The Myth of Argentina as a World Power - Documentary

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 24 พ.ค. 2021
  • Video explaining the reasons why Argentina was never a world power.
    -
    With the LIKE and SHARE they help a lot to this project!
    -
    The main source is "The Age of Empire" by Eric Hobsbawm, the data for the 100 largest industrial companies comes from the article "The evolution of large companies in the 20th century" by Leslie Hannah.
    Countries population: www.jstor.org/stable/201369?s...
    -
    Donations:
    -
    150 ARG PESOS (1 DOLLAR):
    mpago.la/1smmttm
    450 PESOS ARG (3 DOLLARS):
    mpago.la/1WMNvUK
    900 PESOS ARG (6 DOLLARS):
    mpago.la/2Ye5cq9
    1,500 ARG PESOS (10 DOLLARS):
    mpago.la/1Vdp1Wc
    3,000 ARG PESOS (20 DOLLARS):
    mpago.la/34cNnef
    -
    -
    Audio recorded in the Freak and Los Alienados studio

ความคิดเห็น • 4K

  • @mauritodelacatorce4967
    @mauritodelacatorce4967 8 หลายเดือนก่อน +62

    Es verdad, en ese entonces Argentina no era Potencia, pero su economía era 100 veces mejor y más pujante que la que tenemos hoy en día.

    • @sergiolucero3968
      @sergiolucero3968 7 หลายเดือนก่อน +6

      ..pero todavía no eramos un paìs!

    • @gabrielhaupt3512
      @gabrielhaupt3512 6 หลายเดือนก่อน +13

      y los obreros comian pan duro y trabajaban 14 horas por día.

    • @ocnarf40
      @ocnarf40 6 หลายเดือนก่อน

      @@gabrielhaupt3512 ... ¿se supone que hoy no?

    • @gabrielhaupt3512
      @gabrielhaupt3512 6 หลายเดือนก่อน +10

      @@ocnarf40 no hoy a pesar de todo el obrero puede ir a la universidad y tiene ascenso social , también el obrero está alfabetizado , cuenta con obra social y aporte jubilatorio. Eso no existía en la utopía de Milei.

    • @sergiolucero3968
      @sergiolucero3968 6 หลายเดือนก่อน

      los pobres de hoy son ricos si los comparamos con los de aquella epoca...informate!@@ocnarf40

  • @leonardofernandez8798
    @leonardofernandez8798 8 หลายเดือนก่อน +251

    Antes la Argentina era un mito como potencia, hoy es un mito como nación independiente.

    • @claudiopere4282
      @claudiopere4282 8 หลายเดือนก่อน +7

      Es lo mismo, el del video no lo dice porque quizás no lo vea aunque lo describe. Cuando una élite se adueña de la administración colonial simplemente importa avances para sostenerlos a baja escala. Con eso se conforma. Nunca fuimos independientes. Menos a partir de 1860

    • @joaquing93
      @joaquing93 8 หลายเดือนก่อน

      Todavia seguimos teniendo moneda nacional

    • @guillermovasta
      @guillermovasta 8 หลายเดือนก่อน +5

      Suena poetico quizas Patriotico , pero es sarasa de jerarca Peronista o de otro de sus adoctrinados.

    • @luisricardogalarza1370
      @luisricardogalarza1370 8 หลายเดือนก่อน +8

      @@joaquing93 jajaja ,si seguro , yo veo papeles de colores que no reunen ninguna de las 3 condiciones que debete tener una moneda y rumbo a una nueva hiper

    • @luisricardogalarza1370
      @luisricardogalarza1370 8 หลายเดือนก่อน +11

      mas bien hoy es una gran villa miseria llamada peronia

  • @marianosolores5647
    @marianosolores5647 8 หลายเดือนก่อน +472

    Me parece que hay que marcar dos cosas: ¿éramos una potencia? Tu video claramente demuestra que no. Pero, sin embargo, nuestra situación no difería mucho de la de países como Canadá o Australia, plr ejemplo. Y basta ver como están esos paises ahora y como estamos nosotros para entender que desde entonces se vienen haciendo demasiadas cosas mal. Abrazo!

    • @rafaelalejandroborda7423
      @rafaelalejandroborda7423 8 หลายเดือนก่อน +91

      Si pero justamente, los sectores productivos de Argentina siempre fueron del sector primario y anti nacional. Nunca existió una burguesía nacional que fuera a invertir en los sectores industriales de ese momento. Siempre fuimos más de pegarnos a los ingleses primero y a los yanquis después.

    • @sitacula
      @sitacula 7 หลายเดือนก่อน

      Así es capo , no importantemente si éramos incoherencia o la primera la quinta o la décima : lo importante es que , como vos decís , estábamos a la par de esos países muy desarrollados ; la premisa de ese vídeo es falsa porque parte de un supuesto , No éramos una potencia , como tampoco fuimos un imperio , pero éramos un país , y somos , riquísimo , con políticos estadistas , alineados con el mundo ; entonces lo que dice la izquierda mentirosa es partir de un supuesto incomprensible para borrar lo comprobable , son muy hábiles los zurdos , lastima que para empobrecer naciones y matar los suelos de libertad y riqueza de los ciudadanos del mundo ...pero los dinosaurios siniestros van a desapareceeer

    • @nicolasalfonsoflorio9294
      @nicolasalfonsoflorio9294 7 หลายเดือนก่อน +35

      La gran diferencia con esos países que nombras es que ellos tuvieron una mejor distribución de la tierra, a diferencia de nosotros que tuvimos grandes terratenientes que concentraban la riqueza e impedian el desarrollo y la libre competencia interna. Eran quienes incluso manejaban el estado nacional y buscaban impedir el desarrollo de la industria que encareciera la mano de obra ultra barata, que les daba la ventaja comparativa frente a otros países.

    • @user-mr3ow3ct3i
      @user-mr3ow3ct3i 7 หลายเดือนก่อน +18

      En ésa época Canadá y Australia eran colonia del Reino Unido.

    • @marianosolores5647
      @marianosolores5647 7 หลายเดือนก่อน +4

      @@user-mr3ow3ct3i Es cierto a medias. Canadá es independiente desde mediados del siglo XIX (1867, para ser exactos). En el caso de Australia, oficialmente se independizó en 1986, pero ya contaba con una autonomía casi completa desde 1901, aunque en los papeles seguía siendo una colonia.

  • @Jordan-jg4dz
    @Jordan-jg4dz 8 หลายเดือนก่อน +337

    Una cosa es ser un pais con buenos indicadores económico y cierto bienestar, otra muy distinta es ser potencia mundial.

    • @tengenvalorant
      @tengenvalorant 8 หลายเดือนก่อน +53

      amigo a vos y al que hizo este video les falta mucho, muchísimo libro, o vos porque te pensas que los europeos migraron acá masivamente porque era lindo? no porque para como estaba el mundo en esa época argentina si era considerada potencia mundial, en la epoca que mis bisabuelos emigraron acá literalmente en Europa no tenia que carajos comer, entonces el planteo de ese concepto esta hecho sobre como se vivía en el resto del mundo en esa época, y de hecho se mide de la misma manera en la actualidad el parámetro siempre es la comparación, en el año 1895 argetina registraba el PBI mas alto del mundo, vos entendes eso, abajo de nosotros estaba ee uu, teníamos industria de absolutamente todo, desde lo militar hasta lo agropecuario, el que hizo este video, no tiene nociones históricas diversas y no sabe en que se basa para designar esos parámetros, si no tenemos que basar en su paradigma sencillamente al dia de hoy ni eeuu podria ser potencia segun sus argumentos de lo que es una potencia

    • @SebaZero
      @SebaZero 8 หลายเดือนก่อน +11

      Si no éramos potencia militar (como dicen algunos), me pregunto por qué siendo el 8vo territorio más grande del mundo, los países imperialistas no nos reconquistaron luego de la Independencia.
      ¿Acaso la resistencia a las Invasiones Inglesas y el posterior crecimiento de la milicia criolla, o las batallas del ejército de San Martín no ayudaron?

    • @renatoescobar4201
      @renatoescobar4201 8 หลายเดือนก่อน

      eso y que argentina es mas que solo buenos aires

    • @c.lucien5193
      @c.lucien5193 8 หลายเดือนก่อน +19

      "Cierto bienestar" Eramos literalmente una OLIGARQUÍA

    • @osheaemma
      @osheaemma 8 หลายเดือนก่อน +11

      @@tengenvalorantNo existen datos oficiales, salen todos de think tanks. Lo único que quedo registrado es el endeudamiento y los comentillos.

  • @neoestebandido
    @neoestebandido 3 ปีที่แล้ว +1484

    Un clásico de América latina, exportar materias primas, oligarquías que se van a la segura y que no diversifican la economía

    • @ivanmamani8944
      @ivanmamani8944 2 ปีที่แล้ว +96

      Para que sepas,con el PAN estaban con los planes si ganaban en sus elecciones de 1916 para industrializar pesadamente al país pero lamentablemente ganó el radicalismo de izquierda y no hizo reformas que favorecieran a la competitividad en lo industrial.

    • @homerothompsonliberal7653
      @homerothompsonliberal7653 2 ปีที่แล้ว +101

      El modelo adoptado por Alberdi en la Constitución de 1853 fue el Modelo Industrialista de Adam Smith.
      - En 1914 el 71% de los productos manufacturados consumidos en el país eran de producción nacional.
      - En 1922 el PBI industrial superó al PBI agropecuario.
      - Para 1932 la industria Argentina era mayor que la de México y Brasil sumadas.
      - En 1943 la industria argentina exportaba el 20% de su producción. Argentina exportaba hasta sombreros

    • @peperompe3615
      @peperompe3615 ปีที่แล้ว +59

      @@homerothompsonliberal7653 Alberdi y Sarmiento eran industrialistas, pero los demas como Avellaneda, Mitre, Roca etc. Eran pro oligarquia y modelo agroexportador. Sarmiento de hecho se la paso hablando pestes de la oligarquia y de los negocios que Roca tenia con ella

    • @Eljaguarcito1
      @Eljaguarcito1 ปีที่แล้ว +68

      Nuestros países hispanos nunca han sido potencias de ningún tipo. Que mucha gente diga de forma grotesca que Argentina es un país Europeo en America latina, simplemente es para dar Risa 😂. Pd… el país si tiene sus lugares mágicos por cierto, pero potencia económica nunca ha sido. Saludos hermanos argentinos…🖖🏼

    • @silletero5085
      @silletero5085 ปีที่แล้ว +17

      ​@@Eljaguarcito1 como tal jamás pero puedo haberlo sido lastima que les gusta elegir mal al.pueblo después se quejan amargamente

  • @robinsoncrusoe6331
    @robinsoncrusoe6331 8 หลายเดือนก่อน +193

    Argentina vive del pasado porque hay dificultades para vivir el presente y desarrollar un buen futuro.

    • @blackmetalcumbia
      @blackmetalcumbia 8 หลายเดือนก่อน +6

      vive del pasado xq la constitucion y las insttuciones nucna se modernizaron, Tenes en as grandes urbes instituciones burocraticas que dan deuda y no funcionan y en el interior vestigios de los caudillos del siglo pasado (norte arg y cuyo) y el sur le pertnece a los ingleses chinos y americanos.

    • @ulisesrodriguez2961
      @ulisesrodriguez2961 8 หลายเดือนก่อน

      @@blackmetalcumbia Y judíos, nunca te olvides de los judíos 😬

    • @mijaelivan1466
      @mijaelivan1466 8 หลายเดือนก่อน +3

      @@blackmetalcumbia no sólo no se han modernizado: retrocedieron. Ejemplo, la Constitución del 94

    • @LauraAliaga
      @LauraAliaga 8 หลายเดือนก่อน +2

      Argentina no necesariamente tiene que vivir en el pasado, para vivir el futuro solo tiene que pensar bien y no como estos chorros que se reparten la plata entre ellos y devalúan la moneda matando a miles de personas en la calle.
      Después encima no quieren poner un centavo de sus bolsillos para mejorar la situación. Prefieren culpar y que la ponga la boluda.
      Ya paso esto, me parece que no debería volver a pasar esta vez.
      Súmale que los únicos que reparan el país somos los que trabajamos afuera. ( dejamos de vivir por gente inútil que nos hace pagar sus chanchullos )

    • @JonnyCjs
      @JonnyCjs 8 หลายเดือนก่อน +6

      Mirá como vivo del pasado ⭐️⭐️⭐️🇦🇷⚽️aguante Messi y Milei

  • @Oreo-xc9sd
    @Oreo-xc9sd 8 หลายเดือนก่อน +18

    Todo indica que en esa Época equivale a lo que hoy llamamos, Un país en vías de Desarrollo.

  • @SebaZero
    @SebaZero 8 หลายเดือนก่อน +58

    "El apóstol fue una película de animación muda de Argentina escrita, producida y dirigida por Quirino Cristiani, estrenada el 9 de noviembre de 1917 y considerada como el primer largometraje de animación hecho en el mundo".
    Cabe aclarar también que en la época de oro del cine argentino, la cantidad de películas que se hacían competía por el segundo lugar con México, atrás de EEUU.

    • @inversiones5715
      @inversiones5715 8 หลายเดือนก่อน +16

      se la pasaron mirando peliculas... por eso no crecio...

    • @SebaZero
      @SebaZero 8 หลายเดือนก่อน +4

      @@inversiones5715 jajaj

    • @user-hq5ow3bq3j
      @user-hq5ow3bq3j 8 หลายเดือนก่อน

      GENIAL🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣@@inversiones5715

    • @commandergree2428
      @commandergree2428 8 หลายเดือนก่อน +4

      Y perdieron

    • @luismaciel6214
      @luismaciel6214 8 หลายเดือนก่อน +2

      Ajá. Habrá estado bueno. Pero no sirvió de mucho para desarrollar la industria, el comercio, la potencia militar, la ciencia productiva.
      Una vez más nos quedamos con los mejores puestos en "arte" y a veces en fútbol. Podría ser algo más ?

  • @alvaroriquelme6047
    @alvaroriquelme6047 8 หลายเดือนก่อน +44

    Buen punto de vista!! Argentina crecía por el aumento de la inmigración y capital extranjero, pero no desarrolló nunca su propia tecnología, industria estratégica y por ende capital propio. Gracias por compartir el vídeo!

    • @Bombita2008
      @Bombita2008 8 หลายเดือนก่อน +2

      ¿Cómo que no? Fuimos los primeros en desarrollar un avión a turbina, energía nuclear, etc.

    • @burundanga91
      @burundanga91 8 หลายเดือนก่อน +2

      Te estás comiendo el cuento.
      Ahora si seríamos potencia, eramos fuimos colonia.
      Acordate que los españoles y los ingleses eran los conquistadores y ellos estaban mucho mas avanzados que nosotros, por eso nos colonizaron.
      Es imposible comparar en una linea del tiempo a Argentina con estas potencias porque nunca nos van a dar los numeros por lo adelantado que estuvieron siempre ellos.
      Argentina si fue una potencia y lo seriamos hoy en día aun mas si hubieramos seguido con las medidas economicas y politicas de esos años.
      Lo que se construyo en 20 años, lo deshicieron en dos gobiernos.

    • @Nck30002
      @Nck30002 8 หลายเดือนก่อน +1

      No era nesesario solo con dejar trabajar a los ingleses franceses y alemanes ellos mismos se iban a encargar de ordenar todo el sector productivo

    • @cesarc.d.2845
      @cesarc.d.2845 8 หลายเดือนก่อน

      ​@@Bombita2008. No desarrollaron nada . Fueron los europeos y sus empresas extranjeras y además solo los empresarios fueron los que crecieron y no la gente

    • @marioleonardocuevas1
      @marioleonardocuevas1 8 หลายเดือนก่อน +1

      Argentina no tenia banca ni estado que fomentara eso,eeuu si la tenia,entonces los inmigrantes con buena educación que provenian de europa del este y de otras regiones,tenian un invento o proyecto de negocio,lo llevaban al banco y esto lo financiaban,para colmo eeuu tenia una buena base de la población que era clase media,ya que alla las tierras se repartian más equitativamente generando una clase media agraria fuerte,cosa que no paso en argentina que se concentro en pocas manos.

  • @exequielzambrano3760
    @exequielzambrano3760 8 หลายเดือนก่อน +9

    Para América Latina, Argentina siempre ha sido una potencia, saludos desde Chile.

  • @juanl5012
    @juanl5012 8 หลายเดือนก่อน +25

    A principios del siglo XX, la pobreza en Argentina era un problema generalizado, pero se concentraba en las áreas rurales. Según el Censo Nacional de 1914, el 45% de la población rural vivía en condiciones de pobreza, mientras que el porcentaje en las áreas urbanas era de solo el 20%

    • @viarnay
      @viarnay 8 หลายเดือนก่อน +5

      A principios del siglo XX la mayoría de los países eran pobres, no me jodas...

    • @frankyvelandia1886
      @frankyvelandia1886 8 หลายเดือนก่อน

      Precisamente, esos son indicadores de un país rico. En el resto de latinoamerica esos porcentajes eran significativamente más altos.

    • @gabrielybanez568
      @gabrielybanez568 8 หลายเดือนก่อน +2

      @@frankyvelandia1886 mal de muchos, consuelo de...

    • @rafaelbarradas5648
      @rafaelbarradas5648 8 หลายเดือนก่อน +5

      A finales del siglo XIX, México era un país "rico", con ferrocarriles y con varios avances. Sin embargo, la "riqueza" era virtual, ya que la extensa mayoría era tecnología importada y sólo unos cuantos tenían acceso a los beneficios económicos. Es lo mismo con el mito de la "Argentina potencia", te hace preguntarte ¿quiénes eran los verdaderos "ricos"?, a ¿quién benefició?, ¿qué empresas eran mayoritariamente beneficiadas? Los datos e indicadores deben compararse con la realidad social y los testimonios que se encuentren; es decir, hacer un análisis cualitativo y cuantitativo. Argentina, como todos los países de Latinoamérica, fueron presas de las pretensiones imperialistas. El capital sólo benefició algunos cuantos y, de esos cuantos, algunos eran argentinos. El resto mayoritario eran inversionistas extranjeros que vivían o negociaban en el país.

    • @viarnay
      @viarnay 8 หลายเดือนก่อน

      @@rafaelbarradas5648 Argentina era una potencia económica mundial, eso es un hecho. Que luego los argentinos se dedicaran a meterse el dedo en el orto en vez de aprovechar el torrente de capital que les entraba es otra cosa..

  • @g4br1el20
    @g4br1el20 8 หลายเดือนก่อน +84

    En comparación con la situación económica actual, creo que si eramos potencia 😂

    • @e.p3509
      @e.p3509 8 หลายเดือนก่อน +1

      eso lo explica todo jajajaja

    • @martintornado3401
      @martintornado3401 7 หลายเดือนก่อน

      Te estás salteando 100 años de historia bastante compleja como para afirmar semejante idiotez.

    • @667abraham
      @667abraham 7 หลายเดือนก่อน +3

      @@martintornado3401 con ese comentario ya justificas nuestra situación económica actual?

    • @inesbracamonte1920
      @inesbracamonte1920 7 หลายเดือนก่อน +2

      Depende de varias cosas. Teníamos "el tesoro nacional lleno de lingotes de oro". Pero la población, no podía pagar los conventillos, donde vivan en una pieza, familias numerosas. La Villa 31, fue fundada en 1920, por inmigrantes, que no podían pagar esas piezas, donde había 200 personas, y solo 3 baños. Se prohibia bañar a los niños en esos baños, porque gastaban mucha agua. Mis abuelos fueron inmigrantes, y mis tías y madre, me contaban como era la vida en 1910/1945. Mis suegros pertenecían a una colonia alemana de Entre Ríos, nacidos en 1920. Y sus padres no los mandaban a la escuela, para que trabajaran y llevaran un plato de comida a su hogar. Mi suegro a los 6 años, ya trabajaba en los campos de arroz, y mi suegra, a los 10 era sirvienta con cama adentro. Ella terminó la primaria, mi suegro cursó 3 meses, y el aleman, lo mandó a trabajar. Chicos cenando mate cocido con un pedazo de pan, eran tiempos que como decía Yupanqui: "Las penas son de nosotros, las vaquitas, son ajenas".

    • @maksymyaremchuk1541
      @maksymyaremchuk1541 5 หลายเดือนก่อน +1

      @@inesbracamonte1920 estas hablando de fines del 1800, que esperabas que un trabajador se pueda compara una vivienda? deja de mirar el pasado con la optica de hoy en dia y miralo en contexto historico, a pesar de lo que mencionas tenias europeos viniendo a vivir a argentina y mal no les fue, ademas de que la arquitectura de la epoca habla del nivel de riqueza y nivel de la epoca.

  • @leandrogomezsoria367
    @leandrogomezsoria367 3 ปีที่แล้ว +282

    Amigo alto laburo te mandaste. En realidad, cualquier persona con medio cerebro sabría que Argentina nunca fue potencia mundial. Regional si, era muchísimo más avanzado que los demás países latinoamericanos pero jamás fue mundial. Aunque eso no significa que no sea un país rico, claro está. Era un país totalmente prometedor, que en pocas décadas logró hacer progresar a gran parte de la población tanto nativa como inmigrante. Pero se quedó en eso, en un país prometedor, nada más.
    Muchas gracias por el video.

    • @juancarlosgonzalez8262
      @juancarlosgonzalez8262 2 ปีที่แล้ว +17

      Más bien. Despojo alos nativos de sus tierras ..

    • @urielcervantes4400
      @urielcervantes4400 2 ปีที่แล้ว +3

      Nunca mas que Cuba.

    • @tutopy
      @tutopy 8 หลายเดือนก่อน +2

      Exacto, es un país prometedor. Muy de acuerdo

    • @cristianquispezapana3003
      @cristianquispezapana3003 8 หลายเดือนก่อน +18

      Lloran los zurd0s

    • @matiasvelazquez1283
      @matiasvelazquez1283 8 หลายเดือนก่อน +12

      @@cristianquispezapana3003 que serian los zurdos?

  • @revolucionariodelpop
    @revolucionariodelpop 8 หลายเดือนก่อน +242

    Mi profe de historia de la facultad tambien nos contaba que en esa epoca el DESPILFARRO era EPICO. Cero ahorro o inversion, ni siquiera a nivel local. De ahi a que esos fastuosos palacios (los que sobrevivieron) fueran traidos pieza por pieza desde Europa. Pero como despues no tenian como mantenerlos los caranchaban (a varios edificios les sacaron cupulas, estatuas y ornamentaciones, manteniendo solo la estructura funcional) o directamente los tiraron abajo. Aparte, algo que en el video se menciona un poco por arriba, que tal como pasa hoy, la "prosperidad" era solo para el puñado de familias patricias historicas. El resto tenia salarios de hambre, trabajaban 12 hrs o mas con suerte con un dia de descanso, vivian hacinados y con nulo acceso al saneamiento urbano..... potencia de carton eramos

    • @josefernandopedrazazuniga
      @josefernandopedrazazuniga 8 หลายเดือนก่อน +10

      El modelo economico europeo, siempre fue un sueño para los países recién independizados entre ellos Perú y México. Los europeos pudientes que llegaron a nuestros países, trajeron explotación de los natovos.

    • @marioleonardocuevas1
      @marioleonardocuevas1 8 หลายเดือนก่อน

      lo comico que para ser potencia,debes tener un desarrollo cientifico y que la banca privaday estatal acompañe ese desarrollo,como paso en eeuu y en europa o el caso más extremo japon del siglo 19 que el estado financio el desarrollo industrial y su modenización institucional.Nosotros en esa epoca eramos unos indios vestido de seda.

    • @martingrzeskow1995
      @martingrzeskow1995 8 หลายเดือนก่อน +12

      Vivís en una fantasía si pensas que argentina va a salir de la pobreza produciendo nanotecnología, argentina si o si tiene que arrancar de abajo, es lo normal

    • @martingrzeskow1995
      @martingrzeskow1995 8 หลายเดือนก่อน

      Si igual si te vas al 1900 te vas a caer de culo si sabes que en todo el mundo se laburaba 12 horas, la gente vivía mal porque era lo común de la época

    • @martingrzeskow1995
      @martingrzeskow1995 8 หลายเดือนก่อน +14

      Potencia de cartón no, una potencia más, que te pensas que el yankee vivía mejor? No demaciado, o al menos no lo suficiente

  • @horaciofabriciomarquez6969
    @horaciofabriciomarquez6969 8 หลายเดือนก่อน +240

    Con este video quedé sorprendido por la capacidad para resumir esa época, a pesar de la brevedad que tiene cada concepto logra la claridad para ser entendida con una explicación que no le sobra nada al ser un resumen, pero tampoco le falta para ser comprendido. Realmente felicito al autor de esta genialidad

    • @guillerminaquispe6477
      @guillerminaquispe6477 8 หลายเดือนก่อน +10

      Genialidad andaaa si tiene tinte comunista

    • @EllaNonimato
      @EllaNonimato 8 หลายเดือนก่อน +8

      también está permitido tener pensamiento crítico y buscar tus propios datos y llegar a tus propias conclusiones.

    • @guillerminaquispe6477
      @guillerminaquispe6477 8 หลายเดือนก่อน

      Y porque no investigan también los millones de personas que asesinaron los comunistas y para el colmo su misma gente ejemplo Stalyn, Mao, Che Guevara, Fidel Castro, Ortega, Pol Pot, y muchos comunistas más investigeue porque hay gente que vivió esos regímenes sanguinarios, no lo harán porque ustedes son admiradores del comunismo criminal

    • @luisricardogalarza1370
      @luisricardogalarza1370 8 หลายเดือนก่อน +5

      muy inexacto soslaya mucha informacion adrede con la intencion de darle un contenido a su video que es totalmente refutable por cualquier historiador academico

    • @TheQQdove
      @TheQQdove 8 หลายเดือนก่อน +2

      O simplemente era un país suministrador para un mundo en guerra y refugio entreguerras

  • @fmac2012
    @fmac2012 8 หลายเดือนก่อน +70

    Muy interesante resumen sobre la Argentina.
    Era un país que lejos de tener un modelo equivocado había obtenido grandes resultados, el tema es que luego no se creó un modelo superador que completara el ciclo para seguir avanzando y corrigiendo incluso defectos, errores, injusticias , etc....
    Veníamos de un larguísimo periodo de guerras , bastante parecido al resto de Hispanoamérica. Establecer paralelos con los 4 o 5 ppales. imperios o naciones del mundo carece de sentido.
    Pasamos 3/4 partes del SXIX en medio de luchas o guerras y con 30 años bajo la mano férrea porteña con Rosas el país no se "constituyó" simplemente porque no se dio siquiera una Constitución, ni tan siquiera tenía una formalidad o un nombre; en 1853 la tuvo y por primera vez comenzó a desarrollarse.
    En 1870 solo el 25% de la poblac. sabía leer y escribir. No producía casi más que la línea más baja del proceso de la industria cárnica, tampoco casi trigo o maíz y carecía de harina la cual era importada de Italia o hasta incluso de Chile curiosamente.
    Junto con Uruguay tuvimos el proceso de alfabetización y escolaridad más violento que podamos imaginar poniéndonos ambos países a la cabecera de América Latina. En 20 años era uno de los mayores exportadores de granos y carnes con mejoras impresionantes en la calidad de las razas criadas a fuerza de inversiones millonarias en la importación de lo mejor en ganados de todo tipo : vacuno y lanar, caballar.
    En pocos años; 1) se redactaron todos los códigos de leyes comerciales, civiles, militares, de familia, procesales, etc... 2)Se crearon las cámaras gremiales, empresarias, profesionales, científicas, comerciales, etc... 3) se nacionalizó la Capital y se construyó La Plata , la ciudad más moderna del continente . 4) se crearon un ejército y armada modernas. 5) se formaron flotas navieras comerciales y de pasajeros. 6) se construyó toda la infraestructura civil y de comunicaciones , de vías férreas, puertos, se construyeron diques . 7) se formaron docentes y se construyeron cientos y cientos de escuelas y colegios. 8) Se trazaron las fronteras y por primera vez se tuvo un mapa nacional y se lo hizo reconocer a todas las naciones . 9) recibimos a cientos y cientos de miles de inmigrantes llegados la inmensa mayoría de ellos con poca o casi sin educación y hasta iletrados, además en estado de pobreza y sus hijos fueron argentinos escolarizados inmediatamente. 10) se sancionó la Ley de Educación : pública, obligatoria, laica y además de excelencia , fue la que creó la primera clase media formal de Iberoamérica. 11) se crearon industrias impensadas como la enorme de la construcción, metal mecánica básica y fundiciones, vitivinícola, azucarera, harinera, de alimentos, mueblera, las primeras hilanderas, etc..., 12) se construyeron todos los grandiosos edificios para la administración pública, la educación, la justicia y la sanidad, militares, para los institutos nacionales, palacios de gobierno, puentes, etc....
    Con todas las banalidades, exageraciones, injusticias, etc...,aquella Argentina fue grandiosa en su crecimiento y ojalá hubieran continuado otros gobiernos ajustando y acreciendo aquello que heredaron de finales del SXIX y principios del SXX .

    • @GH-71
      @GH-71 6 หลายเดือนก่อน +7

      Muy lindo todo lo que mencionas.
      Pero, de eso ya no queda nada...

    • @NicoGuerrieri
      @NicoGuerrieri 6 หลายเดือนก่อน +2

      100 %

    • @ivaneyherabide3204
      @ivaneyherabide3204 6 หลายเดือนก่อน +9

      Creo que si querés desmentir como un pais no es potencia tenés que comparar a otras potencias, no dijo que estábamos en la ruina solo que no éramos potencia. Cómo dijo al inicio éramos un país pujante en vias de desarrollo

    • @lucianobravo8322
      @lucianobravo8322 6 หลายเดือนก่อน +3

      Interesante de devolución. Muy buena! No me convence el cierre argumental; a fines del siglo XIX y principios del XX, con una profundización sobre la organización del Estado, el sistema político era conservador, siendo relegada al manejo de unos pocos. (Roca y sus amigos). Crecía la desigualdad por como se aplicaba el sistema tributario, todos pagaban lo mismo, desde el más pobre y con carga familiar, hasta el más rico y con extensas propiedades privadas. Acrecentaba el enojo obrero. Para colmo, en 1916 se dan los pasos firmes de democracia con el voto universal, y sin embargo se organizó el primer golpe militar (de cinco en total) en 1930...
      La historia de un país es sumaente basta, y la nuesttra cuenta con un carácter intenso. Y pese a cualquier adversidad, se levanta y se reconstruye. Te amo Argentina, gracias por todo. Sean eternos!

    • @maximodiaz7224
      @maximodiaz7224 6 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@GH-71que país era ese ? X lo que yo sé no fué este ...

  • @lobianco9115
    @lobianco9115 8 หลายเดือนก่อน +253

    Como aficionado a la historia que soy, sabía que era un mito, pero jamás lo había visto tan bien explicado y con tanto detalle. Estupendo trabajo.

    • @thir671
      @thir671 8 หลายเดือนก่อน +5

      Yo siempre me preguntaba lo mismo, y como había retrocedido tanto

    • @adolfogarciachacon9174
      @adolfogarciachacon9174 8 หลายเดือนก่อน +6

      Porque era un mito, España hasta 1.930 siempre estuvo por delante economicamente.

    • @lobianco9115
      @lobianco9115 8 หลายเดือนก่อน +1

      @@adolfogarciachacon9174 Pareciera que le respondiste a otro mensaje porque no entiendo que tiene que ver

    • @adolfogarciachacon9174
      @adolfogarciachacon9174 8 หลายเดือนก่อน

      @@lobianco9115 pues es muy facil de entender y mas si te digo quién tenía mejor economia que Argentina.

    • @nonosvenadie5160
      @nonosvenadie5160 8 หลายเดือนก่อน +11

      @@adolfogarciachacon9174 si vamos hablar de mitos el peronismo esta lleno

  • @LuisSanchez-zf3tt
    @LuisSanchez-zf3tt 9 หลายเดือนก่อน +470

    De lo que veo en video y en otras fuentes, lo que tenia Argentina a comienzos del siglo pasado eran elevados indicadores socioeconomicos (ahí si estaba en el top mundial) pero carecía de una burguesía audaz que pudiera comandar un proceso de industrialización potente con proyección al exterior como el que habia habido en Reino Unido, Francia, Alemania y en menor medida en Italia.

    • @arielgustavoruizdiaz9243
      @arielgustavoruizdiaz9243 8 หลายเดือนก่อน +110

      Muy cierto, no tenia una burguesía, tenia oligarquía asociada a los anglosajones.

    • @DyausAllback
      @DyausAllback 8 หลายเดือนก่อน +11

      Algunos indicadores socioeconómicos:
      Esperanza de Vida al Nacer
      Tasa de Natalidad
      Tasa de Mortalidad
      Tasa de Mortalidad Infantil
      Población Analfabeta
      Tasa de Desempleo

    • @sebastiangallagher383
      @sebastiangallagher383 8 หลายเดือนก่อน +35

      Si, osea el objetivo del video es atribuir el concepto de "potencia" a determinadas cuestiones como lo es la industrializacion o el poder politico y no a ser un pais rico. En sintesis argentina era de los paises mas ricos del mundo, el mas rico de america pero no era "potencia mundial" como lo seria una suiza hoy en dia.

    • @franciscomiguelprivitellop5809
      @franciscomiguelprivitellop5809 8 หลายเดือนก่อน +66

      ​@@sebastiangallagher383un país rico con una población pobre?
      Ricos eran los extranjeros que dominaban el comercio nacional!

    • @sebastiangallagher383
      @sebastiangallagher383 8 หลายเดือนก่อน +27

      @@franciscomiguelprivitellop5809 si te referís como extranjeros a los ciudadanos que habían llegado de Europa o tenían ascendencia europea te estas efiriendo a casi todo el país,por no decir todo. Además el pbi per capita no indicaba precisamente que el país era pobre, ni hablar si lo compárabamos con otros países de la región,y no te olvides que estamos hablando de hace 2 siglos.

  • @orcijuan2508
    @orcijuan2508 5 หลายเดือนก่อน +4

    Algo similar pasaba en México en la época disque dorada del Porfiriato. Un gran desarrollo sustentado en inversión extranjera y una diferencia enorme de clases. Ese tipo de “desarrollo” no se sostiene en el tiempo ni da bienestar al grueso de la población.

    • @JoseHernandez-fi8fp
      @JoseHernandez-fi8fp 5 หลายเดือนก่อน +1

      El porfirio realmente no la hizo tan mal el problema fue la centralización de toda la riqueza en la ciudad de México creo industrias pero todas estaban en solo lugar y cuando se estaba acabando el dinero simplemente no se pudo crecer parejo y claro la diferencia de clases asqueroso que se creo con eso
      Durísimo 🗿

  • @Agustin-bm5xp
    @Agustin-bm5xp 8 หลายเดือนก่อน +65

    Se puede sin miedo a equivocarse que Argentina fue una potencia regional considerable, pero que nunca llegó a consolidar ese estatus siquiera. Cabe destacar también que en esa misma época varios países de la región estaban en condiciones similares, se necesitaría un análisis exhaustivo para definir si mejor o peor, pero la distancia con Brasil o Uruguay era mucho menor a la que se tenía en todos los apartados con Estados Unidos, que históricamente ha sido la única nación americana independiente con relevancia global.
    Si Argentina hubiera logrado capitalizar toda esa riqueza para desarrollar su industria quizá hubiera podido alcanzar el estatus de lo que hoy son países como Canadá o Australia, sin embargo como siempre la inestabilidad política y social han sido lo que ha mermado a los países en vías de desarrollo; casi siempre, me atrevería a decir, el mal hacer del estado provoca el detrimento de las naciones, y a su vez también detrimento de la calidad de los políticos y organismos que integran el estado, haciendo así más daño a todo lo que una nación es, incluidos sus ciudadanos y principales actores económicos, culturales, etcétera.

    • @rogeromendes
      @rogeromendes 8 หลายเดือนก่อน +10

      Resumen de todo: El socialismo nunca dejará ningun país latino americano desarrollarse

    • @Nn.65juk
      @Nn.65juk 8 หลายเดือนก่อน

      ​@@rogeromendes
      😂....
      Socialistas en 2040.

    • @TomiOg24
      @TomiOg24 8 หลายเดือนก่อน

      Tal cual

    • @camioncamionero
      @camioncamionero 8 หลายเดือนก่อน +8

      ​@@rogeromendesque tenia que ver el socialismo jajaj Argentina nunca tuvo un gob socialista, es mas, los gobiernos mas prosperos de la historia de sudamerica fueron de corte socialista (el pt en Brasil y la concertación en Chile)

    • @thiersnn
      @thiersnn 8 หลายเดือนก่อน +3

      @@camioncamionerola concerta corte socialista? XDDD

  • @mayoetxeberri
    @mayoetxeberri 8 หลายเดือนก่อน +43

    Excelente!
    Que un país tenga buenos ingresos económicos (hoy los países del golfo) no significa siquiera que sea un país desarrollado, menos aún, una potencia. El autobombo de la Argentina es fruto de la megalomanía de los argentinos.

    • @lalogemmic
      @lalogemmic 8 หลายเดือนก่อน

      Es una estrategia de la derecha argentina que busca condiciones sociales, laborales y económicas previas al peronismo, por eso se la pasan hablando de la potencia de principios del siglo XX cuando los ingresos quedaban en 20 familias y el resto del país se moría de hambre, no había clase media y las condiciones laborales eran casi de esclavitud, especialmente en la actividad rural.

    • @jlconver
      @jlconver 8 หลายเดือนก่อน

      Si... y los edificios... y el subte.. la cultura.. la riqueza nacional... Eramos potencia.

    • @hectorriquelmee
      @hectorriquelmee 8 หลายเดือนก่อน

      No, villero

    • @jlconver
      @jlconver 8 หลายเดือนก่อน

      @@hectorriquelmee Potencia aceptado mundialmente.
      Despues llegó el acuerdo Peron Hitler y aca estamos.

  • @jorgeernestojuarezumberto7907
    @jorgeernestojuarezumberto7907 3 ปีที่แล้ว +36

    Gran material, como siempre.

    • @mclovin4417
      @mclovin4417 3 ปีที่แล้ว +3

      E todo liso ,alta llanta , manzana .

    • @jorgeernestojuarezumberto7907
      @jorgeernestojuarezumberto7907 3 ปีที่แล้ว

      @@mclovin4417 Habría sido mejor nombre Muhammad

    • @mclovin4417
      @mclovin4417 3 ปีที่แล้ว

      @@jorgeernestojuarezumberto7907 yo soy MCLOVIN

  • @davidalvarez387
    @davidalvarez387 8 หลายเดือนก่อน +31

    La riqueza de un país está en su gente. Si su población es educada, tiene muchos científicos, mucha gente capacitada, entonces va a ser muy rico. Solo miren Alemania un país que se levantó después de ser destruido y hoy en día sigue siendo un país rico, todo gracias a su gente, a sus científicos, a su educación.

    • @marcosj5227
      @marcosj5227 8 หลายเดือนก่อน +6

      Pfff entonces vamos mal....

    • @sergioveliz5864
      @sergioveliz5864 8 หลายเดือนก่อน

      Y Qatar, Kuwait o Emiratos Arabes??

    • @rodrigosfnb6127
      @rodrigosfnb6127 8 หลายเดือนก่อน

      Todos los países del supuesto primer mundo como se denomina, han y siguen explotando los recursos naturales de los países del tercer mundo como se denomina!!!

    • @juan192567
      @juan192567 8 หลายเดือนก่อน +2

      Es un error típico confundir educación/capacitación con cultura. Los grandes capitales quieren que se eduquen los paises no desarrolados para justificar su marco teórico del neoliberisto, donde el mercado es el que manda al individuo y no el individuo al mercado. En cambio no hay cultura política, hay analfabetismo político. La cultura política comprende los valores, creencias y pautas de conducta relevantes para el proceso político que prevalecen entre los individuos y grupos de la sociedad. Un analfabeta de la cultura política es manipulable y pensara que es mejor vender naranjas y comprar jugo de naranja, creera también que es mejor vender petroleo crudo y comprar gasolina porque las refinerias no son rentables, aunque quien le vende gasolina tiene muchas refinerias.

    • @CarlosBlua
      @CarlosBlua 8 หลายเดือนก่อน +2

      La educación potencia a la economía y esta a la educación, es un ciclo. No se puede tener una buena educación si tu situación económica no te permite estabilidad y recursos para los cerca de 30 años que se requieren para educar una persona, la mitad para trabajar en un taller en labores básicas.
      Es fácil ver el mundo actual, con el gran sector económico liderado por el conocimiento, llegar hasta ese punto requiere poder alimentar y educar a tus jóvenes, y para eso es necesario una economía en crecimiento durante décadas.
      Basta pensar en china desde el 79 hasta la actualidad, con Mao purgaron a buena parte de sus mas educados individuos, y jamás se hubiesen recuperado, si no fuese porque en 1979 adoptaron el sistema económico capitalista y le permitieron a sus individuos salir a buscar su progreso económico.

  • @joachimengelhart1891
    @joachimengelhart1891 8 หลายเดือนก่อน +4

    Excelente material! Me recuerdas un día en que iba saliendo a la calle y pasaron dos señoras caminando muy temprano y una le decía a la otra "en 1900 estábamos en la cima junto con Canadá!!"

  • @josemontecinos8315
    @josemontecinos8315 3 ปีที่แล้ว +285

    Es excelente el informe! estás en lo cierto en cada variable , pero no estableciste la causa de ese efecto, el verdadero mal que tuvo la nación y esto viene desde las invasiones inglesas de 1806 . el aspecto mas notorio es que nunca contamos con una oligarquía nacional que pudiera crear la burguesía nacional, y en ese entonces a diferencia de tu informe es que se contaba con un capital nacional para destinar a la creación de la industria nacional, el tema es que esa oligarquía se sentia mas europea que argentina, y sus extraordinarios ingresos lo destinaron a la compra de objetos suntuosos identificatorios de europa, a la compra o construcción de magnificas propiedades y por supuesto a los viajes frecuentes a europa, muy distinto a los norteamericanos que sus excedentes de capital lo destinaban a la industria.para ellos la guerra de secesión fue su gran bisagra , con esa guerra lograron descabezar toda su oligarquía parasitaria que respondía a inglaterra. nosotros los argentinos no tuvimos tanta suerte.

    • @Lucianohthvut
      @Lucianohthvut 3 ปีที่แล้ว +21

      Tal cual, Aldo Ferrer nombra esto que vos decis

    • @franciscoolivares2869
      @franciscoolivares2869 3 ปีที่แล้ว +44

      El problema es que los EEUU no tuvieron el mismo tipo de oligarquía que nosotros, que es latifundista, en EEUU la oligarquía agropecuaria era casi inexistente por la división de tierras en parcelas y no en latifundios, es decir el verdadero poder económico lo tenían los industrialistas y no los agroproductores como acá.

    • @josemontecinos8315
      @josemontecinos8315 3 ปีที่แล้ว +19

      @@franciscoolivares2869 Así es Franc. pero esa gesta impidió que crecieran, si hubieran ganado estarían cortando rutas con sus tractorsitos como acá

    • @carlosalbertoferreiro4141
      @carlosalbertoferreiro4141 2 ปีที่แล้ว

      @@franciscoolivares2869 Coincido y agregaria lá cuestion Religiosa , Protestantes ; pero a pesar que pocos lo mencionan , creo que lo principal era liberarse del Feudalismo Europeo . Argentina solo cambio los Srs. Feudales pero no el Sistema y para completar el Peronchismo invento el Neo Feudalismo dividendo el Poder con la Máfia Sindical , EmpreSaurios y Dirigentes Sociales .... carton lleno ....al
      HORNO !!!

    • @carlosalbertoferreiro4141
      @carlosalbertoferreiro4141 8 หลายเดือนก่อน

      Arg. nunca fue un Pais y mucho menos una Sociedad Republicana ...pasamos del Feudalismo Espanhol al NeoFeudalismo de Los Patrícios ....y paramos por ahi , solo cambiamos lá Clase Monarquica .

  • @Polkovo
    @Polkovo 8 หลายเดือนก่อน +35

    Miren, soy Chileno que vivió 8 años en Argentina, soy muy fans del pais trasandino, tengo iconos argentinos en diversas areas, como literatura, música, futbol. Sin duda es un hermoso pais con mucha gente valiosa y con enormes riquezas naturales. Dicho esto, que bueno que alguien se de este trabajo para desmitificar este mito presente de una u otra manera en muchos paises. Por supuesto Argentina en gran parte de su historia tenia índices mucho mejores que el barrio, pero también porque el barrio no era de los mejores. Gracias por el video a quien se dio tan arduo trabajo. ¡Al gran pueblo argentino salud!

    • @MotinQ
      @MotinQ 8 หลายเดือนก่อน +5

      Para esa época no solo a Argentina si no que a muchos otros países de la región llegaron oleadas de inmigrantes sobre todo europeos huyendo de la pobreza en sus países, así que no es un mito como aseguras, es una realidad. Esos inmigrantes venido de países pobres usualmente prosperaron mucho más que los argentinos o los demás "nativos" de la región. Cabría preguntarse el por qué.

    • @Josafat.Alonso
      @Josafat.Alonso 8 หลายเดือนก่อน +2

      Lo que Chile hizo en la guerra de las Malvinas no se olvida... saludos

    • @MiguelRodriguez-wt5vy
      @MiguelRodriguez-wt5vy 8 หลายเดือนก่อน +3

      @@MotinQBuenas saludos acá en Uruguay paso lo mismo las colectividades de inmigrantes salieron adelante y les fue mucho mejor que a los criollos nativos de estas tierras los primeros se dedicaron a trabajar y al ahorro y los segundos a vivir y disfrutar la bonanza económica del momento por lo tanto no heredaron riqueza o formación a futuras generaciones es la realidad del Uruguay para que una sociedad este bien y firme alguien antes se tiene que romper el alma laburando y si no pasa se paga caro.

    • @andresandres9851
      @andresandres9851 8 หลายเดือนก่อน

      ​@@MotinQSí es verdad, yo soy Valdiviano, sur de Chile. Aquí llegaron Alemanes con ayuda del gobierno, eran mas que nada campesinos, formaron fábricas, dieron trabajo a Chilenos y hasta hoy ellos son una élite económica en la ciudad.

    • @matiasvelazquez1283
      @matiasvelazquez1283 8 หลายเดือนก่อน +4

      @@MotinQ creo que el video es clarohubo un sector de la sociedad llamada oligarquia que transo con las potencias para que este pais no se desarrollara industrialmente y siguiera siendo un pais agroesportador solamente , para su propio beneficio. aun hoy sigue pasando lo mismo

  • @mariadelcarmenvaldezlozano9534
    @mariadelcarmenvaldezlozano9534 8 หลายเดือนก่อน +64

    Me he fijado que en América latina estamos obsesionados con el término " potencia" y creo que va en relación con la habitual impotencia que normalmente tenemos lo escuchamos en todos lados fútbol , economía una potencia mundial es un país capaz de proyectar poder y ejercer influencia en las decisiones de política económica , militar, diplomática en el escenario internacional en Latinoamérica se confunde prestigio con potencia se confunde expectativas de desarrollo económico con el término " potencia mundial "

    • @Marcoisen
      @Marcoisen 8 หลายเดือนก่อน +2

      Es por el complejo de inferioridad que tenemos como sociedades latinas.

    • @ndorib
      @ndorib 8 หลายเดือนก่อน +3

      Con la potencia, y con creer que sois europeos (o descendientes de europeos). No digo que no lo seáis, pero ir tirando de ese "mérito", que no sirve para nada, os hace un flaco favor. Solo para hinchar vuestro orgullo, y para conseguir un pasaporte comunitario cuando abandonáis Argentina.

    • @Marcoisen
      @Marcoisen 8 หลายเดือนก่อน +3

      @@ndorib No lo somos. Hay algunas familias italodescedientes o hispanodescendientes que conservan rasgos culturales del país de sus antepasados pero en general la Argentina y sus habitantes son un país latinoamericano y su cultura es concordante con dicha región y no con Europa.

    • @realizacionkreativa3803
      @realizacionkreativa3803 7 หลายเดือนก่อน

      @@Marcoisenbueno, no es lo que señalan constantemente por rrss, su presidente... que se bajaron del barco que venía de Europa. Salud

    • @Marcoisen
      @Marcoisen 7 หลายเดือนก่อน

      @@realizacionkreativa3803 Argentina es un país pobre y eso le genera a una gran cantidad de argentinos una profunda vergüenza porque es un pueblo que se caracteriza por su exitismo y su soberbia. El puñado de gente rica que tiene la posibilidad de viajar por el mundo cuando llega a cualquier lugar intentan convencer al extranjero de una fantasía acerca del origen del país y su gente por el deseo de querer pertenecer y parecer lo que en realidad no son. La realidad es que lo vergonzoso son ellos y su comportamiento. El presidente es un exponente de ese intento de demostrarle desesperadamente al prójimo.

  • @vektor_z7208
    @vektor_z7208 8 หลายเดือนก่อน +13

    Recuerden niños: no tomen cafe ni chocolate, comprense un auto y no ahorren en dolares.

  • @250q5
    @250q5 3 ปีที่แล้ว +24

    Mi abuela nació en 1914, lástima que ya no está aqui

    • @emza4527
      @emza4527 8 หลายเดือนก่อน

      Por suerte ya no está, estaría hecha verga brooo... F por esa buena señora!!!

  • @argenis9518
    @argenis9518 8 หลายเดือนก่อน +49

    Creo que cuando se refieren a potencia se refieren especificamente a eso, al dinero que poseía el país. Como bien dices el liderazgo que tenía en ese entonces solo servía para intentar perpetuar esas condiciones el mayor tiempo posible, un comportamiento similar a lo que hacen países pequeños pero mercantes y estables económicamente. Es dificil llegar a ser una potencia como Estados Unidos o Alemania, ya que junto a su cultura y su población siempre han tenido un liderazgo que busca ser los primeros en todo, estar a la vanguardia, a nuestras élites y líderes nunca les ha interesado tal cosa (hablando de toda latinoamérica) y cuando lo hacen, no duran el tiempo suficiente para que sus medidas tengan efectos duraderos. Eternos exportadores de talento humano, eternos importadores de tecnología y avances. Lamentablemente.

    • @machetemccloud4965
      @machetemccloud4965 8 หลายเดือนก่อน +15

      no es cultural... es el reparto de la tierra. Y esa rentabilidad pasarla a industrialización. En EEUU ganó la guerra el norte industrial burgués al sur agrícola/oligarca. Es tan simple cómo eso.

    • @francopaz8357
      @francopaz8357 8 หลายเดือนก่อน +4

      ​@@machetemccloud4965los estados confederados si estaban metidos de lleno en la revolución industrial eran un país bastante avanzado, la principal diferencia que tenían con el norte era el esclavismo

    • @teddyrocker
      @teddyrocker 8 หลายเดือนก่อน +17

      @@francopaz8357 El esclavismo en el sur estaba directamente relacionado con su escasa insustrialización. No solo basaban su economía en la producción agrícola en lugar de basarla en la industria manufacturera, como el norte, sino que dicha produción agrícola estaba concentrada en pocos latifundios que dependían de la mano de obra esclava para producir con escasísima inversión tecnológica. Incluso tenían un menor desarrollo de las comunicaciones que el norte, donde se concentraban las innovaciones tecnológicas, como el telégrafo y el ferrocarril.
      Los estados confederados eran el "tercer mundo" de los EEUU.

    • @mrgoldenmember
      @mrgoldenmember 8 หลายเดือนก่อน

      ​@@francopaz8357no sabes nada

    • @francopaz8357
      @francopaz8357 8 หลายเดือนก่อน

      @@mrgoldenmember "no sabes nada" un aplauso para el argumento 👏

  • @martinlarrosa1136
    @martinlarrosa1136 8 หลายเดือนก่อน +3

    Argentina era un país muy prospero gracias al petroleo de esa epoca que eran los alimentos que exportaba. Me gusta hacer la comparacion con los paises arabes de hoy dia que son ricos gracias al petroleo y construyen edificios y ciudades faraonicas en el desierto, pero carecen de industrias e importan la mayoria de los productos de consumo, y sus inmigrantes son muy controlados y no se deja que tengan descendencia en los paises arabes. Aquí en Argentina a principios del siglo XX pasaba algo parecido pero exportando alimentos en vez de petroleo, por eso se construyeron grandes palacios y edificios de estilo europeo, que eran lo mas moderno de aquella epoca, y tambien se importaban todos los productos de consumo interno. Pero a la mano de obra que se traia, se le permitia quedarse y tener descendencia. Esa fuerza trabajadora con los años se fue haciendo mas grande y comenzaron a exigir mejoras sociales a sus condiciones de vida y se empezo a especializar aun mas. Gracias a las guerras mundiales, Argentina comenzo fabricar productos industriales nacionales para reemplazar los que ya no se importaban a causa de la guerra y con ello comenzaba, principalmente en las decadas del 30 al 50, un intento de crear una industria pesada y de diversificar la economia al comenzar a exportar tambien petroleo y productos industriales. El problema principal fueron las viejas oligarquías temerosas de las nuevas masas trabajadoras obreras a las que consideraban una amenaza para su statu quo. Por eso las oligarquías en alianza con el Ejercito apatrida y la Iglesia, realizaban actos de represion sangrienta con miles de muertos, como la semana tragica en 1919 y la patagonia rebelde en la decada del 20. Estas oligarquías tomaban el poder a traves de elecciones fraudulentas o golpes de Estado, como el de 1955 con un bombardeo a la plaza de mayo y la casa de gobierno que dejo cientos de muertos y luego hubo fusilamientos. Estas dictaduras civico militares aplicaban politicas economicas que intentaban retrotraer al pais al principio del siglo XX, que fue la mejor epoca de las elites dominantes. Una de estas dictaduras fue la que goberno de facto entre 1976 a 1983 y fue particularmente la peor de todas, una verdadera ruina para el país y que dejo a Argentina muy empobrecida, ya que se aplicaron politicas neoliberales, como la apertura indiscriminada de la importacion en detrimento de la insdustria nacional. También esta dictadura puso a dirigir la economia del pais a hombres de la oligarquía como Martinez de Hoz que tomaron dinero prestado al Fmi para luego fugarlo en maniobras financieras que dejaron al pais al borde de la quiebra. Esta dictadura llamada proceso de reorganizacion nacional ademas de asesinar a miles de opositores politicos, llevo al pais a una guerra perdida con Inglaterra, que signifco la perdida de 200 millas de territorio maritimo y billones de dolares de productos del mar que hoy dia usurpan las potencias en el mar Argentino. Esa deuda que dejaron los militares produjo en la decada de los 80, grandes niveles de inflacion, llegando a una hiperinflacion en 1989 con saqueos y estado de sitio. Luego vinieron los años 90, donde un gobierno democratico privatizo todas las empresas del Estado y fueron cerrados casi todos los tramos ferroviarios, dando prioridad al parque automotor y blanqueando las ya conocidas relaciones carnales con Eeuu, que transformaron a Argentina en una especie de país satelite del gigante del norte. Era una dolarizacion encubierta llamada 1 a 1 implementada por un acolito de Martinez de Hoz llamado Domingo Cavallo que termino en estallido social en 2001 y en una nueva quiebra para el país que se empobrecio aun más. Con la llegada de Dualde y luego de los Kirchner y aprovechando una breve epoca dorada de exportacion de productos alimenticios, principalmente de soja, el pais pudo saldar finalmente su deuda con el Fmi y comenzar un nuevo intento de estatizacion y de industrializacion. Pero el fracaso politico de Cristina Kirchner permitio que triunfara en las elecciones 2015 mauricio macri, un empresario de ascendencia oligarquica por parte de la madre, y que en un corto periodo de tiempo el gobierno de este empresario tomo dos grandes deudas. La primer deuda a 100 años en dolares por los fondos buitres y la segunda deuda, la mas grande de la historia, nuevamente con el Fmi. El dinero de estas deudas fue fugado a paraisos fiscales y ahora como consecuencia, nuevamente como en la decada de los 80, Argentina esta viviendo con grandes niveles de inflacion y empobrecimiento. Ese seria un resumen del porque de las caidas y decadencia de Argentina.

    • @Teufel9991
      @Teufel9991 6 หลายเดือนก่อน

      Perfecto. Totalmente de acuerdo. Es muy dificil resolver el problema porque somos mitomanos (al igual que los arabes). Nadie en esta nación escapa a esta realidad. Somos dos bandos : los peronistas y sus derivados y los conservadores...y sus derivados. Ninguno de los dos bandos quiere discutir constructivamente un modelo de país que convenga a todas las partes. Lo que quieren es salirse con la suya. Los consrvadores añorando aquella bonanza (unicamente para ellos) perdida. Huelga decir que nunca va a regresar . Y los peronistas añorando aquellos intentos de industrialización no muy inteligentemente aplicados y con el boicot permanente de los conservadores, mas las estupidas reglas aplicadas por estos peronistas. son tan estupidos que cualquier obra que realizan se terminan llamando Nestor K o similar, (en otro tiempo esra Perón o Eva Perón) Parecen autistas severos al no querer ver que al contribuyente promedio no le gusta ni esto ni otras estupideces que dicen y hacen.
      Lo que si está claro es que la unica forma de salir de esta situación es mediante la industrialización, lo que no implica terminar con la agro industria.

  • @gabrieljorfen9192
    @gabrieljorfen9192 8 หลายเดือนก่อน +1

    Excelentes argumentos!. Admirable capacidad de síntesis y notable habilidades para comunicar, de forma amena, termas complejos. Felicitaciones y saludos cordiales!

  • @inesbracamonte1920
    @inesbracamonte1920 10 หลายเดือนก่อน +103

    Argentina y el mito. Con 74 años, escuché tantas veces hablar publicamente de la Argentina como potencia, que contrastaba totalmente con lo que me contaba mi mamá, nacida en 1920, y de mis tías, que no sabían contar cuentos, pero contaban como había sido su niñez y juventud, nacidas a finales del siglo XIX. A los 10 años, sabía que había sido la Semana Trágica, lo que era el trabajo infantil, porque Rosario era la Chicago argentina. En La Nacion contaron hace unos años, como Geniol se mandó una flor de publicidad en el invierno de 1938, rescatando los abrigos empeñados en el Banco Municipal, hoy Banco Ciudad, durante el verano, para poder comer. Los tangos Yira, yira, Cambalache, son de la década del 30. Y como Perón, destruyo la Argentina "Granero del mundo". Claro que en un país, donde la Historia se estudiaba en la Revista Infantil Billiken, donde recortabamos las figuritas, de un San Martin cruzando Los Andes, en un caballo blanco. Trostky escribió publicó en 1936, "La revolución traicionada". En ese libro, desmentía con estadísticas oficiales, de la producción de la URSS. La producción de acero, carbón petroleo, entre otros temas, se analizaba dividiendo la población. Y los números no daban. Un librito fácil de leer, y que analiza, como se debe hacer, para saber que es una potencia. En las primeras decadas del Siglo XX, estabamos por delante en America Latina. Pero Brasil, un país del monocultivo del café. En un libro de Jorge Amado, de los 60, contaba una conversasion entre los cafeteros, "coroneles", que uno de ellos estaba vendiendo sus cafetales para producir ganado. Todo eso, sucedía en décadas anteriores. Argentina es un país rico en posibilidades, pero si las posibilidades no se aprovechan, de nada sirven. Y así, estamos.

    • @danieldanielss3682
      @danieldanielss3682 8 หลายเดือนก่อน +18

      Entreveraste todo y no se entiende una goma lo que decis.

    • @corretoriab1499
      @corretoriab1499 8 หลายเดือนก่อน +11

      Obvio. A fines del siglo 19 habia 1.5 millones de hab. No habia caminos, rutas, nada....ni 1 caño de agua limpia para lavarse la cara. Y siguen repitiendo lo de POTENCIA

    • @nicolascaceres7336
      @nicolascaceres7336 8 หลายเดือนก่อน +1

      En todo el relato no me explicas quien construyó la iglesias que hay en toda la ciudad quien asfalto todas las calles quien construyó todos los estadios de fútbol quien construyó todas las plazas y parques quien construyó todos los hospital quienes construyeron todas las casas que hay en la ciudad tanto edificios como phs cómo duplex quien construyó todas las comisarías y centros de bomberos. Yo veo que avenida San Juan constantemente lleva autos lo mismo que la Av corrientes Av caseros Av jujuy. Es muy facil contar un cuento es muy difícil ver la realidad. Yo fui al primario al instituto bernasconi y ese coloso educativo ya estaba construido cuántos monos laburaron nadie sabe.

    • @corretoriab1499
      @corretoriab1499 8 หลายเดือนก่อน

      @@nicolascaceres7336 el 1er censo nacional 1871 Arg tenia 1.250.000 hab. NO EXISTIA NINGUNA POTENCIA. no habia caminos ....nada habia. Ni 1 caño de agua limpia para lavarse las patas

    • @yongarcia6036
      @yongarcia6036 8 หลายเดือนก่อน

      Que????

  • @albertorefusta2210
    @albertorefusta2210 8 หลายเดือนก่อน +95

    Felicitaciones por el trabajo. Desde siempre sostuve que durante la llamada "generación del 80" no fuimos más que una Arabia Saudita de carne y trigo, con una bajísima población, y que en consecuencia creó un PBI per cápita alto (como cualquier emirato petrolero) pero eso de ninguna manera significa desarrollo. Importábamos hasta las botellas para envasar la cerveza o bebidas que se producían en los pueblos. No sabíamos lo que eran las patentes, hasta que un señor Bagley convenció al gobierno argentino de abrir la agencia de patentes, y así él pudo patentar la Hesperidina. Excelente trabajo para demoler un mito o un relato de los tantos que pueblan la Argentina.

    • @paularrio
      @paularrio 8 หลายเดือนก่อน

      ¡Desarrollo es el cubano o el venezolano!...

    • @ari91leloir10
      @ari91leloir10 8 หลายเดือนก่อน

      del relato peronista me gustaria que hagan un video..puro relato mentiras adoctrinamiento para destruir un pais prospero

    • @juliuspringles2239
      @juliuspringles2239 8 หลายเดือนก่อน

      Si bien es cierto que el pib era debido a que importaban mucha carne y trigo, esto tampoco debería tomarse a que el capitalismo es maligno o decir que "Argentina fue potencia" sea malo de por sí, yo pienso que el capitalismo es la que hizo crecer a la argentina de aquel entonces de pasar de ser un país cualquiera a ser el mayor importador de carne y trigo hay un avance, y de 1930 a 2023 hubo todo lo contrario el peronismo destruyó argentina.

    • @patricialorenasalazarflore3920
      @patricialorenasalazarflore3920 7 หลายเดือนก่อน

      ​@@juliuspringles2239importador? 🤔 habrá querido decir EXPORTADOR; ustedes han sido famosos justamente por la carne que exportaban

    • @patricialorenasalazarflore3920
      @patricialorenasalazarflore3920 7 หลายเดือนก่อน

      ​@@paularrio jajajaja...ni de chiste 😒

  • @og2561
    @og2561 8 หลายเดือนก่อน +2

    Primer video de este canal que veo y ya soy fan. Excelente video.

  • @gustavoquintana1279
    @gustavoquintana1279 6 หลายเดือนก่อน +1

    Sos un capo, EXCELENTE INFORME,
    con datos realmente importantes y verdaderos.
    Chapó desde Corrientes Argentina.

  • @DPF9
    @DPF9 3 ปีที่แล้ว +14

    Wow, que buen canal! Felicitaciones al que lo maneja, muy culto!!!! Saludos desde La Rioja

  • @augustopinto-aguero3319
    @augustopinto-aguero3319 8 หลายเดือนก่อน +77

    Muy bueno y detallado analisis , desde Chile de esa época y aun ahora siempre se hablaba de lo importante que era Argentina en comparacion a nuestro país mas alejado de todo que el de Uds., me refiero a que las costas argentinas estan hacia el atlantico y eso facilito mas el desarrollo . De todas formas para el resto de Sud America eran gigantes .Saludos🇨🇱

    • @pedrodc9925
      @pedrodc9925 8 หลายเดือนก่อน +7

      Argentina en aquellos tiempos fue mas potencia que canada, hasta fabricaba mas autos que francia

    • @alejandrotudela2210
      @alejandrotudela2210 8 หลายเดือนก่อน +19

      ​@@pedrodc9925Argentina fabricaba autos o los ensamblaba?

    • @southernviking
      @southernviking 8 หลายเดือนก่อน +10

      @@alejandrotudela2210 Tal cual. Creo que lo de la industria automotriz resume todo: el país se quedó en la etapa del ensamblado. No supo o no quizo pasar a la etapa siguiente, la del diseño o desarrollo de tecnologías y luego la exportación.

    • @elairedelacallematajare
      @elairedelacallematajare 8 หลายเดือนก่อน +7

      El atlántico estára obsoleto, la salida al Pacífico es el futuro.

    • @pedrodc9925
      @pedrodc9925 8 หลายเดือนก่อน +3

      Eranis el granero del mundo, le dabamos de comer al mundo, si vas a google simplemente te aparece todo, no busques engañarte o desvirtuar, se que duele saber que fuimos potencia. saludos@@alejandrotudela2210

  • @laultimaficha.7889
    @laultimaficha.7889 8 หลายเดือนก่อน +1

    Brutal, muy completo el análisis

  • @inesalonso4090
    @inesalonso4090 6 หลายเดือนก่อน +7

    Muy buen analisis de argentina es todo tal cual lo has dicho

  • @claudioleandro-ye6fv
    @claudioleandro-ye6fv 8 หลายเดือนก่อน +9

    La segunda fabrica Ford instalada fuera de EEUU fue en Argentina.

    • @isaguirreeber2898
      @isaguirreeber2898 8 หลายเดือนก่อน

      No estaba en Alemania ,que compro Opel en 1930 , Ademas hacia la decada del 40 y 50's Canada y Mexico por su cercania geografica se volvieron mejores opciones .

    • @Tuexar
      @Tuexar 8 หลายเดือนก่อน +1

      Mercedes Benz, puso su primer filial en Argentina

  • @Piratacordobe2022
    @Piratacordobe2022 8 หลายเดือนก่อน +72

    Es decir que tuvimos una gran oportunidad que no supimos aprovechar, Julio A. Roca fue el que impulso ese modelo, como punto de partida fue necesaria para volver a Argentina un pais pugante, pero posteriormente los que sucedieron a Roca solo sacaron provecho del buen momento que atraveso el pais y en lugar de buscar una manera de impulsar el desarrollo del pais simplemente se quedaron cómodamente resguardados en ese modelo que poco a poco se fue desgastando a medida que el crec del pais se fue enlenteciendo hasta que se plancho y el modelo llego a su inevitable final, el modelo ese murió debido a que nunca se trabajó en sus falencias, y nunca se busco mejorarlo, solo se conservo asi como estaba hasta que la cosa no dio para mas y a otra cosa, en 1930 empezaria el modelo de Sustitución de Importaciones y las políticas darian un giro de 180 grados, pero también hubo un montón de problemas, asi que luego nos pasamos a otros modelos con los que sucedio lonmismo y asi se fueron dando las cosas la larga terminamos cayendo a la espiral decadente en la que vivimos hoy jaja, somos un desastre

    • @papuchomamucha7621
      @papuchomamucha7621 8 หลายเดือนก่อน +3

      eso nunca sucedería,. t estas olvidando de la DOCTRINA MONROE.. eso es aplicable a toda la region, indistintamente de cual pais sea

    • @Piratacordobe2022
      @Piratacordobe2022 8 หลายเดือนก่อน

      @@papuchomamucha7621 pues la verdad es que si una influencia externa pretende desestabilizar tu nacion, son los lideres políticos los que deben restablecer el orden, hay ejemplos de paises que bienen del subdesarrollo y consiguieron desarrollarse aun teniendo a otras potencias detra molestandolos, como el caso de corea del sur o singapur, e incluso China en si momento tambien fue jodida por EEUU (doy ej asiáticos por que fueron paises subdesarrollados hasta fines del siglo xx pero hoy son paises desarrollados) si las instituciones son fuertes se dificulta la desestabilizacion, hemos sido deficientes en eso, toda la vida renegamos de tener instituciones mediocres y corruptas, en donde tenemos reglas de juego que no son claras y captura de renta constante e incertidumbre, no es un camino facil el del desarrollo, obvio que el entorno exterior va impactar directamente e indirectamente, por eso hay que hacer las cosas que se tienen que hacer sea o no popular la medida, las grandes potencias se construyeron y siempre hubo factores externos que presionaron para evitar el desarrollo, hay que saber formar alianzas y negociar con otros paises que se beneficien de tu desarrollo para asi obtener algun tipo de blindaje belico y el resto requiere de la solides de tus instituciones, transparencia política y generar condiciones para promover los incentivos a la inversión y a la producción, elevar la productividad y diversificar los bienes y servicios que se producen para incrementar las exportaciones y asi incrementar tu influencia e el mercado global

    • @JM-ct9mx
      @JM-ct9mx 8 หลายเดือนก่อน +8

      Por tu comentario me hacés pensar en Homero diciendo "yo no entendí bien la película "¿el modelo agroexportador consolidado bajo la presidencia de Roca fue el impulsor de la Argentina potencia?"

    • @tecado34
      @tecado34 8 หลายเดือนก่อน +8

      Los que le siguieron a Roca no aprovecharon el momento? Amigo Julio Argentina Roca dominó la escena política argentina durante más de 20 años. Viste que en los últimos 20 años toda la política giraba en torno a CFK y recién ahora se la está dejando de lado? Bueno Roca era mil veces una CFK de esos momentos, la política se movía como el quería sin la necesidad de tener que ejercer la presidencia. Así que en todo caso él tampoco aprovecho el momento. El único que tuvo un proyecto de industrialización en la generación del 80' fue Pellegrini, y Roca y otros más se lo tiraron abajo. Así que hay que lamentarse que no lo escucharon a Pellegrini.

    • @Piratacordobe2022
      @Piratacordobe2022 8 หลายเดือนก่อน

      @@tecado34 @tecado34 banco lo que dices, pero por otro lado te falta interpretación de texto, justamente lo que estoy diciendo es que jamas buscaron trabajar las falencias del modelo agroexportador y dejaron todo tal y como lo dejo Roca, justamente estoy diciendo eso genio, si pellegrini propuso pero no pudo entonces el sera la excepción y algun que otro mas que ande por ahí, pero en lineas generales lo que buscaron fue preservar ese modelo y si Roca tuvo influencia en eso y bueno mal por el, yo no trato de defenderlo simple mente estoy marcando que como punto de partida sirvio muchísimo para que Argentina pudiese volverse un pais pugante el error estuvo en querer dejarlo asi tal y como esta, no se que habras entendido vos, pero yo me refiero a eso

  • @GusBrunson
    @GusBrunson 8 หลายเดือนก่อน +3

    Parte del marketing argentino consistía en mostrar media docena de bloques en Buenos Aires y decir que era el París de Sudamérica, cuando el resto del país era el tercer o cuarto mundo. Sería lo mismo que India mostrara el Taj Mahal y dijera que la población india vive en palacios como ese. El mayor problema de Argentina siempre ha sido la continuidad política, que casi nunca existió en este país. En promedio, Argentina tenía un presidente cada 2 o 3 años, en 2001 tuvieran 3 presidentes en apenas una semana. Y no es todo, Argentina ha tenido casos extraños como el de los militares dando un golpe militar contra una junta militar que previamente había dado un golpe militar…o sea que tienen una clase política muy bananera y atrasada

    • @TkB.la.Chotta
      @TkB.la.Chotta 8 หลายเดือนก่อน

      Argentina no se puso el nombre de la paris de america, grave error, ya no te leo mas

    • @Enrico_Caruso
      @Enrico_Caruso 8 หลายเดือนก่อน

      Total 👍

  • @nicomulfetti8355
    @nicomulfetti8355 8 หลายเดือนก่อน

    Gracias, muy buen material y super comprimido. Exitos!

  • @zoostation
    @zoostation 8 หลายเดือนก่อน +7

    Que poco le hacía falta a Argentina para ser colonia inglesa

  • @LeitoPioola
    @LeitoPioola 8 หลายเดือนก่อน +6

    No entiendo que tiene que ver ser una potencia o no con los productos que exportes o importes. Si éramos buenos produciendo alimentos y no armas o metales que importa?
    También hablas de que dependíamos de la demanda de alimentos europea. ¿Y los demás no dependían de si otros demandaban o no los productos propios de cada país? así funciona también en la actualidad, todos los países dependen de otros, a excepción quizá de corea del norte y cuba, y mira como les va...

  • @fernygd
    @fernygd 5 หลายเดือนก่อน

    Tu análisis es claro, documentado y objetivo. Soy ya tu suscriptor. Saludos desde México.😊

  • @juanmanuel7305
    @juanmanuel7305 3 ปีที่แล้ว +18

    Sos genial chabon, me impresiona la habilidad para hablar tan clara que tenés

    • @efrenhei4902
      @efrenhei4902 8 หลายเดือนก่อน

      Bienes de Perón en 1955.
      En 1956, después del triunfo de la Revolución Libertadora, la investigación llevada a cabo por la Comisión Nacional de Investigaciones -Creada por Decreto Ley 479, del 7 de octubre de 1955- determinó que además de los bienes denunciados seis años antes tenía:
      1.- Finca de San Vicente, pero con mejoras por valor de 3.410.000 pesos.
      2.-Edificio en Gelly y Obes 2287/89, de ocho pisos altos y terraza -actualmente sede del ministerio de Justicia y Seguridad
      3.-Callao 1944 -este es el edificio donde se suicidó Juan Duarte- con igual cantidad de plantas y 17 departamentos
      4.-Teodoro García 2102, con tasación judicial de 545.000 pesos
      5.-Una finca en Casa Grande, provincia de Córdoba, con valuación fiscal de 160.000 pesos.
      6.-Acciones del establecimiento Santa María del Monte, provincia de Buenos Aires; por tres millones de pesos
      7.-acciones de la Territorial La Victoria S. A. del Uruguay, por 200.000 pesos oro uruguayos.
      8.-5.623.707 pesos pertenecientes a la Fundación Eva Perón, a su sola disposición y sin cargo de rendir cuentas
      9.-1200 plaquetas de oro y plata.
      10.-756 objetos de platería y orfebrería.
      11.-650 alhajas.
      12.-144 piezas de marfil.
      13.-211 motocicletas y motonetas.
      14.-19 (diecinueve) automóviles.
      15.-1 avión.
      16.-2 lanchas.
      17.-394 objetos de arte.
      18.-430 armas (antiguas y modernas).
      Cabe destacar que Perón nunca negó la propiedad de esos bienes. Su apoderado, el escribano Raúl F. Gaucherón, al presentarse ante la Junta de Recuperación Patrimonial, presidida por el general Celso, no sólo reconoció la propiedad de todos esos bienes sino que manifestó que los mismos habían ingresado al patrimonio de Perón como producto de “obsequios”. Resulta evidente entonces que las acusaciones sobre enriquecimiento ilícito por parte de Perón en sus dos primeros gobiernos estaban sobradamente fundadas.
      A estos bienes se les aplicó el decreto 5.148/55 que establecía que “está dentro de la tradición jurídica el disponer que los enriquecimientos ilegítimos obtenidos por los funcionarios del régimen depuesto y sus cómplices pasen al patrimonio de la Nación”.[iii]

  • @arturojimenez7087
    @arturojimenez7087 8 หลายเดือนก่อน +48

    Esta es la versión real del desarrollo, o sub-desarrollo, de Argentina. Un país rico por sus materieas primas, particularmente agrícolas, no es una potencia. Basta ver el vertiginoso dinamismo del desarrollo estadounidense para entender lo que representaba una potencia. Me imagino la vida de fantasía que tenía la clase terrateniente. Pero ni industrialización, ni empresas propias se pudieron desarrollar hasta mucho más tarde. Y bastó el conflicto bélico de la Primera Guerra Mundial para que implosionara la demanda de la que dependía Argentina. Y sin embargo, se sigue leyendo en todos lados sobre la Argentina como potencia mundial. Pues no...

    • @AugustoLuis859
      @AugustoLuis859 8 หลายเดือนก่อน +7

      Argentina era importante comparada con el resto de Latinoamérica pero como bien explica el video no éramos un país tan desarrollado como se dice, nunca lo fuimos, no hay que confundir riqueza con desarrollo, un país desarrollado está a la cabeza en tecnología, industria y debe tener muchas empresas que lleguen a ser multinacionales debe exportar capitales, manufacturas, tecnología, patentes mucho mas que materias primas incluso un país que no tiene tecnología e industria propias ( de capitales nacionales) tampoco tiene poderío bélico sustentable porque depende de comprarlo a las naciones desarrolladas. Ahora en cuanto a calidad de vida al lado del resto de Latinoamérica éramos muy desarrollados, llegamos a tener la primera Central nuclear y a fabricar (aún lo hacemos) las primeras usinas atómicas de América Latina, asimismo fabricábamos tractores, algunas líneas de automóviles y lo que si destacábamos es en maquinaria y tecnología agroindustrial al igual que en la producción de granos...En 1930 Argentina tuvo el primer hotel con aire acondicionado del continente el Cabanac de Buenos Aires antes que el Waldorf Astoria de Nueva york y tuvimos el sistema ferroviario mas extenso de América Latina y Buenos Aires la red de aguas y sistema cloacal mas desarrollado que París. No éramos una potencia claro está, siempre hubo falencias, pero la calidad de vida de los habitantes para la época era muy buena, te puedo asegurar que un obrero o campesino argentino viviendo en un barrio humilde (muchos inmigrantes italianos) comía mejor y tenía mejor calidad de vida que un obrero inglés que trabajaba en las minas de carbón o zonas rurales de Inglaterra, por algo llegaron 7 millones y medio de inmigrantes de Europa a Argentina, eso dice mucho. No éramos potencia pero mientras en otros países como México, Perú, Bolivia o Paraguay andaban en burro con altísimos niveles de pobreza y clasismo Argentina era un edén, esto mucho tiene que ver con que mantuvieron una estructura social heredada de la colonia, nosotros nos europeizamos en cuanto a mentalidad, ahora todo ha cambiado, pero Argentina con inflación y todo sigue teniendo mejor calidad de vida que muchos países Latinoamericanos sin inflación. Solo Chile, Uruguay y Brasil nos superan....por algo no paran de migrar: venezolanos, colombianos, peruanos, bolivianos, ecuatorianos, chinos, africanos...debe haber unos 5 millones y si contamos sus descendientes podemos hablar de hasta 8 millones. No me quiero imaginar la pésima calidad de vida que tendrán para venir a nuestro país...ESO QUE ESTAMOS EN "CRISIS".

    • @nachogonzalezseamoslibres
      @nachogonzalezseamoslibres 8 หลายเดือนก่อน +2

      Muy buena data !Y así y todo tenemos la tasa más baja de asesinatos que EEUU.. con todos los problemas que padecemos…

    • @saintkoro
      @saintkoro 8 หลายเดือนก่อน +5

      @@AugustoLuis859 Si tan sólo lo que cuentas fuese real y no una fantasía de la oligarquía nacional que a día de hoy se ahoga en el pozo que ellos mismos cavaron. Gran diferencia hay entre ser un país desarrollado y relevante con tener simplemente tener una aristocracia asquerosamente rica pero cuyo mundo se limita de palacios hacia adentro.

    • @b.2003fat.
      @b.2003fat. 8 หลายเดือนก่อน

      ​@@AugustoLuis859in media i brasiliani vivono peggio degli argentini.

    • @e.p3509
      @e.p3509 8 หลายเดือนก่อน

      ​@@nachogonzalezseamoslibres será solamente si no los cuentan. Los chorros matan más que que unos cuantos locos

  • @felipeiglesias
    @felipeiglesias 8 หลายเดือนก่อน +2

    Creo que el mejor resumen lo podría haber hecho el poeta (y físico) chileno Nicanor Parra: "Hay dos panes. Usted se come dos. Yo ninguno. Consumo promedio: un pan por persona". De seguro en Argentina de aquellos años la cantidad de entradas y dinero circulante eran altísimas, pero la pobreza era también altísima y el desarrollo solo se concentró en Buenos Aires. Eso es tan evidente que hasta el día de hoy apenas saliendo de la ciudad el nivel de pobreza y sub desarrollo es impactante. No se tomó ninguna política de desarrollo como si hizo Chile, país infinitamente más pobre en esa época. El problema burgués chileno se eliminó en parte en 1925 con la caída del Parlamentarismo y la reinstauración del Presidencialismo, donde los recursos del Estado comenzaron a ser utilizados para la creación de infraestructura en vez de simplemente inflar las dietas parlamentarias. Esto se coronó con la creación de CORFO durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, una corporación estatal para el fomento de la producción industrial nacional que sigue siendo fundamental hasta el día de hoy (por ejemplo , el impulso de la energía solar). Excelente video!

  • @naerownowis
    @naerownowis 8 หลายเดือนก่อน +22

    Sería interesante compararlo con el caso australiano.

    • @sergeigen1
      @sergeigen1 8 หลายเดือนก่อน +1

      uy la verdad si

    • @pabloaguirre5093
      @pabloaguirre5093 8 หลายเดือนก่อน +4

      sí, a principios del siglo pasado estábamos atrás de Australia en nivel de alfabetización, años de escolaridad media de la población, esperanza de vida y derechos laborales, por ejemplo. viendo esos números estaba claro cual país tenía un futuro más promisorio (cuando pueda paso link)

  • @Hutton2505
    @Hutton2505 8 หลายเดือนก่อน +61

    La Argentina de esa época sería como el rol de Brasil de hoy en día, está entre las grandes economías del mundo por su gran exportación de alimentos y materias primas, pero su participación en el campo del desarrollo tecnológico, científico, influencia global es nimio, es como el eterno país del futuro y así debían imaginar a Argentina sus habitantes de esa época , con un futuro muy prometedor lo que nunca ocurre.

    • @horacioperalta4301
      @horacioperalta4301 8 หลายเดือนก่อน +9

      Si los numeros de 1914 se trasladaran a hoy argentina seriamos qatar , luxemburgo o suiza nada que ver con latinoamerica o el caribe !!!!!

    • @machetemccloud4965
      @machetemccloud4965 8 หลายเดือนก่อน +10

      @@horacioperalta4301 falso... Por empezar no hay números fidedignos. Y 2do, para ser Suiza tenés que mejorar el índice de Atkinson en un país de economía primaria y periférica, lo cual es imposible.

    • @user-ud4lu6vc9z
      @user-ud4lu6vc9z 8 หลายเดือนก่อน

      ​@@horacioperalta4301 Seguí creyéndotela

    • @fernandovega4047
      @fernandovega4047 8 หลายเดือนก่อน +3

      No sé si el mejor ejemplo, pero seriamos como Qatar o Singapur, se tenía mucha libertad económica, lo que implicaba que muchas inversiones vinieran para acá (lo que hace aumentar el PBI porque uno de los componentes del PBI es la inversión), pero de la misma forma, así como entraban fácil se iban facilmente también. No era un crecimiento genuino sostenido en el tiempo, pero sí eramos un país rico. Muchos critican que no produciamos nada, yo pregunto ¿Qué producen países como Australia, Nueva Zelanda, Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Estonia, entre otros? Porque nadie dudaría del desarrollo de esos paísea de la mano de la explotación de recursos naturales

    • @machetemccloud4965
      @machetemccloud4965 8 หลายเดือนก่อน +1

      @@fernandovega4047 bueno, eso que decís es el problema de la libertad económica en demasía. LO que hace aumentar el PBI genuino es la producción robusta. Claro que el país era rico y es rico, potencialmente hablando, la explotación de esos con productos de valor agregado es la diferencia. Los países que nombras han potenciados sus recursos con la distribución de la renta de los mismos en tecnología y sobre todo no tienen oligarquía. Menos Dinamarca o Estonia que exportan tecnología. Son países de 2x2 de chiquitos. Ojo, Estonia es casi un paraíso fiscal.

  • @matiasgonzalez421
    @matiasgonzalez421 8 หลายเดือนก่อน +112

    El nivel de corrupción de la política gobernada por las elites y las empresas foráneas era escandaloso durante ese período. Hay un libro de un economista e ingeniero ferroviario, Jorge Schvarzer, que se títula "La industria que supimos conseguir", ahí se detalla todo el problema estructural de la falta de desarrollo e industrias nacionales con un pormenorizado detalle de exportaciones y actividades explotadas. En el mismo se desmiente a la "Argentina potencia"

    • @fernandocastillomolero1317
      @fernandocastillomolero1317 8 หลายเดือนก่อน +17

      Menos que la corrupción del peronismo.

    • @matiasgonzalez421
      @matiasgonzalez421 8 หลายเดือนก่อน

      @@fernandocastillomolero1317 ¿cuál sería la corrupción del peronismo? Perón tuvo 2 períodos.
      Para que te des una idea, las faraonicas estaciones de trenes de Retiro y Constitución como el Palacio de las Aguas fueron construidas para justificar perdidas a las empresas que explotaban las redes ferroviarias. O por otra parte, la cancha de golf municipal de Palermo o el predio de la Rural fueron pagados por todos los argentinos para ser utilizado por los miembros de la SRA. O el caso del Teatro Colón... todos ejemplos de despilfarro a costa del bolsillo de todos en manos de los "liberales" criollos.

    • @vosyasabesquien
      @vosyasabesquien 8 หลายเดือนก่อน

      tal cual. la participación en el 'gran PBI de la argentina potencia' de parte de toda la gran masa de laburantes 'de a pie' era prácticamente nula. todos los dolares que ingresaban vía las agroexportaciones iban a parar a las arcas de 500 familias. también hay que aclarar que la vida del laburante de a pie de esa epoca era vivir con lo puesto. ni existía compra zapas o TV o radio o celular o coche ni tu tia, porque no existían pero fundamentalmente porque el sueldito solo les alcanzaba para pagar el pan del día a día. y en el tema vivienda estaban todos hacinados en los famosos conventillos.

    • @damiang8289
      @damiang8289 8 หลายเดือนก่อน +3

      Muy buen comentario y muy bueno el dato del libro. 👍

    • @carlosruiz-ob7le
      @carlosruiz-ob7le 8 หลายเดือนก่อน +18

      @@fernandocastillomolero1317 aunque no te guste, la realidad era mucho más. Ahora, si lo querés creer o no esta en vos

  • @jonathancaceres8103
    @jonathancaceres8103 8 หลายเดือนก่อน +3

    Si vamos a mirar los premios Nobel
    Cómo indicador de si el país era o no un país desarrollado de la época, creo que va a ser una vara equivocada.
    Hoy día por ejemplo Corea del Sur tiene dos Nobel nomás, Argentina tiene 5, sin embargo tecnológicamente y económicamente Corea es un país desarrollado y nosotros no.
    Además el mejor indicador para mí de si un país está bien o no, es la infraestructura que construye y la migración que vino.
    La monumentalidad y magnificencia de los edificios que dejó esa época muestran el nivel de nuestro país, otra cosa venían de España, Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, etc.
    Argentina era un país de oportunidades, abierto al comercio y próspero, por eso venían millones de inmigrantes a quedarse y formar un futuro en nuestro país.
    Además las innovaciones de Argentina no estaban enfocadas en la siderúrgica en esa época, estaban mayormente enfocadas al desarrollo agroindustrial.

    • @einarmccarthy
      @einarmccarthy 8 หลายเดือนก่อน

      Nada de eso que mencionás convierte a un país en potencia.

    • @jonathancaceres8103
      @jonathancaceres8103 8 หลายเดือนก่อน

      @@einarmccarthy si lo convierte en un país desarrollado, íbamos por un camino excelente, multiplicando la población cada una década aproximadamente, a ese ritmo hoy íbamos a ser mucho más que países como Canadá, Australia, Corea, Japón, etcétera.
      Pero decidió la clase política y la sociedad estuvo de acuerdo, en ir por un caminó cada vez más estatista y cerrado al mundo.

  • @mpmanghi
    @mpmanghi 6 หลายเดือนก่อน +1

    Excelente ivestigación!!! Te felicito. Escribi un libro con esta temática. Tenés mucho potencial. No hay mucha información respecto a este tema. Chapeau!!!!!

  • @javier51930
    @javier51930 8 หลายเดือนก่อน +93

    Hiciste un excelente trabajo, y las estadísticas son muy esclarecedoras. Te agregaría que Argentina era Agro-exportadora principalmente, pero a principios de los 20s la industria le sacó el 1er lugar. Yo tomaría un dato en cuenta: Argentina a diferencia de los países "potencia" era demasiado joven y perdió mucho tiempo con guerras internas hasta poder tener un pbi excepcional.
    Un ejemplo de lo que menciono es que los trenes tuvieron varios años de júbilo ya que el país en las zonas alejadas no tenía caminos como para desarrollar la industria automovilística, pero las empresas de ffcc previeron ese problema porque lo veían en Europa y USA.

    • @evaklum8974
      @evaklum8974 6 หลายเดือนก่อน

      MONTAÑAS LAGOS FIORDOS NIEVE GLACIARES BOSQUES
      CHILE ARGENTINA
      LA ESCANDINAVIA DEL HEMISFERIO SUR
      AURORA AUSTRAL

  • @augustoruzo2791
    @augustoruzo2791 8 หลายเดือนก่อน +34

    Excelente análisis, desmitifica ese asunto. Gracias por compartirlo

  • @federicorebollo212
    @federicorebollo212 8 หลายเดือนก่อน +1

    Buen video! Felicitaciones!!

  • @elidamaggi7098
    @elidamaggi7098 8 หลายเดือนก่อน +8

    Saludos desde Santa Fe, ARGENTINA 🇦🇷 Gracias por compartir este contenido. Explicas muy bien la situación económica de esos 50 años clave en el desarrollo nacional.Argentina nunca fue potencia mundial, pero sí Granero del Mundo y país opulento.

  • @alfonsoantonromero932
    @alfonsoantonromero932 8 หลายเดือนก่อน +27

    Felicidades, se nota que ha sido un video muy trabajado.

  • @corvenamigo9148
    @corvenamigo9148 8 หลายเดือนก่อน +8

    No, no fue ningún mito, y para ello hay dos elementos muy objetivos y concretos que son evidentes para todo el mundo y cualquiera de nosotros puede comprobarlo.
    1. El primero es la evidencia que nos deja la arquitectura y esos monumentales edificios y palacios de los mas variados y esplendorosos estilos arquitectónicos de la época, desde el neogótico, neoclásico, ecléctico hasta el art decó y art nouveau. Esos magnificos edificios hoy no nos podemos volver a permitir esas tremendas construcciones con materiales ostentosos porque seria un gasto obsceno, a lo sumo se hacen Restauraciones, como las que hicieron con varios edificios, como la Estación Constitución, de las mas grande de su época y bella hasta el día hoy o como Edificio de Correos, restaurado y convertido en Centro cultural. Cualquiera puede verificar los años en los cuales se construyeron esos edificios que son el testimonio vivo de una época de esplendor y progreso.
    2. El segundo y mas evidente, somos nosotros mismo, el indicador mas sensible de la situación económica y social de un país te lo da la tasa de migración, casi la mitad de la población Argentina tiene descendientes europeos. Porque en aquella época Argentina junto con Estados Unidos fueron los países que mas inmigrantes recibieron en el mundo, pero Argentina fue el que mas recibió en proporción a su población. La inmigración es otra prueba de prosperidad, porque los inmigrantes no migran a países pobres, nadie migra al Africa subjariana, todos migran a los países ricos, a Europa, Alemania o a Estados Unidos. Y Argentina cuanta con una población descendiente de inmigrantes que prueban su antigua prosperidad que atrajo millones y que tristemente hoy muchos de esos descendientes vuelva a migrar a buscar un lugar con mejores oportunidades en Europa o Estados Unidos.

    • @AlejoDonet
      @AlejoDonet 8 หลายเดือนก่อน +2

      ¿ Quienes disfrutaron de ese "esplendor ?, ¿ Cual fue el proyecto de desarrollo que promovieron los que gozaban de ese "esplendor" ?

    • @corvenamigo9148
      @corvenamigo9148 8 หลายเดือนก่อน +2

      @@AlejoDonet 3 Tercer elemento indiscutible y sabido por todos que evidencia que la prosperidad también llegaba a las clases bajas, la costumbre y tradición, tipicamente argentina, del clásico asado de los domingos, algo que hoy ya es un lujo, pero que en aquella época hasta los mas pobre se podían permitir un asado los domingos, el consumo de carne de los argentinos superaba ampliamente al de Europa.

    • @niuwer7894
      @niuwer7894 8 หลายเดือนก่อน

      te lo pongo asi de simple niño, Europa esta destrozada y quería un pais donde las cosas estaban medias estables, elijaron argentina ,que hiso argentina? nada no mejoro en nada havia desigualdad simplemente 3 mundo en su maximo esplendor tapado con una falsa creencia de potencia porque los pobres europeos simplemente no querían morir en la guerra mundial, termino la guerra y que paso? pues millonarios rusos, alemanes, ingleses dejaron argentina y asi de simple argentina en pocos años volvio a su realidad pobreza XDDDDD

    • @rollin6426
      @rollin6426 8 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@corvenamigo9148claramente la parte del consumo de carne, esto ya se venía mucho mas antes que el modelo agroexportador, en la epoca virreinal, también atrajo a inmigrantes pero en pequeñas medidas en aquellas epocas.

    • @placidosalamone4775
      @placidosalamone4775 8 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@AlejoDonetTodos, que seas un envidioso y no soportes a los ricos no es mi problema.

  • @scottstiefel2061
    @scottstiefel2061 8 หลายเดือนก่อน +2

    En la Primera Guerra Mundial también se libraron batallas en diversos continentes, aparte de los enfrentamientos navales por muchas partes del mundo. La flota inglesa se enfrentó a la flota imperial alemana frente a las Malvinas en diciembre de 1914.

    • @scottstiefel2061
      @scottstiefel2061 8 หลายเดือนก่อน

      Un detalle menor en la sección de los premios Nobel: la bandera estadounidense de la época aún no tenía 50 estrellas. Iba desde 45 a 48.

  • @pateacvlos
    @pateacvlos 8 หลายเดือนก่อน +18

    Muy buen informe.
    Para derribar algunos mitos que sacaron últimamente a la luz en la política

  • @feprogresolibertad9084
    @feprogresolibertad9084 3 ปีที่แล้ว +25

    Muy buena descripción/análisis. Muchas gracias

  • @ElEstandartedePlata
    @ElEstandartedePlata 2 ปีที่แล้ว +29

    Realmente Argentina era, siendo generosos, la economía número 10 del mundo, siendo una potencia secundaria, si tomamos el PIB, pero en poder económico, estaba mucho más atrás, aunque en 1920 hubo un gran crecimiento económico y en 1933 teníamos la mayor industria de LATAM.

    • @themaxangel4426
      @themaxangel4426 2 ปีที่แล้ว +23

      No en realidad nunca fue potencia jamas lo fue y nunca lo sera dejen de ponerse la venda

    • @ElEstandartedePlata
      @ElEstandartedePlata 2 ปีที่แล้ว +10

      @@themaxangel4426 Potencia secundaria fue, nunca una potencia mundial, son términos distintos. Argentina si llegó a ser una potencia secundaria, datos del Maddison Project o el banco mundial lo confirman, cualquier historiador te lo puede decir también, pero no éramos una potencia de talla mundial. Fin.

    • @themaxangel4426
      @themaxangel4426 2 ปีที่แล้ว

      @@ElEstandartedePlata si pero siempre por el pib que tenian no?

    • @ElEstandartedePlata
      @ElEstandartedePlata 2 ปีที่แล้ว +8

      @@themaxangel4426 No solo por eso. Argentina tenía gran parte del mercado mundial de carnes, y a fines de la WW2, teníamos muchos capitales debido a su acumulación tras la guerra.

    • @themaxangel4426
      @themaxangel4426 2 ปีที่แล้ว

      @@ElEstandartedePlata no fue cuanentro Perón?

  • @migueldelgado346
    @migueldelgado346 8 หลายเดือนก่อน +23

    Increible resumen! podrías hacer uno sobre el imperio britanico y como se expandió en el tiempo? desde la conquista de colonias y piratas, hasta lo que se conoce actuamente? Gracias!

    • @piroscofo
      @piroscofo 6 หลายเดือนก่อน

      Que lastima que fueron hechado los ingleses,hoy la argentina seria un pais del primer mundo,saludos.

    • @evaklum8974
      @evaklum8974 6 หลายเดือนก่อน +1

      ​@@piroscofo
      AUSTRALIA NO ES EL PRIMER MUNDO

    • @evaklum8974
      @evaklum8974 6 หลายเดือนก่อน

      ​@@piroscofo
      NUEVA ZELANDA TAMPOCO

    • @juliocrey1
      @juliocrey1 5 หลายเดือนก่อน +1

      @@piroscofo BANGLADESH TAMPOCO

    • @jonathanglzplz894
      @jonathanglzplz894 3 หลายเดือนก่อน

      ​@@juliocrey1República del Congo tampoco

  • @juanantonioholarosas2536
    @juanantonioholarosas2536 8 หลายเดือนก่อน +27

    Excelente video hermano y espero que sea aunque doloroso de mucha utilidad para todo el pueblo argentino.

    • @TeQuitoLoFanboy
      @TeQuitoLoFanboy 8 หลายเดือนก่อน +1

      Leyendo el título lamentablemente el 70% de argentinos ni si quiera pasarán a verlo

  • @RaphaelVergaraFerrer5275
    @RaphaelVergaraFerrer5275 8 หลายเดือนก่อน +3

    El tema es simple , Argentina es una nacion sudamericana , no es una nacion Europea o norteamericana, y por lo tanto esta sometida a todas las luces y sombras de este continente , que por algo aun se mantiene en el subdesarrollo.

  • @gracielaformoso3052
    @gracielaformoso3052 8 หลายเดือนก่อน

    Excelente nota, espero qye continúe. Yala comparte. Cariños

  • @alanlado1602
    @alanlado1602 8 หลายเดือนก่อน

    Excelente documental. Muchas gracias.

  • @leandromartinezyagy8487
    @leandromartinezyagy8487 8 หลายเดือนก่อน +52

    "a la elite gobernante le bastaba con traer las innovaciones la industria y los capitales, no veían hacia delante y no buscaban diversificar" esta frase resume muy bien el problema que ha tenido y tiene argentina a la hora de proponer un proyecto de pais desarrollado y lo seguimos arrastrando hasta el dia de hoy. muy buen video

    • @matiasvelazquez1283
      @matiasvelazquez1283 8 หลายเดือนก่อน +1

      tal cual hubo un sector que transaba con sus compradores extranjeros, y se rigieron por sus condiciones que eran basicamente que argentina no se desarrollara industrialmente.

    • @leandromartinezyagy8487
      @leandromartinezyagy8487 8 หลายเดือนก่อน +6

      @@matiasvelazquez1283 y los pocos que plantearon un proyecto de desarrollo de pais, los voltearon como Yrigoyen o perón (no soy peronista) pero anda explicarles esto a alguien que vota solo con bronca

    • @matiasvelazquez1283
      @matiasvelazquez1283 8 หลายเดือนก่อน +1

      se quedan con el chimento en ves de indagar la historia o el porque de las cosas

    • @leandromartinezyagy8487
      @leandromartinezyagy8487 8 หลายเดือนก่อน

      totalmente@@matiasvelazquez1283

    • @rollin6426
      @rollin6426 8 หลายเดือนก่อน +4

      ​​@@leandromartinezyagy8487 jeje en estos momentos le dicen zurdo y facho a todo lo que se mueve, peor a un si le hablas a un grupo sobre la importancia de las grandes corporaciones y al otro de la importacia de que el estado promueva un plan.

  • @josefernandovillanuevahida8620
    @josefernandovillanuevahida8620 8 หลายเดือนก่อน +14

    Más mito es la "Cuba prospera" preCastro

    • @rsnankivell1962
      @rsnankivell1962 8 หลายเดือนก่อน +5

      Mejor que la Castrista y la actual ya era...

    • @julitobarullo1454
      @julitobarullo1454 8 หลายเดือนก่อน

      Si, por eso media Cuba está afuera. Te lo dice un cubano. La Cuba de Castro es un monumento a la mediocridad, la envidia y la desidia. La marca del comunismo.

  • @rafaelcastano7002
    @rafaelcastano7002 7 หลายเดือนก่อน

    Volvi, para darle pulgar arriba, que me habia olcidado.
    Exvcelente video.

  • @JoseMaoStalin
    @JoseMaoStalin 8 หลายเดือนก่อน +3

    Muy buen video amigo que clarifica la historia , real . Yo creo que argentina , cómo resultado final llega para el año 1914 cómo un país Unitario y semicolonial , y de potencia mundial ni caga....eso es un invento de la oligarquía nativa lo mismo que en los demás países latinoame......

  • @monkeydoo2002
    @monkeydoo2002 3 ปีที่แล้ว +5

    Excelente video pa.

  • @andresdeballester4596
    @andresdeballester4596 8 หลายเดือนก่อน +5

    Realmente impecable presentación, seria y contundente.
    Y sorprende la altísima calidad de las imágenes.

    • @pedrodc9925
      @pedrodc9925 8 หลายเดือนก่อน

      Muy buen trabajo pero nada que confirme lo que dice, Argentina en aquellos tiempos fue potencia, mas que Canada

    • @fernandofabian6104
      @fernandofabian6104 8 หลายเดือนก่อน

      Impresionante la remasterización de las imagenes, sí.

  • @gastonaspek
    @gastonaspek 8 หลายเดือนก่อน +6

    Hola. Buen video y siempre dije que un pais sin su propia industria y sus propios desarrollos no funciona. Por eso al terminarse las esntradas de capitales de afuera le echamos la culpa a unos y a otros y el problema es que economicamente siempre dependemos de paises externos. Saludos

    • @ndorib
      @ndorib 8 หลายเดือนก่อน +1

      El tema es que hoy día, con la globalización, incluso si consiguiéramos ser una país más industrializado y autosuficiente, tampoco funcionaria, ya que hoy día, si O si hay que importar bienes y materias primas para poder producir a escala global. El proteccionismo no és una opción en el mundo globalizado.

  • @guillermodelsel4250
    @guillermodelsel4250 7 หลายเดือนก่อน +2

    Excelente trabajo. Aire fresco en el debate de ideas actual. No es frecuente ver que se cuestione ese lugar común de que Argentina era una potencia. A mi entender, Argentina era similar a algunos países petroleros: pocos habitantes y un producto primario de mucho valor. Esto alcanzaba para que la elite dueña de ese producto viva muy bien y haya algo de derrame al resto. Pero con el cambio en las condiciones mundiales , el crecimienoto demográfico y el aumento de la brecha tecnológica, ese esquema económico dejó de funiconar. Solo como ejemplo, la infraestructura de transporte del país estaba armada solo para exportar desde Buenos Aires a Inglaterra productos primarios de la pampa húmeda. Hasta el día de hoy se sienten las consecuencias de esto.

  • @felipesilva6995
    @felipesilva6995 8 หลายเดือนก่อน +12

    Que interesante lo que describes y curiosamente se parece a la situación de Chile por esos mismos años solo que en vez de la carne y granos aqui fue el salitre

    • @camioncamionero
      @camioncamionero 8 หลายเดือนก่อน

      Es parecido pero en chile fue peor, la desigualdad fue tal que chile era mas miserable que paises africanos donde la esclavitud aun era semi legal

    • @jonathanglzplz894
      @jonathanglzplz894 3 หลายเดือนก่อน

      Y ahora el cobre

  • @robbedontuesday
    @robbedontuesday 8 หลายเดือนก่อน +28

    Excelente video lleno de datos y hechos incontestables.
    Que no nos mientan más.

  • @sofiafernandez7361
    @sofiafernandez7361 8 หลายเดือนก่อน +3

    Excelente trabajo. Lamentablemente la mayoría de los argentinos no quiere escuchar estas cosas. Se las empiezas a explicar y te dejan hablando solo. Solo le faltó contar cómo era la distribución de ese altísimo ingreso per cápita ya que era sumamente desigual. Creo que Sería el más desigual comparándolo con el de las potencias a las que creía pertenecer

  • @miguakenmidgard5370
    @miguakenmidgard5370 8 หลายเดือนก่อน +29

    Una verdadera potencia mundial tiene el punto central en la sostenibilidad y mira a largo plazo.....
    Seria bueno un analisis con brasil.

    • @papermaniac
      @papermaniac 8 หลายเดือนก่อน

      bueno puede pasar que esa vision de largo plazo se pierda en un pais. asi que si que han existido paises que fueron potencias mundiales y ya no lo son, pero argentina no es uno de ellos

  • @rafaelalvarezplacencia1190
    @rafaelalvarezplacencia1190 8 หลายเดือนก่อน +44

    Viendo este vídeo no dejaba de pensar en Pedro el grande de Rusia que se fue a trabajar a astilleros de las potencias europeas y en las fabricas de artillería para conocer personalmente el proceso de fabricación, se llevo a los mejores trabajadores a Rusia para modernizar su armada y eso ayudo a la expansión rusa, mejoro la educación de los rusos y eso ayudo a modernizar y llevar a Rusia a ser una potencia, esa es la visión que hace falta a los lideres latino americanos.

    • @dyylamm2395
      @dyylamm2395 8 หลายเดือนก่อน +2

      Es lo que viene haciendo china estás últimas décadas, igualmente, si querés el conocimiento vas a tener que gatillar fuerte jsjsjs

    • @z-iroc9932
      @z-iroc9932 8 หลายเดือนก่อน

      Fundó St. Peter pero ntp argentina tiene a Perón

    • @arladora1947
      @arladora1947 8 หลายเดือนก่อน +2

      No necesitamos mirar a otro continente, pues al menos en México tenemos como ejemplo a seguir a los Mexicas.
      Estos solian adoptar todo lo que les pudiera ayudar en su crecimiento, desde arquitectura, medicina, matemáticas, cultura, etc.
      Gracias a todo lo que aprendieron como Aztecas, en menos de 200 años consiguieron montarse una confederación/imperio capaz de crear obras de ingenieria hidraulica tan masivas como lo fue Tenochtitlan (una de las ciudades mas grandes y pobladas de la epoca, y quiza de las pocas que consiguieron ofrecer servicios basicos como educacion, seguridad drenaje y agua a su población), cuando en la misma epoca a los Castellanos les parecio una brillante idea el contruir una plancha gigante sobre lagos que ellos mismos secaron (es por eso que CDMX se hunde en la actualidad).
      Tambien añadiendo que durante la conquista estos activamente buscaban capturar el armamento castellano para analizarlo, llegando a capturar castellanos con el unico objetivo de que estos les ayuden a comprender el funcionamiento y fabricación de las armas extranjeras.
      Se dice mucho que los tipos eran salvajes incivilizados, cuando la realidad es que a nivel sociedad dejan como primates incompetentes a los Mexicanos actuales.
      Pd: Sin el factor viruela los Mexicas posiblemente pudieron haber ocupado el lugar que tiene EUA actualmente, pues ambos """imperios""" tienen comportamientos bastante similares, en especial con politica externa.

    • @arath2832
      @arath2832 8 หลายเดือนก่อน +3

      @@arladora1947 tan avanzados que sacrificaban personas, y comían su carne después de algunos sacrificios. Tu comentario es muy cerrado si consideras bien las palabras que escribiste al inicio... tampoco trato de desmeritar los avances de las culturas precolombinas; te recomendaría considerar tus palabras. Recuerda que tanto como en lo que es hoy México, y también Perú; los pueblos subyugados de ese entonces aprovecharon la oportunidad para librarse de esa rutina.
      Saludos. :)

    • @rafaelalvarezplacencia1190
      @rafaelalvarezplacencia1190 8 หลายเดือนก่อน

      @@arladora1947 Parece que aprovechaste la oportunidad para según tu presumir de los mexicas, con el simple hecho que hables de sus conocimientos en matemáticas ya se que eres un ignorante ellos no tenían matemáticas avanzadas tenían matemáticas de lo mas básicas y tecnología de la edad de piedra los griegos o romanos estaban muchísimo mas avanzados aparte que eran caníbales y sus costumbres de sacrificar gente, el tema es la visión de los gobernantes para modernizar un país y ellos no tuvieron nada de esa visión te saliste del tema para según tu presumir.

  • @mattsavigny6084
    @mattsavigny6084 8 หลายเดือนก่อน +1

    Gracias por tu video, imparcial, bien fundamentado y sin ideologías. Es una lastima pero eso junto es muy difícil de conseguir.

  • @tomasbertolotto
    @tomasbertolotto 8 หลายเดือนก่อน

    Impresionante video. Completamente imparcial y puro a los datos. Me encantó. Gracias loco.

  • @hectordanielcarvalho2809
    @hectordanielcarvalho2809 8 หลายเดือนก่อน +7

    Soy de Montevideo, Uruguay y he escuchado atentamente tu interesante exposicion. A la espera de otra entrega te envio fraterno abrazo.

    • @pedrodc9925
      @pedrodc9925 8 หลายเดือนก่อน +1

      Pero lamento decirte que Argentina en aquellos tiempos fue una potencia, mas que Canada. un gran abrazo fraterno

    • @efrenhei4902
      @efrenhei4902 8 หลายเดือนก่อน

      Bienes de Perón en 1955.
      En 1956, después del triunfo de la Revolución Libertadora, la investigación llevada a cabo por la Comisión Nacional de Investigaciones -Creada por Decreto Ley 479, del 7 de octubre de 1955- determinó que además de los bienes denunciados seis años antes tenía:
      1.- Finca de San Vicente, pero con mejoras por valor de 3.410.000 pesos.
      2.-Edificio en Gelly y Obes 2287/89, de ocho pisos altos y terraza -actualmente sede del ministerio de Justicia y Seguridad
      3.-Callao 1944 -este es el edificio donde se suicidó Juan Duarte- con igual cantidad de plantas y 17 departamentos
      4.-Teodoro García 2102, con tasación judicial de 545.000 pesos
      5.-Una finca en Casa Grande, provincia de Córdoba, con valuación fiscal de 160.000 pesos.
      6.-Acciones del establecimiento Santa María del Monte, provincia de Buenos Aires; por tres millones de pesos
      7.-acciones de la Territorial La Victoria S. A. del Uruguay, por 200.000 pesos oro uruguayos.
      8.-5.623.707 pesos pertenecientes a la Fundación Eva Perón, a su sola disposición y sin cargo de rendir cuentas
      9.-1200 plaquetas de oro y plata.
      10.-756 objetos de platería y orfebrería.
      11.-650 alhajas.
      12.-144 piezas de marfil.
      13.-211 motocicletas y motonetas.
      14.-19 (diecinueve) automóviles.
      15.-1 avión.
      16.-2 lanchas.
      17.-394 objetos de arte.
      18.-430 armas (antiguas y modernas).
      Cabe destacar que Perón nunca negó la propiedad de esos bienes. Su apoderado, el escribano Raúl F. Gaucherón, al presentarse ante la Junta de Recuperación Patrimonial, presidida por el general Celso, no sólo reconoció la propiedad de todos esos bienes sino que manifestó que los mismos habían ingresado al patrimonio de Perón como producto de “obsequios”. Resulta evidente entonces que las acusaciones sobre enriquecimiento ilícito por parte de Perón en sus dos primeros gobiernos estaban sobradamente fundadas.
      A estos bienes se les aplicó el decreto 5.148/55 que establecía que “está dentro de la tradición jurídica el disponer que los enriquecimientos ilegítimos obtenidos por los funcionarios del régimen depuesto y sus cómplices pasen al patrimonio de la Nación”.[iii]

    • @xz_joedilanxz4754
      @xz_joedilanxz4754 8 หลายเดือนก่อน

      ​​​​​@@pedrodc9925 canada no es potencia mundial ni ahora, y argentina fue una potencia regional sin dudas, pero mundial ni de broma, nunca fue de las 5 o hasta 8 económicas más grandes del mundo, nunca uvo un ejército entre los más poderosos del mundo, además ningún país de Latinoamérica fue parte de la revolución industrial 🙃, por eso las potencias mundiales siempre han Sido las mismas salvó 2 o 3 nuevas como la unión soviética en el siglo pasado, Japón o china, cabe decir que hoy las potencias mundiales son estados unidos, china, Japón, Alemania, reino unido, Francia y quizás Rusia más que nada por el amito militar, ya que en todo lo demás no es tan avanzado ni influyente como estados unidos y china en el mundo

    • @pedrodc9925
      @pedrodc9925 8 หลายเดือนก่อน

      Eramos el granero del mundo, les dabamos de comer al mundo, hasta mis abuelos lo decian, si te vas a google simplemente te aparece toda la informacion. pero la gente envidiosa como vos busca desvirtuar y les duele saber eso@@xz_joedilanxz4754

  • @juanignaciozapata1377
    @juanignaciozapata1377 8 หลายเดือนก่อน +6

    El problema es que si impedimos que se lleven el capital con sus multinacionales nos van a dejar de comprar la materia prima y si no vendemos materia prima no podemos desarrollarnos, es un circulo vicioso

  • @KiaraM977
    @KiaraM977 8 หลายเดือนก่อน +1

    Lo sospechaba gracias por tu trabajo de gran calidad

  • @Half-Life-Dev
    @Half-Life-Dev 6 หลายเดือนก่อน

    Exelente tu video man!

  • @eltiomaxpayne9209
    @eltiomaxpayne9209 3 ปีที่แล้ว +70

    Que lindo sería una máquina del tiempo e irse a vivir esa época aunque sea un ratito

    • @jorgeernestojuarezumberto7907
      @jorgeernestojuarezumberto7907 3 ปีที่แล้ว +22

      Sí, estaría lindo pasear un rato por la Argentina de aquél entonces, aunque no mucho, no vaya a ser que te enfermes de algo para lo que no había tratamiento en aquél entonces XD

    • @Gordonfreeman5653
      @Gordonfreeman5653 2 ปีที่แล้ว +3

      Vota por ESPERT liberalismo

    • @Dante-nv8vt
      @Dante-nv8vt 2 ปีที่แล้ว

      @pavlov peor que Alberto no creo

    • @themaxangel4426
      @themaxangel4426 2 ปีที่แล้ว +2

      @@jorgeernestojuarezumberto7907 pues verias la pobresa de tu pais

    • @jorgeernestojuarezumberto7907
      @jorgeernestojuarezumberto7907 2 ปีที่แล้ว +1

      @@themaxangel4426 Eso ya lo veo hoy. Y no sólo pobreza, sino miseria, desesperación, psicopatía, perversidad y maldad. En aquél tiempo había pobres (que en su debido contexto histórico, vivían mucho mejor si los comparamos con los pobres de hoy), pero tenían un porvenir, porque mi país era rico, y brillante.

  • @rufianmelancolic
    @rufianmelancolic 3 ปีที่แล้ว +40

    En resumidas cuentas, Argentina nunca fue como se dijo, disfruto cierta parte de la población, del dinero que ingresaba por el modelo agroexportador (primarios).

    • @jeremybeau8334
      @jeremybeau8334 2 ปีที่แล้ว +2

      Como TOOOOODA AMÉRICA LATINA.

    • @pedrodc9925
      @pedrodc9925 8 หลายเดือนก่อน +3

      lamento decirte que Argentina en aquellos tiempos fue una potencia, mas que Canada, hasta fabricaba mas autos que francia... saludos

    • @xz_joedilanxz4754
      @xz_joedilanxz4754 8 หลายเดือนก่อน

      ​​@@pedrodc9925 solo deben haber emsablado como México por ejemplo hoy en día, que es de los 10 países del mundo que más autos producen junto a Brasil también, fabricar ya es otra cosa, y Francia pues no sé si se tan buen ejemplo, pues hoy en día ni en el top 10 está 🤷🏻

    • @jeijeigriff8934
      @jeijeigriff8934 8 หลายเดือนก่อน

      @@pedrodc9925 Te cuesta aceptar la realidad jajaja pobrecito, fuiste de los que se comió el cuento de "Argentina Potencia"?

    • @Luis-bo2uj
      @Luis-bo2uj 8 หลายเดือนก่อน +1

      Es la misma forma en la que ingresa dinero hoy en dia, ojo

  • @CarlosAraya-cf2lv
    @CarlosAraya-cf2lv 5 หลายเดือนก่อน

    Sólo RECONOCIENDO nuestras realidades (sí muchas) podremos avanzar !!!
    Greeting from USA.
    P.d.: te felicito por ser un gran patriota y sólo con personas con real sentido crítico construiremos una mejor nación.

  • @eduardo_astral
    @eduardo_astral 6 หลายเดือนก่อน

    Que buenas imagenes! Saludos.

  • @nidiadipierro4394
    @nidiadipierro4394 2 ปีที่แล้ว +20

    Excelente....soy Argentina emigre a Estados Unidos 1984, creo entender el porque? Tuve q emigrar, si no hay mentes matematicas y derechos de lo que posee un pais rico en la naturaleza, jamas podremos ser libres y soberanos. Nos falto astucia en las inversiones. Hoy podriamos ser una potencia y estamos en quiebra.

    • @rbervih
      @rbervih 8 หลายเดือนก่อน

      Maravillosa síntesis

    • @misternopor3528
      @misternopor3528 8 หลายเดือนก่อน +2

      Es por la viveza criolla de los argentinos,de querer todo rápido y fácil

    • @user-el6ve2rl9b
      @user-el6ve2rl9b 8 หลายเดือนก่อน

      @@misternopor3528 no falso, eso es otro mito que te metio en la cabeza el invasor extranjero, porque sos demasiado cobarde para putearlo abiertamente. Seguro te vas a enojar porque ose a ofender a tu papi estados unidos

    • @lilianafernandez4562
      @lilianafernandez4562 6 หลายเดือนก่อน

      Gracias a EU, entre otros paices, Argentina y otros paices Latinoamericanos no lo dejaron crecer, unido a los oligarcas q nunca dejaron el poder desde 1810.

  • @rodolfonavarrete1293
    @rodolfonavarrete1293 2 ปีที่แล้ว +9

    Argentina siempre a corto plazo y nunca a futuro

    • @drosherz8021
      @drosherz8021 2 ปีที่แล้ว

      Pero si hubo un buen desarrollamiento el problema son los políticos y gobernantes

    • @drosherz8021
      @drosherz8021 2 ปีที่แล้ว

      Además de que dependía mucho de la exportación Europea

    • @user-kg1jm8fd7j
      @user-kg1jm8fd7j 2 ปีที่แล้ว +1

      @@drosherz8021 por eso hay que prohibir las importaciones y depender de la industria nacional

  • @isaiayala3033
    @isaiayala3033 7 หลายเดือนก่อน +2

    Será que este chico decidió realizar el vídeo sin hipótesis previa y sesgo que corroborara su postura... Que pasa si ponemos en perspectiva y mediciones los índices de Argentina con otros países esn esa época? Zanjando de entrada la diferencia de estándares de la época a la nuestra... Cómo era la migración a Argentina?... Usualmente se emigra a dónde hay oportunidades y mejores condiciones

  • @mijaelivan1466
    @mijaelivan1466 8 หลายเดือนก่อน

    impresionante como este video pasó a tener 100k hasta hace 1 semana a tener 200k al momento de escribir este comentario. Te felicito por sacar a relucir varios conceptos errados en idealizar a una Argentina dependiente de las verdaderas potencias a finales del siglo 19 y principios del siglo 20

  • @MrArqferri
    @MrArqferri 8 หลายเดือนก่อน +4

    Buen análisis, parece objetivo y concreto.

    • @sosungenio4335
      @sosungenio4335 8 หลายเดือนก่อน +5

      QUE TERRIBLE DEBE SER ZURDO. AMAN A UNA CUBA EMPOBRECIDA HASTA LOS TUETANOS PERO DESPOTRICAN CONTRA UNA ARGENTINA QUE TENIA EL PBI PER CAPITA MAS ALTO DEL MUNDO, DONDE ERA EL PAIS QUE MAS INMIGRANTES RECIBÍA DEL MUNDO DESPUES DE EEUU, Y QUE TENIA UNO DE LOS MEJORES SALARIOS DEL MUNDO (NADIE VA A UN PAIS A CAGARSE DE HAMBRE, ACLARO ESTO POR SI HICIERA FALTA)

  • @charlesferdinand422
    @charlesferdinand422 8 หลายเดือนก่อน +8

    "Hay 4 tipos de economía: Desarrollada, no desarrollada, japonesa (nadie sabe porque crece) y argentina (nadie sabe porque no crece)."
    -Simon Kuznets, Premio Nobel de Economía

    • @marcelochavez1467
      @marcelochavez1467 7 หลายเดือนก่อน

      Por supuesto que en ese momento había que dar la razón a Kuznets..! Pero el por que Argentina no crece, creo que ya es claro.. el modelo peronista fue bueno, sirvió en su momento, pero está agotado y está destruyendo el país..

  • @PABLOVALLEJOargentina
    @PABLOVALLEJOargentina 8 หลายเดือนก่อน

    Excelente explicación 💎 gracias por existir 🙏