Afecciones psicosomáticas en pacientes oncológicos: un reto integral en la salud mental y física
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 7 ก.พ. 2025
- En el segmento de Oncologia Al Dia de Honduras Al 100, la directora del CEPPT, Ana Marcela Jiménez, abordó un tema crucial: las afecciones psicosomáticas en pacientes oncológicos. Durante la entrevista, explicó cómo estas afecciones no solo afectan a los pacientes, sino también a sus familiares, generando un impacto integral en su calidad de vida. Estas condiciones, que combinan factores emocionales con manifestaciones físicas, son comunes en pacientes que enfrentan enfermedades crónicas como el cáncer y exigen un enfoque interdisciplinario para su tratamiento.
Jiménez detalló que la somatización puede manifestarse en dolores neuropáticos, aumento de la presión arterial o incluso diabetes inducida por el estrés. También destacó que, en ocasiones, estas afecciones surgen como un mecanismo inconsciente para obtener atención o expresar emociones reprimidas. En niños, este fenómeno puede observarse en conductas manipuladoras vinculadas al dolor. El especialista subrayó que la detección y el manejo oportuno de estas condiciones requieren una estrecha colaboración entre el paciente, sus familiares, su oncólogo y especialistas en salud mental.
Otro aspecto abordado fue la diferenciación entre la hipocondriasis y la somatización. Mientras la primera se refiere a la réplica de síntomas de enfermedades que otros padecen, la segunda está asociada a una condición emocional específica que se traduce en molestias físicas. Jiménez enfatizó la importancia de contar con un psicólogo en el equipo médico, especialmente cuando no se identifican causas clínicas para los síntomas, ya que muchas de estas afecciones tienen raíces en experiencias emocionales pasadas.
Finalmente, Ana Marcela Jiménez recordó la importancia de brindar apoyo psicológico tanto a los pacientes como a sus familias. También invita a quienes necesiten orientación a contactarla a través de las redes sociales del CEPPT o al teléfono 3293-6546. En un mundo donde las enfermedades crónicas son cada vez más prevalentes, el manejo integral de las afecciones psicosomáticas es esencial para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.