Una magnífica forma de difundir el necesario pensamiento de J. Rancière. Para mí como profesor de secundaria es tanto un reto como un estímulo. Muchas felicidades.
Muchas gracias por su fascinante clase, muy interesante la manera en que los plantea, logra capturar la atención y fluir todo el tema, seguire biendo sus clases :), nuevamente gracias.
Hola Stéphane! me encantó el video. Podrías por favor aclararme en que obra de Rancière menciona la historia del obrero que termina el piso en la casa del burgués? un saludo desde Colombia!
La exposición es muy buena pero lamentablemente hay una mala interpretación de Deleuze y Guattari, invito igualmente a leer "Qué es filosofía?" y si se lo hace con profunda atención el lector comprobará que a lo que apuntan Deleuze y Guattari, a lo largo de su libro, es justamente lo contrario de lo que se ha sugerido en este video (el cual en todo lo demás es impecable)
Buenos dias Gabriel. "Partager". Todo el problema, tal como intento decir en el video, es que significa a la vez repartir y compartir, es decir tanto dividir como unir, tal como si toda union fuese en el mismo gesto una especie de separacion, de ahi la dificultad de la traducion del texto al español.
Muy interesante la clase, muchas gracias. Sólo una observación, que me generó inquietudes: Cuando hace referencia a un uso inclusivo del lenguaje que evitaría dejar fuera algún segmento del público presente, utiliza el término "bienvenidos todos". Realmente esperaba que fuera a decir "bienvenides todes", "queridas personas", "querida audiencia", querido público". Me pregunto por qué la reafirmación del uso masculino para nombrar a un colectivo, que es justamente el reclamo del movimiento que impulsa lo que hoy entendemos como lenguaje inclusivo. ¡Saludos!
Departir, siempre existe una palabra en español. Pero no se la halla cuando se prejuzga desde un idioma que fue imperial, nuestra lengua, se la desdeña, con esa pose intelectual. Lo demás es sentido común que por eso mismo no se lo ve, y ahí el filósofo nos ayuda.
Una clase exquisita. Gracias por el tiempo dedicado a la explicación de las ideas de Rancière, un filósofo increíble y un tanto complicado. :)
Una magnífica forma de difundir el necesario pensamiento de J. Rancière. Para mí como profesor de secundaria es tanto un reto como un estímulo. Muchas felicidades.
Gracias por el video! Se me ha hecho muy complicado entender a Ranciere y este material me fue de gran ayuda
Una exposición e interpretación muy agradable de Ranciere, por fin logré entender algunos conceptos que me tenían cabezón. Gracias.
Muchas gracias Miguel. Me alegra saber que estos pequeños videos tienen cierta utilidad.
Muchísimas GRACIAS!
Muchas gracias por su fascinante clase, muy interesante la manera en que los plantea, logra capturar la atención y fluir todo el tema, seguire biendo sus clases :), nuevamente gracias.
Muchísimas gracias
Hola Profesor. Muchas Gracias. Estoy viendo clase por clase en el SMART gigante de casa. FASCINACIÓN TOTAL!!!
Holà. Agradesco esta palestra, tan rica y instigante.
¡Me enganché en la clase!
Muchísimas gracias Daniel
Si estás buscando un complemento o ampliación sobre el libro: El reparto de lo sensible de LOM EDICIONES, no veas este video, no lo aborda.
¡Está vivo!
Este profesor va a hacer que mi novia me pegue con el experimento jajjajaja
Jacques Rancière es un filósofo, profesor de política y de estética francés. Emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School.
Hola Stéphane! me encantó el video. Podrías por favor aclararme en que obra de Rancière menciona la historia del obrero que termina el piso en la casa del burgués? un saludo desde Colombia!
Hola ! podrias mencionar a que obras te estas refiriendo?
La exposición es muy buena pero lamentablemente hay una mala interpretación de Deleuze y Guattari, invito igualmente a leer "Qué es filosofía?" y si se lo hace con profunda atención el lector comprobará que a lo que apuntan Deleuze y Guattari, a lo largo de su libro, es justamente lo contrario de lo que se ha sugerido en este video (el cual en todo lo demás es impecable)
alguien me ayude a escribir pagtajé",al frances, lo traduce como pactar o dialogar los cc :
Buenos dias Gabriel. "Partager". Todo el problema, tal como intento decir en el video, es que significa a la vez repartir y compartir, es decir tanto dividir como unir, tal como si toda union fuese en el mismo gesto una especie de separacion, de ahi la dificultad de la traducion del texto al español.
Muy interesante la clase, muchas gracias. Sólo una observación, que me generó inquietudes: Cuando hace referencia a un uso inclusivo del lenguaje que evitaría dejar fuera algún segmento del público presente, utiliza el término "bienvenidos todos". Realmente esperaba que fuera a decir "bienvenides todes", "queridas personas", "querida audiencia", querido público". Me pregunto por qué la reafirmación del uso masculino para nombrar a un colectivo, que es justamente el reclamo del movimiento que impulsa lo que hoy entendemos como lenguaje inclusivo. ¡Saludos!
Departir, siempre existe una palabra en español. Pero no se la halla cuando se prejuzga desde un idioma que fue imperial, nuestra lengua, se la desdeña, con esa pose intelectual. Lo demás es sentido común que por eso mismo no se lo ve, y ahí el filósofo nos ayuda.