La Historia en Bicicleta (Castillos de Frontera)
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- En este vídeo visitamos pedaleando algunas fortalezas de la vieja frontera entre Castilla y León, además descubrimos vestigios de los caballeros cruzados realmente impresionantes.
Recorremos la villa ducal de Ampudia, en Palencia, después nos detenemos en la interesante iglesia románica de Valoria del Alcor y continuamos hasta Villalba de los Alcores, así alcanzamos el despoblado de Fuenteungrillo para terminar en Montealegre de Campos al pie de su majestuoso castillo.
Una excursión en bicicleta de lo más interesante que te invitamos a hacer con nosotros.
Hola amigos, muchas gracias por vuestros excelentes vídeos.
Un saludo.
Hola Ángel Antonio! Gracias a ti por transmitirnos tu opinión sobre nuestros vídeos. La verdad es que nos reconforta mucho saber que os gustan. Les ponemos mucho cariño para responder a personas como tú que nos seguís en nuestras rutas. Un abrazo fuerte.
Aupa txirrindularis, el video genial como siempre, gracias por divulgar la historia que nos rodea y que no se fomenta por otros canales.un abrazo y hasta la próxima ruta 😊😊😊
Eskerrik asko lagun! Juan Carlos un placer saber que sigues con nosotros y disfrutando de nuestras rutas. La próxima, ya, muy prontito. Un abrazo
Buenísimo como todos los anteriores, Carolina y tú sois un equipazo, ¡Enhorabuena compañero!
Muchísimas gracias! Para nosotros es un placer tenerte con nosotros y que nos acompañes en nuestras rutas. Un abrazo
Hola amigos, disfruto mucho de sus videos. La combinación de contar la historia recorriendo lunares en bicicleta me parece genial. Saludos desde Argentina.
Hola Ivan! Nos encanta saber que os gustan nuestros vídeos, es un gran estímulo y te agradecemos muchísimo tus comentarios. Ojalá y sigas disfrutando de ellos, nosotros los seguiremos haciendo con mucho cariño para personas como tú. Un abrazo para ti y para tu querido país.
Os he encontrado por casualidad buscando rutas con castillos, gracias por vuestra información y ruta, ya tenéis un suscrito más, además de bici cultura e historia!! Seguid grabando por favor
Encantados de que nos hayas encontrado y unido a nuestro canal, muchas gracias a ti. Saber que disfrutáis con ellos nos da mucho ánimo para seguir y además si nos lo pides así continuaremos, por supuesto. Mientras tanto tenemos 22 vídeos colgados en los que puedes ver muchos castillos y otras maravillas, esperamos que te animes a realizar si no todas, muchas de las rutas que os proponemos. Un saludo.
Hola amigos, felicitaciones por vuestra labor divulgativa. Unir bicicleta e historia, cultura en definitiva, es una excelente idea. En un país donde se ha ignorado la historia y se ha apreciado bien poco el patrimonio que ésta nos ha dejado, es de agradecer que haya una iniciativo como la vuestra. ¿Qué más se puede pedir cuando se unen naturaleza, historia y unos estupendos comentarios para mejor comprender y conocer nuestro patrimonio histórico? Continuamos siguiéndoos. Sólo una pregunta: ¿Hay alguna manera de recuperar las rutas que hacéis para vuestros programas de manera a volver a realizarlas cuando el tiempo nos lo permita? Muchas gracias
¡Muchísimas gracias por todo lo que nos dices! Es de agradecer, y mucho, que haya personas, como tú, que lo valoréis. Ojalá sigáis disfrutando con todas nuestras rutas. No entendemos muy bien qué es lo que nos quieres decir con "recuperar las rutas que hacemos". Todos nuestros vídeos están subido al canal de TH-cam "La Historia en Bicicleta", en total hay publicados 27 vídeos, a los que se puede acceder siempre que se quiera, simplemente entrando en el canal. No utilizamos ninguna otra plataforma ni red social. De todas las maneras, cualquier duda que tengáis o cualquier cosa, nos la podéis consultar, que estaremos encantados de ayudaros si estáis interesados en alguna o en varias de nuestras propuestas. Un abrazo y mil gracias por acompañarnos.
@@lahistoriaenbicicleta1 Gracias por contestar a mi anterior comentario. Creo que me habéis resuelto las dudas que tenía. Mi pregunta estaba sin duda mal expresada ya que únicamentre pretendía saber si publicáis vuestras rutas con forma de GPX o similar en alguna página y de esa manera volver a realizar los mismos rutas que hacéis. A veces en vuestros vídeos mostráis el recorrido que vais a realizar sobre papel y no queda del todo claro qué caminos váis a seguir, sobre todo cuando cuando se trata de caminos agrícolas, veredas o similares. Era simplemente eso. En cualquier caso, felicitaciones por vuestro trabajo tan bien realizado.
¡Hola! Las rutas que hacemos las podéis seguir muy bien con el Google Maps, nosotros es lo que consultamos. También las podéis localizar a través del Programa Visor SIGPAC del Ministerio de Agricultura, que permite ver las carreteras, los caminos y las pistas de tierra con un levantamiento topográfico muy bueno. En cualquier caso, vamos a intentar especificar bien los caminos que cogemos para que os sea sencillo hacerlas depués vosotros. En la mayoría no hay ningún problema, pero si se presenta algún camino más difícil de localizar, procuraremos indicarlo mejor. Muchísimas gracias por tu interés y tus buenos ánimos.