¿Conflicto empresarial entre el Grupo Gilinski y el GEA llegó a su fin?
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
- El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y el Grupo Gilinski firmaron un acuerdo para repartirse las compañías más importantes del empresariado paisa, que son Grupo Sura, Argos y Nutresa.
Después de muchas tensiones, las partes llegaron a un acuerdo para resolver el conflicto, concediendo al Grupo Gilinski la mayoría de las acciones de Nutresa y sus marcas, que incluyen chocolatinas Jet, Zenú, Noel, Crem Helado, entre otras, mientras que el GEA se quedará con Sura, Argos, y todas sus compañías.
En #SignoPesos hablamos con Gregorio Gandini, analista económico, para desglosar el memorando de entendimiento logrado por el Grupo Gilinski con el Grupo Empresarial Antioqueño y las implicaciones que esto representa para el mercado financiero.
#NoticiasCaracol #NoticiasColombia #NoticiasInternacionales
Suscríbase [GRATIS] a nuestro canal en TH-cam: bit.ly/2Jhc3oO.
Descargue nuestra aplicación: hyperurl.co/app...
Síganos en Google: bit.ly/2MrIZP3
WhatsApp El Periodista Soy Yo: bit.ly/2QD18rw
WhatsApp Noticias Caracol Ahora: bit.ly/34ed1uQ
Síganos en redes sociales:
Facebook: / noticiascaracol
Twitter: / noticiascaracol (@NoticiasCaracol)
Instagram: / noticiascaracol
Nuestros canales en TH-cam:
Caracol Televisión: bit.ly/2CHpld2 Suscribirse
Gol Caracol: bit.ly/2yAIGcU Suscribirse
Volk: bit.ly/3nNojU9 Suscribirse
Shock: bit.ly/2CHNKzi Suscribirse
Blu Radio: bit.ly/2CFF7Fo Suscribirse
La Kalle: bit.ly/2JkgfEz Suscribirse
Caracol Play: bit.ly/2SkyjlM Suscribirse
El Espectador: bit.ly/2D4rkt7 Suscribirse
Cuando por fin caracol habla de algo medianamente interesante, no tiene vistas
NESESITAMOS MAS FAMILIAS HONESTAS Y TRABAJADORAS COMO LA.FAMILIA GILLISKY !!
En 5:02, Gilinski no llega en el 2011 sino en el 2021, el señor qué habla al lado del televisor se equivocó totalmente
Gillinski Gana.
Se quedó vendiendonos el contenido de nuestra despensa.
Es decir todos los productos del supermercado.
Es decir se quedó con el sueldo de todos.
CARACOL.DEBE DE DEJAR DE SER LA.CAJA DE RESONANCIA DE LOS CARTELES !!
Felicitaciones a los antioqueños que pudieron defender el ataque a las empresas colombianas . Si los señores arabes y los gilinsky querian invertir en colombia por que no montaron empresas o repotenciaron empresas de menor calado ? Todos los colombiano deberiamos unirnos y vetar la compra de todas las empresa que el señor gilinsky quiso apoderarse. Me alegra por los antioqueños . Veto a las empresas del grupo gilinsky.. vamos colombia .
Pues compramos acciones de empresas del GEA para que suba el precio un poco y se haga más difícil su compra
Oiga a a mi tío, en realidad ese es el mundo de los negocios. Si los antioqueños hubiesen protegido bien sus empresas no habrían dejado caer tanto el precio de la acción.
Ninguno de los medios que ha cubierto la noticia ha hecho un buen trabajo explicando el tema en mi opinión.
1- La venta de Nutresa no se da por culpa del enroque empresarial como todos los medios han tratado de satanizar. Cómo el enroque fue bueno por 30 años y ahora de la noche a la mañana es malo? No es así. El enroque es solo una herramienta pero son los ejecutivos los que con sus decisiones le dan valor a ella. Aquí ninguno ha tenido el valor de llamar las cosas como son: los antioqueños se durmieron con el precio de la acción y Gilinsky vio ahí una oportunidad. Lo cierto es que los ejecutivos pudieron haber hecho más ANTES de que llegara Gilinsky a comprar pero no lo hicieron pq estaban demasiado confiados encerrados en su burbuja.
Muy interesante su análisis. Pero al común de la gente en que nos afecta?
@@portosiv Interesante pregunta. En el corto plazo quizá en nada. En el mediano y largo plazo no debemos perder de vista que los productos y servicios del conglomerado paisa son consumidos por millones de colombianos, si esas empresas se debilitan y la oferta cae pues los precios suben. El otro factor importante es el empleo, sabe Ud cuantas emplea todo el conglomerado del GEA? Miles, decenas de miles de personas! Empleos indirectos muchísimos! Si esas empresas se debilitan pues los empleos caen.
@@rafaelcardenas515 Pero porque se van a debilitar, no puede ocurrir lo contrario, que se fortalezcan? Con mas capital podrian llegar sus productos a mas paises, no creo que se compre una empresa para perder plata. A mi entender al comun de la gente le da igua quien sea el dueño de esas empresas.
@@portosiv Los árabes y los Gilinsky ya anunciaron que por lo menos en lo que respecta a Nutresa ellos la van a llevar a China, India y Africa, lo cual es muy acertado en mi opinión. Pero en cuanto a SURA y ARGOS si pueden tener dificultades. Las inercias que obtenían de tener a Nutresa ya no están y aún recibiendo mucho $$$ lo realmente importante es mirar que van a hacer con ello y aún si tienen un plan (que lo dudo) tomará mucho tiempo…
@@rafaelcardenas515 Cuando dice llevar a China, son los productos o la fabrica?
22:06 A estos datos le faltaron otros: cuál es el porcentaje de crecimiento anual de la demanda de gas y petróleo en el país? En que porcentaje o medida han entrado barriles equivalentes de petróleo al las reservas P1 probadas?
4- La gestión del GEA ha dejado mucho que desear. Muchos hablan de Gilinsky y los tiburón que fue para ir tras el GEA y es cierto, nadie demerita su sagacidad PERO también hay que hablar del GEA quienes con su pobre gestión permitieron que Gilinsky entrara. En primer lugar el crecimiento de las compañías si bien constante año tras año, estuvo (al menos en Nutresa) por debajo que sus pares (Alpina, Colanta, entre otros); además, su expansión internacional ha sido limitada. Mientras que Alpina, por nombrar un solo ejemplo, hace años está en USA y hoy esas ventas allá le representan una porción importante de sus ingresos, Nutresa se ha quedado en Colombia y en la región. Falta de ambición a crecer mucho más. Y eso mismo se vio en el comportamiento del precio de la acción en bolsa donde las constantes caídas (por temas más asociados al comportamiento político del país) no fue respondido por los ejecutivos haciendo recompras de acciones o aumento en pago de dividendos. Ahí están pagando su deficiente gestión administrativa.
Que bueno que ingrese inversión al país
La operación financiera más exitosa de la historia colombiana, Gilinski se hace a una de las unidades de negocio en su totalidad a cambio del medio bocado de las otras dos, y de paso se queda con la plata del mercado de todos los colombianos 😂.
Que viene ahora? Seguramente una dinamización fuerte del deprimido mercado de valores colombiano. Los del GEA ahora tienen que ser más sagaces y estar alerta porque saben que tienen a Gilinsky detrás. Nutresa probablemente se va a expandir, va a explorar otros mercados y va a crecer más. Sura y Argos, en el corto plazo se van a resentir, pero si tienen buen manejo administrativo probablemente van a salir fortalecidas también. Los Gilinsky volverán a ponerse creativos y encontrarán alguna manera de volver a intentar hacerse con Bancolombia, este es el 2do round en tablas, la pelea no termina.
7 meses despúes, viendo este video, nos damos cuenta de que el Gobierno no permitió este acuerdo para derrobar al GEA
3- Nadie se ha sentado a explicar cómo financiera y administrativamente este desprendimiento de Nutresa por parte del GEA afecta toda la operación del conglomerado. No se si son conscientes pero cada grupo tiene fortalezas y debilidades que se complementan casi que perfectamente. Existen sinergias entre cada grupo. Sura-Bancolombia les presta a Nutresa y Argos, Nutresa le da caja a Bancolombia pero también Argos le da un margen de ganancia interesante a todos. Aparte está el efecto de estar MUY diversificados entre todos. Todo eso y más se perdió con la salida de Nutresa, el conglomerado completo es más débil ahora y eso no se lo han explicado a la audiencia.
Los gilinski, se quedaron con lo que buscaban.
No sé, creo que iban por bancolombia, a los gilinsky hace rato que no les interesa mucho el sector industrial y están más enfocados en el sector financiero. Pero también es posible que atacar con fuerza la acción de grupo sura fuese una estrategia para conseguir la toma de nutresa
2- Claro que Gilinsky pierde en medio de todo al ceder en su empeño de quedarse con Bancolombia. El plan detrás de todo era apoyarse en el dinero árabe para ellos hacerse al control de Bancolombia y Nutresa (los árabes iban por Nutresa pero ellos por Bancolombia). Ceder en Bancolombia es amargo porque ellos ya traen ese conflicto desde décadas atrás y les aseguro que volverán a intentar ir por Bancolombia.
En terminos callejeros: los gilinsky estaban chicaneando con plata ajena
@@ingeniero00007 jajajaja no del todo, los Gilinsky encontraron socios cuyos intereses estaban alineados con los suyos, esos socios ponen una plata, ellos ponen otra y al final se reparten lo que compren. Así funcionan todos los negocios.
Mmmmm, pero no se quedaron con nutresa, como que a los paísas les encanta vender todo, mismo caso grupo Éxito pero bueeeee
Habiendo grupos tan importantes como los santo domingo, los ardila lula, carlos sarmiento angulo, la verdad es que gilisky se les adelantó
Los caleños nos quedamos con las grandes empresas de antioquia
A, eso negro les falta mucho para ser como nosotros los paisas y 😅
El. Día q eso caleños hagan las multinacionales de nosotros los paisas ese día llueve de para arriba 😅
Bitcoin es dinero libre y soberano. Pero mas de uno no esta listo para esta conversación. Larga vida al BTC.
Más de 20 millones de pesos al año, muchísimo 😅
Billones
Osea devuelva Argos y Sura y le regalamos Nutresa Ahhhhh vea pues
Mentirosos. Como que desempleo. Y no miran todo el desempleo que crearon durante a los últimos 30 años con la ley 100 y la ley 50? Estas reformas llenaron de dinero a los empresarios y emprobecieron a la clase trabajadora?
O sea que nuevamente los de Cali, le salieron adelante a los Antioqueños!
Si ese pueblo siempre ha sido detrás de nacional y nosotros los paisas
@@edisonosorno2582 los caucanos le pusieron el gentilicio paisa a los de Caldas
gandini no dijo nada
La peor ralea.
uno lee un libro y nbo aguanta estas noticias de mierda tergiversando informacion a todas horas.