Buen trabajo paisano exelente para recordar hace muchos años salí de mi tierra. Porque allá es muy buena la gente la tierra pero no tenía otra opción que jornalear.por eso emigre a las capitales pero jamás eh negado de dónde vengo. Voy de visita cada enero y visito me tierra y mi familia gracias Dios los Bendiga 🙏
Hermoso documental, hermosas personas , que momento tan bello el del trueque ...Gracias. Un deseo que jamas se termine el campo , que se apoye al campesino.
Esa es mi tierra cantas muy bien amigo grasias infinitas por mostrar nuestras raíces nuestros campesinos gente noble grasias y peinariste chiquillo o guagua
Es la primera vez que miro un vídeo de guaitarilla después de muchos años y me parece nostalgico ver ésos cultivos de trigo . Cuando era niño los campos eran amarillos , dorados de puro trigo.
💜🌷😘 por un momento se me llenó el alma de nostalgia, saber que aún mi hermosa gente de Nariño y tal vez de todo el país, lucha por mantener las tradiciones.... 😢 sin apoyo alguno o total abandono.GRACIAS a Tí y a tus Compañeros. MIL GRACIAS... seguir creando conciencia también es un buen acto de paz.💜
Paisano que alegría poder mirar este vídeo y saber que personas como usted se interesan en el bienestar y cobtinuidad de nuestras tradiciones. Me gustaría que vaya a Consacá y disfrute de la panela, uno de nuestros productos insignia del departamento de Nariño y sobre todo del guaico. Gracias por compartir esto con nosotros. 👌👌👌👊👍
El paisaje de Guaitarilla no por nada hace 8 años salio publicado en la revista Dinero entre los 5 paisajes más hermosos de Colombia junto a Caño Cristales y el parque Tayrona.
felicidades joven Esteven, que linda labor que usted hace lo invito a recorrer todos los municipios de Nariño y en especial los de la ex-provincia de ovando , ya que estos también tienen su historia que merece ser cotada
me gusta tu canal y mas con videos como este, no como los otros. q parecen ver mas de lo mismo con otros canales hay q mostras tradiciones y culturas de cada pueblo y mas si son poco conocidos.
Qué triste que se pierda esto tan hermoso por culpa de los TLC que permiten la entrada de trigo mucho más barato con el que Colombia no puede competir. Excelente labor de mostrar ese pedacito de Colombia que no muchos conocen.
!Excelente video!, la cultura nariñense es un mundo por explorar, con estos videos se fomenta la culturizacion de nuestro departamento, hay mucho que aprender y valorar en mi región. Te felicito
Oiga joven stiven, eso no es todo de mi pueblo, hay muchas cosas que mostrar: como los glifos en las piedras, la leyenda del motilón y lo mas importante, el reloj de mi pueblo, el cual solo hay 2 ejemplares en todo el mundo donde al ser las 12:00 y 6:00 del día o tarde, toca la melodía de el ave maria
Buen trabajo paisano exelente para recordar hace muchos años salí de mi tierra. Porque allá es muy buena la gente la tierra pero no tenía otra opción que jornalear.por eso emigre a las capitales pero jamás eh negado de dónde vengo. Voy de visita cada enero y visito me tierra y mi familia gracias Dios los Bendiga 🙏
Hola muy bonito las costumbres del campo cosechas saludos a Guaytarilla ..desde el Ecuador ..
Hermoso pueblo
Por Dios ....!!! Que paisajes TAN HERMOSOS ...!!!!!
Bueno no por nada Guaitarilla está entre los paisajes más hermosos de Colombia junto a caño cristales y el Tayrona.
@@user-qd6qo2sq1w xD no solo en Colombia, aqui en Peru estoy tan acostumbrado a estos paisajes que queremos ir a las ciudades grandes
excelente
Hermoso documental, hermosas personas , que momento tan bello el del trueque ...Gracias. Un deseo que jamas se termine el campo , que se apoye al campesino.
Cuando son las fiestas en Guaitarilla
Esa es mi tierra cantas muy bien amigo grasias infinitas por mostrar nuestras raíces nuestros campesinos gente noble grasias y peinariste chiquillo o guagua
Es la primera vez que miro un vídeo de guaitarilla después de muchos años y me parece nostalgico ver ésos cultivos de trigo .
Cuando era niño los campos eran amarillos , dorados de puro trigo.
Grande viejo, el TLC destruyo la industria Nariñense, me cuenta mi abuelo que Nariño era la tierra del pan, las galletas y la cerveza.
Excelente video, nos inspira a valorar nuestras raíces.
Me siento orgulloso de mí Nariño 😃
Yo. Vivo. En. Guaitarilla
Consuma Colacteos, consuma la cigarra, consuma la Sevilla. Consuma los producticos de nuestra región. La tierrita.
💜🌷😘 por un momento se me llenó el alma de nostalgia, saber que aún mi hermosa gente de Nariño y tal vez de todo el país, lucha por mantener las tradiciones.... 😢 sin apoyo alguno o total abandono.GRACIAS a Tí y a tus Compañeros. MIL GRACIAS... seguir creando conciencia también es un buen acto de paz.💜
Me da tristeza ver como hera guaitarilla antes de hermoso y la tradición se va acabando
Paisano que alegría poder mirar este vídeo y saber que personas como usted se interesan en el bienestar y cobtinuidad de nuestras tradiciones. Me gustaría que vaya a Consacá y disfrute de la panela, uno de nuestros productos insignia del departamento de Nariño y sobre todo del guaico. Gracias por compartir esto con nosotros. 👌👌👌👊👍
Excelente video, gracias por sacarlo a la luz
El paisaje de Guaitarilla no por nada hace 8 años salio publicado en la revista Dinero entre los 5 paisajes más hermosos de Colombia junto a Caño Cristales y el parque Tayrona.
Excelente trabajo!!! Gran Nariñense, no es justo que te comparen con luisito, tu trabajo es muy valioso.
Muy interesante saludos desde Medellín ...👌🏼👌🏼
felicidades joven Esteven, que linda labor que usted hace lo invito a recorrer todos los municipios de Nariño y en especial los de la ex-provincia de ovando , ya que estos también tienen su historia que merece ser cotada
Que grave la situación de los campesinos, esto pasó gracias al libre comercio y llega trigo y cebada de otros países. Es triste la realidad
Mantener la semilla. Porque lastimosamente gobiernos pasados empezaron a importar del Canadá. Maíz trigo cebada
Aguante guaitarilla
Gran trabajo el que haces al mostrar la situacion del depto. Felicidades
Exelente video, fuerza desde México.. a darle duro
me gusta tu canal y mas con videos como este, no como los otros. q parecen ver mas de lo mismo con otros canales hay q mostras tradiciones y culturas de cada pueblo y mas si son poco conocidos.
Como consigo una trilladora
Qué triste que se pierda esto tan hermoso por culpa de los TLC que permiten la entrada de trigo mucho más barato con el que Colombia no puede competir.
Excelente labor de mostrar ese pedacito de Colombia que no muchos conocen.
Me encantó
Hermoso video. A cuidar nuestras tradiciones.
Muy buen video joven estiven. Bien que de a conocer un poco de mi puebo. 🖒
!Excelente video!, la cultura nariñense es un mundo por explorar, con estos videos se fomenta la culturizacion de nuestro departamento, hay mucho que aprender y valorar en mi región. Te felicito
Que buen video, el contenido con objetivo es el que hace falta en youtube
Creo que vas a ser grande!!!
Joven Steven que gran reseña; Mil Bendiciones y Mil Felicitaciones
No jodas !!! Estubiste en mi pueblo :v
Buen video y gracias por interesarte en mi municipio 👌👍
Felicitaciones
Saludos desde Popayán.
Muy bueno este tipo de videos, uno nunca piensa que en nuestro propio departamento existen tantas cosas 🤘🏻
Oiga joven stiven, eso no es todo de mi pueblo, hay muchas cosas que mostrar: como los glifos en las piedras, la leyenda del motilón y lo mas importante, el reloj de mi pueblo, el cual solo hay 2 ejemplares en todo el mundo donde al ser las 12:00 y 6:00 del día o tarde, toca la melodía de el ave maria
Cuál es la leyenda del motilon
Que tristeza se esta acabando el trigo .
Visiten chachagui
Muy buen video!!!
El TLC 😪
Joven Steven comunica
Hermosos paisajes, hermoso mi país Colombia. 🇨🇴🇨🇴
Genial !!!
Te pareces a Luisito comunica.
En nada parce.... comparación sin sentido
buen video bro..
No ala importación
Nariño tierra de trigo sevada y maíz
Estivensito comunica
Juepuchicas, este stiven no se hizo ver para tomarse una fotico para el feis, un saludo desde mi pueblito
¿Que CLASE DE LUISITO COMUNICA ES ESTE?
Que comparación sin sentido....
@@joseluispicon1381 Nadie te da la razón :D