ANOVA en PAST

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 9 ก.พ. 2025
  • En este video realizo un ejercicio del Análisis de la varianza (ANOVA) con el programa PAST, en la primera mitad del video explico algunos conceptos básicos del ANOVA y posteriormente hago el ejercicio. El ejercicio en el PAST incluye también la comprobación de los supuestos.
    Videos que he realizado sobre el programa PAST:
    1) Programa PAST. Inicio: • Video
    2) t para dos muestras en PAST: • t para dos muestras en...
    Dirección para descargar PAST
    www.nhm.uio.no...

ความคิดเห็น • 40

  • @edgaralbertogamezduarte8016
    @edgaralbertogamezduarte8016 ปีที่แล้ว +1

    Muy buen video me sirvió mucho, de manera chusca, me dio un chingo de risa que la caricatura parece que esta jugando billar de bolsillo xD

  • @marianaespinosa2540
    @marianaespinosa2540 9 หลายเดือนก่อน

    Excelente vídeo, me ayudó con mi tesis de maestría.

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  9 หลายเดือนก่อน

      Muchas gracias por tu comentario @marianespinosa2540, un saludo desde México

  • @IsabelAmarilis
    @IsabelAmarilis ปีที่แล้ว

    Muy enriquecedor. Saludos desde Panamá

  • @ivandali5777
    @ivandali5777 3 ปีที่แล้ว

    Profe, muy buen video y muchas gracias por la mención, es usted un excelente profesor y merece la pena que crezca mucho en youtube, nos vemos pronto c:

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por tus palabras Iván, seguiré esforzándome por seguir subiendo videos. Y yo también espero vernos pronto.

  • @medelrosasangel3491
    @medelrosasangel3491 2 ปีที่แล้ว

    GRAN VIDEO PROFE, AHORA SI ENTENDI UN SALUDO DESDE LA CDMX

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  2 ปีที่แล้ว +1

      Muchas gracias por tu comentario Medel, me motiva para seguir subiendo videos, Que estés muy bien

  • @Mr.EricMorden
    @Mr.EricMorden 3 ปีที่แล้ว

    Excelente video, lo recomendare machísimo!

  • @reinaldominasanchez2166
    @reinaldominasanchez2166 3 ปีที่แล้ว

    Hola Alberto. Excelente tu metodología y contenido. Que bueno poder ver una presentación suya donde profundice un poco mas en las implicaciones de los supuestos estadísticos y en el análisis de datos segun su naturaleza (medición, conteo)

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  2 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por tu comentario Reinaldo, estoy planeando hacer un video de los supuestos y sus implicaciones, como me lo indicas, en cuanto al análisis de datos según la naturaleza de las variables podría hacer un video corto para orientar al respecto, muchas gracias de nuevo.

  • @Melodiaz7
    @Melodiaz7 3 ปีที่แล้ว

    Profe gracias, ha salvado a una próxima bióloga marina

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  3 ปีที่แล้ว

      Muchas gracias Melissa por escribir tan esperanzador y emotivo mensaje, te envío un cordial saludo y trataré de subir más videos.

  • @adypalomo1485
    @adypalomo1485 3 หลายเดือนก่อน +1

    Hola! para graficar un anova de medidas repetidas? como puedo hacerlo en past?

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  3 หลายเดือนก่อน

      Hola, puedes hacerlo en el menú: Plot-Mean and whiskers, sin embargo en esta opción, los bigotes (wiskers) están construidos sin considerar el error experimental del diseño, por lo que, es muy probable que la longitud de los bigotes, sea mayor de lo que debería seer, me parece que no hay otra opción, este problema también lo tienen otros programas como el Statistica.

  • @jessicamaria4098
    @jessicamaria4098 3 ปีที่แล้ว +1

    profe podria ud hacer un curso de uso del past donde abarque las funciones mas utilizadas para muestras biologicas...solo las cosas basicas con una breve eplicacion practica para nosotros tomarlo como punto de arranque para prosesar muestras

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  3 ปีที่แล้ว

      Hola Jessica, antes que nada te agradezco el tiempo para ver el video y hacer tu comentario. Aprecio mucho el comentario que me haces y espero seguir subiendo videos donde explique las funciones de este programa y su interpretaciones en el ámbito biológico. De nuevo muchas gracias

    • @jessicamaria4098
      @jessicamaria4098 3 ปีที่แล้ว

      @@albmontoyaBioestadistica gracias profe

  • @estebanloriacalderon8030
    @estebanloriacalderon8030 3 ปีที่แล้ว

    Saludos desde CR, excelente explicación para usar e interpretar los resultados del programa PAST que recién descubro, una consulta en los gráficos siempre les pido a mis estudiantes de biología que usen las barras de error con la desviación estándar, es mas recomendable para el ANOVA, usar los datos del error estándar o da lo mismo. Gracias y espero más videos como este en su canal.

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  3 ปีที่แล้ว +1

      Hola Esteban, gracias por tus palabras, son un aliciente y motivación para seguir con este proyecto, seguiré esforzándome para subir videos de este programa. Saludos desde México.
      Con respecto a tu pregunta, en el cao del ANOVA es más recomendable usar el error estándar más que la desviación estándar, ésta es recomendable para observar variaciones dentro de las muestras pero no son confiables (en el caso del ANOVA) para realizar estimaciones e inferencias, lo contrario con el error estándar, ya que éste es una estimación de la desviación del estadístico con respecto al parámetro, por lo cual nos permite realizar inferencias.
      Espero haber aclarado tu duda.
      Saludos
      Alberto

    • @estebanloriacalderon8030
      @estebanloriacalderon8030 3 ปีที่แล้ว +1

      @@albmontoyaBioestadistica gracias por la aclaración. Saludos

  • @gerardogeovanipedrazamarti367
    @gerardogeovanipedrazamarti367 3 ปีที่แล้ว +1

    Hola que tal
    para hacer el analisis de ANOVA de dos vias me sale un error, como es que se puede hacer ese analisis ?

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  3 ปีที่แล้ว

      Hola Gerardo, antes que nada mi agradecimiento por ver este video. Con respecto a tu pregunta, necesitaría conocer las particularidades de tus datos y de como construiste tu base de datos, lo cual esta medio complicado ver en este espacio, sin embargo si me das tu correo te puedo mandar una presentación de cómo se hace el ANOVA de dos vías en el Past y espero que con eso corra tu análisis

  • @isabelacalegarimoia5972
    @isabelacalegarimoia5972 2 ปีที่แล้ว +1

    Si la prueba de Levene es inferior a 0,05, ¿puedo hacer ANOVA?

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  2 ปีที่แล้ว +1

      Hola Isabela, antes que nada te agradezco el comentario y una disculpa por la tardanza en mi respuesta. En cuanto a tu pregunta, la respuesta es la siguiente, Se ha visto que el ANOVA es resistente a desviaciones no severas de la homocedasticidad (evaluada por la prueba de Levene), así es que si tu probabilidad es cercana a 0.05 no habría problema, pero si tu probabilidad asociada a la prueba de Levene es mucho menor a 0.05 (por ejemplo 0.001 o más chica) te recomiendo que observes el comportamiento de tus residuales, si estos no son normales entonces mejor hacer una prueba no paramétrica (Kruskal-Wallis o mejor el PERMANOVA ambas en PAST). Puedes también probar con alguna transformación y ver si con ella se cumplen tus supuestos.
      Espero te haya quedado claro mi comentario, si tienes más dudas con gusto te las puedo resolver.
      Saludos y de nuevo te agradezco el tiempo para ver el video y expresar tu duda.

  • @andreacarlosama7646
    @andreacarlosama7646 2 ปีที่แล้ว +2

    Profe, qué son los residuales en ANOVA ?

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  2 ปีที่แล้ว +2

      Hola Andrea, antes que nada te agradezco el tiempo para ver el video y dejar tu comentario.
      Un residual, en el ANOVA, puede definirse de varias maneras, en términos aritméticos, es la diferencia entre el valor observado y el valor esperado, que es el valor medio del grupo a l que pertenece la observación, en términos estadísticos puede considerarse como la variación dentro de tu población de estudio, o el error aleatorio.
      Te dejo el vínculo de uno de mis videos donde abordo de manera sencilla cuáles son los supuestos del ANOVA y en el minuto 4:12 menciono lo que son los residuales. El vínculo es
      th-cam.com/video/hNe4C39TYvE/w-d-xo.html
      Espero que quede claro con esto la importancia de los residuales y lo que son.
      SAludos

  • @corrervida
    @corrervida 9 หลายเดือนก่อน

    Hola excelente video. Cuando el resultado de P en ANOVA es de P=1.534E-71 como se debe reportar???? gracias.

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  9 หลายเดือนก่อน

      Hola @correvida, gracias por tus palabras. En el caso de que el nivel de probabilidad (p) sea muy pequeño, como en tu caso, se sugiere que se reporte a tres o cuatro decimales, dependiendo del formato de tu documento, lo puedes hacer de las siguientes maneras: a) p < 0.05 (donde 0.05 sería el nivel de significancia , b) p < 0.001, c) p < 0.0001. Yo prefiero el inciso b). el inciso a sólo indica si fue significativa tu prueba o no, pero no te da una idea de que ten enfáticamente rechazas H0.
      Espero haber despejado tu duda. Recibe un saludo cordial desde México

  • @kathiaitzelaquinorobles5695
    @kathiaitzelaquinorobles5695 2 ปีที่แล้ว +1

    Hola buen día-
    Para hacer una ANOVA de dos vías como podría hacerlo?
    Quedo pendiente ante sus comentarios

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  2 ปีที่แล้ว +1

      Hola Kathia, muchas gracias por ver el video y dejar tu comentario . Para realizar un ANOVA de dos vías necesitas primero, construir tu base de datos, la base de datos debe ser una base codificada: Una columna para cada variable,; una para tu variable respuesta y otras dos para tus factores (variables independientes), una vez que pases tu base de datos al PAST, debes de declarar tus factores como variables de agrupamiento (Group variable), vas al menú Univariate-ANOVA, etc several samples-Two way ANOVA y te aparecerán una ventana con tres pestañas, una para tu tabla del ANOVA, otro para el gráfico de medias y el último para tus pruebas a posteriori (Tukey). Espero haber sido claro en mi descripción, cualquier duda estoy al pendiente. Saludos

    • @kathiaitzelaquinorobles5695
      @kathiaitzelaquinorobles5695 2 ปีที่แล้ว

      @@albmontoyaBioestadistica Hola me aparece que es invalido, y sólo me aparece la gráfica pero los valores de la ANOVA no aparecen. Quiero comparar el numero de aislados bacterianos de 3 sitios anatómicos (boca, ano y pies) que se obtuvo en 6 medios de cultivo diferentes. Pensé que mi columna 1 podría ser el sitio anatómico, la segunda columna los medios de cultivo y la 3ra columna el numero de aislados. ¿ Cree usted que este bien?

    • @kathiaitzelaquinorobles5695
      @kathiaitzelaquinorobles5695 2 ปีที่แล้ว

      @@albmontoyaBioestadistica Hola me aparece que es invalido, y sólo me aparece la gráfica pero los valores de la ANOVA no aparecen. Quiero comparar el numero de aislados bacterianos de 3 sitios anatómicos (boca, ano y pies) que se obtuvo en 6 medios de cultivo diferentes. Pensé que mi columna 1 podría ser el sitio anatómico, la segunda columna los medios de cultivo y la 3ra columna el numero de aislados. ¿ Cree usted que este bien?

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  2 ปีที่แล้ว

      @@kathiaitzelaquinorobles5695 así como dices está bien tu base de datos, se me ocurren dos posibles causas, que no hayas declarado como variables de grupo a los sitios y medios de cultivo. La otra posibilidad es que no tengas suficientes repeticiones para tu análisis, debes de tener al menos tres réplicas por tratamiento estadistico (combinación de medios de cultivo y sitios anatómicos).
      Espero que con esto puedas solucionar tu problema, de lo contrario y si gustas escribirme a mi correo albmarlin@gmail.com

  • @pablomedina5273
    @pablomedina5273 3 ปีที่แล้ว

    Hola, se puede hacer un ANOVA de bloques completamente al azar en PAST?

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  3 ปีที่แล้ว +3

      Hola Pablo, antes que nada te agradezco tu interés en ver el video y tomarte el tiempo para hacer la pregunta.
      La respuesta es que sí, en el PAST puedes hacer la prueba de bloque pero de una vía (1 factor de estudio y un Factor de Bloque) , para este diseño tienes que acomodar tu base de datos en una tabla de doble entrada (en los renglones los niveles del factor de bloqueo y en las columnas los tratamientos a probar) en las celdas los valores de la variable respuesta. El programa te arrojará la tabla de resultados del análisis junto con la prueba de Levene para homocedasticidad, también te da las comparaciones múltiples, usando la prueba de Tukey.
      Saludos y de nuevo ¡muchas gracias!

  • @franciscor.patlan
    @franciscor.patlan 3 ปีที่แล้ว +1

    HSD = high significant difference, LSD = low significant difference , saludos ✌

    • @albmontoyaBioestadistica
      @albmontoyaBioestadistica  3 ปีที่แล้ว +2

      Hola Francisco, antes que nada te agradezco el tiempo para ver el video y hacer tu comentario. El significado de los acrónimos de las pruebas Post hoc son un misterio jeje, por ejemplo Milliken & Johnson (2009) mencionan que la prueba de Tukey (HSD) es el acrónimo de Honest significant differences y LSD es el acrónimo de least significant differences, también conocida como Fisher test, en esta ultima el nombre hace referencia a que los intervalos construidos con este método son muy estrechos lo que incrementa la probabilidad de rechazar Ho, pero en el caso de la HSD me supongo (no he encontrado referencias) lo de Honest supongo que es porque mantiene la tasa de error de comparación a niveles impuestos por el investigador, reduciendo la probabilidad de cometer el error tipo I. Gracias de nuevo por tu comentario