por alla en el año 1998 intel sacaba el pentium 300mhz y a los dos meses sacaba el 330mhz calculo que ya tenian la tecnologia gigahz pero no la sacaban al mercado porque estaban cómodos sin competencia y se burlaban del consumidor
No la tenían ni cuando tenían el P3 700, yo en esa epoca ya armaba mis propios equipos, de hecho desde la epoco de los 386, cuando AMD saco su primer Athlon de 1GHz Intel no pudo contestar en varios meses, cuando logro sacar uno, usaba un radiador "especial" 100% cobre, realmente gigantesco y aun asi tenia un consumo horroroso, técnicamente era un fracaso, prácticamente no se vendio, no fue hasta que Intel saco los primeros P4 en que realmente estuvo por encima de AMD de nuevo. Hoy en día Intel es la sombra de lo que era.
ahora te sigo .-. Tuviste un error en el guión pero tu voz está muy cool para este tipo de contenido .-.
Bienvenido al barco! El error fue mio, mi mente en corto dijo amd en vez de intel haahahaha😅
Si los nuevos AmpereOne basados en ARM cumplen lo anunciado ya se pueden preparar Intel y AMD. Ahora los chips de la serie M de Apple ya están basados en ARM, pero los Ampere pueden ser unos competidores muy duros
Muy buena la historia y no tengo observaciones sobre ella. Fue así. Pero, quiero aclarar que no es necesario decir "mil nueve setenta y nueve" sino "mil novecientos setenta y nueve" para referirse al año 1979. Es mi pequeña contribución para que hagas videos aun mejores.
Saludos cordiales desde Maracay, Venezuela.
La forma en describir una cifra se ha vuelto muy subjetiva, incluso depende de la costumbre regional. Tengo entendido que en Argentina lo dicen así "mil nueve setenta y nueve" y no está mal.
El mundo libre, con democracia, instituciones, libre mercado y competencia, conlleva a mejoras continuas...esto nunca se verá el Cuba, Vietnam, Corea del Norte, Rusia, China, Nicaragua, Siria, Venezuela o Zaire.
Esperemo pronto, mas empresas tengan estas competiciones para asi dejarnos con lo mejor.
No se dice 5.6 billones, se dice 5 mil 600 millones de dolares. Pero en general muy buen video compadre.
También se puede decir 5.6 millardos, que para eso está aceptada en el diccionario.
los teléfonos celulares están sacados de la ingeniería inversa de los platillos voladores , steve Job estuvo dentro de esos complejos
Las competencias empresariales solo favorecen a los consumidores finales, mejores productos y mejores precio
El problema es que cuando alcanzan un acuerdo entonces ya se jodió todo, por qué las empresas se ponen de acuerdo fabrican lo mismo con diferentes cara y lo venden al precio que ellos quieren, como está pasando en la industria automotriz, que varias marcas se prestan el chasis o diferentes componentes y ellas mismas se ponen de acuerdo para no bajarse en los precios
Que buen resumen de los 67 años, toda una vida em términos humanos en muchos casos
Y que pasa si hicieran un proyecto colaborativo? Se vale soñar.
@@jackcloudman una sociedad donde todos trabajen en conjunto por un mismo objetivo..? Uff eso sería pura fantasía pero marcaría una época de evolución que dejaría estos últimos años como si fuesen nada.
Creo que moriré sin lograr recrear uno de esos integrados antiguos 😭
lo que si es preocupante para esas dos empresas es el futuro de los prosesadores chinos.
Pues se les vienen dos frentes los cpus chinos y los cpus Arm que prometen. No por algo hicieron ya un convenio.
Buen video e independientemente de favoritismos o preferencias por una u otra marca no hay duda que hoy Amd tiene una clara ventaja, con unos procesadores que lideran en rendimiento, eficiencia y precio. Intel se durmió y generación tras generación, solo se preocupo por aumentar el rendimiento a costa de altos consumos y elevadas temperaturas.Si bien hubo una mejora de rendimiento a partir de la 12 gen con su arquitectura hibrida, los problemas de eficiencia siguieron. Los procesadores Lunar Lake prometen una mejora sustancial en eficiencia, esperaremos, para los consumidores la competencia es positiva.
Nuevo seguidor
Y PENSAR QUE LA GENERACION ACTUAL PRESUMEN DE QUE SABEN TODO SOBRE LA TECNOLOGIA... Y SE LES HACE RARO QUE ALGUIEN MAYOR ENTIENDA Y USE ESTA TECNOLOGIA... CUANDO SIMPLEMENTE ELLOS NO HABIAN NACIDO CUANDO NOSOTROS YA LA USABAMOS Y TENEMOS LA VENTAJA DE IRNOS ACTUALIZANDO COMO ESTAS 2 EMPRESAS... 😁
En pocas palabras, capitalismo puro papa!
Mi primera compu de escritorio tuvo un AMD apu a4, con 8 de ram y 1T HDD, me hizo feliz con juegos sencillos como left, border y algunas versiones de Minecraft y actualmente tengo un i5 de 12 gen, me gustó ese procesador por aus características en su momento. Gracias AMD, gracias por hacer que el otro kbron se pusiera las pilas
gracias a la vida existen empresas como amd que lo dan todo en todo momento, apareciendo mas en los momentos mas criticos
3:49 literalmente mi pc xd
we me transporte a mi época de prepa cuando miraba a Hardware360 y anunció los Ryzen y mire el evento y empezó un tira y afloja entre quien daba su mejor producto y al mes ya tenía mi Ryzen nuevo siendo montado en mi PC
Yo igual me emocionaba con los videos de Hardware360 me miraba todos sus noticiarios sin falta. ♥️🙌🏻 Gracias por comentar.
Y China,ni en pañales estaba.
armo maquinas desde las 286 y este video es EPICO los vi subir y los vi bajar tal como contas, casi siempre me decante por AMD desde el K5 los athlones y los Ryzen, hubo épocas donde por misma potencia ahorrabas 100 U$S en el armado de una máquina y siempre el "video" de los AMD era mas potente (a veces menos estable que el video de Intel pero eso estaba en las placas madre y el chipset, los chipset ATI fueron un lujo !!!
buen video. me pareció increible como amd les dio la vuelta a intel con los ryzen, intel se durmió y lo subestimó y estoy seguro de que se siguen arrepintiendo de ello. lo mejor que nos pudo pasar a nosotros los consumidores es que ellos estén en constante lucha por quien es el mejor, beneficiándonos con sus nuevas tecnologias.
@@jonipay3251 Lo tienes Clarísimo 😌, uno nunca tiene que dormirse porque corriente que se duerme, camarón que .. eh... No me acuerdo cómo seguía jajajajja 😂 Un abrazo Joni.
Hice el proyecto fin de carrera con un microprocesador F8 de Fairchild. Ahí es nada. Hasta ahora no he sabido que los fundadores de Intel y AMD procedían de Fairchild. No se menciona en el video que el salto tecnológico de Intel con los Pentium venía de la tecnología Alpha de Digital Equipment Corporation. Digital quería que Intel fabricara los Alpha. Intel se negó pero se quedó con la tecnología. Hubo un litigio entre las dos empresas que ganó Digital. Al final Digital llegó a un acuerdo con Samsung para la fabricación de los Alpha, lo que supuso un salto tecnológico para Samsung. Parte de los diseñadores de Alpha se fueron a AMD, lo que puso temporalmente a AMD por delante de Intel.
@@pedrodeloso564Gracias por tu comentario! así es, provenían de la misma empresa los principales fundadores, y dejé el vídeo sin ciertos acontecimientos porque sinceramente ya me estaba quedando más largo de lo que planeaba en un primer momento 😅. Como veo que gusta tanto estos vídeos, algún día haré un documental sobre 'pc' en el cual incluiré todo y sin restringir mis tiempos
Me pregunto por qué no ingresan a jugar fuerte con procesadores de arquitectura ARM.
Por qué no tienen la potencia necesaria para hacerle frente a los procesadores de amd e Intel, arm no puede renderizar ni menos servir como servidores, además arm es una tecnología de los 70 y ellos ya saben cuánto calza por eso no se ven preocupados de momento
@@vanhalem6990 Me faltó agregar qe por lo menos para pc y laptops de uso casero, tareas que no requieran tanto.
Tuve ese Athlon equivalente al pentium IV, luego un phenom 8850 o algo así, luego un 3950x. En video tuve un ATI 4050, un Sapphire que no recuerdo qué gen era, y un R9 290X. De ahí Nvidia. Ya toca pasarme a Intel. Los bugs que tuve con el 3950x jodían la experiencia. A pesar de que ya luego de 6-8 meses se estabilizó.
Cambiarás a gen 15th?
@@bejlamin Todo depende a cómo salga esa gen. Si salen así como los de ahora no pasa nada lol.
@@Helios.vfx. claro, aún con el cambio de Microcode sigue sin solucionar prácticamente nada. Aunque al parecer se van a moderar con las frecuencias y voltajes en la nueva generación.
@@bejlamin espero que eso ayude a los que tienen Intel siempre y cuando no tengan degradado. Porque si ya lo tiene, no hay nada que hacer.
¿El 8085 y el Z80 existieron o lo he soñado?
Mientras LA POLÍTICA no alargue sus tentáculos hasta éstas cosas. Pero la verdad es que es imposible, para el hombre evitarlo.
AMD ha mejorado muchísimo. Es top en rendimiento. Pronto volveré a Ryzen
Tuve Pentium III, Pentium 4HT, Atom, Core i3, Core i5. De AMD Sempron, Athlon, FX y me terminé de casar con ZEN... Brutal rendimiento
Yo compré mi Ryzen 1800x de 8 núcleos y 16 hilos, volaba
🤩
Un procesador buenisimo 🔥. Yo tuve el 1600f que es para lo que me alcanzaba, fue mi mejor inversión ya que no me llegaba para el 1800x
Se han equivocado en colocar los nombres de Robert Noyce y Gordon Moore, pues estos están señalando al otro.
La competencia se llama.
En resumen AMD está teniendo un momento de gloria temporal hasta que Intel vuelva con todo . La verdad es que Intel siempre ha Sido una empresa más grande que AMD y con mas potencial
AMD lo mejor sus athlon y phenom, luego el ryzen, aprendi mucho de overclock en sus cpus, sin miedo a ponerle mas de 4 o 5hz o desbloquearle los nucleos escondidos, que tiempos aquellos.
@@ALADAR16 mucha más versatilidad con AMD y libertad para el usuario ✨
Los primeros AMD no eran como se dice una "copia descarada", la ingeniería inversa que se aplicaba es a nivel de respuestas, es decir, lo que se copiaba eran las funciones, las posiciones de los pines, las respuestas a las IRQ, la forma del direccionamiento y el microcodigo. Pero la implementacion en el diseño electrónico, la litografía, los encapsulados, etc, son propios de AMD. Es el mismo proceso de cuando Compaq copio la BIOS de IBM, se copia lo que hace, pero no el como lo hace.
@@pologamero2648 En efecto, si consideramos que no es una copia por no haber usado el mismo proceso de fabricación, en efecto, no lo es, pero según las fuentes que tengo el procesador fue considerado como copia por parte de Intel y AMD lo asumió en la corte a la hora de establecer un acuerdo.
(En mi opinión también debería de no ser una "copia")
Y pensar que la i7 salió en 2008
Agregaría zilog con el z80 o los Motorola 6800
Hoy en dia las acciones de intel estan el suelo, llegaron a costas casi 1000 dolares cada una y hoy andan por los 70 dolares
@@vanhalem6990 depende de los objetivos que tenga la empresa y del plan que presente para volver a ser competente, podría ser una buena inversión
@@CIFONAD Intel tiene problemas para bajar de los 10 nm mientras amd creo que ya va por los 5 nm, la nueva fabrica no ha funcionado como debiera e Intel solo se mantiene por su reputación, ya que la nueva generación de de procesadores están llenas de bugs
Falto incluir los procesadores Cyrix
Ver qué desde un inicio Intel era muy malo me sorprendió no han cambiado y se siguen aprovechando del cliente 😂
faltaron los Phenom II!! yo tuve Phenom II x 6 1100T y competía duro y en algunos sentidos superaba a un core i7 de 3era generacion
faltaron tambien los athlon 64 thunderbird, que funcionaban muy frios y rendian mucho mas que un pentium 4, eso tambien hizo sudar a intel... de aqui, hasta que no sacaron al mercado los Core 2 duo (que todavía tengo un E8400 andando y es capaz de correr GTA V) no subieron cabeza
@@chimiland El vídeo se me estaba haciendo demasiado largo. Pero Gracias! En un tiempo haré un vídeo más completo así sea de 30minutos y abarcando mucho más! Muchas gracias por tu opinión😌.
Esos procesadores eran bomba y comparto contigo tengo uno idéntico en el sótano, juntando polvo pero se que sobrevivirá años 😂, confío plenamente. Un Saludo 🙌🏻
Los Athlon fueron espectaculares
Fueron procesadores espectaculares, tuve uno y fue una joya!
@@CIFONAD en lo personal creo que Pentium 4 jamás pudo superar a ningun athlon.... Quizás me equivoque, pero en mi experiencia pude comparar ambos procesadores en la epoca del 2002/2003... Y pentium 4 se colgaba permanentemente mientras que athlon xp volaba
Extraño los procesadores baratos de AMD, ahora están caros.
@@martinnicolas9772 por eso la importancia de la competencia 😓. Espero Intel espabile pronto!
X86 está viendo opacada lentamente y como se dice lento pero seguro por arm es tan así que qualcomm ya podría comprar a Intel
La diferencia entre los Core Duo y los Core 2 Duo es que los primeros eran para 32 bits y los segundos para 64 bits. En el vídeo han olvidado que el propietario de la arquitectura de 64 era AMD y que se la licenció a Intel.
Team AMD RYZEN 😍
la liebre y la tortuga??
Intel no comparte su gloria con nadie
te falto la entrada los chip M (M1, M2 y M3) de Apple
Me gusta amd por calidad precio, o sea nunca use un amd pero estoy armando mi pc y me compré un ryzen 7 5600g