Historia Filosofía Platón Argumento del tercer gato (Tercer hombre de Aristóteles)

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 3 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 41

  • @isaml9462
    @isaml9462 4 ปีที่แล้ว +10

    Gracias al vídeo he entendido los incomprensibles apuntes de mi profesor! Seguro que con esto llego al aprobado de sobra!

    •  4 ปีที่แล้ว

      Gracias por tu comentario, espero que saques muy buena nota! Ya dirás si has aprobado 😉

  • @PanchoMngkn
    @PanchoMngkn 5 ปีที่แล้ว +5

    Sé que llego tarde pero tu argumento del tercer gato es muy genial!, muchas gracias.

    •  5 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Francisco, me alegro de que te haya ayudado.

  • @lizetbordarodriguez1455
    @lizetbordarodriguez1455 2 ปีที่แล้ว +2

    Muchísimas gracias por explicarlo, la verdad me salvo de ir con ideas poco claras sobre la ARGUMENTO DEL TERCER HOMBRE. Ahora todo está entendido.

    •  2 ปีที่แล้ว

      De nada, me alegro mucho de resolver las dudas

  • @maxicamargo2149
    @maxicamargo2149 3 ปีที่แล้ว +2

    Excelente video, claro y conciso. Gracias!

    •  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias!

  • @juliirizo
    @juliirizo 9 หลายเดือนก่อน +1

    resumen escrito:
    ➤ Teoría del tercer hombre: es la refutación de Aristóteles a la teoría de las ideas de Platón.
    Mundo inteligible: la idea de hombre
    Mundo sensible: hombres concretos (copia de las ideas)
    Plantea que si la teoría de los mundos de Platón es cierta, hay una sola idea de hombre que hace que los hombres concretos sean hombres. ¿Qué hace que dos hombres se parezcan? que ambos participan de la misma idea, son copia de la idea del hombre. Por lo tanto, para que dos cosas se parezcan, deben participar de la misma idea. ¿Se parece un hombre concreto a la idea de hombre? si. Entonces, se había planteado que para que dos cosas se parezcan hace falta una tercera, la idea de esa cosa; pero esto nos da a entender que hay otra idea de hombre, lo cual genera un ciclo redundante e infinito que no tiene sentido.
    • Conclusión: asumir la teoría de las ideas conlleva una contradicción, que es que hay infinitas ideas de una cosa, y a su vez hay una sola.

  • @Jaav13R
    @Jaav13R 3 หลายเดือนก่อน +1

    No entiendo. En el min 3´20” afirmas que para que se parezca un tercer gato a la Idea de Gateidad ćreas´ una segunda idea de Gateidad G2. Mi duda es: ¿por qué no G1? Si la idea de Gateidad (G1, que por definición es eterna, fija, única e inmutable) es de la que participan los dos primeros gatos, el tercer gato IGUALMENTE participará de G1 sin necesidad de crear una nueva gateidad G2.

    • @EsmeraldaObama
      @EsmeraldaObama 3 หลายเดือนก่อน

      Yo tengo esa misma duda! Pero pensándolo bien siguiendo mi lógica yo he decidido que la Gateidad 2 podría ser simplemente la 1, pero pienso esto porque al final lo que tienen en común o sea en lo que se parecen (la intersección por decirlo de alguna manera), lo tiene la primera gateidad… y sin embargo también la tiene el gato. Por lo que siguiéndo mi lógica esa gateidad 2 podría ser o la 1 o el gato. En cuanto a la definición de gateidad esta es contradictoria a la afirmación de que un gato puede participar en la idea de gato, ya que eso significaría que de alguna manera cambia o se modifica esta idea para dar lugar a Los Gatos imperfectos, como algo perfecto puede ser reflejado de manera imperfecta? Que ha podido pasar!!?? Si hay alguna explicación me gustaría conocerla. Y respecto al problema del vídeo, no entiendo la línea de pensamiento que se ha seguido para llegar a la conclusión de que debe de haber otra idea de la que participen el gato y la gateidad. No es lógico para mi, no entiendo como se ha llegado a esa conclusión… 😓

    • @GlendySegovia
      @GlendySegovia หลายเดือนก่อน

      ​@@EsmeraldaObamaya lo has entendido? Sigo sin entender

  • @3dperu239
    @3dperu239 3 ปีที่แล้ว +2

    por fin alguien lo explica bien

    •  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias, ese era el objetivo!

  • @joaquinperezkrohn9390
    @joaquinperezkrohn9390 2 ปีที่แล้ว +2

    Clarisimo tu video. Gracias por la ayuda!

    •  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por tu comentario, un saludo

  • @RubithaCordoba
    @RubithaCordoba 6 ปีที่แล้ว +2

    Fantástico video, sigue así!!

    •  5 ปีที่แล้ว

      ¡Muchas gracias! Así lo haré.

  • @saul54198
    @saul54198 3 หลายเดือนก่อน

    De forma mucho más sencilla. Aristóteles creó esta teoría para contradecir la Teoría de las Ideas de Platón.
    Tenemos dos hombres normales, Hombre 1 y Hombre 2. Por tanto, existe una "Idea Hombre", que hace que Hombre 1 y Hombre 2, sean hombres.
    Aquí el dilema. Si esto es así, también debe de existir una Idea acerca de la similitud entre los dos hombres normales, es decir, una Idea que represente lo que tienen en común el Hombre 1 y el Hombre 2. Y esa idea sería el tercer hombre, llamémoslo Hombre 3.
    Y claro. Ahora que tenemos Hombre 1 y Hombre 3, también debe de existir una Idea de la similitud entre ellos, no? Pues saldría otra idea, creando al Hombre 4. Y el Hombre 4 debe de tener una Idea que lo una con el Hombre 1, 2 y 3, lo que crearía al Hombre 5... y así es un ciclo infinito.

  • @5515walter
    @5515walter 10 หลายเดือนก่อน +1

    Gracias!!!

  • @anahielizabethmorales9497
    @anahielizabethmorales9497 4 ปีที่แล้ว +2

    NUNCA MEJOR EXPLICADO

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias Anahī por tu comentario, me alegro saber que llega y se comprende

  • @estebanpapetti999
    @estebanpapetti999 6 ปีที่แล้ว +6

    perdón pero no veo la contradicción. Las COSAS se parecen porque "copian o pertenecen" a una IDEA.
    Pero mientras un gato es una COSA, la gateidad es una IDEA.
    En ningún momento se dice que que una COSA y su IDEA se parecen por pertenecer a una IDEA. Lo único que se afirma es que dos COSAS se parecen por pertenecer a la misma IDEA mié tras que la gateidad es una IDEA y los GATOS son cosas.
    No existe contradicción
    Gracias por el vídeo.

    • @santidruker2394
      @santidruker2394 6 ปีที่แล้ว +2

      Creo yo que es una inferencia que se hace, para que dos cosas se puedan relacionar tendría que haber una idea que las relacione, aunque una sea una cosa y la otra una idea. Nosotros las relacionamos, entonces tendría existir algo que las asemeje, sino como lo hicimos?

    • @estebanpapetti999
      @estebanpapetti999 6 ปีที่แล้ว

      Santiago Druker lo que relaciona una cosa y una idea no es otra idea, es la reminiscencia th-cam.com/video/ErhzP49i5dM/w-d-xo.html

    •  5 ปีที่แล้ว +8

      Muy interesante Esteban. Si te vas al diálogo Parménides, el mismo Platón afirma esto de la Idea o Forma de Grandeza. Dice varias cosas, especialmente que es obvio que la Idea de Grandeza debería parecer grande. Y sobre todo, que si aceptamos que lo que hace que dos cosas se parezcan es una Idea o Forma común, concluimos una definición: el parecido se da gracias a esa Idea o Forma. Y luego en el diálogo, Sócrates (personaje) afirma que las cosas grandes se parecen a la Idea de Grandeza, y aquí es donde entra el conflicto: si hemos aceptado que la definición de parecido es la participación común en una Idea-Forma, para que una cosa grande y la Grandeza se parezcan, es necesario que participen de la Grandeza, por lo que aparece otra Idea-Forma. En mi caso he adaptado el ejemplo que Platón nos propone a la Gateidad, por ser más gráfico y concreto. Te invito a releer la primera parte del Parmenides, para que lo veas más claro. Y gracias por tu comentario.

    • @davidrangel2837
      @davidrangel2837 3 ปีที่แล้ว +1

      ​@ Dos cosas son grandes porque participan de la grandeza, es decir, tienen Grandeza en su ser. La Grandeza no puede participar de más grandezas, porque está henchida de grandeza y porque no puede haber otras grandezas más allá de la Grandeza, ya que esta es completa.
      Saludos

    • @Mr.Pista-1
      @Mr.Pista-1 ปีที่แล้ว

      ​@ Respecto a esto se me había ocurrido que la idea misma sea causa propia, en el sentido de que el gato y la idea de gato tienen en común la idea misma de gato, porque se usa como vara propia a compararse con si misma, que resulta de cierta manera mas sencillo que suponer que la idea no se puede causar o comparar en si misma y ha de existir otra. Me baso en la idea de la Navaja de Ockham, pues ante dos posibilidades ha de ser la mas sencilla, y la tendencia al infinito es la más compleja de imaginar

  • @YoPabloDecont
    @YoPabloDecont 4 ปีที่แล้ว +1

    Una consulta. En q libro dice Platón q hay una idea de cada cosa? Quiero buscarlo.
    Buen vídeo.
    Saludos.

    •  4 ปีที่แล้ว +1

      Hola Pablo. En el Parménides, en el diálogo entre Sócrates y Parménides en la primera parte del libro, Platón pone en boca de Socrátes esta idea. Muchas gracias por tu comentario

  • @JoseCastillo-kx7du
    @JoseCastillo-kx7du 4 ปีที่แล้ว

    Hola buenas
    Me lo podes explicar con tus palabras
    Es para un trabajo practico xfavor

  • @luznunez7814
    @luznunez7814 3 ปีที่แล้ว +1

    holaaaaa muchas gracias respondí atados es jenial gracias gracias

    •  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Luz

  • @tomascupi3782
    @tomascupi3782 ปีที่แล้ว

    te amo luciana

  • @germandelpino1312
    @germandelpino1312 5 ปีที่แล้ว +1

    No veo contradicción alguna. Los gatos se parecen porque participan de la idea de gato EN EL MUNDO SENSIBLE. Los gatos sensibles se parecen entre sí, pero no se parecen a la idea de gato, participan de ella, son conceptos distintos porque pertenecen a realidades distintas. No necesitamos otra idea, solo una, ya que el parecido se da en el plano material, y la idea existe en el mundo inteligible.

    •  5 ปีที่แล้ว

      Vale, explícame por qué un gato sensible no se parece a la Idea de Gato. No es que sean idénticos, pero la forma será parecida al menos, ¿no?

    • @germandelpino1312
      @germandelpino1312 5 ปีที่แล้ว +2

      @ Porque parecerse es un concepto sensible, que el propio Platón habría usado de haberle valido. Él no dice que un objeto se "parece" a su idea, sino que "participa" de ella. Una idea no se parece a nada, simplemente es, pues es el origen de todo. Lo llevamos a la lógica humana y decimos, mi madre no se parece a mí, soy yo el que me parezco a ella, pero aún así, ambos nos parecemos a mi abuela, que es anterior, y así siempre hay una anterior. Pero resulta que la idea no tiene antecesores, no es engendrada por nada. Imaginemos por tanto a la idea de ser humano, intemporal, existe desde siempre, por lo que no puede haber otro idea anterior. Todo ser humano se parece a esa idea, y desde el punto de vista humano esa idea se parece a nosotros, pero eso no implica que existiese una idea de humano anterior. Si lo llevamos al mundo sensible, tomemos por ejemplo a la hidrosfera. Tú tienes agua en tu cuerpo, la tomas de la hidrosfera, y yo también, y un sistema de alcantarillado, y el mar Mediterráneo. Pero la hidrosfera, o al menos el agua total del universo, no toman el agua de ninguna parte, simplemente son.

    •  5 ปีที่แล้ว +1

      @@germandelpino1312 ¿has leído el diálogo Parménides? En él el mismo Platón en boca de Sócrates y Parménides acepta y habla de que la idea de Grandeza debe ser también grande, es decir, se ha de parecer a las cosas grandes. Y eso es lo que le lleva a la contradicción que invalida el carácter único de la Idea. Si aceptamos las Ideas como únicas, se cae en una contradicción. Platón muestra una gran humildad al reconocer su fallo en este diálogo de madurez, y más tarde el propio Aristóteles llegará a la misma conclusión para negar la teoría de las Ideas con su versión denominada el Argumento del Tercer Hombre, que es igual que este, cambiando la Idea de Gato por la de Hombre. Te recomiendo la lectura de este diálogo, al menos la primera parte.

    •  5 ปีที่แล้ว

      @@germandelpino1312 muy buen razonamiento

    • @eire5350
      @eire5350 ปีที่แล้ว

      Es que para llevar a cabo el argumento es necesario previamente equiparar la "idea" o forma de gato a los gatos particulares en un nivel ontológico. Es decir, diluir la separación de los planos distintos de la realidad (mundo sensible/mundo inteligible) de las ideas y las cosas. Es un paso previo que hace Parménides en el diálogo de Platón al demostrar la imposibilidad de demostrar la participación de la cosa en la idea sin a su vez eliminar el carácter único e indivisible de la Forma

  • @pierynaretamozo9261
    @pierynaretamozo9261 5 ปีที่แล้ว +2