Tendrías que hacer como el tío de guitar express que muestra una viola y se la hace probar a un buen guitarrista así le saca el jugo y se aprecia bien el potencial!😊
Excelente explicación muy detallada de esta tremenda guitarra, se agradece! Una pregunta, has explicado como deslizar los carros del tremolo que alojan las cuerdas, pero para modificar la altura individual de estos es posible de alguna forma? Gracias!
Hola, gracias por el video. Yo tengo una 1221ms, te cuento que ese chapón de aluminio, supuestamente aeronáutico, es para que el mango entre en el cuerpo menos que otros modelos, y así acceder a los últimos trastes, más comodamente, es por eso que se atornilla por debajo de la pastilla. Con respecto a la llave selectora, lo que te permite, es combinar las pastillas y algunas de las combinaciones desfasan los humbuckers haciéndolos single coil. Slds!
Hola antes que nada muy buen video a fondo de lo que es esta tremenda viola. Te quería consultar si se consigue la palanca del floy con el buge ya que la mía no lo tiene. Gracias
El nombre de ese tremolo se llama " Yamaha RM pro 2" y es una maravilla al igual que el anterior modelo "Yamaha RM pro 1" que tengo yo. Saludos desde Perú
Hola, yo tengo una modelo 712 y es como una version de los 90s de las shur HSS. Puente yamaha japon con bloque de bronce y dos pivotes, mics dimarzio made in usa. clvijas locjink yamaha japon, cuerpo de alder, mango de maple y trastiera roswood, perfil en D, nut de grafito, total acces en el neck plate. La verdad muy buenas las yamaha pacíficas de fines de los 80s y principio de los 90s.
Excelente video, se merecía algo así este modelo y aprendí lo de la cejilla jaaj. Tengo el modelo en amarillo y mango de maple. la misma del video de Firehouse All she wrote. Saludos desde Mendoza. Suscripto.
Yo adoro mi RGX 420s, pero la verdad es que venía con algunos defectos de fábrica: una clavija media rodada (tuve que comprar todo el clavijero), a mi luthier se le quemó el carbón del switch por nada (no pude encontrar un switch de 2 posiciones; le puse uno de 3) y la primera cuerda trastea un poco (tuve que ajustar el alma). Pero es muy cómoda de tocar y solamente tocando las cuerdas sin amplificar te das cuenta de que su sonido tiene mucho cuerpo. Y su diseño super-strat grafito-azulado... me mata.
muy buen video y todo excelente explicado, pero no era alta gama esa taiwan, era muy buena si, era una gran gama media, pero habia varias mejores Pacifica japonesas como las 912, 1412, 1421, la Mike stern signature, 1512 cornell dupree y despues lo que era todo alta gama USA, como las pacifica custom y las pacifica USA1 y 2
Tendrías que hacer como el tío de guitar express que muestra una viola y se la hace probar a un buen guitarrista así le saca el jugo y se aprecia bien el potencial!😊
La mejor superstrato jamás creada.
esa misma la puedes ver en el video de Firehouse - Reach for the Sky
Excelente explicación muy detallada de esta tremenda guitarra, se agradece!
Una pregunta, has explicado como deslizar los carros del tremolo que alojan las cuerdas, pero para modificar la altura individual de estos es posible de alguna forma?
Gracias!
Hola, gracias por el video. Yo tengo una 1221ms, te cuento que ese chapón de aluminio, supuestamente aeronáutico, es para que el mango entre en el cuerpo menos que otros modelos, y así acceder a los últimos trastes, más comodamente, es por eso que se atornilla por debajo de la pastilla. Con respecto a la llave selectora, lo que te permite, es combinar las pastillas y algunas de las combinaciones desfasan los humbuckers haciéndolos single coil. Slds!
Muchas gracias por la información! Es un gran aporte
Hola antes que nada muy buen video a fondo de lo que es esta tremenda viola. Te quería consultar si se consigue la palanca del floy con el buge ya que la mía no lo tiene. Gracias
El nombre de ese tremolo se llama " Yamaha RM pro 2" y es una maravilla al igual que el anterior modelo "Yamaha RM pro 1" que tengo yo. Saludos desde Perú
Gracias por el aporte!
Exactamente, el RM pro 1 tiene un seguro que permite ajustar la acción del puente (flotante o fijo)
me mataste con lo de la cejilla que pasada !!!!!!!
Hola Romero muy buen video y un aporte genial, te consulto, vos podes conseguir las 3 morcitas y tornillos allen correspondientes para la cejilla ¿?
Hola, yo tengo una modelo 712 y es como una version de los 90s de las shur HSS. Puente yamaha japon con bloque de bronce y dos pivotes, mics dimarzio made in usa. clvijas locjink yamaha japon, cuerpo de alder, mango de maple y trastiera roswood, perfil en D, nut de grafito, total acces en el neck plate. La verdad muy buenas las yamaha pacíficas de fines de los 80s y principio de los 90s.
MARAVILLOSO!!!!!!!!!!!!
Excelente video, se merecía algo así este modelo y aprendí lo de la cejilla jaaj. Tengo el modelo en amarillo y mango de maple. la misma del video de Firehouse All she wrote. Saludos desde Mendoza. Suscripto.
Que hermosura de color el amarillo con maple, saludos! Seguime en instagram para más contenido de guitarras @romeroguitarschaco
Los trastes son de exero inoxidable?
man thats a Rock N Roll machine...dont baby it...lol...play it hard man...
Hay que modelos de la serie 1200, la 1212, 1221 y la 1230 (tengo las 3) te faltó decir que el mango es compuesto! Una locura
El mango compuesto no lo había notado, gracias por el aporte!
hola bro. yo tuve una yamaha rgx de los 90´s el floyd era muy diferente. tenia unas tapitas que se perdian.
Yo adoro mi RGX 420s, pero la verdad es que venía con algunos defectos de fábrica: una clavija media rodada (tuve que comprar todo el clavijero), a mi luthier se le quemó el carbón del switch por nada (no pude encontrar un switch de 2 posiciones; le puse uno de 3) y la primera cuerda trastea un poco (tuve que ajustar el alma).
Pero es muy cómoda de tocar y solamente tocando las cuerdas sin amplificar te das cuenta de que su sonido tiene mucho cuerpo. Y su diseño super-strat grafito-azulado... me mata.
muy buen video y todo excelente explicado, pero no era alta gama esa taiwan, era muy buena si, era una gran gama media, pero habia varias mejores Pacifica japonesas como las 912, 1412, 1421, la Mike stern signature, 1512 cornell dupree y despues lo que era todo alta gama USA, como las pacifica custom y las pacifica USA1 y 2
La serie 1200 es gamma alta, está ensambla en Taiwan pero los componentes son Japón (clavijas, puente, mástil) las que nombraste vos, también lo son
mi lema es que YAMAHA no defrauda
Nunca he escuchado hado un mejor lema !