Sorprende la calidad de sus clases. Increíble, obtener información de tanto valor, de forma gratuita. Hace usted una gran labor , para todas las personas que no pueden permitirse pagar un curso privado. Mucho ánimo, para continuar con su trabajo divulgativo. Que Dios lo bendiga, profesor.👏
Cada día me gusta más seguir sus clases. Sinceramente su aportación a la formación de la electricidad y electrónica es inmejorable. Muchas gracias Profesor
Excelente profesor ud tiene la facultad de convertir los temas complicados, en explicaciones entendibles y fáciles Muy buena pedagogía y sigo sus clases como aprendizaje y guía Un abrazo desde Venezuela
Gracias por tus aportes,me encantan tus videos y su contenido,te sigo y ,desde luego que hay mucho trabajo y dedicación en los vídeos,los vídeos no tienen desperdicio ninguno,este canal es una caña y el profe es un crack, es el mejor canal de electrónica que te puedes encontrar,desde lo más básico hasta lo más tecnico. Gracias ,gracias profe Un saludo desde Murcia.
Muchísimas gracias Miguel Angel. Buena tierra esa de Murcia la estuve visitando este año en un proyecto en el que he participado con el centro de formación profesional de HESPERIDES de Cartagena
@@raggiosantiago Muchas gracias por tu comentario y aprovecho la ocasión para invitarte a que visites el canal ACadenas de TH-cam donde encontrarás varios cursos desde cero que serán de tu interés donde los vídeos están ordenados por números de clase para que siguiendo el orden las explicaciones se entiendan perfectamente haz clic en el siguiente enlace para acceder th-cam.com/users/aCadenas
@@emmanuelbailey2268 muchas gracias y decirte que en el canal Cadenas de TH-cam tienes muchos más vídeos, agrupados en varios cursos. Te dejo el enlace a continuación th-cam.com/users/ACadenas
Muchas gracias por tu comentario y recordarte que en mi canal tienes muchos más vídeos sobre electricidad electrónica programación etc. te dejo aquí el enlace a mi canal th-cam.com/users/aCadenas
@@acadenas Estoy subscrito a tu canal, y sabes que me has recordado lo estudiado hace muchos años, pero tú lo has simplificado sin perder el fundamento matemático y asumiendo las configuraciones adecuadas de los elementos en los circuitos eléctricos. Pero en la forma que lo haces me has ayudado en algunos trabajos con poco problema.
Gracias a ti por tu comentario y recordarte que en el canal de TH-cam ACadenas tienes un amplio curso desde cero con los Videos ordenados por números de clase para que las explicaciones se entiendan perfectamente en el siguiente enlace para acceder th-cam.com/users/aCadenas
Mi consejo Williams es que empieces el curso desde cero de electrónica analógica que tengo en mi canal y podrás adquirir muchos conocimientos y ser un buen técnico te dejo aquí el enlace th-cam.com/users/aCadenas
Muchas gracias Jorge por tu comentario aprovecho para invitarte a que visites mi canal donde tienes varios cursos de Electronica entre otros agrupados en diferentes temáticas y con las clases numeradas para que siguiendo el orden se entiende todo perfectamente este es el enlace th-cam.com/users/aCadenas
Hermoso el video, he intentado aprender estos de una manera más técnica y aún que entendí super poco me ayuda mucho y obvio que lo veo varias veces hasta entender jeje. .saludos.
@@acadenas Gracias profesor, soy instalador eléctrico domiciliario y mi deseo es aprender electricidad industrial. Ya pasé el medio siglo de edad y claro está que las matemáticas se han olvidado. Su canal es muy bueno, usted es un profesional seguro de sus conocimientos. Una vez más, muchas gracias y le deseo todo el éxito. Saludos cordiales desde el sur de Chile.
Gracias por comentar y recuerda que en mi canal tienes muchos más vídeos que pueden ser de tu interés te dejo el enlace directo th-cam.com/users/aCadenas
Yo creo que con todos los vídeos se va a quedar para la historia de España cuando muera porque es un trabajo que servirá para las futuras generaciones y los verán todos
Muy buena explicación, yo lo he visto explicado con zapatos en lugar de barras de pan, y cada semiciclo es la temporada de invierno y de verano, hay que cambiar los zapatos y el fabricante se los lleva a sus almacenes de vuelta, a no ser que el comerciante se compre un almacén (batería de condensadores) y los guarde en lugar de mandarlos por el camión de reparto (línea eléctrica).
Jose Manuel Gracias por tu comentario interesante también este otro ejemplo decirte que en mi canal tienes más Videos relacionados con la electricidad electrónica y muchas más invito a que lo visites si aún no lo has hecho te dejo el enlace th-cam.com/users/aCadenas
Deivid Muchas gracias a ti por ver mis tutoriales espero que te hayas suscrito e invitarte a que visites mi canal donde podrás encontrar más vídeos de electricidad. Enlace a mi canal th-cam.com/users/aCadenas
Muchas gracias por tu comentario y decirte que en mi canal de TH-cam tienes muchos más Videos dedicados a la electricidad y electrónica te dejo aquí el enlace para que accedas directamente th-cam.com/users/aCadenas
Lo cierto es que actualmente la mejor forma de aprender es viendo vídeos tutoriales en mi canal tienes un amplísimo curso que puede seguir en el siguiente enlace th-cam.com/users/aCadenas
APRECIABLE profesor Cadenas, te agradezco mucho los videos publicados, me encantaría recibir un curso online de instalación de aire acondicionado residencial, gracias
Gracias a ti Rafael por comentar y recordarte que en mi canal tienes muchos más Videos te dejo aquí enlace directo a mi canal th-cam.com/users/aCadenas
@@angelgastonmontes1524 muchas gracias y recuerda que en canal ACadenas tienes un amplísimo curso desde cero con los vídeos ordenados por número de clase. Haz clic en el siguiente enlace para acceder www.TH-cam.con/ACadenas
Gracias por tu comentario y te dejo el enlace de mi canal que seguro encontrarás mas videos que puedan ser de tu interes. Un saludo. th-cam.com/users/acadenas
Que tal Aurelio, como estais? Tengo una pregunta, existe alguna manera de averiguar si el sistema electrico de mi casa tiene un desfase inductivo o capacitivo?
Muy buen vídeo. No sabía a que se debía el zumbido de los transformadores. Aún no he visto el siguiente video pero se podría contrarrestar completamente la potencia reactiva de la bobina con un adecuado condensador en lugar de disminuirla como en el vídeo?. Gracias.
Gracias, esta muy bien explicado, buen trabajo. Pero tengo una duda, ¿que potencia es la que me factura la compañía eléctrica? ¿La activa o la aparente? Muchas gracias.
Entonces esa energía reactiva jamás será detectada por algún medidor de potencia? como algún termomagnético diferencial que detecte cierta cantidad de reactiva inductiva o capacitiva que al pasar un limite este se bote? y/ o al haber mucha energía reactiva esta como puede afectar los aparatos en la red o no se percatan?
La energía reactiva si se puede medir con el aparato correspondiente. En mi canal tienes vídeos donde explico cómo medirla, te dejo el enlace a mi canal th-cam.com/users/aCadenas
Buenas. El trabajo del capacitor o condensador en los motores monofasicos también tienen como tarea disminuir la potencia reactiva? O se comporta como una fuente?
Hay varios tipos de motores monofasicos, por ejemplo en los de fase partida, se pone un condensador para aumentar el par de arranque. Tambien se le suele poner otro condenasdor para mejorar el factor de potencia. Saludos Aaron y feliz año
Extraordinario, que equivocado estaba. Siempre me habian dicho los profes que la bobina consume potencia reactiva y el condensador la suministra. Mil gracias.
Hola Aurelio. Felicidades por tus videos. Queria hacerte una pregunta. Si tenemos un cargador de un movil, por ejemplo, podemos ver que el consumo está centrado en una parte de los semiciclos. Están desplazados, por lo cual podríamos hablar de "coseno de phi", pero en ningún caso generan potencia negativa (ya que el consumo es cero en el centro), y por lo tanto no se puede hablar de que generen potencia reactiva. Lo que si generan es una distorsion en la demanda, ya que pueden pedir picos de 3 amperios aunque consuman 0.2A RMS. Esto es correcto? La potencia reactiva es únicamente la potencia que se produce al ser v(t) y i(t) de diferente signo, no? Gracias!!!!
Que sucede con la potencia reactiva cuando la carga está conectada a un inversor ? devuelve potencia a la bateria ? me gustaria saber que pasa, le agradezco su explicacion, muchas gracias.
Mi estimado ,me sorprende tus aportes, lo felicito por compartir sus conocimientos ,si usted tiene algun o algunos cursos que brinde de manera online por favor indiqueme donde encontrarlos ,un abrazo y un saludo cordial.
Bien explicado, solo que ese zumbido que mencionas en los centros de transformacion se da por la magnetostricción del núcleo de hierro del transformador, que, al vibrar a 50 hz, hace que se escuche como un sonido grave ya que el oido humano tiene puede escuchar sonidos desde 20 hz a 20.000 hz, siendo los mas cercanos a 20hz los sonidos mas graves
1:23 La analogía es errónea. En estado estable senoidal, la potencia "S" aparente es la raíz cuadrada de la suma del cuadrados de la potencia activa "P" y reactiva "Q", no es la suma de potencia activa más potencia reactiva. El ejemplo sugiere que S = P + Q (porque 1000 = 900 + 100), lo cual es falso. Del resto, excelente explicación. Cuando intento explicar estos conceptos, también lo hago basándome en el dominio temporal (con las gráficas de las formas de onda en función del tiempo), ya que me parece la mejor manera.
Tienes razón en que la suma De potencia activa más reactiva es vectorial no es escalar, pero por simplificar el ejemplo lo hice así para tener el concepto de que la potencia reactiva no se consume como ocurre con la potencia activa
Gracias por tu comentario y animarte a que sigas el curso de electrónica analógica desde cero que tienes disponible en el canal ACadenas en TH-cam te dejo enlace directo th-cam.com/users/aCadenas
GUILLEN Muchas gracias por tu comentario invitarte a que visites mi canal donde puedes encontrar un curso amplio de electrónica analógica digital y programación muy fácil el enlace es th-cam.com/users/aCadenas
En los minutos 6:47 y 9:44 se sustituye sen (wt+90º)*sen (wt) = sen (wt) y sen (wt-90º)*sen(wt) = -sen(wt) respectivamente. Tal vez la sustitución debiera ser = 1/2* sen (wt) y -1/2 *sen (wt).
Gracioas Manuel, Aprovecho la ocasion para invitarte a que visites mi canal donde encontrara varios cursos de tu interes, este es el enlace: th-cam.com/users/acadenas
La analogía de la cerveza es mejor, cuando sirves cerveza tienes la cerveza y la espuma... La cerveza es lo que consumes, sin embargo, sin la espuma la calidad de la cerveza no es la misma... Entonces, la cerveza es la potencia activa y la espuma la potencia reactiva juntas son la potencia total
Rafael estás cometiendo un error fíjate bien que lo que estoy haciendo es multiplicando la tensión por la intensidad, resultando una función seno al cuadrado. Quieres recordar la trigonometría
Sorprende la calidad de sus clases. Increíble, obtener información de tanto valor, de forma gratuita.
Hace usted una gran labor , para todas las personas que no pueden permitirse pagar un curso privado.
Mucho ánimo, para continuar con su trabajo divulgativo.
Que Dios lo bendiga, profesor.👏
Mil gracias por tan excelente explicación. Estoy estudiando y este video me aclaró mucho el tema en cuestión. Un abrazo gigante de agradecimiento.
Todo muy didactico. Todos los dias aprendo con Aurelio. Gracias de todo corazón.
Excelente video , y con un poco de matemática lo hace a uno recordar esos tiempos de la universidad 👌👌🙂🙂👍👍, gracias por hacerlo didácticamente.
Este es el mejor canal de TH-cam
Cada día me gusta más seguir sus clases. Sinceramente su aportación a la formación de la electricidad y electrónica es inmejorable.
Muchas gracias Profesor
Gracias a ti Juan Antonio un saludo
Excelente profesor ud tiene la facultad de convertir los temas complicados, en explicaciones entendibles y fáciles
Muy buena pedagogía y sigo sus clases como aprendizaje y guía
Un abrazo desde Venezuela
Una excelente explicación de la relación de potencia eléctrica en C.A
, Lo felicito desde Chile .
Gracias por compartir tan valiosos contenidos, saludos desde Colombia.
Gracias por tus aportes,me encantan tus videos y su contenido,te sigo y ,desde luego que hay mucho trabajo y dedicación en los vídeos,los vídeos no tienen desperdicio ninguno,este canal es una caña y el profe es un crack, es el mejor canal de electrónica que te puedes encontrar,desde lo más básico hasta lo más tecnico.
Gracias ,gracias profe
Un saludo desde Murcia.
Muchísimas gracias Miguel Angel. Buena tierra esa de Murcia la estuve visitando este año en un proyecto en el que he participado con el centro de formación profesional de HESPERIDES de Cartagena
Excelente explicación, muy profesional 👍👍
@@raggiosantiago Muchas gracias por tu comentario y aprovecho la ocasión para invitarte a que visites el canal ACadenas de TH-cam donde encontrarás varios cursos desde cero que serán de tu interés donde los vídeos están ordenados por números de clase para que siguiendo el orden las explicaciones se entiendan perfectamente
haz clic en el siguiente enlace para acceder th-cam.com/users/aCadenas
La mejor explicación que conseguí , 😊
@@emmanuelbailey2268 muchas gracias y decirte que en el canal Cadenas de TH-cam tienes muchos más vídeos, agrupados en varios cursos. Te dejo el enlace a continuación th-cam.com/users/ACadenas
Es imposible explicarlo mejor!. Genial video.
Muchas gracias por tu comentario y recordarte que en mi canal tienes muchos más vídeos sobre electricidad electrónica programación etc. te dejo aquí el enlace a mi canal th-cam.com/users/aCadenas
Qué excelente trabajo de Acadenas, es un verdadero maestro, y su conocimiento es fantástico.
Gracias, muchas gracias por compartír e instruirnos.
Gracias Enrique. Te dejo el enlace de mi canal ACadenas que seguro verás algun video que te pueda interesar: th-cam.com/users/acadenas
@@acadenas Estoy subscrito a tu canal, y sabes que me has recordado lo estudiado hace muchos años, pero tú lo has simplificado sin perder el fundamento matemático y asumiendo las configuraciones adecuadas de los elementos en los circuitos eléctricos. Pero en la forma que lo haces me has ayudado en algunos trabajos con poco problema.
Es la clase perfecta y me encanta la dicción del profesor.
Verdad maestro!
Gracias por compartir su conocimiento.
Te felicito una manera muy sencilla de explicarlo, gráficamente...
Impresionante la explicación, gracias por ser tan claro.
Gracias a ti por tu comentario y recordarte que en el canal de TH-cam ACadenas tienes un amplio curso desde cero con los Videos ordenados por números de clase para que las explicaciones se entiendan perfectamente en el siguiente enlace para acceder th-cam.com/users/aCadenas
Desentendí un poco de lo que sabia , muy buena explicación para el que ya sabe
Mi consejo Williams es que empieces el curso desde cero de electrónica analógica que tengo en mi canal y podrás adquirir muchos conocimientos y ser un buen técnico te dejo aquí el enlace th-cam.com/users/aCadenas
Una clase magistral. Todo muy bien explicado e ilustrado. Felicidades.
Gracias Vicente, aprovecho la ocasion para ivitarte a que visites mi canal si aun no lo has hecho: th-cam.com/users/acadenas
Enorabuena, no se puede explicar mejor. Excelete profesor.
buenazo
Muchas gracias por la explicacion Ing. Cardenas. Un saludo desde Perú!!!!
Gracias a ti por el comentario y aprovecho para invitarte a que veas mi canal, este es el enlace th-cam.com/users/acadenas
Muy buena explicación, importante la demostración matematica de las potencias con bobina y condensador. De ahi parte todo, gracias
Gracias por comentar y te invito a que visites mi canal si aún no lo has hecho te dejo el enlace a continuación th-cam.com/users/aCadenas
Genial la clase, muy bien presentada las PPT. ¡¡¡ Qué buen trabajo!!!
Excelente vídeo explicativo sobre la potencia reactiva... Saludos desde Panamá City, un amigo...
Muchas gracias Jorge por tu comentario aprovecho para invitarte a que visites mi canal donde tienes varios cursos de Electronica entre otros agrupados en diferentes temáticas y con las clases numeradas para que siguiendo el orden se entiende todo perfectamente este es el enlace th-cam.com/users/aCadenas
usted me ha enseñado mucho me ha hecho ser un mejor profesional se lo agradezco mucho desde Venezuela.
Hola. Acá tienes vídeos sobre sistemas trifásicos: th-cam.com/video/BWwQBpRSN1g/w-d-xo.html
Perdona las molestias.
Saludos.
Hermoso el video, he intentado aprender estos de una manera más técnica y aún que entendí super poco me ayuda mucho y obvio que lo veo varias veces hasta entender jeje. .saludos.
Profesor, dijo que lo haría fácil... no fue tan así. Muy agradecido y estoy suscrito a su canal hace un tiempo.
Saludos cordiales desde Chile.
Luis Gracias por tu comentario y la suscripción al canal recuerda qué algunos conicimientos son menos fáciles y hay que ver el vídeo varias veces
@@acadenas Gracias profesor, soy instalador eléctrico domiciliario y mi deseo es aprender electricidad industrial. Ya pasé el medio siglo de edad y claro está que las matemáticas se han olvidado.
Su canal es muy bueno, usted es un profesional seguro de sus conocimientos. Una vez más, muchas gracias y le deseo todo el éxito.
Saludos cordiales desde el sur de Chile.
Con el ejemplo de la 🍺 y la espuma no lo entendía, pero con lo del panadero con las barras de 🍞 he logrado entenderlo. Gracias
Gracias por comentar y recuerda que en mi canal tienes muchos más vídeos que pueden ser de tu interés te dejo el enlace directo th-cam.com/users/aCadenas
Yo creo que con todos los vídeos se va a quedar para la historia de España cuando muera porque es un trabajo que servirá para las futuras generaciones y los verán todos
BIEN DIDÁCTICO ME RESOLVISTE EL PROBLEMA DE EXPLICARLE A MIS HIJOS....
Hola. Acá tienes vídeos sobre sistemas trifásicos: th-cam.com/video/BWwQBpRSN1g/w-d-xo.html
Perdona las molestias.
Saludos.
Excepcional explicación 😊
Genial. Gracias. Lo mejor que he visto
Gracias Señor con todas las letras !
Gracias amigo muy bien explicado 👍
Excelente trabajo señor.
Muy claro. Me pongo a buscar como cambian estos conceptos cuando no tengo señal sinusoidal sino pwm. Gracias
Cómo siempre excelentes tus videos tutoriales eres un gran docente muchas gracias por compartir tus conocimientos saludos desde Palmira valle Colombia
Muy buena explicación, yo lo he visto explicado con zapatos en lugar de barras de pan, y cada semiciclo es la temporada de invierno y de verano, hay que cambiar los zapatos y el fabricante se los lleva a sus almacenes de vuelta, a no ser que el comerciante se compre un almacén (batería de condensadores) y los guarde en lugar de mandarlos por el camión de reparto (línea eléctrica).
Jose Manuel Gracias por tu comentario interesante también este otro ejemplo decirte que en mi canal tienes más Videos relacionados con la electricidad electrónica y muchas más invito a que lo visites si aún no lo has hecho te dejo el enlace th-cam.com/users/aCadenas
Gracias!! Un excelente vídeo y desde hoy que reviso tus demás videotutoriales!! Suerte!!!
La mejor explicación de mundo Gracias muchas Gracias
Deivid Muchas gracias a ti por ver mis tutoriales espero que te hayas suscrito e invitarte a que visites mi canal donde podrás encontrar más vídeos de electricidad. Enlace a mi canal th-cam.com/users/aCadenas
Gracias por el aporte muy didáctico, muy bien son conceptos muy importantes.
Todo un Crack. Mil gracia por su labor educactiva, Profesor.
Hola. Acá tienes vídeos sobre sistemas trifásicos: th-cam.com/video/BWwQBpRSN1g/w-d-xo.html
Perdona las molestias.
Saludos.
Esta explicación ha sido excelente, muchas gracias :D
Muchas gracias por tu comentario y decirte que en mi canal de TH-cam tienes muchos más Videos dedicados a la electricidad y electrónica te dejo aquí el enlace para que accedas directamente th-cam.com/users/aCadenas
gracias maestro que buena explicacion, me gustaria aprender un poco mas sobre el tema, sabe que libro puedo leer.
Lo cierto es que actualmente la mejor forma de aprender es viendo vídeos tutoriales en mi canal tienes un amplísimo curso que puede seguir en el siguiente enlace th-cam.com/users/aCadenas
APRECIABLE profesor Cadenas, te agradezco mucho los videos publicados, me encantaría recibir un curso online de instalación de aire acondicionado residencial, gracias
Hola. Acá tienes vídeos sobre sistemas trifásicos: th-cam.com/video/BWwQBpRSN1g/w-d-xo.html
Perdona las molestias.
Saludos.
Tendra video sobre manejo de calculadora casio fx82?
Excelente,gracias por compartir
Gracias a ti Rafael por comentar y recordarte que en mi canal tienes muchos más Videos te dejo aquí enlace directo a mi canal th-cam.com/users/aCadenas
Muchas gracias Maestro!
@@angelgastonmontes1524 muchas gracias y recuerda que en canal ACadenas tienes un amplísimo curso desde cero con los vídeos ordenados por número de clase. Haz clic en el siguiente enlace para acceder
www.TH-cam.con/ACadenas
Excelente explicación muchas gracias
cauchisimo la primera vez que veo esto explicado en un video ,esto era lo que estaba buscando , quiero saber de casos reales y algo de montajes
Gracias Ing. por su gran aporte, me quedo super claro (Y)
Gracias por tu comentario y te dejo el enlace de mi canal que seguro encontrarás mas videos que puedan ser de tu interes. Un saludo.
th-cam.com/users/acadenas
Amigo que fenómeno físico ocurre en la bobina que hace que se genere el desfase ?
excelente !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Muchas gracias nunca me lo habían explicado tan 👍
Que tal Aurelio, como estais? Tengo una pregunta, existe alguna manera de averiguar si el sistema electrico de mi casa tiene un desfase inductivo o capacitivo?
Estupenda clase profesor
Hola. Acá tienes vídeos sobre sistemas trifásicos: th-cam.com/video/BWwQBpRSN1g/w-d-xo.html
Perdona las molestias.
Saludos.
Una pregunta si sobre alimento un circuito con full capacitancias osea mucho más de lo necesario ??
Haces que el circuito tenga carácter capacitivo y eso aquí en España está prohibido, además no disminuye la intensidad todo lo contrario la aumentas
Muy buen vídeo. No sabía a que se debía el zumbido de los transformadores. Aún no he visto el siguiente video pero se podría contrarrestar completamente la potencia reactiva de la bobina con un adecuado condensador en lugar de disminuirla como en el vídeo?. Gracias.
Es difícil encontrar un condensador que anule completamente la bobina ya que resulta un valor teórico difícil de conseguir en la práctica
Es de las mejores explicaciones que vi 👌
Walter Jalaf muchas gracias te invito a que visites mi canal, donde puedes ver cursos gratis. te dejo el link
Www.th-cam.com/users/acadenas
Excelente información muchas gracias
Mil gracias.......Cd Mex.
A ti Hugo por tu comentario aprovecho para invitarte a que visites mi canal este es el enlace th-cam.com/users/aCadenas
Gracias, esta muy bien explicado, buen trabajo. Pero tengo una duda, ¿que potencia es la que me factura la compañía eléctrica? ¿La activa o la aparente? Muchas gracias.
La activa es la que se factura en las casas
Gracias por tu aportes.
lo entendi perfecto muchas gracias
Tengo una duda Es verdad que los multímetros true rms da la potencia activa??
Entonces esa energía reactiva jamás será detectada por algún medidor de potencia? como algún termomagnético diferencial que detecte cierta cantidad de reactiva inductiva o capacitiva que al pasar un limite este se bote? y/ o al haber mucha energía reactiva esta como puede afectar los aparatos en la red o no se percatan?
La energía reactiva si se puede medir con el aparato correspondiente. En mi canal tienes vídeos donde explico cómo medirla, te dejo el enlace a mi canal th-cam.com/users/aCadenas
Buenas. El trabajo del capacitor o condensador en los motores monofasicos también tienen como tarea disminuir la potencia reactiva? O se comporta como una fuente?
Hay varios tipos de motores monofasicos, por ejemplo en los de fase partida, se pone un condensador para aumentar el par de arranque. Tambien se le suele poner otro condenasdor para mejorar el factor de potencia. Saludos Aaron y feliz año
Excelente explicación. Gracias.
Gracias Ricardo y feliz año nuevo 2020. Te dejo el link de mi canal: th-cam.com/users/acadenas
Extraordinario, que equivocado estaba. Siempre me habian dicho los profes que la bobina consume potencia reactiva y el condensador la suministra. Mil gracias.
Hola Aurelio. Felicidades por tus videos.
Queria hacerte una pregunta.
Si tenemos un cargador de un movil, por ejemplo, podemos ver que el consumo está centrado en una parte de los semiciclos. Están desplazados, por lo cual podríamos hablar de "coseno de phi", pero en ningún caso generan potencia negativa (ya que el consumo es cero en el centro), y por lo tanto no se puede hablar de que generen potencia reactiva.
Lo que si generan es una distorsion en la demanda, ya que pueden pedir picos de 3 amperios aunque consuman 0.2A RMS.
Esto es correcto? La potencia reactiva es únicamente la potencia que se produce al ser v(t) y i(t) de diferente signo, no?
Gracias!!!!
para un motor, ¿Su circuito rl es en serie o paralelo?
Depende del motor y aquí tienes el enlace de todo el curso de electrónica th-cam.com/play/PLb_ph_WdlLDny2cGloFSxyRgO8B733jeo.html
@@acadenas Digamos si es una bomba de agua
@@Test-mm6wl Las bombas de agua son estar accionadas por motores de corriente alterna y su circuito equivalente es un poco más complejo
Excelente explicación.
Hola. Acá tienes vídeos sobre sistemas trifásicos: th-cam.com/video/BWwQBpRSN1g/w-d-xo.html
Perdona las molestias.
Saludos.
Que sucede con la potencia reactiva cuando la carga está conectada a un inversor ? devuelve potencia a la bateria ? me gustaria saber que pasa, le agradezco su explicacion, muchas gracias.
Mi estimado ,me sorprende tus aportes, lo felicito por compartir sus conocimientos ,si usted tiene algun o algunos cursos que brinde de manera online por favor indiqueme donde encontrarlos ,un abrazo y un saludo cordial.
Muy interesante
Hola profe, muy bueno el curso, pero nesesito si puede explicar el dominio del tiempo y frecuencia. Que no se si lo explico. No lo encontre.
Tengo un vídeo sobre los armónicos puedes en el buscador de TH-cam escribir armónicos aCadenas Y selecciona el vídeo simulador de armónicos
Gran explicación 👌
Bien explicado, solo que ese zumbido que mencionas en los centros de transformacion se da por la magnetostricción del núcleo de hierro del transformador, que, al vibrar a 50 hz, hace que se escuche como un sonido grave ya que el oido humano tiene puede escuchar sonidos desde 20 hz a 20.000 hz, siendo los mas cercanos a 20hz los sonidos mas graves
Sebastian Gracias por tu comentario pero la vibración se produce 100 Hz, que es la frecuencia de la potencia
Excelente video, buena explicación. En un sistema eléctrico cuando se encuentra en capacitivo cuáles serían los problemas en los equipos electrónicos?
No entiendo bien tu pregunta, puedes darme mas detalles?
@@acadenas lo que el esta preguntando es que sucede con las cargas cuando el FP es positivo.
Los sistemas eléctricos no deben tener un factor de potencia Capacitivo está penalizado por la compañía eléctrica
Muy buen vídeo
Muchas gracias por comentar y te invito a que visites el canal ACadenas en TH-cam te dejo el enlace directo th-cam.com/users/aCadenas
1:23 La analogía es errónea. En estado estable senoidal, la potencia "S" aparente es la raíz cuadrada de la suma del cuadrados de la potencia activa "P" y reactiva "Q", no es la suma de potencia activa más potencia reactiva. El ejemplo sugiere que S = P + Q (porque 1000 = 900 + 100), lo cual es falso.
Del resto, excelente explicación. Cuando intento explicar estos conceptos, también lo hago basándome en el dominio temporal (con las gráficas de las formas de onda en función del tiempo), ya que me parece la mejor manera.
Tienes razón en que la suma De potencia activa más reactiva es vectorial no es escalar, pero por simplificar el ejemplo lo hice así para tener el concepto de que la potencia reactiva no se consume como ocurre con la potencia activa
Lo entendí, muchas gracias.
Si lo entendí todo..si si si sii
Buena presentación
buen video
Podrias explicar porque la potencia no es un fasor?
eres un crack
Muy bueno
Gracias por tu comentario y animarte a que sigas el curso de electrónica analógica desde cero que tienes disponible en el canal ACadenas en TH-cam te dejo enlace directo th-cam.com/users/aCadenas
Muy bien brillante
Excelente
Genial profesor :")
GUILLEN Muchas gracias por tu comentario invitarte a que visites mi canal donde puedes encontrar un curso amplio de electrónica analógica digital y programación muy fácil el enlace es th-cam.com/users/aCadenas
Hola. Acá tienes vídeos sobre sistemas trifásicos: th-cam.com/video/BWwQBpRSN1g/w-d-xo.html
Perdona las molestias.
Saludos.
En los minutos 6:47 y 9:44 se sustituye sen (wt+90º)*sen (wt) = sen (wt) y sen (wt-90º)*sen(wt) = -sen(wt) respectivamente. Tal vez la sustitución debiera ser = 1/2* sen (wt) y -1/2 *sen (wt).
Amigo de igual forma me gustaría un curso de álgebra y trigonometría impartido por usted 😊
Eres un grande
Gracioas Manuel, Aprovecho la ocasion para invitarte a que visites mi canal donde encontrara varios cursos de tu interes, este es el enlace: th-cam.com/users/acadenas
Grasias
Las explicaciones son muy didacticas
Gracias Reinaldo, aprovecho para invitarte a que visites mi canal: th-cam.com/users/acadenas
La analogía de la cerveza es mejor, cuando sirves cerveza tienes la cerveza y la espuma... La cerveza es lo que consumes, sin embargo, sin la espuma la calidad de la cerveza no es la misma... Entonces, la cerveza es la potencia activa y la espuma la potencia reactiva juntas son la potencia total
En el minuto 3:29 Ud. Considera la igualdad trigon. Sen^2(wt) + cos(2wt) =1
Rafael estás cometiendo un error fíjate bien que lo que estoy haciendo es multiplicando la tensión por la intensidad, resultando una función seno al cuadrado. Quieres recordar la trigonometría