JULIO JARAMILLO - (Pueblo, fantasma y clave de JJ) FERNANDO ARTIEDA

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
  • POEMA: Pueblo, Clave y Fantasma de JJ dedicado a A JULIO JARAMILLO. :) EL POEMA SAGRADO escrito a JULIO ALFREDO JARAMILLO LAURIDO, por el poeta del pueblo: el guayaquileño FERNANDO ARTIEDA después de su muerte.

    2
    preguntaron los desenchufados y care bandido con esa dignidad característica de los ladrones de barrio y los poetasCuál man más va a ser pues gil habrá algún otro más bacán que Julio Jaramillo.Las putas sacaban monedas de a Sucre de sus chaucheras trasnochadas y las metían en las ranuras de las Wurlitzerpara escuchar"No puedo verte triste porque me matatu carita de pena, mi dulce amor"Y comentaban y algunas hasta lloraban y el maricón Alfredo tenía que estarlas arriando ya pues señoras a trabajar déjense de pendejadas ni que el hombre hubiera sido su marido.Una zorra veterana bebía cerveza y recordabaque ella lo había conocido desde los tiempos en que era camote de la Blanca Garzón el mejor calzón que había en esa época por los cabareses de Guayaquil.Los taxistas y las peroles seres por los cuales uno puede enterarse de casi todas las cosas de este mundo seguían escuchando Radio Cristal que había transmitido como un partido de fútbol la muerte de Jota JotaCon sus micrófonos instalados directamente desde la clínica Dominguez donde yace en el lecho del dolor el único el incomparable el ahijado de carel ídolo del pueblo Julio Jaramillo.La voz de Umovar sinceramente conmovida,pero rota por catorce horas seguidas de darle y darle a la lengua en forma continuada iba adquiriendo tonalidades deprimidas y a ratos hasta dejaba botado el micrófono para ir a tomarse una cerveza o a comentar con otros locutores de la radio

    3
    las cosas del velorio.Las cantinas estaban llenas y había un clima como de alborozo trágico como si una angustia jubilosa fuera tomándose las calles subiéndose por los postes de alumbrado reptando por los jardines de los parques y trepando los árboles más altos para desde ahí descolgarse con todo su entusiasta dramatismo sobre la ciudad acongojada sorprendida estupefacta porque era que no se podía creer porque aunque se sabía que estaba grave que se iba a morir de todos modos una sobrevivencia como ajenos había dado la nota de que la muerte no existía de no pararle bola de que lo único que tenía derecho entre nosotros era la vida.Dos días con sus noches lo velamos en el estadio.De todas partes se venían con mujeres con hijos desde Lomas de Sargentillo venían desde Pechiche de Vuelta larga venían sólo para ver como cantaba de muerto.Ríos de gente salían de los manglares bajaban de los cerros rodando por el lodo ensuciándose la ropa perdiendo los zapatos perdiéndolo todo menos la firmeza de estar junto a él en su última conquista la de aquella tarde en que Dios que se le va ajumando y el zas que se le va levantando a la muerte para toda la vida.Miles y miles de zambos, cholos, negras culonas, choros, putas, poetas, asesinos, deportistas, periodiqueros, sinvergüenzas, curas, sableadores, contrabandistas, alcahuetes, pesquisas, estibadores betuneros y maricas.Gentes del pueblo arracimados en colas largas como el destino para tocar el cuerpo persignarse llorar a grito herido la huella de su ausencia.Mónica se vino desde la yoni para contarle después de muerto todo lo que lo había querido.Un borrachito con una botella de trago en la mano temblorosa decía ahora sólo nos queda Barcelona ahora sólo nos queda BarcelonaAhora se va.Va caminando lentamente como bandera extendida entre los brazos de la gente se va el zorzal el lírico el artista.Se va el duro el brava el superbacán el pinga de oro el cantante más pesado que ha tenido el Ecuador y el mundo más claro ya 'cha nota con mi persona.Ya resbala tiernamente el cadáver abrumado de flores y es como si los muellesse hubieran puesto a toser señales antiguas sirenas cangrejos

    5
    pianos y manzanas.La masa, desconcertada,ebria de malas noches y de alcohol se va raleando en grupos de a uno de a cinco de treintaidos. Van buscando la calle estrangulada que sienten medio enferma como traspapelada entre las sombras como sonámbula como si fuera otra y no esta Guayaquilla ciudad viuda y guáchara que había perdido al mismo tiemposu hijoy su machuchín.
    Fernando Artiedaguayaquileño; 1945-2010

ความคิดเห็น • 8

  • @l.a.c5647
    @l.a.c5647 11 หลายเดือนก่อน

    Siempre oigo este poema antes de irme a dormir, es gratificante oir el talento ecuatoriano en lo que respecta a la escritura y poesia.

  • @efrenjar
    @efrenjar 2 ปีที่แล้ว +1

    Lindo poema. Una radiografía de mi querida Guayaquil y sus dos ídolos. JJ. y BSC.

  • @eljuanbermeo
    @eljuanbermeo ปีที่แล้ว

    Eso es un poeta

  • @victorperez6911
    @victorperez6911 2 ปีที่แล้ว +4

    5:11

  • @miguelmorangonzabay1733
    @miguelmorangonzabay1733 3 ปีที่แล้ว +1

    Maestro

  • @renatojacome7378
    @renatojacome7378 5 ปีที่แล้ว +2

    Cabaresesss, en la esnaqui... Llave...

  • @gracielaquihspe8091
    @gracielaquihspe8091 3 ปีที่แล้ว

    comiensa ya

  • @Davideck-di9kc
    @Davideck-di9kc ปีที่แล้ว

    Maestro