Esta temática siempre me ha encantado Kike, por falta de tiempo nunca he podido dedicar tiempo en aprender. Así que me viene de maravilla este tipo de vídeos además que los disfruto mucho. Un abrazo grande amigo!
Buen video Rocha, no viene mal para los que empiezan estudiando mecanizado. Esta operacion es bastante común en los trabajos de mecanizado, así que este video es realmente muy didáctico y util para quienes quieren empezar en esto. El digitalizador ciertamente es imprescindible hoy en dia en cualquier maquina convencional de mecanizado. Buena compra sin duda. La funcion que trae para hacer agujeros en varios puntos de un circulo es sin duda muy interesante, aunque me parece mejor opcion (y mas rapida), simplemente moverte en X (o Y) el radio de los centros de los agujeros con respecto a la circunferencia (en este caso 25), y despues simplemente mover el aparato divisor los grados que necesites en funcion de los agujeros que quieras hacer (60º para 6, 72º para 5...etc). Diria que el divisor va a dar mas precisión que el digitalizador (pero todo depende de la calidad de los aparatos). Aunque para los casos en los que no podamos mover la pieza, la opción que comentas está perfecta. La trigonometria para el mecanizado es esencial, un truco facil para la mayoria de casos es acordarse de la palabra "sohcahtoa", te saca de muchos apuros. Ya controlas más de mecanizado que muchos compañeros de profesion que supuestamente son "profesionales", se nota que te gusta el mecanizado, no es algo facil. Sigue así Rocha, eres un makina 👏🏻👏🏻👏🏻.
Rocha, sigo tus videos hace tiempo y he visto todos desde el primero, es admirable lo que has crecido en conocimientos y en las explicaciones. A pesar de haber yo quedado en el camino del aprendizaje a años luz del tuyo, sigo disfrutando de ver la gente que aprende y avanza. Saludos desde Argentina
Mira que no tengo fresadora, pues me ha parecido interesantísimo 👏🏻👏🏻, creo que si algún día me compro una le pondré primero el contaxor de cotas ese y lo iré haciendo todo con él 💪🏻💪🏻, un abrazo Kike! 🙂
Yo también soy súperfan del divisor, desde que en las prácticas de mecánicas aprendimos a sincronizarlo con la mesa para hacer engranajes helicoidales. Un abrazo.
Está muy bien explicado Rocha , tengo la suerte de que mi hermano es tornero / fresador y actualmente trabaja en una mandrinadora , que es como su fresa pero un poco más grande , jajaja , la bancada es de 2.000 ×1.800 , cuándo me hace falta algún mecanizado , se lo pido a el , gracias por compartir , un saludo cordial y por supuesto un gran like desde Narón (Galicia) 🤓😜
@@MartinDosil Seguro que si , aunque mi hermano trabaja en Ferrol , pero últimamente con lo parado que está el naval y la comarca , cada vez hay menos que fresar , también ves a Rocha es un crack el tío , le da de maravilla para no tener FP de "Maquinas y Herramientas" , un saludo
Hola, Rocha. Cuando cojamos fluidez nos dará pereza usar la mesa rotativa. El visualizador de cotas es una gran ayuda para hacer agujeros en una línea o en un círculo. En mi caso, qué hago piezas minúsculas, he detectado ligero error en la mesa rotativa. Desde que he montado los visualizadores de cotas, el trabajo es mucho más rápido, uso mucho menos el calibre y el micrómetro. Yo he montado Newall microsym tanto en fresadora como en torno, son un poco caros, pero el sistema es muy original, fácil de instalar y no le afecta la suciedad, ya que va por inducción electromagnética con escalas cilíndricas, échale un vistazo si alguna vez quieres montar otra máquina. Un saludo desde Marbella.
Que pasada de herramienta No hay nada como tener maquinaria y conocerla, es que te quitar un montón de faena manual cálculos y quebraderos de cabeza y bueno obvio que te va a quedar bordadisimo y sin margen de error 🤤
Tengo emociones encontradas, por un lado flipo con los vídeos, por otro los odio pq quiero tenerlo todooooooooo, me fascina aprender y realizar cosas. Saludos! Pd: ahorrando para poder tener una fresadora estacionaria
Hola amigo...siempre veo tus vídeos y estoy pendiente los domingos. Me encantó la manera como diseñaste tu nuevo taller, es una "pasada" como dices tú. Te sugiero que instales un pizarrón (es todo taller debe haber uno) para que expliques con más facilidad algunos aspectos realmente complicados de tus creaciones. Te admiro y pido disculpas por esta sugerencia. Felicidades y gracias por compartir tus aventuras creativas con nosotros. Un abrazo desde Venezuela
Buenas. Felicidades por el video. En el visializador seria inteteresante poder poner un encoder en un eje para hacerlo servir como plato divisor. Podrías enseñar como programarlo ? Gracias
Hola Kike, llevo mucho tiempo suscrito a tus vídeos, y ya ví el primero que pusiste del DRO. Con este ya me has dejado enganchado por las funciones que tiene. Tengo una BF20L Vario y estoy en duda. ¿Qué medidas de reglas me recomiendas para que entren sin problemas?. Muchas gracias y sigue deleitándonos con tus trabajos. Un abrazo.
Si el visualizador no tuviese esa función, podrías determinar las coordenadas de las divisiones usando la trigonometría. Imagínate que quieres un grupo de barrenos en un diámetro entre centros de 100 (a 50 de distancia del centro, donde tienes puesto el cero). Para colocar un barreno, por ejemplo, a treinta grados (contando que los grados empiezan a contar en X+, e incrementan en sentido antihorario), calcularías: X = 50 * COS (30). Y = 50 * SEN (30). O sea, en la típica calculadora Casio con funciones trigonométricas, pondrías el 100, le darías a multiplicar, escribirías el 30, y la tecla COS o la tecla SIN (primero todo esto con COS para calcular X, y luego con SIN para calcular Y). Luego, tocaría desplazar la máquina a esos valores. Imagínate que quieres un agujero, justo a 180 grados de ese que he puesto de ejemplo. El ángulo, que como dije, cuenta desde X+ (la derecha), sería 30+180, o sea, 210. Pues ala.. X=50*COS(30), Y=50*SIN(30). Es más coñazo la explicación que hacerlo..
Correcto, pero mas simple que eso, (creo yo) es moverte el radio en cualquier eje (x o y) y mover con el nonio del divisor los grados que hay entre circunferencias (60º para 6, 72º para 5...etc). No es necesaria la trigonometria, solo dividir los barrenos a hacer (o distancia angular entre barrenos) entre 360.
Rocha no me ha quedado muy claro el tema del centrado de la pieza con la punta de la broca, lo has hecho a ojo porque es una pieza de prueba o es que el medidor de cotas sabe donde está el centro y se ajusta a ello?
No lo explica del todo. Lo suyo es hacerlo con una "bailarina". En los ejes X e Y, pones el 0 en un extremo del circulo, vas al otro extremo y divides entre 2, y ya tienes el 0 de ese eje. No se si me explicado bien.
eso en verdad está to guay porque no es una CNC de un ordenador que se enciende y hay que esperar que cargue y luego abrir el programa y toa la pesca, eso va directo y es un ventajón de tres pares...
Hola! Tengo un problema con una de las escalas, avanzo 1mm y en el lector dice que avanza 5mm. Hay alguna forma de cambiarlo para que aparezca lo que realmente se mueve? De antemano, gracias!
Rocha podría vender pieza para los revolver cómo me serviría una pieza para mí 38 , ya tiene jodido en el tambor y salta la pólvora atrás no sirve más .
Me gustaría decir que me gusta trabajar más con el plato divisor, pero como te he podido trabajar con el, por la virtualidad esta 🙄. Y con los ejercicios que nos pone el ingeniero no dan ganas de rebajar con el jajajaja ( contexto. Estudio ing. Mecánica y estoy dando una materia que se llama taller y estamos dando platos divisores) saludos desde colombia 🇨🇴
Imaginate tener que hacer una división en una pieza que no te entra en el plato divisor. El puso un ejemplo de situación en el que no podés usar el plato divisor.
Al fin lo. Encontré llevaba muchos años sin usar el visualizador y se me había olvidado gracias bendiciones
gracias a tus videos, me evitaste muchos dolores de cabeza, gracias bro
soy de peru
un abrazo a la distancia.
Esta temática siempre me ha encantado Kike, por falta de tiempo nunca he podido dedicar tiempo en aprender.
Así que me viene de maravilla este tipo de vídeos además que los disfruto mucho.
Un abrazo grande amigo!
Los 2 estais hechos unos artistas.
Buen video Rocha, no viene mal para los que empiezan estudiando mecanizado. Esta operacion es bastante común en los trabajos de mecanizado, así que este video es realmente muy didáctico y util para quienes quieren empezar en esto.
El digitalizador ciertamente es imprescindible hoy en dia en cualquier maquina convencional de mecanizado. Buena compra sin duda. La funcion que trae para hacer agujeros en varios puntos de un circulo es sin duda muy interesante, aunque me parece mejor opcion (y mas rapida), simplemente moverte en X (o Y) el radio de los centros de los agujeros con respecto a la circunferencia (en este caso 25), y despues simplemente mover el aparato divisor los grados que necesites en funcion de los agujeros que quieras hacer (60º para 6, 72º para 5...etc). Diria que el divisor va a dar mas precisión que el digitalizador (pero todo depende de la calidad de los aparatos). Aunque para los casos en los que no podamos mover la pieza, la opción que comentas está perfecta.
La trigonometria para el mecanizado es esencial, un truco facil para la mayoria de casos es acordarse de la palabra "sohcahtoa", te saca de muchos apuros.
Ya controlas más de mecanizado que muchos compañeros de profesion que supuestamente son "profesionales", se nota que te gusta el mecanizado, no es algo facil. Sigue así Rocha, eres un makina 👏🏻👏🏻👏🏻.
Tremendamente útil el vídeo, ahora que ya me pude comprar mi fresadora! 👏🏻👏🏻👏🏻
Gracias joven , saludos desde Monterrey N.L. Mexico
Rocha, sigo tus videos hace tiempo y he visto todos desde el primero, es admirable lo que has crecido en conocimientos y en las explicaciones. A pesar de haber yo quedado en el camino del aprendizaje a años luz del tuyo, sigo disfrutando de ver la gente que aprende y avanza. Saludos desde Argentina
Mira que no tengo fresadora, pues me ha parecido interesantísimo 👏🏻👏🏻, creo que si algún día me compro una le pondré primero el contaxor de cotas ese y lo iré haciendo todo con él 💪🏻💪🏻, un abrazo Kike! 🙂
Yo también soy súperfan del divisor, desde que en las prácticas de mecánicas aprendimos a sincronizarlo con la mesa para hacer engranajes helicoidales. Un abrazo.
Está muy bien explicado Rocha , tengo la suerte de que mi hermano es tornero / fresador y actualmente trabaja en una mandrinadora , que es como su fresa pero un poco más grande , jajaja , la bancada es de 2.000 ×1.800 , cuándo me hace falta algún mecanizado , se lo pido a el , gracias por compartir , un saludo cordial y por supuesto un gran like desde Narón (Galicia) 🤓😜
Jaja aquí otro que fresa en Narón. La competencia de tu hermano, seguro ;)
@@MartinDosil Seguro que si , aunque mi hermano trabaja en Ferrol , pero últimamente con lo parado que está el naval y la comarca , cada vez hay menos que fresar , también ves a Rocha es un crack el tío , le da de maravilla para no tener FP de "Maquinas y Herramientas" , un saludo
Genial me re sirve mañana llegó al trabajo y lo practico . Me sería de mucha utilidad y gracias
Hay que ver lo que se aprende con Rocha, y gratis, que menos que agradecerte el trabajo que haces crack¡¡¡
Hola, Rocha. Cuando cojamos fluidez nos dará pereza usar la mesa rotativa. El visualizador de cotas es una gran ayuda para hacer agujeros en una línea o en un círculo. En mi caso, qué hago piezas minúsculas, he detectado ligero error en la mesa rotativa. Desde que he montado los visualizadores de cotas, el trabajo es mucho más rápido, uso mucho menos el calibre y el micrómetro. Yo he montado Newall microsym tanto en fresadora como en torno, son un poco caros, pero el sistema es muy original, fácil de instalar y no le afecta la suciedad, ya que va por inducción electromagnética con escalas cilíndricas, échale un vistazo si alguna vez quieres montar otra máquina. Un saludo desde Marbella.
Se agradecen tus videos y consejos, saludos desde Chile
Que pasada de herramienta
No hay nada como tener maquinaria y conocerla, es que te quitar un montón de faena manual cálculos y quebraderos de cabeza y bueno obvio que te va a quedar bordadisimo y sin margen de error 🤤
Super bien explicado,si se pone atencion lo entiende cualquiera
No conocía esa función del visualizador, mola.
No hace falta en realidad ni visualizador, se saca con Pitágoras ,
Tengo emociones encontradas, por un lado flipo con los vídeos, por otro los odio pq quiero tenerlo todooooooooo, me fascina aprender y realizar cosas.
Saludos!
Pd: ahorrando para poder tener una fresadora estacionaria
un saludo y buen fin de semana 👍👍👍👍👍
Muy bueno y didáctico como siempre
Hola amigo...siempre veo tus vídeos y estoy pendiente los domingos. Me encantó la manera como diseñaste tu nuevo taller, es una "pasada" como dices tú. Te sugiero que instales un pizarrón (es todo taller debe haber uno) para que expliques con más facilidad algunos aspectos realmente complicados de tus creaciones. Te admiro y pido disculpas por esta sugerencia. Felicidades y gracias por compartir tus aventuras creativas con nosotros. Un abrazo desde Venezuela
Me encanta tus videos tambien aprendo con ellos
Q buena maquina tienes y el precio no es desorbitado...!!!
Fantastica la explicacion rocha, muy interesante las funciones del medidor de cotas. Saludos.
Da gusto ver como lo usas, yo me quedaría mirándolo y el a mi jajajaja, parece fácil, pero no me veo. Un abrazo
Buenas.
Felicidades por el video.
En el visializador seria inteteresante poder poner un encoder en un eje para hacerlo servir como plato divisor.
Podrías enseñar como programarlo ?
Gracias
Hola Rocha podrías hacer trompos y o peonzas aver si los niños vuelven a salir a la calle a jugar con ellas en vez de la play o el móvil jejejeje
que bien te explicas chaval muy buana
Genial Rocha
Eso usa 3 reglas ópticas?!.
Gracias!!
Me voy en paz!!!
Abrazo desde Argentina 🇦🇷
Saludos amigo desde Venezuela 👍
Todos los días se aprende algo!!! Buen video Rocha!!
SALUDOS, Buena información 👍👏
Hola Kike, llevo mucho tiempo suscrito a tus vídeos, y ya ví el primero que pusiste del DRO. Con este ya me has dejado enganchado por las funciones que tiene. Tengo una BF20L Vario y estoy en duda. ¿Qué medidas de reglas me recomiendas para que entren sin problemas?. Muchas gracias y sigue deleitándonos con tus trabajos. Un abrazo.
Si el visualizador no tuviese esa función, podrías determinar las coordenadas de las divisiones usando la trigonometría. Imagínate que quieres un grupo de barrenos en un diámetro entre centros de 100 (a 50 de distancia del centro, donde tienes puesto el cero). Para colocar un barreno, por ejemplo, a treinta grados (contando que los grados empiezan a contar en X+, e incrementan en sentido antihorario), calcularías: X = 50 * COS (30). Y = 50 * SEN (30). O sea, en la típica calculadora Casio con funciones trigonométricas, pondrías el 100, le darías a multiplicar, escribirías el 30, y la tecla COS o la tecla SIN (primero todo esto con COS para calcular X, y luego con SIN para calcular Y). Luego, tocaría desplazar la máquina a esos valores. Imagínate que quieres un agujero, justo a 180 grados de ese que he puesto de ejemplo. El ángulo, que como dije, cuenta desde X+ (la derecha), sería 30+180, o sea, 210. Pues ala.. X=50*COS(30), Y=50*SIN(30). Es más coñazo la explicación que hacerlo..
Correcto, pero mas simple que eso, (creo yo) es moverte el radio en cualquier eje (x o y) y mover con el nonio del divisor los grados que hay entre circunferencias (60º para 6, 72º para 5...etc). No es necesaria la trigonometria, solo dividir los barrenos a hacer (o distancia angular entre barrenos) entre 360.
Que buen camino nos guias
Un saludo desde argentina..
Saludos desde Paraguay Crack
Saludos desdé Ciudad de México!!! 🤙✌
Cómo me iba a servir eso en el colegio como usar , siempre lo hice a ojo no más y cálculo por qué no sabía usar bien ese aparato para la fresadora .
Si algun dia me hago mecanico me comprare uno
hola que buen video👍👏💪🧡
Rocha no me ha quedado muy claro el tema del centrado de la pieza con la punta de la broca, lo has hecho a ojo porque es una pieza de prueba o es que el medidor de cotas sabe donde está el centro y se ajusta a ello?
No lo explica del todo. Lo suyo es hacerlo con una "bailarina". En los ejes X e Y, pones el 0 en un extremo del circulo, vas al otro extremo y divides entre 2, y ya tienes el 0 de ese eje. No se si me explicado bien.
Presente: Cordial
Saludo; Desde. Zapopan, Jalisco, Mx. Siempre fiel y Pendiente.
eso en verdad está to guay porque no es una CNC de un ordenador que se enciende y hay que esperar que cargue y luego abrir el programa y toa la pesca, eso va directo y es un ventajón de tres pares...
Te has inspirado de la video de Igor Neroda par el tema del video ?!?
Vaaaamooooosss que arrancamos!
Una verdadera vacaneria
Hola! Tengo un problema con una de las escalas, avanzo 1mm y en el lector dice que avanza 5mm. Hay alguna forma de cambiarlo para que aparezca lo que realmente se mueve? De antemano, gracias!
Rocha podría vender pieza para los revolver cómo me serviría una pieza para mí 38 , ya tiene jodido en el tambor y salta la pólvora atrás no sirve más .
No entendí nada y muy probablemente nunca tenga esa máquina o la necesitaré pero me gustó el vídeo
Al final el ángulo a cero =)
Buen video.
(Y)
Hola, el del enlace es x,y y z o solo x y y? En la imagen salen los dos.
Que grande para no ser un profesional, otro video que entretiene mucho
Excelente
Hola. Una pregunta porque dicen ABS ? No me sale ALE
Gracias.
👍👍👍👍
Al final me voy a tener que comprar un torno 🤣🤣
Crack
Me gustaría decir que me gusta trabajar más con el plato divisor, pero como te he podido trabajar con el, por la virtualidad esta 🙄. Y con los ejercicios que nos pone el ingeniero no dan ganas de rebajar con el jajajaja ( contexto. Estudio ing. Mecánica y estoy dando una materia que se llama taller y estamos dando platos divisores) saludos desde colombia 🇨🇴
Que bueno lastima que en mi pais tengo que vender los 2 riñones para tener esas cosas
Hola amigó me gustaría poder tener el manual en español pues el que tengo está en inglés cómo lo puedo tener gracias
RETURBIOOOOOO ESTA FABRICANDO REVOLVERES ESTE MAN, Jajajjajaajaj
Rocha, aprenda Geometría y trigonometría y verá como la vida se le simplifica muchísimo :)
Creo que es mas sencillo sacar tu punto cero en el centro y moverte en coordenadas
Rochaaas la pantalla te da una vida del copón!!!!
Oh si, mucho mejor que el plato. Bueno mejor es relativo, el plato mecanizado quizas sea mas querido pero es mas facil y rapido usando la electronica.
👏
Pasa los planos de la pistola
Buenaaa
Desde el desconocimiento y para salir del paso no se podría haber cortado una broca y haberlo echo.
Ya perdonarás si es una tontada, burrada ect....
Imaginate tener que hacer una división en una pieza que no te entra en el plato divisor. El puso un ejemplo de situación en el que no podés usar el plato divisor.
A mí, ver esto, me aburre¡¡ le doy unlike, y no lo veo, pero te agradezco que subas el video.
Buen vídeo, pero gafas seguridad ante todo.
Like numero 27 facha
th-cam.com/video/sRkdNH5fxRE/w-d-xo.html
ya tienes un proximo proyecto....
hola
O te puedes comprar solo una broca que te haga falta y te queda mejor!!!!!!!
este deberia ser tu proximo projecto: th-cam.com/video/V9e9ZWflCQU/w-d-xo.html asi no tienes que cambiar todo el tiempo tu tripod...saludos
El visualizador es vital, que andar contando vueltas y líneas es un coñazo jajajaj
primer comentario xD
El título tiene que ser clickbait!!
Me saludas porfa?
hola amigo
Un saludo desde argentina