Queria agradecer el video porque nunca en la vida había oido hablar de un pre amplificador. Llevo toda la vida con vinilos, platos más o menos buenos y amplificadores y pensé que el vinilo siempre se oía más bajo porque era así. Me he decidido y me he comprado un pre amplificador de 49 Euros y la diferencia es notable, hasta los discos que sonaban más bajo de lo normal suenan bien con el pre amplificador con volumen incorporado.
Me gusta tu explicación del pre amplificador sencilla pero bien Clara vi otros vídeos de otros youtubers y hablan como si fuéramos nosotros ingenieros en sistemas de audio y no le entendemos ni un pito excelente video
seguí tu consejo y me acabo de comprar un pre amplificador cambridge audio de transistores y es MM y ha funcionado a la maravilla con mi tornamesa project . gracias por tu consejo , saludos desde chicago
Gran vídeo Víctor, muy útil y perfectamente explicado, se agradece mucho canales como este. Y exactamente, los que tocamos la guitarra sabemos que existen amplificadores de válvulas y de transistores, lo que no sabía hasta hace poco era de los pre amplificadores, y si, son mucho más caros los amplis de válvulas, pero dan un sonido más cálido al menos en el tema de guitarras, aunque para gustos colores, saludos!!
Muchas gracias! pronto quería hacer un vídeo explicando las diferencias de sonido y por qué son tan caros y tan demandados, ya que como dices, los amplificadores de válvulas tienen un sonido único. Saludos!
Amigo, gracias por tan buena información, te cuento que después de alucinar con tus vídeos decidí comprar mi tornamesa, quería la reloop rp1000m, pero me decidí por la Sherwood que tenía Tapa y una cápsula audiotechnica. Que si bien es básica, pero con posibilidad de cambio por una 2m red. Me compré ese mismo preamplificador y feliz. También mi primer Vinilo!!!! Es de Alanis Morissette mensualmente espero comprar de a 2 vinilos... Por el momento tendré que conectar todo a un home 5.1... hasta que encuentre algún equipo bbb (bueno, bonito, barato) Nuevamente gracias por todos tus consejos y pronto subiré un vídeo de cuando llegue mi tornamesa... ( Mañana) Una abrazo y paz
Cada vez que entro a un nuevo video tuyo veo como creces de suscriptores, y si me sorprende pero no mucho, es que la calidad de tus videos es muy buena. felicidades y que sigas creciendo aún más.
Hola Andrés, muchas gracias! la verdad es que estoy muy contento con la acogida que está teniendo el canal y cómo va progresando. Me alegra que te parezca bueno el contenido del canal. Anima mucho ver que la gente lo valora. Saludos y gracias!
Mejor explicado imposible :) Estoy mirando para comprar un previo de phono con capacidad BT, que lleva por detrás funciones para las que no encuentro explicación. Cuando puedas, échame una mano para entender para que sirviría un botón que alterna entre Phono/line, y para que sirven las 2 conexiones de minijack con Line in / Line out, que lleva este aparato. En concreto, es el Pro-ject Phono Box BT E 5 (no he encontrado otro que sea emisor de BT, y lo necesito para no tirar cables entre este aparato, y los altavoces (con ampli incorporado). Un saludo.
Te sigo asiduamente tus vídeos Music Radar Clan, incluso en este vídeo especifico sobre préamplificadores he probado con dos haber de que va estos componentes, no habido suerte, uno es fosi audio phono box x2 y el otro hama PA 506. Tengo el plato Technics SL-J110R y el ampli SU-X502 también Technics; hace ruido “entre otras cosas es que mi plato no tiene masa y otras cosas que me sobrepasan” que no entiendo, como dices: AUNQUE NO SIEMPRE ES IMPRESCINDIBLE. Gracias por hacer estos vídeos me gustan mucho.
pero macho, eres la hostia, años y de flojo nunca me entere que era un preamplificador, y tu en 8 minutos lo dejas todo claro, genial, noté que tienes facilidad con las explicaciones, ¿por que no haces los videos tecnicos con una pizarra?, asi puedes hacer esquemas visuales y junto con tu habilidad explicativa puedes hacer "clases" de modo que a todos les quede aun mas claro los asuntos relacionados con esto de la electronica y demases, te ganaste un subcriptor, un saludo
Si puedes, haz un video de como se conecta y como funciona los diferentes componentes: tocadiscos, preamplificador, amplificador y altavoces. Sería de gran ayuda para los principiantes como yo. Un saludo desde Tenerife.
@@bruzalejandro2575 donde dice phono significa que tu amplificador análogo ya tiene un Pre. Amp. para tocadiscos, y el AUX. es la entrada de línea normal; si vas a conectar un pre. amp. externo entonces va a la entrada AUX. Pero si conectas el tocadiscos directo al amplificador entonces va en la entrada Phono
Sería de mucha ayuda para los que no dominamos el tema, que expliques y comentes sobre todos los posibles set ups (tornamesa, receptor, amplificador, bocina) que se pueden tener para una tornamesa. Y que nos digas cuál es el que recomiendas y tienes.
+Emiliano Diaz hola Emilio! La próxima semana justo voy a subir ese vídeo, ya que me lo preguntan muy a menudo. Haré uno hablando de los tipos de configuraciones básicas. Saludos!
También eres Amante del vinilo? No sé si te guste la música de José José pero hay un video donde si le pones una bocina grande de Bluetooth se escucha de maravilla. Buscalo con estos parametros: José José vinyl almohada ortofon
Victor estoy haciendo maratón de tus vídeos acerca de temas de vinilos y en el apartado del preamplificador sería bueno tocar el tema de la corrección RIAA. Por más que a nivel de usuario medio pueda parecer solo un eslabón más en la cadena para obtener el sonido correcto de nuestros discos lo cierto es que el "pre" en mi humilde opinión sí que hace la diferencia en el resultado final y afecta de manera dramática la calidad del audio. Un abrazo y gracias por traer estos temas que casi nadie toca de manera correcta en español. A.t.t. Un sub muy agradecido.
Hubiera sido genial q hablaras algo más acerca del mecanismo de funcionamiento de las bobinas, siempre ha sido un misterio para mi jejee, Excelente video! saludos
Hola Carlos! la verdad es que es un tema muy interesante. Espero hablarlo en un par de semanas porque a mucha gente que le gusta la guitarra eléctrica le va a interesar. Saludos!
estaría bien incluir si con determinados amplificadores se mejora el audio o no. Preguntas en las tiendas y te dicen que te tienes que gastar 500-600 en uno. Si tienes por ejemplo unos altavoces decentes que aguantan a 75w y ya tienes un ampli de 50w, que mejora tiene un ampli de 100w, mas volumen, riesgo de cargarte los altavoces? Pero mejor sonido? No se me gustaría un video tratando esto, que al gastar mas tendremos mas calidad o no. Tengo un rega p2 + AT-VM95SH, los Q-Acoustics 3020, el ifi zen phono conectado a un equipo pioneer hm82 de 50w por la entrada line, ¿escucharía mejores sonidos al cambiar el pioneer? Creo que no
yo tengo un ampli tipo D y nunca he echado de falta calidad de sonido... que si, los A o B son mas calidos o meten imperfecciones bonitas, pero yo sinceramente no aprecio mejor amplificación... pero me gustaria ver que opina el jefe de todo esyo
Hola, ante todo muchas gracias por tus magníficos videos y enseñanzas para los que estamos iniciandonos en el mundo del vinilo. Hace poco me compré un tocadiscos denon dp 300 y al no tener salida de fono pues compre un preamplificador como el tuyo del vídeo. Mis altavoces también son los que recomiendas y la verdad es que te doy toda la razón, son increíbles los edifier rt1700 BT. Y la cuestión es que el volumen del tocadiscos sigue siendo bajo y no sube el sonido como me gustaría, ¿que crees que puede pasar? Gracias por tu tiempo y por tu ayuda. Saludos
Hola. Yo tengo este mismo preamplificador y no tengo tocadiscos. Lo utilizo para dar más realce a la señal de audio que viene de la tarjeta de sonido del ordenador, o de mi ipod, y para imprimirle el característico sonido cálido y envolvente de las válvulas. Además el aparatito es bien bonito. Saludos.
Esto es lo que yo tanto quiero saber; si al usar un preamplificador le daría más potencia a la salida de audio de mi teléfono para luego conectarlo a un amplificador? Con tu iPod creo que obtienes un resultado similar al que yo espero obtener. Mi problema es que cuando conecto mi teléfono a mi amplificador tengo que darle a la mitad del volumen para escuchar un poco de la música, y con el volumen del teléfono a un 80%!. La señal del teléfono parece no llegar con la suficiente potencia. Mientras tanto con un DVD obtengo buena presión sonora y a bajo volumen.
3:40 3:40 esas tomas donde haces otra cosa se sienten tan bien! En tu canal ya nos hablas cómodo, ahora sí haces algo hasta te sientes cercano y cálido Jajaja, como hablando con un amigo
Hola. Enhorabuena por el vídeo y el canal, todo un descubrimiento. Mi pregunta es si aconsejas conectar el tocadiscos con la salida Line al preamplificador, aunque tenga el pre amplificador integrado, como es el caso de mi AT. Gacias!
Hola cómo va, te felicito por tus explicaciones son muy claras y precisas . Te hago una pregunta, tengo un amplificador Sansui AU 11000. Q es realmente muy bueno, si le pongo ese pre q estás mostrando voy a tener mayor ganancia y un sonido más valvular? Y q pasa si ese pre lo uso para la cd player. La pregunta es un aparato de 25 euros me va a dar un sonido más valvular . Q el pre q tiene de mi amplificador integrado ?
¡Buenas! Acabo de descubrir tu canal y me están encantando los vídeos, superbien explicados y amenos. Me regalaron hace poquito un tocadiscos REGA PLANAR 2 MK2 y te querría preguntar si, en tu opinión, compensa comprarse el preamplificador, amplificador y altavoces de la misma marca o pueden encontrarse alternativas más económicas e igualmente eficientes en el mercado. Me gustaría tener mi equipo completo listo cuanto antes. ¡Mil gracias de antemano!
Mi ampli Denon tiene un conmutador sobre la entrada de Phono, MM o MC. La verdad es que nunca la he usado, soy de CDs, tengo 50 años y para mí es lo mejor ya que además me los llevo al coche... La verdad es que la calidad de sonido no es proporcional al precio, cada uno tiene que marcar el umbral mínimo admitido en cada lugar o situación, llámese salón de casa, coche o auriculares, a partir de esa calidad mínima exigida entra a mi modo de ver la relación precio calidad, a veces por un poco más tienes algo que merece la pena, otras, la gran mayoría compramos números y no hay realidad palpable. Nos podías hacer una lista de CDs de buena calidad y qué mirar a la hora de adquirir uno. Muchas gracias. Un saludo.
Existe un nivel de audio estandarizado que utilizan los equipos (como dices tú, de cassettes, pc´s, cds, etc.) y se llama "Nivel de Línea" , la salida de señal de un tocadiscos es una salida mucho más baja que el Nivel de Línea y la función del preamplificador es elevar la señal del tocadiscos al Nivel de Línea para que se pueda escuchar correctamente.
Como siempre muy buen video, quisiera saber si puedo conectar mi pre amp de la tornamesa al cd player???, Es decir, conectar entre el cd player y el amplificador.
Benas tades exelente video y si no es mucha molestia quisiera consltarte si estos pre amplifcador riaa tiene mejor calidad de sonido que los que traen original los mixer de dj ,dado que yo tengo una xone 42 y no me covence el snido que me saca en la entrada de phono gracias jse de Argentina
Se suelen llamar previos de FONO con un tipo especial de ecualización (RIAA) y no preamplificador de tocadiscos.Además tu concepto de bobinas es erróneo...son válvulas...pero la base la tienes muy clara...saludos
Enhorabuena por el canal, ha sido un grato descubrimiento, cómo buen vinilero que soy tengo un equipo de más de 20 años y está conformado por modulos Pioneer.... plato pl-990 con ventana estraboscopica y amplificador pioneer a204R ... Estoy pensando en pillarme algo más grande porque ya le tengo que cambiar la correa al plato. Me gustaría preguntarte si realmente necesito un preamplificador para este modelo...un cordial saludo!
No se si ya lo has comentado,pero eres Dj o músico? O que relación tienes con la música? Por otro lado geniales tus vídeos,son sorprendentes tus conocimientos musicales.Por lo cual,te felicito por ello ya que das informaciones muy interesantes e instructivas.
+victor quintana martin hola Víctor! Muchas gracias 😀 Pues escribo de vez en cuando sobre música, y soy aficionado a la música electrónica, tanto Dj como sintetizadores desde adolescente, y pincho de vez en cuando.
Yo sí tengo un pre amplificador y pienso que a veces es indispensable. Me gustaría que hicieras un vídeo sobre "De que se trata cuando hablamos de remasterizacion" lo digo por que volví ha ver un vídeo que hablas de la edición del OKNOTOK y mencionaste que muchos discos de los noventa fueron prácticamente arruinados al remasterizarse. Seria un buen tema. Saludos
El preamplificador es un amplificador que eleva los niveles de una señal de audio proveniente de una fuente con un voltaje bajo (de unos pocos mV), a niveles entorno a 1V que es el nivel nominal de las entradas de linea. Las entradas de las etapas de potencia son de linea.
Grandes videos bro, de verdad que me han sido de mucha utilidad gracias, y aprovecho para hacerte la pregunta de que preamplificador me recomiendas? Ya que he adquirido un tocadiscos proyect primary y nose que preamplificador pueda ser mejor
Es muy interesante tu video de hoy. Antes con los grandes equipos de componente ni siquiera se tenía idea de el sistema de pre-amplificación porque (espero no solo a mi me pasó) ya los sistemas daban lo que uno quería. Hoy tengo un tornamesa Audiotecnica y trae su preamplifcador, funciona excelente. Lo conecto a un amplificador Sony Muteki 5.2 y da un excelente sonido, bien distribuido. He tenido la intensión de comprar un Teac EQA 220 Equalizer, en este mismo tema de pre-amplificación, sin embargo tengo mis dudas de que el sonido mejore. ¿Que opinión tiene de los equaliazadores, mojorará el sonido, no es necesario?
+MARIO ESTEBAN SEQUEIRA hola Mario! Los ecualizadores realmente no mejoran el sonido. Sirven para que un equipo suene como a ti te gusta personalmente. Te permite ir modificando variables del sonido para que se adapta mejor al tipo de música que escuchas, la sala en la que reproduces y sobre todo cómo te gusta el sonido personalmente, pero realmente no aporta calidad. Si en el equalizador no tocas nada, sonará exactamente igual esté conectado o no. Saludos!
Hola. Acabo de escuchar tus videos donde hablas de los previos y sus funciones. Lo explicas muy bien pero te falta explicar el concepto de la ecualizacion RIAA que realizan los previos. Me parece un tema muy interesante para la gente que quiera comprender como se graban y reproducen los vinilos. Un. Saludo.
Muy buenas. Lo primero felicidades por el canal, lo sigo hace tiempo. Tengo una pregunta, me compré un at lp3 y lo tengo conectado a un denon 3700. La cosa es que le quiero poner un preamplificador que me cambie un poquito cómo se escuchan mis vinilos. He leído que los preamp de bobinas le dan un toque especial a las canciones. Me podrias recomendar alguno? Muchas gracias
Hola, te quería consultar, tengo unos parlantes activos edifier 1700BT, que tú mismo recomendaste en tus videos + subwoofer edifier T5, y el audio viene desde el iPad con el cable jack-RCA, necesito un preamplificador? Mejoraría en algo el audio que ya tengo ? Muchas gracias. Muy buenos tus videos
Genial video, yo tengo un Denon dp-300f, que trae pre ampliación, y lo tengo conectado a una mini cadena Panasonic, pero se escucha bajo, tengo que subir el volumen mucho para que se escuche algo decente, entonces tendría que comprar un pre amplificador + un amplificador también? O solo con el pre amplificador conectado a la entrada aux de la minicadena ya bastaría,?? gracias
Hola excelente video! una pregunta, puedo conectar un preamplificador a un amplificador que ya cuenta con preamp o linea phono? y en caso de que si, donde debería conectarlo?
Muy bien explicado, ahora que me estoy iniciando en este mundillo de los tacadiscos, una pregunta los pre-amplificadores tiene que traer esas bombillas que van arriba, he visto otros que No las llevan, existe alguna diferencia, gracias saludos desde Chile . . .
Gran video... Tengo muchas dudas sobre los amplificadores.. Cuales usas? veo algunas torres muy complejas con luces y no se que... y no creo que sean lo mas optimo ni lo que d mas fidelidad al sonido
Hola! la verdad es que el tema de los amplificadores es muy complejo porque hay miles de marcas, modelos y potencias que van desde los 60€ hasta los miles. Al final lo más importante del amplificador es comprar un equipo para la potencia que necesitas, ya que lo más costoso del amplificador es la potencia y mucha gente termina gastándose mucho dinero en amplificadores con potencias que no va a usar nunca porque son muy elevadas. Yo en concreto estuve años con un amplificador Technics que tenía 25 años y que había comprado de segunda mano por unos 100€ y era fantástico. En la actualidad tengo un OKIO, pero que ya es un aparato bastante complejo que para empezar no es necesario. Por 200€ ya se pueden comprar amplificadores buenos que dan potencia más que necesaria para una casa. Esas torres de sonido a mí personalmente no me encantan. Tienen la parte buena de que los equipos suelen ser de la misma marca y estar hechos para funcionar juntos, por lo que son fáciles de usar y configurar, pero personalmente creo que es mejor comprar los componentes uno a uno, que te ayuda a ir marcando mejor lo que te gusta y lo que necesitas. Aunque no soy un gran experto en amplificadores, personalmente creo que las mejores marcas son: Technics, AKAI, Denon, Okyo, Pioneer, Rega, Audio Technica. Hay muchísimas marcas, pero en estas marcas he visto que incluso los modelos más básicos están bastante bien, porque luego hay marcas muy buenas pero los precios son altísimos. Saludos!
Me he convertido en fan de tu canal, una duda: crees necesario usar preamplificador para un Audio-Technica AT-LP60X conectado a unos Edifier R1700bt?. Muchas gracias y muchos éxitos
Si, yo tengo conectado a un parlante potenciado que usaba con BT. Y quería mejorar el sonido y estaba con esa duda, nose si habrá una diferencia real comprando un pre, un amplificador y bafles. Iba a comprar un par monitores
Hola! Enhorabuena por el canal es una pasada! Tengo un audio technica lp120x y altavoces activos, crees que sustituyendo el phono que trae de serie el technica por uno externo de mejor calidad mejorá el sonido?? O tendré que utilizar un amplificador también para notarlo..? Mil gracias!
Me gusta mucho tu canal, tengo una pregunta, tengo entendido que a este preamplificador se le puede poner unas válvulas de mejor calidad, si es cierto, sabes cuáles y dónde comprarlas en España?
Hola MRC, me encanta el canal y he seguido muchos de los tips que nos das..... ahora te hago una consulta, en casa tengo un tocadiscos AT LP-120 con parlantes activos Edifier R1700BT, el tocadiscos lo utilizo con el preamp que trae interno, por lo que me salta la duda si comprar un preamp, no sé si el cambio en la calidad de sonido será resaltante o simplemente se notará poco. El preamp que he estado mirando es un Rega Phono Mini A2D..... espero me puedas ayudar
Hola amigo , COMO TENGO MEJOR SONIDO … si Conecto mi Gira disco directo al mixer en entrada “ phono “ , o será mejor en tocadisco a un Phono externo ( 200 eur ) y del phono externo al mixe entrada ” Line “ ? / Saludos
Yo tuve uno muy básico hasta que me compré una mesa con entradas phono etc. Y tengo otro para micro con Phantom etc. Haz un vídeo sobre amplificadores de válvulas etc.
+Maik Falls hola! Ese vídeo sobre los amplificadores de válvulas lo quería hacer pronto, por es algo que suele haber poca información y muy confusa. Saludos!
Que tal mi estimado saludos desde lima Perú, gracias por tu buena información pero tengo una pregunta y más que todo una duda, ayúdame por favor, mira tengo un tocadiscos techninics y un amplificador integrado YAMAHA tu crees que necesite un pre phono para el tocadiscos??, bueno espero tu respuesta saludos y gracias. Saludos
@@freddycovenasgomez1073 ayer después de ver mil vídeos, pedí un preamplificador de bulbos, también tengo una audiotecnica 120, estas ya tienen su preamplificador integrado pero leí que no es tan bueno, esperemos ver si tiene un cambio significativo al agregar un preamplificador.. también tengo un amplificador de bulbos... y unas bocinas edifer pasivas, voy iniciando ene este mundo...
Hay amplificadores buenos que ya llevan la entrada de Phono incorporado para el tocadiscos. Por lo tanto no hace falta un amplificador de Phono externo como el que nos ocupa en el video.
4 ปีที่แล้ว
Los antiguos equipos tenían entradas para Fono magnético, Fono cerámico, Grabadores (reproducción y salida para grabación)también entrada de Auxiliar (hoy un CD, DVD o Blu ray) donde puedes conectar también una consola... No venían dispuestos para las Moving Coil, solo para Magnéticas, al menos acá al sur del mundo
Tengo un amplificador pioneer 508 con entrada phono, y una bandeja tocadiscos pioneer pl-518 y unos bafles jbl d 315. A bajo volumen no tengo graves, tengo que subir el volumen para que se escuchen bien. conviene comprar un pre amp?
Hola, a ver si me puedes ayudar. Compré un tornamesa Triumph de esos tipo maleta por ser portátil y de fácil traslado, pero encuentro que tiene un sonido muy pobre, casi sin bajos y medio chillón. Será porque viene con una aguja de cerámica? Si la cambio por una de diamante mejorará algo el sonido? O será que debo comprar un amplificador para tocadiscos? Un saludo y gracias!
Saludos a todos! Y en especial a Music Radar Clan por sus maravillosos Vídeos que tanto nos enseñan; pero Yo tengo una duda que me trae de cabeza, me voy a iniciar en esto de los vinilos y mi duda es la siguiente: Si tengo un tocadiscos con salida phono/line y mi ampli tiene entrada phono pero como es lógico también tiene aux como lo conecto? Mi duda es ¿se conecta siempre de phono a phono? Y de line a line? O ya que los dos tiene preám phono se puede conectar por ejemplo poniendo el tocadiscos en line y conectarlo a la entrada phono del ampli??? O viceversa? No sé si le explico bien estoy hecho un lío, si algún entendido me puede ayudar, lo agradecería infinitamente. Gracias a todos
Hola Sir Arthur, Nunca debes conectar de manera cruzada las entradas y salidas, ya que no sonaran, y pasara que se escuchara muy bajo de volumen...Siempre de Phono a phono -o- de linea a linea
Hola, sería bueno hagas un video relacionado pero centrándote en los preamplificadores ordinarios, dado que ese preeamplificador es un pre de phono. Muchas gracias
El preamplificador para el tocadiscos no algo tan simple. Supongo que sabrás que los graves estas atenuados y los agudos realzados. Eso es así porque sino los surcos se comerían entre ellos. Los graves ocuparían mucho espacio y los agudos no harían casi ondulación en el surco. Por lo que al grabar el vinilo se ecualiza de esta forma. Por lo que el preamplificador corrige esta ecualización haciendo lo contrario. Realza graves y atenúa agudos. Por lo que los preamplificadores llevan incorporado el ecualizador RIAA que es la norma (ecualización) con la que se graban los vinilos. Luego la calidad del preamplificador es importantisima. Hay ecualización riaa activa, pasiva...Por ejemplo el preamplificador a válvulas que muestras no es de mi agrado porque la alimentación de las válvulas son de unos 250VDc aprox y por lo pequeño que es debe de llevar incorporado un convertidor DC-DC para subir tensión (eso puede traer un ruidillo de fondo). Para mi los mejores son a base de Jfet con ecualización pasiva. Por otra parte comentarte que estoy viendo tus videos de tu canal y me gustan mucho. saludos
Hola Miguel Angel! tienes toda la razón en lo que dices. Cuando comentaba que los preamplificadores son sencillos me refiero a que son muy fáciles de instalar y poco costosos, porque como dices también alteran el sonido. Muchas gracias por tus palabras :D
Fijate que hace poco me compre una torna, y se esucha asi como tu dices, los bajos casi ni se notan y las notas altas se escuchan demasiado, aqui el problema es que al parecer ya viene pre amplificado ( ya cuenta con salida de rca ) creen que se puede pre amplificar de nuevo o algo parecido ? Saludos !
Hola, estás seguro que ese pre ampli que muestras es para phono o tocadiscos??? Lo digo porque por lo que muestras, en la parte trasera, no le he visto el tornillo o punto donde conectar la tona de tierra del tocadiscos!!! He estado mirando esos modelos a válvulas a precio económico en Amazon y hay alguno que si lleva esa toma, pero según algunos comentarios hay gente que no anda muy satisfecha con ese producto, dicen que no amplifica lo suficiente o no sé qué problema tendrán. Yo siempre he usado un preamplificador Monacor SPR-6 y por ahora me ha dado buen resultado. Pero cuando conecto el tocata al ordenador, altavoces o "amplificador" de la tele jajaja me da la sensación de que tengo que subir alto el volumen, pero no sé si esto es siempre así con los tocadiscos o son estos preamplificadores baratos??!!
Hola Arkham, este preamplificador concreto es específico para tocadiscos, pero le pasa a muchos de estos modelos que no llevan toma de tierra, eso es bastante común. Al final un tocadiscos se puede conectar a cualquier preamplificador que use tomas de entrada y salida de RCA. Lo que hay que tener muy en cuenta es que este tipo de equipos que van a bobinas tienen un método de amplificación diferente que no reproducen 100% el sonido, sino que suenan de una forma un poco particular. El sistema es muy similar a los amplificadores de guitarra que funcionan también a bobinas, que distorsionan el sonido levemente además de amplificarlo. Por tu preamplificador no deberías tener problemas de potencia, ya que los preampificadores realmente realizan un paso bastante simple. Eso si, lo que te va a dar potencia realmente es el amplificador al que conectes el preamplificador, ya que este aparato realmente realiza un proceso previo para que la señal sea facilmente amplificable, pero no le da una potencia de sonido relevante. Si le conectas la televisión si que le vas a tener que dar bastante potencia, porque al final los televisores llevan sistemas de amplificación muy precarios.
Hola, gracias por la info y aclaración!!! Ahora lo ideal sería saber para qué sirve precisamente ese cablecito de tierra del tocadiscos, si es estrictamente necesario o no??? El mío es un Technics SL-1210 Mk5 (con cápsula y aguja Ortofon Broadcast, ya extinta) y a mi sencillo preampli Monacor SPR-6, siempre al tornillo de conexión pues siempre le he conectado ese cablecito que sale del tocata y la verdad, no he probado a ver qué pasa si lo desconecto a no. Este sencillo preampli me lleva esa conexión y a algunos amplificadores propiamente dicho también he visto ese tornillo para conectar por detrás. Por falta de espacio y de organización en mi salón, el tocadiscos vía este preampli lo conectaba directamente a un televisor Sony de finales de los 90, primeros del 2000 y la verdad es que me amplificaba muy bien, el sonido era bueno tanto por sus altavoces como vía auriculares, unos Sennheiser, y haciendo los ajustes de ecualizador en el menú del sonido, los ajustes preestablecidos de sonido jazz, pop, rock, usuario, pues obtenía un resultado bastante bueno… Mis amigos más “expertos y audiofílicos” me chinchaban y se reían de mi instalación para escuchar algunos vinilos bastante buenos, preciados y cotizados que tengo… Ahora con la nueva pantalla de Samsung, mucho SUHD, mucha imagen 4K pero no me amplifica muy bien comparado al anterior televisor. Ahora me estoy planteando seriamente comprarme algún buen amplificador que no sea muy caro, algún NAD tal vez… Algunos audiófilos tienen amplis a válvulas de vacío o bombillas, me dicen que el sonido es especial como más vintage o cálido, pero son carísimos y no sabría decir si el sonido finalmente es realmente bueno o no. Y ahora al ver tu vídeo pues me ha entrado la manía y encaprichado en tener algo a válvulas o bombillas por el toque vintage y por probar.
Me pregunto si solo con el preamplificador me será suficiente... Hace años me dieron un tocadiscos, le tuve que cambiar la aguja y al conectarlo a unos altavoces portátiles vi que apenas sonaba. Pero espero que con uno de esos (a poder ser con salida jack) y la propia amplificación incorporada de los altavoces, pueda probar que tal suena la música en vinilo 😁
Yo tengo un amplificador Luxman L-200 del año 84, vendrá con preamplificador integrado? Sí que puedo subir el volumen sin problemas. Afecta al sonido de algún modo?
Hola, Gracias por tus explicaciones, y ayuda, Tengo una idea y es que quisiera comprar un aparato de esos, para que alimentado por un reproductor Hi.Res, escuchar con unos auriculares en casa. Crees que vale la pena? o es una tontería monumental? Gracias
Estos preamplificadores con válvulas para tocadiscos se ven mucho ahora. Imagino que llevan un par de dobles triodos del tipo ECC83/12AX7 ó similares con una realimentación negativa compensada RIAA para igualar la señal a su salida. Un montaje con ésos mismos triodos en SRPP (Shunt Regulated Push Pull) cambiaría el sonido como de la noche al dia aunque sería un poco más complejo en cuanto a componentes y construcción. Lo único que le veo es que por el tamaño lleva una fuente conmutada en vez de la habitual alimentación por transformador con lo cual se le podrían "colar" algunos ruidos que harían notar junto con el ruido de fondo sin señal a máximo volumen. Una toma de tierra ó conectarlo a la masa general del amplificador sería recomendable si ésto ocurriera. Por último aunque no es nada del otro mundo si se quiere apreciar el sonido de válvulas de verdad le pondría un amplificador a válvulas para tener la familia al completo. Gracias. Buen video. Un saludo.
Hola. Me gustan tus vídeos. Explicas muy bien estos temas. Me queda una duda. El pre-amplificador funciona solamente para señales análogas ( tocadiscos, casetes). ¿Qué sucede con señales digitales como CDs o datos?
Un preamplificador estéreo con tomas RCA puede no ser válido para tocadiscos si no cuenta con ecualización RIAA. El sonido se ha grabado con los graves reducidos y los agudos realzados en el vinilo para minimizar algunos de los problemas del formato, y en el previo tiene que aplicarse la ecualización opuesta. Por eso el previo tiene que ser específico para tocadiscos.
Hola Víctor! Cómo estás? Tengo un tocadiscos barato, al estilo Crosley, y cuando lo amplifico debo subirle el volumen mucho. Me sirve este preamplificador? Mejorará el volumen y calidad de sonido? Saludos desde Perú
tengo un tocadisco audio technica lp60 conectado a unas bocinas amplificadas phono/line pero suenan muy despacio. el preamplificador puede ayudar a que suene mas fuerte?
Buenas, una pregunta tengo un At-LP60x con perilla line-phono, y tengo una conexión line to canal 1 y canal 2 de mi interfaz para luego salir por el main out hacia los altavoces, pero el sonido del vinilo es mas bien bajo, quisiera saber en que perilla si line o phono deberia conectar el preamplificador y bien si luego puedo convertir esta señal de analoga a optica y/o coaxial, en resumen puedo conectar en la salida line to preamp to optico y/o coaxial, gracias de antemano. saludos desde colombia, exelente contenido el de tu canal
Hola! Ante todo muchísimas gracias por estos vídeos técnicos que me aclaran bastante. A ver, quiero comprarme un Audio Technica 120X que lleva incluido el pre-amplificador pero he leído que si le pongo un pre externo la calidad es mayor...¿es así?, ¿que me recomiendas? Va a ir enchufado a un Receptor AV Denon que no tiene entrada de Fono. Gracias de antemano!!!
Es la misma pregunta que me cuestiono ,lastima no obtuvimos respuestas, no me interesa el tocadiscos, pero seria inútil una compra de preamplificador a un amplificador
Hola amigo, me gustan muchos tus videos, gracias, gracias a ti he comprado con cabeza cuando empeze a coleccionar vinilos. tengo una pregunta. Yo tengo un audio technica AT-LP60XUSB y unos Edifier R1700BT. suena bien pero me gustaria tener mejor calidad de sonido aun, que puedo hacer??? hay algun aparato que pueda añadirle??? un saludo
Hola, tengo el audio technica lp60bt y me gusta mucho el sonido que da este tocadiscos por bluetooth, pero en ciertas horas hay muchas interferencias y se producen cortes en la música muy molestas. Total, he probado a ponerlo por cable con el preamp que lleva integrado y el sonido es peor. Con menos detalle a mi juicio. Con un preamp mejor se notaría mucho la diferencia? Gracias!!
4 ปีที่แล้ว
Algunos equipos, los más antiguos traen la entrada de Phono Magnético(al menos acá al Sur del Mundo los había) lo que hace innecesario el preamplificador , pero los nuevos de 20 a 3 o 4 años ya no traen ésas entradas, sobre todo los Receptores de Audio y Video (5.1; 6.1; 7.1 o 7.2) tienen HDMI y hasta Wifi, pero no entrada Phono. Saludos
Hola buenas,tengo un tocadiscos Pioneer pl 30 k detras tiene una pestaña phono-line,como la debo usar conectado a un ampli sin pfono?Gracias por la ayuda.
Hola como estas, te saludo desde méxico, tengo una duda al respecto, no se si tengas un video de lo q te voy a preguntar, espero me puedas apoyar :) Recientemente me he comprado una tornamesa audiotechinca atlp60 , tiene su preamplificador integrado, suena bastante bien , no tengo ningun problema, sin embargo estoy muy tentado a comprar un pre amplificador externo, pero tengo el temor de pagar casi 800 pesos mexicanos, y cuando me llegue conectarlo y que se escuche exactamente igual o que el cambio no sea muy notorio. He buscado videos aqui en youtube donde pudiera haber una comparación de "el sonido con pre amplificador integrado vs el sonido con pre amplificador externo",,, quisiera alguna pista o algo que me ayude a decidir si comprarlo para mejorarlo o quedarme con el interno. En muchos videos dicen que no recomiendan quedarte con el amplificador interno de tu tornamesa puesto que es muy básico, pero no dicen porque?? podrías tu ayudarme a darme algunos ejemplos de porque se necesita adquirir un producto de estos?? o porque es mejor quedarse con el interno. Te agradezco de antemano, y me gusta mucho tu canal !!!!
Queria agradecer el video porque nunca en la vida había oido hablar de un pre amplificador. Llevo toda la vida con vinilos, platos más o menos buenos y amplificadores y pensé que el vinilo siempre se oía más bajo porque era así. Me he decidido y me he comprado un pre amplificador de 49 Euros y la diferencia es notable, hasta los discos que sonaban más bajo de lo normal suenan bien con el pre amplificador con volumen incorporado.
Yo tengo el mismo!! Lo compré en Aliexpress hace ya tres años por 25 dólares, muy bueno. Muy bueno tu canal
cual es?
Me gusta tu explicación del pre amplificador sencilla pero bien Clara vi otros vídeos de otros youtubers y hablan como si fuéramos nosotros ingenieros en sistemas de audio y no le entendemos ni un pito excelente video
seguí tu consejo y me acabo de comprar un pre amplificador cambridge audio de transistores y es MM y ha funcionado a la maravilla con mi tornamesa project .
gracias por tu consejo , saludos desde chicago
Hey! me alegra que te haya resultado útil. :D
Gran vídeo Víctor, muy útil y perfectamente explicado, se agradece mucho canales como este. Y exactamente, los que tocamos la guitarra sabemos que existen amplificadores de válvulas y de transistores, lo que no sabía hasta hace poco era de los pre amplificadores, y si, son mucho más caros los amplis de válvulas, pero dan un sonido más cálido al menos en el tema de guitarras, aunque para gustos colores, saludos!!
Muchas gracias! pronto quería hacer un vídeo explicando las diferencias de sonido y por qué son tan caros y tan demandados, ya que como dices, los amplificadores de válvulas tienen un sonido único. Saludos!
Algunos amplificadores si tienen entrada de PHONO, pero igual está muy bueno lo que explicas. Saludos desde Argentina.
Amigo, gracias por tan buena información, te cuento que después de alucinar con tus vídeos decidí comprar mi tornamesa, quería la reloop rp1000m, pero me decidí por la Sherwood que tenía Tapa y una cápsula audiotechnica. Que si bien es básica, pero con posibilidad de cambio por una 2m red. Me compré ese mismo preamplificador y feliz. También mi primer Vinilo!!!! Es de Alanis Morissette mensualmente espero comprar de a 2 vinilos... Por el momento tendré que conectar todo a un home 5.1... hasta que encuentre algún equipo bbb (bueno, bonito, barato)
Nuevamente gracias por todos tus consejos y pronto subiré un vídeo de cuando llegue mi tornamesa... ( Mañana)
Una abrazo y paz
muy didactico ahora que estoy entrando en el mundillo de el vinilo me interesa mucho y lo explicas genial para principiantes como yo mil gracias!
Cada vez que entro a un nuevo video tuyo veo como creces de suscriptores, y si me sorprende pero no mucho, es que la calidad de tus videos es muy buena. felicidades y que sigas creciendo aún más.
Hola Andrés, muchas gracias! la verdad es que estoy muy contento con la acogida que está teniendo el canal y cómo va progresando. Me alegra que te parezca bueno el contenido del canal. Anima mucho ver que la gente lo valora. Saludos y gracias!
Mejor explicado imposible :)
Estoy mirando para comprar un previo de phono con capacidad BT, que lleva por detrás funciones para las que no encuentro explicación.
Cuando puedas, échame una mano para entender para que sirviría un botón que alterna entre Phono/line, y para que sirven las 2 conexiones de minijack con Line in / Line out, que lleva este aparato.
En concreto, es el Pro-ject Phono Box BT E 5 (no he encontrado otro que sea emisor de BT, y lo necesito para no tirar cables entre este aparato, y los altavoces (con ampli incorporado).
Un saludo.
Disfruto y aprendo un montón de tus videos, gracias por compartir, saludos desde México 🙏🏻
Te sigo asiduamente tus vídeos Music Radar Clan, incluso en este vídeo especifico sobre préamplificadores he probado con dos haber de que va estos componentes, no habido suerte, uno es fosi audio phono box x2 y el otro hama PA 506. Tengo el plato Technics SL-J110R y el ampli SU-X502 también Technics; hace ruido “entre otras cosas es que mi plato no tiene masa y otras cosas que me sobrepasan” que no entiendo, como dices: AUNQUE NO SIEMPRE ES IMPRESCINDIBLE. Gracias por hacer estos vídeos me gustan mucho.
Justo me acabo de pillar uno para usarlo con un sampler y no tenia mucha idea de que iba la cosa.
Muy útil tu vídeo.
Hola Adrian! me alegra que te haya sido útil :D
Saludos.
pero macho, eres la hostia, años y de flojo nunca me entere que era un preamplificador, y tu en 8 minutos lo dejas todo claro, genial, noté que tienes facilidad con las explicaciones, ¿por que no haces los videos tecnicos con una pizarra?, asi puedes hacer esquemas visuales y junto con tu habilidad explicativa puedes hacer "clases" de modo que a todos les quede aun mas claro los asuntos relacionados con esto de la electronica y demases, te ganaste un subcriptor, un saludo
muchas gracias por el vídeo... me ha dado la información que necesitaba al 100% y sin meter nada de paja.
Si puedes, haz un video de como se conecta y como funciona los diferentes componentes: tocadiscos, preamplificador, amplificador y altavoces. Sería de gran ayuda para los principiantes como yo. Un saludo desde Tenerife.
Hola una consulta si tengo un amplificador analogo.en donde conecto el pre phono ?
En phono o auxiliar?
@@bruzalejandro2575 donde dice phono significa que tu amplificador análogo ya tiene un Pre. Amp. para tocadiscos, y el AUX. es la entrada de línea normal; si vas a conectar un pre. amp. externo entonces va a la entrada AUX. Pero si conectas el tocadiscos directo al amplificador entonces va en la entrada Phono
¡Felicidades,siempre hablando de temas muy interesantes!
Gracias! me alegra que la gente lo encuentre interesante, ya que son cosas de las que se suele hablar poco. Saludos!
Sería de mucha ayuda para los que no dominamos el tema, que expliques y comentes sobre todos los posibles set ups (tornamesa, receptor, amplificador, bocina) que se pueden tener para una tornamesa. Y que nos digas cuál es el que recomiendas y tienes.
+Emiliano Diaz hola Emilio! La próxima semana justo voy a subir ese vídeo, ya que me lo preguntan muy a menudo. Haré uno hablando de los tipos de configuraciones básicas. Saludos!
La de pasta que me he dejado descubriendo el maravilloso mundo del vinylo.
Jajaja somos dos amigo mío, ni mis hijos me han costado tanto como lo que sale este amor por escuchar un disco de principio a final y verlo girar
@@thelonious1100 somos 3
Ya somos 4
También eres Amante del vinilo?
No sé si te guste la música de José José pero hay un video donde si le pones una bocina grande de Bluetooth se escucha de maravilla.
Buscalo con estos parametros:
José José vinyl almohada ortofon
Gracias por todo tu contenido, abrazos desde Chile 🇨🇱
Espero el vídeo de los sistemas de amplificación!
Buen vídeo, como siempre tío!
Aunque pequeño, tu fiel público te sigue con cariño.
Saludos!
Muchas gracias!!!!
Anima mucho ver que siempre hay gente ahí para valorar el trabajo :D
Saludos!
Victor estoy haciendo maratón de tus vídeos acerca de temas de vinilos y en el apartado del preamplificador sería bueno tocar el tema de la corrección RIAA. Por más que a nivel de usuario medio pueda parecer solo un eslabón más en la cadena para obtener el sonido correcto de nuestros discos lo cierto es que el "pre" en mi humilde opinión sí que hace la diferencia en el resultado final y afecta de manera dramática la calidad del audio. Un abrazo y gracias por traer estos temas que casi nadie toca de manera correcta en español. A.t.t. Un sub muy agradecido.
Como siempre genial la informacion y el video saludos desde celaya guanajuato mexico
Muchas gracias!
un placer como siempre
Hubiera sido genial q hablaras algo más acerca del mecanismo de funcionamiento de las bobinas, siempre ha sido un misterio para mi jejee, Excelente video! saludos
Hola Carlos! la verdad es que es un tema muy interesante. Espero hablarlo en un par de semanas porque a mucha gente que le gusta la guitarra eléctrica le va a interesar. Saludos!
en 2021, aun esperando el video sobre los diferentes tipos de amplificadores 😂 :(((
porfaaa sacalooo 🥺🥺
estaría bien incluir si con determinados amplificadores se mejora el audio o no. Preguntas en las tiendas y te dicen que te tienes que gastar 500-600 en uno.
Si tienes por ejemplo unos altavoces decentes que aguantan a 75w y ya tienes un ampli de 50w, que mejora tiene un ampli de 100w, mas volumen, riesgo de cargarte los altavoces? Pero mejor sonido? No se me gustaría un video tratando esto, que al gastar mas tendremos mas calidad o no.
Tengo un rega p2 + AT-VM95SH, los Q-Acoustics 3020, el ifi zen phono conectado a un equipo pioneer hm82 de 50w por la entrada line, ¿escucharía mejores sonidos al cambiar el pioneer? Creo que no
yo tengo un ampli tipo D y nunca he echado de falta calidad de sonido... que si, los A o B son mas calidos o meten imperfecciones bonitas, pero yo sinceramente no aprecio mejor amplificación... pero me gustaria ver que opina el jefe de todo esyo
both comments reported for spam
Hola, ante todo muchas gracias por tus magníficos videos y enseñanzas para los que estamos iniciandonos en el mundo del vinilo. Hace poco me compré un tocadiscos denon dp 300 y al no tener salida de fono pues compre un preamplificador como el tuyo del vídeo. Mis altavoces también son los que recomiendas y la verdad es que te doy toda la razón, son increíbles los edifier rt1700 BT. Y la cuestión es que el volumen del tocadiscos sigue siendo bajo y no sube el sonido como me gustaría, ¿que crees que puede pasar? Gracias por tu tiempo y por tu ayuda. Saludos
Hola.
Yo tengo este mismo preamplificador y no tengo tocadiscos. Lo utilizo para dar más realce a la señal de audio que viene de la tarjeta de sonido del ordenador, o de mi ipod, y para imprimirle el característico sonido cálido y envolvente de las válvulas. Además el aparatito es bien bonito.
Saludos.
Esto es lo que yo tanto quiero saber; si al usar un preamplificador le daría más potencia a la salida de audio de mi teléfono para luego conectarlo a un amplificador?
Con tu iPod creo que obtienes un resultado similar al que yo espero obtener.
Mi problema es que cuando conecto mi teléfono a mi amplificador tengo que darle a la mitad del volumen para escuchar un poco de la música, y con el volumen del teléfono a un 80%!. La señal del teléfono parece no llegar con la suficiente potencia.
Mientras tanto con un DVD obtengo buena presión sonora y a bajo volumen.
3:40
3:40 esas tomas donde haces otra cosa se sienten tan bien! En tu canal ya nos hablas cómodo, ahora sí haces algo hasta te sientes cercano y cálido Jajaja, como hablando con un amigo
Las valvulas dan un sonido de alta calidad , mui fino , saludos
Hola. Enhorabuena por el vídeo y el canal, todo un descubrimiento. Mi pregunta es si aconsejas conectar el tocadiscos con la salida Line al preamplificador, aunque tenga el pre amplificador integrado, como es el caso de mi AT. Gacias!
Hola cómo va, te felicito por tus explicaciones son muy claras y precisas .
Te hago una pregunta, tengo un amplificador Sansui AU 11000.
Q es realmente muy bueno, si le pongo ese pre q estás mostrando voy a tener mayor ganancia y un sonido más valvular? Y q pasa si ese pre lo uso para la cd player.
La pregunta es un aparato de 25 euros me va a dar un sonido más valvular .
Q el pre q tiene de mi amplificador integrado ?
¡Buenas! Acabo de descubrir tu canal y me están encantando los vídeos, superbien explicados y amenos. Me regalaron hace poquito un tocadiscos REGA PLANAR 2 MK2 y te querría preguntar si, en tu opinión, compensa comprarse el preamplificador, amplificador y altavoces de la misma marca o pueden encontrarse alternativas más económicas e igualmente eficientes en el mercado. Me gustaría tener mi equipo completo listo cuanto antes. ¡Mil gracias de antemano!
Mi ampli Denon tiene un conmutador sobre la entrada de Phono, MM o MC. La verdad es que nunca la he usado, soy de CDs, tengo 50 años y para mí es lo mejor ya que además me los llevo al coche... La verdad es que la calidad de sonido no es proporcional al precio, cada uno tiene que marcar el umbral mínimo admitido en cada lugar o situación, llámese salón de casa, coche o auriculares, a partir de esa calidad mínima exigida entra a mi modo de ver la relación precio calidad, a veces por un poco más tienes algo que merece la pena, otras, la gran mayoría compramos números y no hay realidad palpable.
Nos podías hacer una lista de CDs de buena calidad y qué mirar a la hora de adquirir uno.
Muchas gracias.
Un saludo.
Que bien me caes y que bien hablas. Sigue así :)
Existe un nivel de audio estandarizado que utilizan los equipos (como dices tú, de cassettes, pc´s, cds, etc.) y se llama "Nivel de Línea" , la salida de señal de un tocadiscos es una salida mucho más baja que el Nivel de Línea y la función del preamplificador es elevar la señal del tocadiscos al Nivel de Línea para que se pueda escuchar correctamente.
Buen video, me queda una duda , Si tengo un amplificador integrado le puedo agregar un preamplificador
Como siempre muy buen video, quisiera saber si puedo conectar mi pre amp de la tornamesa al cd player???, Es decir, conectar entre el cd player y el amplificador.
Benas tades exelente video y si no es mucha molestia quisiera consltarte si estos pre amplifcador riaa tiene mejor calidad de sonido que los que traen original los mixer de dj ,dado que yo tengo una xone 42 y no me covence el snido que me saca en la entrada de phono gracias jse de Argentina
Se suelen llamar previos de FONO con un tipo especial de ecualización (RIAA) y no preamplificador de tocadiscos.Además tu concepto de bobinas es erróneo...son válvulas...pero la base la tienes muy clara...saludos
Enhorabuena por el canal, ha sido un grato descubrimiento, cómo buen vinilero que soy tengo un equipo de más de 20 años y está conformado por modulos Pioneer.... plato pl-990 con ventana estraboscopica y amplificador pioneer a204R ... Estoy pensando en pillarme algo más grande porque ya le tengo que cambiar la correa al plato. Me gustaría preguntarte si realmente necesito un preamplificador para este modelo...un cordial saludo!
No se si ya lo has comentado,pero eres Dj o músico? O que relación tienes con la música? Por otro lado geniales tus vídeos,son sorprendentes tus conocimientos musicales.Por lo cual,te felicito por ello ya que das informaciones muy interesantes e instructivas.
+victor quintana martin hola Víctor! Muchas gracias 😀
Pues escribo de vez en cuando sobre música, y soy aficionado a la música electrónica, tanto Dj como sintetizadores desde adolescente, y pincho de vez en cuando.
Muy buen video.. gracias
Ese pre amplificador se puede utilizar entre la salida de audio de la pc o celular y los parlantes potenciados?
Saludos
Yo sí tengo un pre amplificador y pienso que a veces es indispensable. Me gustaría que hicieras un vídeo sobre "De que se trata cuando hablamos de remasterizacion" lo digo por que volví ha ver un vídeo que hablas de la edición del OKNOTOK y mencionaste que muchos discos de los noventa fueron prácticamente arruinados al remasterizarse. Seria un buen tema. Saludos
Hola! me lo anoto porque me lo han preguntado varias veces y seguro que le va a interesar a mucha más gente. Un saludo!
El preamplificador es un amplificador que eleva los niveles de una señal de audio proveniente de una fuente con un voltaje bajo (de unos pocos mV), a niveles entorno a 1V que es el nivel nominal de las entradas de linea. Las entradas de las etapas de potencia son de linea.
Víctor! Ojalá respondas mí consulta..un preamplificador influye o aporta la calidad en el sonido??? Tengo una Technics al d1
Saludos desde El Salvador!
Me ayudo mucho tu video, un suscriptor más!
Hola, amigo. Cuál es el pre que usas en el video y cuáles otras puedes recomendar. Excelente video.
Grandes videos bro, de verdad que me han sido de mucha utilidad gracias, y aprovecho para hacerte la pregunta de que preamplificador me recomiendas? Ya que he adquirido un tocadiscos proyect primary y nose que preamplificador pueda ser mejor
Es muy interesante tu video de hoy. Antes con los grandes equipos de componente ni siquiera se tenía idea de el sistema de pre-amplificación porque (espero no solo a mi me pasó) ya los sistemas daban lo que uno quería. Hoy tengo un tornamesa Audiotecnica y trae su preamplifcador, funciona excelente. Lo conecto a un amplificador Sony Muteki 5.2 y da un excelente sonido, bien distribuido. He tenido la intensión de comprar un Teac EQA 220 Equalizer, en este mismo tema de pre-amplificación, sin embargo tengo mis dudas de que el sonido mejore. ¿Que opinión tiene de los equaliazadores, mojorará el sonido, no es necesario?
+MARIO ESTEBAN SEQUEIRA hola Mario!
Los ecualizadores realmente no mejoran el sonido. Sirven para que un equipo suene como a ti te gusta personalmente. Te permite ir modificando variables del sonido para que se adapta mejor al tipo de música que escuchas, la sala en la que reproduces y sobre todo cómo te gusta el sonido personalmente, pero realmente no aporta calidad. Si en el equalizador no tocas nada, sonará exactamente igual esté conectado o no. Saludos!
4:43 Nuevo trabalenguas para audiofilos jajaja
jajajaja. Creo que tuve que repetirlo 4 o 5 veces porque me liaba con tanta amplificación. XD
Hola. Acabo de escuchar tus videos donde hablas de los previos y sus funciones. Lo explicas muy bien pero te falta explicar el concepto de la ecualizacion RIAA que realizan los previos. Me parece un tema muy interesante para la gente que quiera comprender como se graban y reproducen los vinilos. Un. Saludo.
Fantastico como siempre..
+Ronald Vargas gracias! Un placer.
Muy buenas. Lo primero felicidades por el canal, lo sigo hace tiempo. Tengo una pregunta, me compré un at lp3 y lo tengo conectado a un denon 3700. La cosa es que le quiero poner un preamplificador que me cambie un poquito cómo se escuchan mis vinilos. He leído que los preamp de bobinas le dan un toque especial a las canciones. Me podrias recomendar alguno? Muchas gracias
Hola, te quería consultar, tengo unos parlantes activos edifier 1700BT, que tú mismo recomendaste en tus videos + subwoofer edifier T5, y el audio viene desde el iPad con el cable jack-RCA, necesito un preamplificador? Mejoraría en algo el audio que ya tengo ? Muchas gracias. Muy buenos tus videos
Genial video, yo tengo un Denon dp-300f, que trae pre ampliación, y lo tengo conectado a una mini cadena Panasonic, pero se escucha bajo, tengo que subir el volumen mucho para que se escuche algo decente, entonces tendría que comprar un pre amplificador + un amplificador también? O solo con el pre amplificador conectado a la entrada aux de la minicadena ya bastaría,?? gracias
Hola excelente video! una pregunta, puedo conectar un preamplificador a un amplificador que ya cuenta con preamp o linea phono? y en caso de que si, donde debería conectarlo?
Muy bien explicado, ahora que me estoy iniciando en este mundillo de los tacadiscos, una pregunta los pre-amplificadores tiene que traer esas bombillas que van arriba, he visto otros que No las llevan, existe alguna diferencia, gracias saludos desde Chile . . .
Gran video... Tengo muchas dudas sobre los amplificadores.. Cuales usas? veo algunas torres muy complejas con luces y no se que... y no creo que sean lo mas optimo ni lo que d mas fidelidad al sonido
Hola! la verdad es que el tema de los amplificadores es muy complejo porque hay miles de marcas, modelos y potencias que van desde los 60€ hasta los miles. Al final lo más importante del amplificador es comprar un equipo para la potencia que necesitas, ya que lo más costoso del amplificador es la potencia y mucha gente termina gastándose mucho dinero en amplificadores con potencias que no va a usar nunca porque son muy elevadas. Yo en concreto estuve años con un amplificador Technics que tenía 25 años y que había comprado de segunda mano por unos 100€ y era fantástico. En la actualidad tengo un OKIO, pero que ya es un aparato bastante complejo que para empezar no es necesario. Por 200€ ya se pueden comprar amplificadores buenos que dan potencia más que necesaria para una casa.
Esas torres de sonido a mí personalmente no me encantan. Tienen la parte buena de que los equipos suelen ser de la misma marca y estar hechos para funcionar juntos, por lo que son fáciles de usar y configurar, pero personalmente creo que es mejor comprar los componentes uno a uno, que te ayuda a ir marcando mejor lo que te gusta y lo que necesitas.
Aunque no soy un gran experto en amplificadores, personalmente creo que las mejores marcas son: Technics, AKAI, Denon, Okyo, Pioneer, Rega, Audio Technica. Hay muchísimas marcas, pero en estas marcas he visto que incluso los modelos más básicos están bastante bien, porque luego hay marcas muy buenas pero los precios son altísimos. Saludos!
Muchas gracias.. investigare mas sobre las marcas que me indicas :D
Muchas gracias amigo, te agradezco mucho,tengo una duda ojalá pudieras leerme
Me he convertido en fan de tu canal, una duda: crees necesario usar preamplificador para un Audio-Technica AT-LP60X conectado a unos Edifier R1700bt?. Muchas gracias y muchos éxitos
Tengo la misma bandeja y vine por esa duda
@@fernandoguzman7179 compré un preamplificador pero no hacia falta, funcionan perfecto estos monitores conectados directamente a la bandeja
Si, yo tengo conectado a un parlante potenciado que usaba con BT. Y quería mejorar el sonido y estaba con esa duda, nose si habrá una diferencia real comprando un pre, un amplificador y bafles. Iba a comprar un par monitores
@@fernandoguzman7179 en mi caso solo la bandeja y los monitores conectados directamente, esto por que la bandeja ya viene preamplificada
Hola Genio, que es mejor: un preamplificador o una consolita?
Hola! Enhorabuena por el canal es una pasada! Tengo un audio technica lp120x y altavoces activos, crees que sustituyendo el phono que trae de serie el technica por uno externo de mejor calidad mejorá el sonido?? O tendré que utilizar un amplificador también para notarlo..? Mil gracias!
Me gusta mucho tu canal, tengo una pregunta, tengo entendido que a este preamplificador se le puede poner unas válvulas de mejor calidad, si es cierto, sabes cuáles y dónde comprarlas en España?
Hola MRC, me encanta el canal y he seguido muchos de los tips que nos das..... ahora te hago una consulta, en casa tengo un tocadiscos AT LP-120 con parlantes activos Edifier R1700BT, el tocadiscos lo utilizo con el preamp que trae interno, por lo que me salta la duda si comprar un preamp, no sé si el cambio en la calidad de sonido será resaltante o simplemente se notará poco. El preamp que he estado mirando es un Rega Phono Mini A2D..... espero me puedas ayudar
Has comprado el pre-amplificador? Gracias.
osedhe si he comprado el preamp rega, además hice upgrade en la aguja con una ortofon red, es cambio fue bastante considerable vale la pena hacerlo
Hola amigo , COMO TENGO MEJOR SONIDO … si Conecto mi Gira disco directo al mixer en entrada “ phono “ , o será mejor en tocadisco a un Phono externo ( 200 eur ) y del phono externo al mixe entrada ” Line “ ? / Saludos
Yo tuve uno muy básico hasta que me compré una mesa con entradas phono etc. Y tengo otro para micro con Phantom etc. Haz un vídeo sobre amplificadores de válvulas etc.
+Maik Falls hola! Ese vídeo sobre los amplificadores de válvulas lo quería hacer pronto, por es algo que suele haber poca información y muy confusa. Saludos!
Puedo conectar dos platos en un solo preamplificador o cada plato necesita el suyo propio,gracias un saludo
Que tal mi estimado saludos desde lima Perú, gracias por tu buena información pero tengo una pregunta y más que todo una duda, ayúdame por favor, mira tengo un tocadiscos techninics y un amplificador integrado YAMAHA tu crees que necesite un pre phono para el tocadiscos??, bueno espero tu respuesta saludos y gracias. Saludos
Amigo compraste el.preamplificador? Tengo el mismo dilema
@@puzzleshmomtz702 así es compre un amplificador integrado, estoy esperando respuesta, saludos
@@freddycovenasgomez1073 ayer después de ver mil vídeos, pedí un preamplificador de bulbos, también tengo una audiotecnica 120, estas ya tienen su preamplificador integrado pero leí que no es tan bueno, esperemos ver si tiene un cambio significativo al agregar un preamplificador.. también tengo un amplificador de bulbos... y unas bocinas edifer pasivas, voy iniciando ene este mundo...
Algún día podrias hablar del tema ecualizadores. Muchas gracias
Hay amplificadores buenos que ya llevan la entrada de Phono incorporado para el tocadiscos. Por lo tanto no hace falta un amplificador de Phono externo como el que nos ocupa en el video.
Los antiguos equipos tenían entradas para Fono magnético, Fono cerámico, Grabadores (reproducción y salida para grabación)también entrada de Auxiliar (hoy un CD, DVD o Blu ray) donde puedes conectar también una consola... No venían dispuestos para las Moving Coil, solo para Magnéticas, al menos acá al sur del mundo
Listo amigo, ya está , no hace falta darle rosca a esas válvulas!!!😉
Cuál me recomiendas que no sea muy caro?
Tengo un amplificador pioneer 508 con entrada phono, y una bandeja tocadiscos pioneer pl-518 y unos bafles jbl d 315. A bajo volumen no tengo graves, tengo que subir el volumen para que se escuchen bien. conviene comprar un pre amp?
Hola, a ver si me puedes ayudar.
Compré un tornamesa Triumph de esos tipo maleta por ser portátil y de fácil traslado, pero encuentro que tiene un sonido muy pobre, casi sin bajos y medio chillón. Será porque viene con una aguja de cerámica? Si la cambio por una de diamante mejorará algo el sonido? O será que debo comprar un amplificador para tocadiscos?
Un saludo y gracias!
Saludos a todos! Y en especial a Music Radar Clan por sus maravillosos Vídeos que tanto nos enseñan; pero
Yo tengo una duda que me trae de cabeza, me voy a iniciar en esto de los vinilos y mi duda es la siguiente:
Si tengo un tocadiscos con salida phono/line y mi ampli tiene entrada phono pero como es lógico también tiene aux como lo conecto?
Mi duda es ¿se conecta siempre de phono a phono? Y de line a line? O ya que los dos tiene preám phono se puede conectar por ejemplo poniendo el tocadiscos en line y conectarlo a la entrada phono del ampli??? O viceversa?
No sé si le explico bien estoy hecho un lío, si algún entendido me puede ayudar, lo agradecería infinitamente.
Gracias a todos
Hola Sir Arthur, Nunca debes conectar de manera cruzada las entradas y salidas, ya que no sonaran, y pasara que se escuchara muy bajo de volumen...Siempre de Phono a phono -o- de linea a linea
Rapi Pago Muchas muchas gracias ya entendí, saludos
Hola. Tengo una duda. Ese previo no tiene toma de tierra. Funciona correctamente sin esa toma?. Gracias de antemano.
Hola, sería bueno hagas un video relacionado pero centrándote en los preamplificadores ordinarios, dado que ese preeamplificador es un pre de phono. Muchas gracias
El preamplificador para el tocadiscos no algo tan simple. Supongo que sabrás que los graves estas atenuados y los agudos realzados. Eso es así porque sino los surcos se comerían entre ellos. Los graves ocuparían mucho espacio y los agudos no harían casi ondulación en el surco. Por lo que al grabar el vinilo se ecualiza de esta forma. Por lo que el preamplificador corrige esta ecualización haciendo lo contrario. Realza graves y atenúa agudos. Por lo que los preamplificadores llevan incorporado el ecualizador RIAA que es la norma (ecualización) con la que se graban los vinilos. Luego la calidad del preamplificador es importantisima. Hay ecualización riaa activa, pasiva...Por ejemplo el preamplificador a válvulas que muestras no es de mi agrado porque la alimentación de las válvulas son de unos 250VDc aprox y por lo pequeño que es debe de llevar incorporado un convertidor DC-DC para subir tensión (eso puede traer un ruidillo de fondo). Para mi los mejores son a base de Jfet con ecualización pasiva. Por otra parte comentarte que estoy viendo tus videos de tu canal y me gustan mucho. saludos
Hola Miguel Angel! tienes toda la razón en lo que dices. Cuando comentaba que los preamplificadores son sencillos me refiero a que son muy fáciles de instalar y poco costosos, porque como dices también alteran el sonido. Muchas gracias por tus palabras :D
Miguel Ángel López Pérez me puedes recomendar algún modelo en concreto? Porfa
Fijate que hace poco me compre una torna, y se esucha asi como tu dices, los bajos casi ni se notan y las notas altas se escuchan demasiado, aqui el problema es que al parecer ya viene pre amplificado ( ya cuenta con salida de rca ) creen que se puede pre amplificar de nuevo o algo parecido ?
Saludos !
Hola, estás seguro que ese pre ampli que muestras es para phono o tocadiscos??? Lo digo porque por lo que muestras, en la parte trasera, no le he visto el tornillo o punto donde conectar la tona de tierra del tocadiscos!!! He estado mirando esos modelos a válvulas a precio económico en Amazon y hay alguno que si lleva esa toma, pero según algunos comentarios hay gente que no anda muy satisfecha con ese producto, dicen que no amplifica lo suficiente o no sé qué problema tendrán. Yo siempre he usado un preamplificador Monacor SPR-6 y por ahora me ha dado buen resultado. Pero cuando conecto el tocata al ordenador, altavoces o "amplificador" de la tele jajaja me da la sensación de que tengo que subir alto el volumen, pero no sé si esto es siempre así con los tocadiscos o son estos preamplificadores baratos??!!
Hola Arkham, este preamplificador concreto es específico para tocadiscos, pero le pasa a muchos de estos modelos que no llevan toma de tierra, eso es bastante común. Al final un tocadiscos se puede conectar a cualquier preamplificador que use tomas de entrada y salida de RCA. Lo que hay que tener muy en cuenta es que este tipo de equipos que van a bobinas tienen un método de amplificación diferente que no reproducen 100% el sonido, sino que suenan de una forma un poco particular.
El sistema es muy similar a los amplificadores de guitarra que funcionan también a bobinas, que distorsionan el sonido levemente además de amplificarlo.
Por tu preamplificador no deberías tener problemas de potencia, ya que los preampificadores realmente realizan un paso bastante simple. Eso si, lo que te va a dar potencia realmente es el amplificador al que conectes el preamplificador, ya que este aparato realmente realiza un proceso previo para que la señal sea facilmente amplificable, pero no le da una potencia de sonido relevante. Si le conectas la televisión si que le vas a tener que dar bastante potencia, porque al final los televisores llevan sistemas de amplificación muy precarios.
Hola, gracias por la info y aclaración!!! Ahora lo ideal sería saber para qué sirve precisamente ese cablecito de tierra del tocadiscos, si es estrictamente necesario o no??? El mío es un Technics SL-1210 Mk5 (con cápsula y aguja Ortofon Broadcast, ya extinta) y a mi sencillo preampli Monacor SPR-6, siempre al tornillo de conexión pues siempre le he conectado ese cablecito que sale del tocata y la verdad, no he probado a ver qué pasa si lo desconecto a no. Este sencillo preampli me lleva esa conexión y a algunos amplificadores propiamente dicho también he visto ese tornillo para conectar por detrás. Por falta de espacio y de organización en mi salón, el tocadiscos vía este preampli lo conectaba directamente a un televisor Sony de finales de los 90, primeros del 2000 y la verdad es que me amplificaba muy bien, el sonido era bueno tanto por sus altavoces como vía auriculares, unos Sennheiser, y haciendo los ajustes de ecualizador en el menú del sonido, los ajustes preestablecidos de sonido jazz, pop, rock, usuario, pues obtenía un resultado bastante bueno… Mis amigos más “expertos y audiofílicos” me chinchaban y se reían de mi instalación para escuchar algunos vinilos bastante buenos, preciados y cotizados que tengo… Ahora con la nueva pantalla de Samsung, mucho SUHD, mucha imagen 4K pero no me amplifica muy bien comparado al anterior televisor. Ahora me estoy planteando seriamente comprarme algún buen amplificador que no sea muy caro, algún NAD tal vez… Algunos audiófilos tienen amplis a válvulas de vacío o bombillas, me dicen que el sonido es especial como más vintage o cálido, pero son carísimos y no sabría decir si el sonido finalmente es realmente bueno o no. Y ahora al ver tu vídeo pues me ha entrado la manía y encaprichado en tener algo a válvulas o bombillas por el toque vintage y por probar.
Ahora, el tocadisco tiene un cable adicional, de GND o tierra.
¿Que hay con esa salida de tierra? Donde va conectado en ese pre amplificador?
Y si se presenta ruido también se podría corregir con un pre amp?. Tengo un amplificador con entrada phono incluida.
Me pregunto si solo con el preamplificador me será suficiente... Hace años me dieron un tocadiscos, le tuve que cambiar la aguja y al conectarlo a unos altavoces portátiles vi que apenas sonaba. Pero espero que con uno de esos (a poder ser con salida jack) y la propia amplificación incorporada de los altavoces, pueda probar que tal suena la música en vinilo 😁
Yo tengo un amplificador Luxman L-200 del año 84, vendrá con preamplificador integrado? Sí que puedo subir el volumen sin problemas. Afecta al sonido de algún modo?
Hola, Gracias por tus explicaciones, y ayuda, Tengo una idea y es que quisiera comprar un aparato de esos, para que alimentado por un reproductor Hi.Res, escuchar con unos auriculares en casa. Crees que vale la pena? o es una tontería monumental? Gracias
Tengo una audio technica lp120x que es preamplificada, conviene comprar uno pre amplificador externo? Será mucha diferencia en sonido?
Tengo la misma duda compraste tu preamp?
Estos preamplificadores con válvulas para tocadiscos se ven mucho ahora. Imagino que llevan un par de dobles triodos del tipo ECC83/12AX7 ó similares con una realimentación negativa compensada RIAA para igualar la señal a su salida. Un montaje con ésos mismos triodos en SRPP (Shunt Regulated Push Pull) cambiaría el sonido como de la noche al dia aunque sería un poco más complejo en cuanto a componentes y construcción. Lo único que le veo es que por el tamaño lleva una fuente conmutada en vez de la habitual alimentación por transformador con lo cual se le podrían "colar" algunos ruidos que harían notar junto con el ruido de fondo sin señal a máximo volumen. Una toma de tierra ó conectarlo a la masa general del amplificador sería recomendable si ésto ocurriera. Por último aunque no es nada del otro mundo si se quiere apreciar el sonido de válvulas de verdad le pondría un amplificador a válvulas para tener la familia al completo. Gracias. Buen video. Un saludo.
Gracias, me podrías decir el modelo que muestras en el vídeo??
Hola. Me gustan tus vídeos. Explicas muy bien estos temas. Me queda una duda. El pre-amplificador funciona solamente para señales análogas ( tocadiscos, casetes). ¿Qué sucede con señales digitales como CDs o datos?
Un preamplificador estéreo con tomas RCA puede no ser válido para tocadiscos si no cuenta con ecualización RIAA. El sonido se ha grabado con los graves reducidos y los agudos realzados en el vinilo para minimizar algunos de los problemas del formato, y en el previo tiene que aplicarse la ecualización opuesta. Por eso el previo tiene que ser específico para tocadiscos.
me parece que el que muestra en este video no es para tornamesa, no tiene ecualizacion RIAA
Hola Víctor! Cómo estás? Tengo un tocadiscos barato, al estilo Crosley, y cuando lo amplifico debo subirle el volumen mucho. Me sirve este preamplificador? Mejorará el volumen y calidad de sonido? Saludos desde Perú
tengo un tocadisco audio technica lp60 conectado a unas bocinas amplificadas phono/line pero suenan muy despacio. el preamplificador puede ayudar a que suene mas fuerte?
Buenas, una pregunta tengo un At-LP60x con perilla line-phono, y tengo una conexión line to canal 1 y canal 2 de mi interfaz para luego salir por el main out hacia los altavoces, pero el sonido del vinilo es mas bien bajo, quisiera saber en que perilla si line o phono deberia conectar el preamplificador y bien si luego puedo convertir esta señal de analoga a optica y/o coaxial, en resumen puedo conectar en la salida line to preamp to optico y/o coaxial, gracias de antemano.
saludos desde colombia, exelente contenido el de tu canal
Hola! Ante todo muchísimas gracias por estos vídeos técnicos que me aclaran bastante. A ver, quiero comprarme un Audio Technica 120X que lleva incluido el pre-amplificador pero he leído que si le pongo un pre externo la calidad es mayor...¿es así?, ¿que me recomiendas? Va a ir enchufado a un Receptor AV Denon que no tiene entrada de Fono.
Gracias de antemano!!!
Es la misma pregunta que me cuestiono ,lastima no obtuvimos respuestas, no me interesa el tocadiscos, pero seria inútil una compra de preamplificador a un amplificador
Hola amigo, me gustan muchos tus videos, gracias, gracias a ti he comprado con cabeza cuando empeze a coleccionar vinilos. tengo una pregunta. Yo tengo un audio technica AT-LP60XUSB y unos Edifier R1700BT. suena bien pero me gustaria tener mejor calidad de sonido aun, que puedo hacer??? hay algun aparato que pueda añadirle??? un saludo
Ponele un ecuslizador
Hola, tengo el audio technica lp60bt y me gusta mucho el sonido que da este tocadiscos por bluetooth, pero en ciertas horas hay muchas interferencias y se producen cortes en la música muy molestas. Total, he probado a ponerlo por cable con el preamp que lleva integrado y el sonido es peor. Con menos detalle a mi juicio. Con un preamp mejor se notaría mucho la diferencia? Gracias!!
Algunos equipos, los más antiguos traen la entrada de Phono Magnético(al menos acá al Sur del Mundo los había) lo que hace innecesario el preamplificador , pero los nuevos de 20 a 3 o 4 años ya no traen ésas entradas, sobre todo los Receptores de Audio y Video (5.1; 6.1; 7.1 o 7.2) tienen HDMI y hasta Wifi, pero no entrada Phono. Saludos
Hola buenas,tengo un tocadiscos Pioneer pl 30 k detras tiene una pestaña phono-line,como la debo usar conectado a un ampli sin pfono?Gracias por la ayuda.
Hola como estas, te saludo desde méxico, tengo una duda al respecto, no se si tengas un video de lo q te voy a preguntar, espero me puedas apoyar :)
Recientemente me he comprado una tornamesa audiotechinca atlp60 , tiene su preamplificador integrado, suena bastante bien , no tengo ningun problema, sin embargo estoy muy tentado a comprar un pre amplificador externo, pero tengo el temor de pagar casi 800 pesos mexicanos, y cuando me llegue conectarlo y que se escuche exactamente igual o que el cambio no sea muy notorio. He buscado videos aqui en youtube donde pudiera haber una comparación de "el sonido con pre amplificador integrado vs el sonido con pre amplificador externo",,, quisiera alguna pista o algo que me ayude a decidir si comprarlo para mejorarlo o quedarme con el interno. En muchos videos dicen que no recomiendan quedarte con el amplificador interno de tu tornamesa puesto que es muy básico, pero no dicen porque?? podrías tu ayudarme a darme algunos ejemplos de porque se necesita adquirir un producto de estos?? o porque es mejor quedarse con el interno. Te agradezco de antemano, y me gusta mucho tu canal !!!!
Si tengo un tocadiscos preamplificado, me bastaría con conectarlos a unos altavoces activos, sin llegar a usar un amplificador? Gracias!