Los Restos del Día (Kazuo Ishiguro) RESEÑA en español | Editorial Anagrama

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 7 ส.ค. 2023
  • Reseña de "Los restos del día", de Kazuo Ishiguro: amzn.to/3KcSMFt
    MIS 4 LIBROS ESCRITOS:
    - Delirio y Limerencia: www.amazon.es/Delirio-y-limer...
    - Pseudoensayos: www.amazon.es/Pseudoensayos-J...
    - Un mal endémico: www.amazon.es/end%C3%A9mico-J...
    - Realidad simbólica: www.amazon.es/Realidad-simb%C...
    MIS 10 LIBROS FAVORITOS:
    - El Extranjero: amzn.to/3UGRtn6
    - La Metamorfosis: amzn.to/3yhOnOQ
    - El Proceso: amzn.to/3JWxg7V
    - El Árbol de la Ciencia: amzn.to/4bgfXuf
    - La Familia de Pascual Duarte: amzn.to/3UCZae2
    - Don Quijote de la Mancha: amzn.to/44IyQ6W
    - Dysphoria Mundi: amzn.to/3UUL2OA
    - Poesía Completa de Alejandra Pizarnik: amzn.to/3yiOUA9
    - Antología de Poesía Barroca: amzn.to/3UUd7We
    - Manual de Epicteto: amzn.to/44D4umc
    🙏🏻 Enlace de DONACIONES en PAYPAL para apoyar el canal 🙏🏻
    paypal.me/juanmi2311
    Sígueme en INSTAGRAM: / juanmi2311
    Sígueme en TWITTER: / juannmiki
    SI TE HA GUSTADO EL VÍDEO:
    - Dale al like 👍
    - Suscríbete y activa la campanita 🔔
    / @juanmi-2311
    - Comparte el vídeo con quien creas que le pueda interesar 🌀
    - Comenta lo que quieras: siempre respondo 💬
    * Mi canal sobre TECNOLOGÍA:
    / @juanmitec
    * Mi canal sobre CICLISMO MTB:
    / @juanmifit2311
    #libros #lectura #literatura #filosofía #booktube #booktag #anagrama #debolsillo #reseñasdelibros #amazon #kdp
  • บันเทิง

ความคิดเห็น • 3

  • @FranciscoJesusGuardiaCano
    @FranciscoJesusGuardiaCano 10 หลายเดือนก่อน

    ¡Hola, Juanmi! Como "Los restos del día" es una de mis novelas favoritas, aquí va un largo comentario. Ya hace diez años que la leí, pero la tengo muy fresca, aunque quizás vaya tocando una nueva lectura. En primer lugar, me acabo de suscribir al canal, aunque yo empecé a ver tus vídeos desde que empezaste con el canal y me parece un canal muy interesante, por tus opiniones variadas, de alguien que no viene del campo de la literatura. Es verdad que los vídeos más de ensayo y filosofía los tengo pendientes, porque a mí, lo que más me gusta es la ficción. Sigue así.
    En primer lugar, en relación con la obra de Ishiguro. Su obra es muy particular, esta novela fue una de las primeras que publicó y es única, porque no se parece en nada a las demás. Bueno, el autor no escribe dos novelas iguales. Es decir, con todo lo que le supuso esta novela, que lo catapultó a la fama, podía haber repetido el esquema y haber escrito más sobre estas cosas, sobre los conflictos bélicos en Europa, sobre señores y siervos... Y no lo hace. Ha escrito también fantasía, distopías, es un autor que le gusta el ámbito de la informática, de la tecnología, de las IAs... Esta novela es la única que he leído del autor porque me gustó tanto, que como el resto de su obra es muy diferente, me da miedo bajarlo del pedestal en el que lo tengo, porque no me vayan a gustar esas otras novelas. A mí es que una novela de gente rica con su casoplón en la campiña británica, te lo compro sin rechistas. Aunque japonés de nacimiento, se crio desde pequeño en el Reino Unido y escribe en inglés.
    No sé si la has visto, pero también te recomiendo la adaptación al cine de la novela que hizo en 1993 el gran James Ivory, protagonizada por los oscarizados Anthony Hopkins y Emma Thompson. Anagrama traduce el título literalmente ('remains'), pero a mí 'restos' me recuerda a las sobras, de ahí que me guste más el título que se le dio en España a la película "Lo que queda del día". La perífrasis me parece más literaria. El truco del director para hacer los flashbacks y los pasos en el tiempo del pasado al presente mediante esa puerta con ojo de buey en el pasillo de los criados me parece maravilloso. En el libro es más fácil porque aparecen las fechas en el inicio de cada capítulo y el lector no se pierde.
    Empiezo haciéndote, si me lo permites, varias aclaraciones. No es una obra larga, tiene en torno a las 300 páginas si no recuerdo mal. Para entender el contexto, no es novela victoriana, georgiana en todo caso. Aunque podríamos calificarla de novela sobre el periodo de entreguerras, si bien la parte final de la trama ya transcurre en los años 50, finalizada la Segunda Guerra Mundial. Y para entender la influencia de lord Darlington, estas mansiones ('country house') en el campo, de grandes aristócratas británicos daban mucho trabajo en los pueblos donde estaban porque necesitaban muchos trabajadores para su mantenimiento (criados, sirvientas, muchas cocineras si se daban fiestas y si se organizaban grandes reuniones o cacerías en las tierras del aristócrata, jardineros, etc). Posteriormente, los avances técnicos, la aparición de electrodomésticos que aligeraban la carga de trabajo, hicieron que esas enormes mansiones, pudieran ser mantenidas con muy poco personal, como ocurre en la novela tras la compra de mister Farraday. Lo importante es destacar que esta casa de campo o chalé no era para pasar unas vacaciones por parte de su señor, sino su residencia permanente, como sigue ocurriendo hoy día y, por lo tanto, todo lo que supone ello para el pueblo cercano. Y Stevens rememora esa época de esplendor de Darlington Hall en los años 20 y 30 del siglo XX donde se daban muchas fiestas y la casa siempre estaba llena de ilustres invitados (políticos, empresarios, profesores, científicos, escritores) y una legión de sirvientes que él comandaba para que todo saliera bien.
    El autor nos presenta dos tipos totalmente opuestos de persona de la alta sociedad. Por un lado el aristócrata británico de rancio abolengo, cuyo antecesores se remontan quizás 200, 300 o más años atrás, amante de las costumbres; frente a mister Farraday, político y hombre de negocios estadounidense, hombre hecho a sí mismo, que puede haber tenido un origen humilde o él o sus inmediatos antecesores. Él ahora tras la guerra y gracias a sus negocios es rico, imagen del "nuevo rico" que no tiene rancio abolengo, y compra la mansión como un capricho más porque le sobre el dinero, porque le traía buenos recuerdos de cuando estuvo allí como diplomático, si no recuerdo mal o me estoy haciendo un lío con la película, que en esto diferían. En cualquier caso, Farraday no tiene apego a la mansión ni a Stevens ni entiende las férreas costumbre del mayordomo y cuestiones en torno al honor, el orgullo de servir a un importante señor etc. De hecho, Farraday no tiene pensado vivir de forma permanente en Inglaterra. Solo está modernizando la casa y acondicionándola para breves estancias.
    El autor nos viene a contar lo que ha pasado en esa clase aristocrática británica en esos últimos 20-30 años (entre 1930 y 1950 aprox.) Y por extensión lo que ha pasado en Inglaterra en ese tiempo, en tanto que esos aristócratas y políticos eran (y en gran parte siguen siendo) la clase dirigente. La novela viene a plantearnos una pregunta, ¿cómo actuar cuando uno ha pasado gran parte de su vida sirviendo a una persona que parece que no fue tan honorable como parecía? ¿Qué hacer ante ello? Y si se sabe que fue un hombre honorable y que simplemente actuó mal o se confundió al final de su vida, ¿qué hacer ante ello? ¿Lavar su imagen y defender su honor? ¿Sí, no? Porque Stevens en su viaje por la costa sudoeste de Inglaterra no quiere revelar dónde trabaja porque la gente sigue recordando a su antiguo señor. Se avergüenza de ello. Y el caso de lord Darlington es sólo un ejemplo de lo que ocurrió en toda la clase alta, aristocracia, empresarios e incluso entre las monarquías europeas en ese periodo de entreguerras: muchos de ellos cayeron fascinados ante el fascismo, sobre todo por el miedo a que se extendiera el comunismo por Europa y que todos ellos acabaran como los zares y príncipes rusos en 1918. También ello ocurrió en Alemania. Un ejemplo de ello puede ser la biografía de Heidegger. La relación de Stevens con miss Kenton parece secundaria, pero también tiene mucha miga.
    Esta no es una novela sobre gente rica y pobre, sino una sutil crítica moral y descripción de lo que pasó en Inglaterra y también en gran parte de Europa durante los años 30 del siglo pasado con el auge del fascismo y que muchas de esas clases gobernantes y dirigentes directamente cayeron fascinados por él o lo vieron como un mal menor frente al comunismo, como ese sargento de hierro que pararía el avance anarquista y comunista en la Europa occidental. Y cuán ciegos estaban.
    Me dejo cosas en el tintero, pero no quiero aburrirte. Siento el comentario tan largo, espero que te haya servido de algo. Seguiré viendo tus vídeos y comentándote, aunque con comentarios breves, claro. Te recomiendo, siguiendo esta clase de novelas de gente rica "Retorno a Brideshead", de Evelyn Waugh, novela de mediados del siglo pasado, escrita por un autor protestante convertido al catolicismo y es, entre otras muchas cosas, una novela de propaganda católica, y que por ello, trata muchas cuestiones éticas y morales. Saludos desde Jaén. Fran.

    • @Juanmi-2311
      @Juanmi-2311  10 หลายเดือนก่อน

      Gracias por el comentario! Interesante

  • @alvaroromanoff4267
    @alvaroromanoff4267 10 หลายเดือนก่อน

    Es largo….
    Yo: solo tiene 259 páginas :c