Perdón por el fallo en el vídeo. Debe ser por un error en la captura del vídeo. Voy a cambiar de cámara. Al menos le da un toque terrorífico al vídeo. Dross, yo te invoco.
Parece el filtro de tiktok en el que todo se queda quieto y de repente cambia el lugar. Gracias por el video areh. A mí me dan muchos nervios salir a cantar a un escenario
Yo sí que soy psicólogo además de músico, y efectivamente llevas razón. El miedo escénico es a la postre miedo a exponerse a situaciones sociales en los que nos pueden valorar, y hay más ansiedad cuanto peor es la valoración que espera recibir el artista. Esto es independiente de su nivel y experiencia, tiene más que ver con el autoconcepto y la autoestima. La buena noticia es que se puede tratar y se consiguen muy buenos resultados...
Cuando empecé a cantar tenía 11, mi familia siempre me dijo que no era lo mío, me mandaban a callar, pero yo amaba tanto cantar q eso no me detuvo. Ahora tengo 23, he ganado algunos concursos de canto y sigo practicando, mejorando y soñando con convertirme en una cantante q pueda inspirar a todas las personas. A todos aquellos q no tienen el talento o el don para la música, por favor no renuncien nunca a lo q aman.
6:06 A mi me sucede que tengo mucha vergüenza de cantar frente a mi familia y por esta razón siento que no puedo practicar para mejorar ya que si lo hago me escucharían, y a veces me digo que esta bien porque así aprendería pero realmente no puedo ni siquiera practicar por miedo a lo que me puedan decir. Mi madre me dijo que si me canto entonces que lo haga pero tristemente para mi no es así de simple. Recuerdo cuando era más pequeña estaba bailando y cantando frente a la tv, entró mi hermana y se comenzaron a reir de mi y no volví a cantar frente a ellas. También recuerdo que una vez le dije a mi mamá que quería ir a un concurso de canto como a los 8 años y ella me dijo que yo ni siquiera cantaba así que para qué iría, pero a mi realmente me gustaba y ahora tengo 16 siento que no pude aprender nada y desperdicié todo ese tiempo por la inseguridad que siento. El año pasado le dije que quería ser cantante, esperaba que su atención pero solo me regaló el silencio. Hace poco le volví a hablar del tema y no sirvió de nada. La familia preguntando a qué me dedicaré. La verdad ya no sé qué hacer, solo sé que me enamoré de la música. y eso..
nooo nunca es tarde, tampoco implica que si aprendes ahora al dia siguiente te saldra cualquier cancion, por experiencia propia entiendo que puede ser un proceso grande, tengo 22 años y me empezo a gustar el canto a los 10 años, pero cada que intentaba cantar me frustraba saber que nunca me salia como las cantantes famosas y lo deje a pesar de que me digan que canto bastante bien, recien a mis 20 años con la pandemia retome solo para no ahogarme con estar todo el dia en casa, y te puedo decir que aprendi a cantar muy bien solo 1 cancion o bueno es lo que siento porque me sale mas fluido que otras, esta anecdota mia te la cuento para que te animes a cantar de a poco, yo empece cantandole a mis amistades y mi pareja, despues le perdi el miedo a cantar en casa cuando esta mi familia y en una semana voy a atreverme a cantar en publico :3
Vamos!!!! Aquí te apoyamos! Solo imagina que impresionante será cuando cuentes está anécdota en los escenarios! Quizás tu familia no te apoya porque no sabe de lo que eres capaz, quizás ni tú sabes de lo que eres capaz. Ánimo! Empieza con pequeños ejercicios de vocalización y junta dinero para pagar clases así vas mejorando. ❤
9:19 Quiero añadir algo: Es que *SI* me parece bien que hay que salir de la zona de confort. Lo que no me parece correcto es que obligen al cantante (o a cualquier artista) a cambiar de zona de confort ahí tan rápido en frente del público sin práctica prévia. No no no jeje no
Mi grano de sal en la historia: después de preparar la canción un mes, me presento junto al mariachi...me ensordecen las trompetas del intro...comienza la canción y sé que tengo que entrar en un solo...comienzo a cantar y me doy cuenta que estoy por lo menos un semitono arriba...sigo pero siento las miradas de todos encima de mí, en particular los ojos del primer violín del mariachi...los segundos se sienten como horas...sigo con la canción, entran los violines y entiendo: la nota no la traen las trompetas ¡la traen los violines! ¡Son la tabla de salvación!...(respira hondo, cuida el diafragma, no hiperventiles)...me concentro en el violín...sigo cantando....todo bien...(no falles con la letra)......Ovación al terminar el coro. Sería una historia feliz si dijera que hubo otra ovación al terminar la canción pero pues...no había cantado nunca con un mariachi real y el mariachi tenía una idea de como terminar la canción y yo tenía otra, así que al final de la canción mi falsete de 15 segundos quedó...digamos...unos 12 segundos largo (juro por mi madre que lo hice en tono). Palmadas en la espalda del primer violín, palabras de aliento. Ahora lo entiendo: cantante no es el que canta; cantante es el que tiene los huevos de plantarse en el escenario, cagarla y regresar por más. Saludos gente cantora.
Lo de los traumas infantiles, totalmente. No saben los padres/la familia el daño que hacen cuando no apoyan a los niños 😞 Quienes hacen lo que aman a pesar de no tener apoyo se merecen aplaudirse a sí mismos de pie en mi opinión. A seguir adelante y disfrutar!!!
Esto me acuerda una anécdota que vi: Nuestro estimado Dimash termina una presentación y lo recibe su padre y Dimash le pregunta: ¿lo hice bien? . Se imaginan quien es considerado por muchos el mejor cantante del mundo preguntando de forma tímida si cantó bien. En mi humilde opinión dice mucho de la persona ya que no se duerme en sus laureles y puede tener tantas falencias como cualquiera de nosotros e incluso el duda. Saludos
Necesitaba este video Areh!! Gracias! 💜 Personalmente canto hace 17 años, es lo que más amo en el mundo, pero jamás me he subido a un escenario (he saboteado todas las oportunidades), porque tenía una mala técnica, con tensiones y quiebres de voz que no me hacían sentir segura. Ahora sí tengo las herramientas correctas, mi voz creciendo cada día más, lo que me ha dado una tremenda confianza y este video me viene perfecto para cuando sea el momento. 💜 Y como también me he adentrado en la espiritualidad, confirmo que además de lo técnico, para un artista es muy importante trabajar en las heridas de infancia, miedos, autoestima, etc. porque el inconsciente influye mucho haciendo de las suyas en todo momento. 😥 Saludos!!
Areh tienes toda la razón, ese miedo a decepcionar también lo ví en artistas como BTS en un documental de una gira que hicieron. Creía que era por su cultura que se presionaban tanto a sí mismos a hacer sus presentaciones a la perfección, pero gracias a tu video aprendí un poco más acerca de esto. Mis respetos a todas las personas que dan lo mejor de sí en el escenario, a pesar de todo brindan grandes espectáculos!
Grande Areh!!!!! Estupendos consejos. Definitivamente, el autoestima, el amor propio, el "enamorarse" de nuestro propio estilo y voz es lo mejor que se puede mostrar al público y una asignatura que muchos maestros de canto deberían enseñar a desarrollar. Saludos desde Colombia.
Y como profesional y público tuyo en TH-cam, tú que llegaste por casualidad, me has ganado poquito a poco. Gracias por tu trabajo que enriquece en mío.
Estimado Areh, muchas gracias por abordar el aspecto psicológico de los cantantes y, en general, de los músicos. Es un tema muy importante que debemos tener siempre presente. Abrazote!
Qué tal, yo no soy experto ni psicólogo, pero tengo algunos años cantando ante el público, es normal sentir nervios, pero no debemos dejar que nos sobre pasen, debemos creer en nosotros y en lo que hacemos.. a mi en mis primeros años me pasaba que la gente me comparaba con cantantes que tenían más experiencia que yo y que cantaban mucho mejor que yo, y eso me afectaba un poco.. hasta que entendí que siempre habrá alguien que cante mejor que yo, que alcance notas más altas y que pueda hacer cosas que yo no.. pero hay algo que nadie tiene y es el estilo,el color de voz y la forma de interpretar un tema.. eso es lo que nos hace únicos, y debemos aprender a utilizar nuestras virtudes y también nuestras limitaciones, así como hay gente que hace cosas que nosotros no, hay algo que nosotros podemos hacer y el otro no... y siempre habrá público para todos!!! Espero logren superar sus nervios y sigan adelante siempre hasta lograr sus objetivos!!! Saludos
Dichoso! Peor es que te de ansiedad en el momento de cantar, la garganta se cierra, las piernas te tiemblan y se te olvida la letra, eso sí es terrible
Stripper y profesora de inglés. Son 2 de las profesiones que ejercí durante varios años. Stripper obviamente cuando era joven, y sentí el pánico escénico en la primera actuación. No cantaba, pero tenía que desnudarme en un escenario, y créanme que no es nada fácil la primera vez. Años más tarde sentí lo mismo cuando estuve de pie ( vestida obviamente) frente a mi primera clase con 30 alumnos. Sudaba, tobillos duros, nudo en la garganta y en el estómago...en fin..todo lo superé sola al punto en que llegué a disfrutar ambas actividades. Actualmente pasando el medio siglo de vida, vivo sola en el campo. Y los gauchos me dicen que soy una mujer valiente. Jajaa..es que nadie conoce la "preparación" que tuve. La vida ES para los valientes!! Saludos desde la patagonia argentina.
Creo que todos nos dimos cuenta. Y por eso no veo televisión, en la televisión que le obsequiaron a la familia pasa eso todo el tiempo y no me gusta ver eso. Debe ser por tanto, una falla técnica como la que tiene el televisor de mi familia. Eso creo que es.
Millones de gracias por este video. He subido al escenario muchas veces y he sentido todo lo que explicas. Y me ha emocionado sentir como dabas en la Diana 🎯 en todos tus consejos. No dudes que me pondré este video infinitas veces cuando tenga próximo un concierto. Un abrazo muy fuerte 💪 Eres el mejor 💛 👍🏻
Pensar que el mundo no sabe donde va ... Y vos con tu paz nos das aliento para estar mejor en el camino de la musica. Te respeto Areh desde argentina presente .
No he podido evitar llorar cuando has hablado de la falta de apoyo familiar! Siempre he cantado para mi, creyendo que lo hago mal y le he dado mucha importancia al que dirán! Pendaba que no estaba hecha para cantar jeje. Pero desde que sigo tu canal tengo mucha más confianza y procuro desarrollar la mini cantante que hay en mí 💚 Gracias Areh!
Necesitaba este video justo en este momento. Este fin de semana tuve la oportunidad de subirme a un escenario y me divertí mucho me sentí super bien, pero cuando vi los videos me dio mucha ansiedad, me sentí muy mal de como me vea fisicamente en el video porque hace rato no me veía, y hasta pensé en no volver a subirme a un escenario jamas, pero con este video ya me siento mejor, lo importante es que cante bien, que me divierta y que la gente se divierta. Gracias Areh!!!!!!
Gracias x hacer un video entero sobre este tema, todos se enfocan en técnicas vocales y toda la cosa y se olvidan que todos necesitamos confianza en el escenario, es muy duro..
Genial video Areh, como siempre. Yo he llegado a tocar la guitarra en un par de ocasiones en un pub, y ya me temblaban las piernas. No quiero imaginar lo que debe ser ponerse a cantar, que es mas parecido a estar desnudo. Con un instrumento al menos tienes algo a lo que aferrarte. Hay que tenerlos bien puestos para subirse a un escenario .
Areh ,que bueno que hagas estas reflexiones y dar estos consejos que ayudan a los cantantes.Personalmente sos el mejor comunicador hay muchos maestros pero contigo hay información ,un sarcasmo que me divierte mucho.Pero tu franqueza y deceo de ayudar se siente traspasa la pantalla y hay está tu corazón ❤ sin saberlo abierto para nosotros gracias.sabéis que se os quiere un montón.Para el mejor. gracias.
Sufrí de trastorno de ansiedad y la cosa se dificulta mucho más. Como cantante ha sido un problema, dificulta mucho la técnica. Con el tiempo, uno aprende a manejarlo, pero siempre hace que rindas mucho menos de lo que sabes que podés. Lo del síndrome del impostor, también es un problema. Realmente lo viví (y lo vivo). Es una parte oscura que a veces se vive dentro de este mundo. Gracias Areh, tus videos son lo más ❣️
Gracias maestro me ha venido de perlas, mas ahora que me encuentro determinado a dedicarme de lleno a la musica y aveces me vinen pensamientos de inseguridad y miedo creo que estos consejos me ayudaran muuuucho! 😀😀😀
Hay quienes padecen eso por miedo a hacer el ridículo y luego de vencer el pánico siguen haciendo el ridículo... La falta de conciencia ante la incapacidad se puede vencer??? 🤔 Cómo siempre tremendo aporte tu vídeo crack!!!
Hermano eres adorable y ese imán del que hablas, me hiciste sentir muy cómodo y muy seguro, para cantar en la próxima te mando las mejores vibras y muchos abrazos! 😘👍🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼 Dios te bendiga Areh!
Me gustó mucho tu video. Gracias por hablar de este tema. Muchas personas ni se imaginan lo tremendo que es. Y como dijo otra chica que comentó, es horrible la fobia social y otras tantas cosas que se padecen. Pero para el que desconoce, no cree, no tiene empatía, te hace sentir mucho peor aún! Saludos, lo mejor!!! 👍❤️🤗
❤ Areh, veo tus videos de vez en cuando porque me divierten y sabes de lo que hablas.Siempre te daría un 10 pero hoy me has tocado justo ahí donde mas me duele.Que duro es tener tanto que dar y no atreverse por miedos,traumas,inseguridades.. Hoy te doy un 20 😀 Gracias!
Hola Areh...Saludos desde Argentina 🇦🇷...Estoy en un Coro y es cierto de cantar ,mirando de reojo la partitura...El director de la orquesta,piensa igual...Tenemos que memorizar lo que vamos a cantar...Para eso están los ensayos...Pero tengo que reconocer que me pongo muy nerviosa,cuando hay que cantar...Tomo muy en cuenta,mi centro...Si miro alrededor,me agarra el pánico y me tiembla la voz...También canto en la Misa de los Domingos....Me sirve mucho lo que explicas...Te agradezco mucho por tus consejos...
Hola Areh, vengo a decirte que la primera vez que te vi, hace casi un año, no me gustaste nada. Pero seguí suscrito porque siento curiosidad por lo que explicas. A día de hoy, espero con ansia otro vídeo tuyo. Me encantas, eres único, explicas de una forma fácil, transmites tu pasión por la música. Siempre agradeceré no haberme desuscrito del canal, habría cometido un fallo. ¡MUCHAS GRACIAS! Y quería pedirte si, por favor, podrías dedicar un poco de tu tiempo a analizar a Laura Pausini (diría que no está incluido en tu canal, si es que sí, perdón) ya que es mi artista preferida. Gracias de nuevo, ¡NO CAMBIES! Te queremos así.
Hola Areh!! Me encantan tus vídeos!! Yo me subí a un escenario solo una vez y fue una experiencia muy enriquecedora y empoderante. Aunque escogí una canción de fuera de mi tono y no ensayé lo suficiente, esto lo descubrí después de actuar. En los ensayos, no me salía la misma voz que tranquila en mi casa, pero defendí la canción bailando! Al final el público me aplaudió y nos lo pasamos muy bien. El miedo es una emoción natural y se puede activar ante cualquier cosa. Esto es así porque podemos crearnos miedo a lo que sea si lo asociamos a una situación desagradable y lo evitamos o huimos de ella varias veces. El alivio que sentimos refuerza la respuesta de miedo y esta se mejora con la repetición. Si a mí me hubieran salido más oportunidades de cantar en un escenario después de aquella experiencia, tendría que haberlas aceptado y haberme preparado mejor. No evitar la situación. Hay veces que al salir de un escenario, como además de intenso es agotador, los artistas se sienten aliviados, pueden darse una ducha, tomar una copa, repantingarse en un sillón, etc. Todas estas conductas pueden entenderse como de alivio, por tanto, reforzarán en el futuro que nos pongamos demasiado nerviosos. Luego el alivio es mayor. Como si cayéramos de más arriba. Es como una adicción pero en desagradable. No sé si me he explicado bien.
Feliz año nuevo Areh, bueno según Google de Perú a España Madrid son 6 horas de diferencia, así que según mis cálculos deben ser las 12:30. Te quiero desear un muy feliz año nuevo que Dios bendiga a tu familia grandemente y gracias por tus espectaculares y únicos videos la verdad es que son de mucha ayuda para tener una opinión técnica sobre un cantante, o música, etc. Que pases un feliz año junto con tus seres queridos. Dios te bendiga hoy y siempre.
Eres un maestro en toda la extensión de la palabra AREH!!! Mencionas punto por punto cada uno de los riesgos de cantar en vivo, y los que hemos tenido la fortuna de cantar en un escenario sabemos que lo explicas perfectamente, el mal monitoreo nos hace gritar de más, y me encanta eso que mencionas sobre cantar a nuestro estilo siempre, yo trato de hacerlo y en algunas agrupaciones me reclamaban por no cantar las canciones exactamente igual que el cantante que las grabo, por eso estoy tratando de emprender como solista, para hacer cosas diferentes... y sobre el pánico escénico, gracias a Dios que no sufro de eso, si me dan nervios antes de empezar pero nada fuera de control.. yo les aconsejo a los jóvenes que inician en este maravilloso medio, que no miren a nadie fijamente, que miren al frente y empiecen a cantar y se ira quitando el nervio, que sientan lo que cantan y se envuelvan en su interpretación, ya después perderán el miedo y llegarán a disfrutar que la gente los vea... saludos a todos!!! Y que viva la música!!!
Profundo análisis y geniales consejos que me hacía mucha falta escuchar! Muchas gracias de corazón amigo! Me pasan muchas de las cosas que has contado, incluso lo de mi ambiente familiar desde niño. Me has ayudado y me guardo este vídeo para cuando me vuelva a ser conveniente escucharlo. Muchas gracias!
Por fin un vídeo sobre algo con lo que me identifico, lo peor del pánico escénico es que la gente que no lo padece le quita importancia a lo que se siente y te dicen que estás exagerando o haciendo drama, cuando en realidad uno siente que se está muriendo
Que es esto Areh? eres un fuera de serie tio, me he sentido 100% identificado, aun sigo luchando contra ese miedo pero este video me ha caido del cielo para mostrarme que no soy el único. Gracias crack.
Yo no soy cantante, te sigo por mi enorme amor, afición e interés por la musica. Soy médico y además psicólogo , y debo decir que no podrías haber hecho un analisis mas acertado, ya no sólo en lo que al mundo de la musica se refiere, tu análisis podría aplicarse a cualquier profesión que implique hablar en público o ejecutar procedimientos ante otras personas. Has hecho un analisis brillante. GRACIAS! Aprovecho para felicitarte tambien por todos tus análisis, estas haciendo que aprenda muchisomo. Um anrazo!
Si señor.. Las viví casi todas! Me siento muy identificado con lo de escuchar tu voz detrás de las montañas. jajaj. Lo increíble es que no disfrutaba un solo show, mientras que los demás integrantes decían:- Que bien que la pasamos. Grácias por representar esa experiencia de forma tan gráfica.
Areh dijo que soy valiente y eso me basta ☺️ Un video que aporta muchísimo a los cantantes, me quitaste muchas dudas de encima. Gracias Areh! Coincido contigo, no sólo es cantar, es superación personal 😌
Me sirvió mucho tu vídeo, me pasa mucho que me exijo y me exigen demasiado y me sentí identificada con casi todo lo que dijiste y tu vídeo me ayudó mucho a reflexionar para llevarmela tranquila y disfrutar las canciones, apenas estoy empezando y es lógico que no cante muy bien así que no voy a presionarme, gracias por el video 🤭☺️
Arehhh, este video lo había estado esperando por años. Alguien que entendiera que el asunto va más allá del miedo escénico y se trata justamente del Síndrome del Impostor. Es algo muy profundo, complicado y viene muy bien hablar de ese tema llamando las cosas por si nombre para que los que te vemos vayamos entendiendo de qué se trata lo que vivimos. Gracias!
Areh :como siempre un Lujo escucharte! . En este tema, con gusto podría compartirte mi experiencia profesional, ya que si bien no soy cantante, si soy psicóloga , atendiendo todo tipo de profesionales con dificultades similares, tal vez no a cantantes con miedo escénico ,pero si a muchos atletas y empresarios. Quisiera acotar que si bien lo que dices es muy cierto a nivel descriptivo , podría darse una vuelta más para alcanzar la profundidad del tema como intuyo que te interesa y atendiendo a tu mensaje del final del video. Entiendo que una explicación lógica seria pensar que el -Pánico escénico- se debe al miedo al FRACASO o “al que dirán”, lo cierto es que las causas hay que buscarla en rincones de la mente inconsciente, que no sigue la lógica c. Quienes han hecho esta búsqueda, dicen todo lo contrario: Que tales dificultades o síntomas (en la mayoría de los casos) son producto del miedo al -ÉXITO- o- culpa- ante el. Te recomiendo leer un texto fácil de conseguir que podrá darte claridad en el tema :”Los que fracasan al Triunfar" de S Freud .Allí plantea una serie de casos donde se puede apreciar como personas que tenían deseos o aspiraciones profundamente perseguidas, enfermaban súbitamente o realizaban una serie de conductas discordantes con sus aspiraciones cuando las circunstancias externas finalmente habían cambiado a su favor, lo que en suma les impedía disfrutar del éxito tan anhelado, como si no pudieran soportar la dicha. Diez años más tarde, en “Inhibición, Síntoma y Angustia”(otro texto que recomiendo), al referirse a las inhibiciones del trabajo, vuelve a hacer referencia a esto diciendo que muchas de éstas, se producen al servicio de la auto punición o autocastigo , no siendo infrecuente en las actividades profesionales: "El yo no tiene permitido hacer esas cosas porque le proporcionarían provecho y éxito, que el severo superyó le ha denegado. Entonces el yo renuncia al éxito a fin de no entrar en conflicto ”. Por supuesto, las causas “particulares “pueden variar de caso en caso, sin embargo, la practica analítica nos corrobora día tras día que estas observaciones de Freud siguen cada vez más vigentes. En mi experiencia profesional podría decir muchísimo al respecto, ya que hay una vasta variedad de profesionales y no profesionales que acuden a consulta por su relación con el éxito ,dinero y sus proyectos cuando aparecen síntomas que impiden la realización de los mismos , tanto como aquellos que habiendolo alcanzado boicotean su disfrute. En consultorio también es habitual la resistencia # inexplicable de algunos pacientes ante la inminente “cura, abandonando o interrumpiendo su terapia en los momentos de mayor avance… En fin, la mente Humana es tan compleja como el canto, y hay muchos misterios; algunos ya resueltos y muchos más sin resolver. Lo cierto es que siempre hay que buscar más allá de las apariencias ya que la estructura de la psique es muy intrincada. Qué más??....Bueno ya te lo contaré… A la orden mi estimadísimo maestro .Yo feliz de poder aportar tantito de lo mucho que recibo de ti. Ojala te sirva este” pequeño” comentario jajaja< Me encuentras en Facebook Psi Viviana Belluccia También en la página Gnosis Cancún , o Psicología Cancún por si gustas profundizar el tema. Abrazote
Vaya, muy interesante lo que planteas y los textos que dejas por aquí. Soy actriz y apenas estoy empezando en el mundo del canto y me ha parecido todo un reto enfrentarme a estar en un escenario cantando! Es muy curioso pero al momento de actuar no tengo problema alguno pero en cuanto subo a un escenario para cantar, entonces todo cambia. Había pensado en resolverlo en terapia pues sé que lo qué pasa conmigo es más profundo. Gracias por tu comentario!
@@dominiqueeela8403 que gusto saber que puede servir, a la orden.. Hay mucho sobre el psicoanálisis y arte. Debo aclarar que no se puede englobar cuálquier temor en la descripción anterior..... Hay diferencias entre un leve temor , ansiedad y terror paralizante... Y diversos factores que pueden desencadenarlos: Desde patrones familiares..mandatos parentales inconcientes.. defensas del yo: No es fácil desnudar el alma...es muy íntimo .ya veces unas parte del yo quiere mostrar comunicar, pero otra... Lo siente muy íntimo... En fin da para largo. La mente puede ser un gran aliado; si te acercas, o un enemigo interno.. . Abrazote y mucho éxito!!!
Gran video vastante entretenido e informativo yo no soy cantante, soy músico y futuro productor musical, pero en mi opinión diría que tienes toda la razón cantar es de valientes, porque el subirse a un escenario y cantar (que incómodo y que gran presión y lo peor es que todos te miran y esperan lo mejor de ti, por eso la presión es tan grande) en conclusión es muy difícil.
Cuando yo empecé a cantar tuve la mala suerte de encontrar a una "profesora de técnica vocal" que me llenó de inseguridades, fue devastador, toda esa etapa fue de involución para mí, con el tiempo encontré a un profesor genial, que notó inmediatamente mis fortalezas y las amplificó aún más, desafortunadamente el daño ya estaba hecho, como todo artista soy sensible y admito que hoy en día, han pasado muchos años y no logré superar mis traumas, hasta tal punto que casi no me gusta cantar en público, aunque siempre me sorprende que la gente que me escucha queda encantada y me sorprende aún más saber cómo podemos mover fibras en las personas que nos escuchan... Yo actualmente tengo una profesión diferente a la música, aunque me gusta cantar para mí, en casa con karaokes, a veces acompaño grupos en la Universidad en la que trabajo y me siento identificada con todo lo que dices en este video. Pero en resumen mi gran consejo, es que nunca ¡jamás! por ningún motivo te dejes influenciar por personas con malos comentarios, por más profesionales que sean, mejor alejate y busca otros profesionales que te digan de forma objetiva lo que debes mejorar... Pero no permitas que nadie lástime ese lugar tan bonito al que llegas cuando estás cantando.
muy bueno tu video areh y muy importante para el artista/cantante. 2 consejos q a mi me ayudan es ver( como se pueda) un ratito antes donde voy a cantar y ya" visualizar" ese instante. aunque mas no puedas solo tras bambalinas. y despues si me ganan los nervios me pregunto" para que miercoles estoy en esta posicion?" y la respuesta es obvia! porque tengo el sueño de cantar! y si no lo hago es una frustracion q me voy a llevar a la tumba. la confianza(cosas como la postura que vas a adoptar en in escenario y tu interpretacion) se pueden trabajar con tiempo de anticipacion. un abrazo💖💖
Hasta que llegó el Covid, yo canto con una banda de unos 57 músicos y un público de unas 2000 personas. No canto todas las canciones, sino unas 7 dependiendo del repertorio. El pánico escénico me viene siempre justo antes de salir pero me dejo llevar hasta que empiezo a cantar. Me centro en la canción e intento no mirar a la gente (mirarlos me afecta mucho) hasta que me voy relajando. Un par de canciones después (cuando la gente te aplaude mucho) entonces ganas un poco de confianza. Algunos te gritan desde abajo y entonces les haces caso, entonces empiezas a interactuar con ellos (“cásate conmigo!” Me dijo uno una vez “Estoy casado, lo siento” le contesté y todos riendo) y acabas pasándotelo bien con 3 o 4 grupos que tienes delante, que son los que te hacen divertirte, y eso relaja del todo al final y lo disfrutas a tope. Lo mejor es mi última canción (por exigencias del guión, debe ser tranquilita para amansar a las fieras y mandarlas para casa); mientras que la canto, hay un silencio increíble... con 2000 personas!!! Es algo espectacular, no me quiero ni imaginar lo que sentía Freddy Mercury en Wembley del 86 con todo el público haciéndole coros... wow! Cantad si podéis con la gente, conectad con ellos: la sensación de conexión es increíble. A mi me tratarán como a un semidiós cuando bajo del escenario, pero para mí son ellos los que me hacen flotar, volar y sobretodo llorar de emoción por dentro Vale la pena todo lo que trabajo cada día en el canto (incluso ahora con la pandemia). Todo por ellos y sobre todo por mí Ánimo a todos!!! PD: Gracias por todos tus videos, Areh. Sigue así, maestro.... y hasta otraaaaaa!!! ;)
Lo curioso del miedo escénico es que creemos que somos los únicos a los que nos pasa y no...¡Nos sucede a muchos! Por no decir, a la gran mayoría. Gracias por este contenido, Areh.
Vaya lo del pánico escénico es difícil de superar. Ha sido algo que me acompaño cuando empecé la escuela no se muy bien por que pero hubo un momento de niña que deje de hablar con todos los que no fueran mis hermanos, mi papá o mamá. Por causa de eso realmente la primera vez que tuve que exponer me saque la mas baja calificación. Pero si es cierto que te ayuda mucho te da mas seguridad el hecho de dominar el tema que presentaras en cualquier cosa que uno vaya a hacer en publico, para la secundaria poco a poco ya pude disertar mejor pero ese miedo se puede volver pequeño mas no he sentido que se vaya por completo. Es cierto que se puede superar todo. Muchas gracias por las palabras.
Ostras, este videos me hace sentir mejor. A cada vez que tengo que subir al escenario, tengo la impresión que me voy a morir... pero cuando bajo, me siento mucho mejor. Muchas gracias por el video Areh !
Eso es verdad Areh y aplica para todos los ámbitos, pero es importante detectar ese “problema “ y enfrentarlo porque resulta que somos nosotros mismos a veces saboteándonos, por no creer en el potencial que cada quien tiene y hay que desarrollar en donde estemos porque todos en este mundo fuimos creados para algo .... solo hay que creérnosla .... no es fácil pero ya con la práctica es posible 🙏😇💪🏼
Areh!! Ya te extrañaba! Y sí, tienes razón! Yo por mi experiencia en otras áreas, puedo decir que el ensayo, la práctica y la actitud son funtamentales! Y si necesario hay muchas herramientas hoy en día, se puede recurrir a la autosugestión, hipnosis, la meditación diaria y la visualización también ayudan muchísimo a superar miedos y los ataques de pánico en cualquier circunstancia y también olvidarnos un poco de nosotros mismos, (el ego es fatal), porque nadie es ombligo del mundo y todos podemos equivocarnos...😄
Desde la niñez padezco un transtorno de ansiedad social y se asemeja bastante, no sabía que Adele tenía miedo escénico, me hubiera gustado decirle que canta increíble, aunque no creo q hubiera sido de mucha ayuda 😢👊 Pd: aunque sí puedo decir que tu canal es increíble 😊😎👌
El ejemplo de Adele lo amé! Areh puedes hablar de la voz raspy de Miley Cyrus? Me parece muy interesante su versatilidad para distintos géneros musicales en los que ha incursionado además de que no es como la típica voz dulce y aguda que la gente está acostumbrada a escuchar! Gracias por el vídeo!
Brooo! Haces mi vida feliz porque estoy aprendiendo a cantar y me encanta! Muchas graciassss!!! Estuve viendo a tunes & I y la verdad es que me rompió la cabeza. Sería un placer escuchar tu opinión hermanaso!! Gracias por todooooo
Gracias Areh por compartir toda esa sabiduría. La recibí en un momento crítico de mi vida y me dio herramientas que necesitaba. Un abrazo y mucha admiración.
Eso me pasaba cuando inicié, me exigía mucho y al terminar lloraba porque sentía que con un pequeño error, lo hecha a a perder y la pasaba fatal😔. Después de muchos años, es verdad👍 es preferible disfrutar cantar, a estar todo el tiempo dándole vueltas al error. Gracias Areh👋😁.
@@Rusalkha es que los síntomas de la fobia social incluyen ansiedad, palpitaciones, sudoración, etc. y la voz transmite mucho del estado emocional la mayoría de las veces, lo que afectaría a la respiración, afinación, modulación, etc, pero supongo que hay excepciones y no todos tienen los mismos síntomas o con la misma intensidad.
muy bue aporte areh, gracias, yo tengo de momento panico ecenico , y esto del impostor creo que eh vivido asi .. por baja estima!! espero que dios me ayude a superarlo ya que cuando tengo esos sintomas uno quiere desaparecer!! un abrazo
Cuando pequeño cantaba y mí familiar no me decía que lo hacía mal pero al estar en un coro tenía un compañero en el coro que también estaba en la escuela, el era muy felicitado siempre le decian que era un súper buen cantante y a mi me llegó a decir que no cantaba bien que cantaba mal y pucha me costó mucho poder volver a hacerlo sin sentírme inseguro, con los años me lo volví a topar en un taller de canto pese a que no me decía nada me veía como en menos y la verdad eso me volvió a afectar en su tiempo, desarrollé como una ansiedad al cantar al punto en que no podía hacerlo porque estaba a punto de darme un ataque, la verdad siempre he tenido unas ganas enormes de cantar y espero algún día poder tener la seguridad que tanto me falta
Que bonito muchas gracias ❤ los nervios escenicos son algo que ultimamente me ha costado mucho controlar y tu video me ha dado fuerzas para seguir y entrar segura y con todo ❤ Mil gracias! Amo tus videos.
Sos un genio! Admiro tu oído, tu ductilidad , tu gran experiencia y esa manera tan particular de analizar una voz. Te deseo que este año que va a comenzar sea excepcionalmente bello. Gracias por todos tus aportes. Abrazo..
Muchísimas gracias por tus consejos de como salir al escenario, de los que te ayudan!!. Lo explicas todo de una manera tan natural y divertida, que se entiende a la perfección. Gracias.
Me encantaaaaaaaa!!!!!!!!! Me encantaaaaaaaa!!!!!!!!! Me encantaaaaaaaa!!!!!!!!! Me encantaaaaaaaa tu video!!!!!!!!!! (Las fallas al tacho) Muchas, muuuuuuuchas veces he tenido miedo escénico (qué miedo, terror!!!!!!), tenía taquicardia especialmente cuando mi amigo director del coro hizo un arreglo de solista soprano para mí. No sabes cómo temblé toda la pieza, porque además iba acompañada de orquesta y no debía fallar para no complicar la interpretación de los demás instrumentos. Y para colmo estaba mi profesora de canto como otra de las solistas. En resumen, sufrí horrores, pero como estaba preparada pude dar una buena interpretación (aunque, según yo, pude haberlo hecho mejor).
Pedazo de vídeo!!! Me encantó. Me ha pasado casi todo lo que dijiste y me has dado otra perspectiva. Muchas gracias!!! Siempre he dicho que el día que deje de sentir esos nervios en el escenario, dejare la música
Areh me he reído con los comentarios sobre la calidad de la imagen jsjs pero ya en serio muchas gracias por hablar sobre este tema tan importante y compartir tu experiencia y consejos 😊❤️
Gracias Areh🤗🤗. Cuando debo cantar un solo en medio del coro me pasa casi todo lo que dijiste al inicio. Creí que era un problema único. Gracias por los consejos🤗🤗
gracias por hablar de esto Areh, me identifiqué en varios de los puntos que mencionas y es un alivio las conclusiones q sacas, hay q hablar más de esto
Hola Areh! No sé si habrá una votación para escoger hablar sobre la voz de algún artista, pero estaría muy guay si hiceras uno, analizando la voz de Morten Harket, cantante de A-ha. Me gustaría demasiado ver un análisis de esto, ya que no encuentro ningún video en internet que hable de ello, así como lo haces tú. Muchas gracias!! Gran saludo🎉
Muchas gracias Areh,tus palabras me animaron y los tendré en cuenta cuando vaya a cantar en el proximo evento :3,sea que salga bien o no, igual lo disfrutaré .Los mejores deseos para ti :D
Esto fue un vídeo genial! No me importaron las deformaciones Areh 😂 igual me quedé hasta el final, me imaginé que tal vez era un problemilla de TH-cam. Pero puedo escuchar perfectamente y eso hace más que me quede en un vídeo. Saludos!! Tienes mucha razón con respecto a este vídeo
Hola! A mí me pasa al cantar, me preparo tanto, y llegado el momento se me seca la garganta, me tiembla todo, pierdo la colocación...🤦🏻♀️ y más cuando están mis parientes presentes. En piano, aún no he hecho una presentación en la cual no me equivoque, cuando práctico me salen las partes, y luego mi mente me juega chueco, se me nubla la vista, me sudan las manos, y una vocecita que me dice te vas a equivocar, todos te miran... es frustrante y hasta pensé en dejarlo... pero acá sigo, hasta que salga 😅 abrazo Areh!!! Me encantó que encararas este tema
Buen video ! yo creo que aprendi mcho sobre el panico esenico ya que creo que si me a afectado que a mis amigos y familia mas cercana no les guste como canto y siempre me lo recuerdan y creo que de ahi viene ese panico al subirme a un esenario ya que me pongo nervioso! saludos buen video!
GRACIAS POR COMPARTIR! CANTAR ES UN DON. Y ES LO MÁS HERMOSO, YO LO HAGO DESDE NIÑA NO SOY PROFESIONAL ES MÁS! DE OÍDO OBVIO EN REUNIONES FAMILIARES, HAGO MI VERSIÓN Y ME HACE MUY FELIZ. NO ESCUCHO A IMITADORES, NO ME GUSTAN. SALUDOS DESDE, 🇦🇷🇦🇷🇦🇷! 🙌
gracias, gracias, gracias, gracias, independientemente en el ámbito musical, tus palabras han sido tan reconfortantes para mí, tienes tanta razón... gracias.
Areh no escuchaste hablar del esquema corporal vocal? En canto lirico es el entrenamiento de la percepción corporal, entrenas cantando con o sin retorno, asi cuando haya problemas en los vivos sabes como manejar la voz igual
Perdón por el fallo en el vídeo. Debe ser por un error en la captura del vídeo. Voy a cambiar de cámara. Al menos le da un toque terrorífico al vídeo. Dross, yo te invoco.
Parece el filtro de tiktok en el que todo se queda quieto y de repente cambia el lugar.
Gracias por el video areh. A mí me dan muchos nervios salir a cantar a un escenario
Aún así luces guapísimo, no te preocupes... jejeje, majo.
Yo pense que era mi móvil
Pensé que te estabas derritiendo x el MIEDO escénico. :D
Y yo insultando mi wifi tercermundista, pobrecito
Yo sí que soy psicólogo además de músico, y efectivamente llevas razón. El miedo escénico es a la postre miedo a exponerse a situaciones sociales en los que nos pueden valorar, y hay más ansiedad cuanto peor es la valoración que espera recibir el artista. Esto es independiente de su nivel y experiencia, tiene más que ver con el autoconcepto y la autoestima. La buena noticia es que se puede tratar y se consiguen muy buenos resultados...
Cuando empecé a cantar tenía 11, mi familia siempre me dijo que no era lo mío, me mandaban a callar, pero yo amaba tanto cantar q eso no me detuvo. Ahora tengo 23, he ganado algunos concursos de canto y sigo practicando, mejorando y soñando con convertirme en una cantante q pueda inspirar a todas las personas. A todos aquellos q no tienen el talento o el don para la música, por favor no renuncien nunca a lo q aman.
😊
Que bueno 😊😊😊
Que hermosa historia,Eres inspiradora ❣️
Yo: " Hola que tal como te va?
Areh: " Tengo Miedo"
Yo:" Ya me lo contaras"
Por qué no tiene más likes?!?! Jajaj
😈
jajajajjaja
Esta es nuestra venganza
jajaaaaaaa!!! tal cual!!
JAJA PENSE QUE ESTABAS POSEÍDO
😂
Jajajajajajajaja
jajaja
ah pos eso también jajajajaa
6:06
A mi me sucede que tengo mucha vergüenza de cantar frente a mi familia y por esta razón siento que no puedo practicar para mejorar ya que si lo hago me escucharían, y a veces me digo que esta bien porque así aprendería pero realmente no puedo ni siquiera practicar por miedo a lo que me puedan decir. Mi madre me dijo que si me canto entonces que lo haga pero tristemente para mi no es así de simple.
Recuerdo cuando era más pequeña estaba bailando y cantando frente a la tv, entró mi hermana y se comenzaron a reir de mi y no volví a cantar frente a ellas. También recuerdo que una vez le dije a mi mamá que quería ir a un concurso de canto como a los 8 años y ella me dijo que yo ni siquiera cantaba así que para qué iría, pero a mi realmente me gustaba y ahora tengo 16 siento que no pude aprender nada y desperdicié todo ese tiempo por la inseguridad que siento.
El año pasado le dije que quería ser cantante, esperaba que su atención pero solo me regaló el silencio. Hace poco le volví a hablar del tema y no sirvió de nada. La familia preguntando a qué me dedicaré. La verdad ya no sé qué hacer, solo sé que me enamoré de la música.
y eso..
Te entiendo a mi también me pasa algo similar, solo que yo ahora tengo 18 y trato de aprender canto por linea
Toma clases de canto diles que es como hobbie, a veces da vergüenza a cantar frente a personas que conocemos pero con desconocidos puede ser diferente
nooo nunca es tarde, tampoco implica que si aprendes ahora al dia siguiente te saldra cualquier cancion, por experiencia propia entiendo que puede ser un proceso grande, tengo 22 años y me empezo a gustar el canto a los 10 años, pero cada que intentaba cantar me frustraba saber que nunca me salia como las cantantes famosas y lo deje a pesar de que me digan que canto bastante bien, recien a mis 20 años con la pandemia retome solo para no ahogarme con estar todo el dia en casa, y te puedo decir que aprendi a cantar muy bien solo 1 cancion o bueno es lo que siento porque me sale mas fluido que otras, esta anecdota mia te la cuento para que te animes a cantar de a poco, yo empece cantandole a mis amistades y mi pareja, despues le perdi el miedo a cantar en casa cuando esta mi familia y en una semana voy a atreverme a cantar en publico :3
Te comprendo
Vamos!!!! Aquí te apoyamos! Solo imagina que impresionante será cuando cuentes está anécdota en los escenarios! Quizás tu familia no te apoya porque no sabe de lo que eres capaz, quizás ni tú sabes de lo que eres capaz. Ánimo! Empieza con pequeños ejercicios de vocalización y junta dinero para pagar clases así vas mejorando. ❤
9:19
Quiero añadir algo: Es que *SI* me parece bien que hay que salir de la zona de confort. Lo que no me parece correcto es que obligen al cantante (o a cualquier artista) a cambiar de zona de confort ahí tan rápido en frente del público sin práctica prévia. No no no jeje no
Mi grano de sal en la historia: después de preparar la canción un mes, me presento junto al mariachi...me ensordecen las trompetas del intro...comienza la canción y sé que tengo que entrar en un solo...comienzo a cantar y me doy cuenta que estoy por lo menos un semitono arriba...sigo pero siento las miradas de todos encima de mí, en particular los ojos del primer violín del mariachi...los segundos se sienten como horas...sigo con la canción, entran los violines y entiendo: la nota no la traen las trompetas ¡la traen los violines! ¡Son la tabla de salvación!...(respira hondo, cuida el diafragma, no hiperventiles)...me concentro en el violín...sigo cantando....todo bien...(no falles con la letra)......Ovación al terminar el coro. Sería una historia feliz si dijera que hubo otra ovación al terminar la canción pero pues...no había cantado nunca con un mariachi real y el mariachi tenía una idea de como terminar la canción y yo tenía otra, así que al final de la canción mi falsete de 15 segundos quedó...digamos...unos 12 segundos largo (juro por mi madre que lo hice en tono). Palmadas en la espalda del primer violín, palabras de aliento. Ahora lo entiendo: cantante no es el que canta; cantante es el que tiene los huevos de plantarse en el escenario, cagarla y regresar por más. Saludos gente cantora.
Lo de los traumas infantiles, totalmente. No saben los padres/la familia el daño que hacen cuando no apoyan a los niños 😞 Quienes hacen lo que aman a pesar de no tener apoyo se merecen aplaudirse a sí mismos de pie en mi opinión. A seguir adelante y disfrutar!!!
Esto me acuerda una anécdota que vi: Nuestro estimado Dimash termina una presentación y lo recibe su padre y Dimash le pregunta: ¿lo hice bien? . Se imaginan quien es considerado por muchos el mejor cantante del mundo preguntando de forma tímida si cantó bien. En mi humilde opinión dice mucho de la persona ya que no se duerme en sus laureles y puede tener tantas falencias como cualquiera de nosotros e incluso el duda. Saludos
Necesitaba este video Areh!! Gracias! 💜
Personalmente canto hace 17 años, es lo que más amo en el mundo, pero jamás me he subido a un escenario (he saboteado todas las oportunidades), porque tenía una mala técnica, con tensiones y quiebres de voz que no me hacían sentir segura.
Ahora sí tengo las herramientas correctas, mi voz creciendo cada día más, lo que me ha dado una tremenda confianza y este video me viene perfecto para cuando sea el momento. 💜
Y como también me he adentrado en la espiritualidad, confirmo que además de lo técnico, para un artista es muy importante trabajar en las heridas de infancia, miedos, autoestima, etc. porque el inconsciente influye mucho haciendo de las suyas en todo momento. 😥
Saludos!!
Areh tienes toda la razón, ese miedo a decepcionar también lo ví en artistas como BTS en un documental de una gira que hicieron. Creía que era por su cultura que se presionaban tanto a sí mismos a hacer sus presentaciones a la perfección, pero gracias a tu video aprendí un poco más acerca de esto. Mis respetos a todas las personas que dan lo mejor de sí en el escenario, a pesar de todo brindan grandes espectáculos!
Grande Areh!!!!! Estupendos consejos. Definitivamente, el autoestima, el amor propio, el "enamorarse" de nuestro propio estilo y voz es lo mejor que se puede mostrar al público y una asignatura que muchos maestros de canto deberían enseñar a desarrollar. Saludos desde Colombia.
Y como profesional y público tuyo en TH-cam, tú que llegaste por casualidad, me has ganado poquito a poco. Gracias por tu trabajo que enriquece en mío.
Estimado Areh, muchas gracias por abordar el aspecto psicológico de los cantantes y, en general, de los músicos. Es un tema muy importante que debemos tener siempre presente. Abrazote!
A mi me pasa después de bajar del escenario , tiemblo , me da ansiedad. Solo quiero desaparecer después de cantar jajajjaj
Te entiendo a mí me pasa lo mismo. Pero siempre al bajar del escenario, ni antes ni durante 😭
Igual a mí. Y yo que pensaba se único, jajajs
Qué tal, yo no soy experto ni psicólogo, pero tengo algunos años cantando ante el público, es normal sentir nervios, pero no debemos dejar que nos sobre pasen, debemos creer en nosotros y en lo que hacemos.. a mi en mis primeros años me pasaba que la gente me comparaba con cantantes que tenían más experiencia que yo y que cantaban mucho mejor que yo, y eso me afectaba un poco.. hasta que entendí que siempre habrá alguien que cante mejor que yo, que alcance notas más altas y que pueda hacer cosas que yo no.. pero hay algo que nadie tiene y es el estilo,el color de voz y la forma de interpretar un tema.. eso es lo que nos hace únicos, y debemos aprender a utilizar nuestras virtudes y también nuestras limitaciones, así como hay gente que hace cosas que nosotros no, hay algo que nosotros podemos hacer y el otro no... y siempre habrá público para todos!!! Espero logren superar sus nervios y sigan adelante siempre hasta lograr sus objetivos!!! Saludos
Dichoso! Peor es que te de ansiedad en el momento de cantar, la garganta se cierra, las piernas te tiemblan y se te olvida la letra, eso sí es terrible
Me pasa que luego de bajar no se que hacer y siento que todos me miran
Siempre me impresiona lo dulce y consoladora que puede sonar tu voz Areh😊 se nota llena de empatía y sabiduría.
Stripper y profesora de inglés. Son 2 de las profesiones que ejercí durante varios años. Stripper obviamente cuando era joven, y sentí el pánico escénico en la primera actuación. No cantaba, pero tenía que desnudarme en un escenario, y créanme que no es nada fácil la primera vez. Años más tarde sentí lo mismo cuando estuve de pie ( vestida obviamente) frente a mi primera clase con 30 alumnos. Sudaba, tobillos duros, nudo en la garganta y en el estómago...en fin..todo lo superé sola al punto en que llegué a disfrutar ambas actividades. Actualmente pasando el medio siglo de vida, vivo sola en el campo. Y los gauchos me dicen que soy una mujer valiente. Jajaa..es que nadie conoce la "preparación" que tuve. La vida ES para los valientes!!
Saludos desde la patagonia argentina.
¿A vosotros también os pasa que la cara de Areh se deforma durante el vídeo?
Creo que todos nos dimos cuenta.
Y por eso no veo televisión, en la televisión que le obsequiaron a la familia pasa eso todo el tiempo y no me gusta ver eso. Debe ser por tanto, una falla técnica como la que tiene el televisor de mi familia.
Eso creo que es.
falla de edición xD
Pense que era mi internet que estaba fallando. Ya veo que no
Bueno sea lo que sea, me ha encantado el vídeo
@@brigidamacedo4716 que buen dato te aventate', pero nadie te pregunto
No te imaginas lo inspirada que me dejaste con este vídeo. Justo hoy tengo una participación e intentaré disfrutarla como nunca :D
Millones de gracias por este video. He subido al escenario muchas veces y he sentido todo lo que explicas. Y me ha emocionado sentir como dabas en la Diana 🎯 en todos tus consejos. No dudes que me pondré este video infinitas veces cuando tenga próximo un concierto. Un abrazo muy fuerte 💪 Eres el mejor 💛 👍🏻
Pensar que el mundo no sabe donde va ... Y vos con tu paz nos das aliento para estar mejor en el camino de la musica.
Te respeto Areh desde argentina presente .
"Físico normal pero actitud alegre, magnética"
Introvertidos: Sep chicos, no estamos muy favorecidos en este mundo :V
a mi me pasa q soy alegrw pero me paro al ecenario y me preocupo de todo .-.
Yo también tengo ese problema, me encanta cantar, pero soy muy introvertida. 😥
Introvertidos: me siento atacado
No he podido evitar llorar cuando has hablado de la falta de apoyo familiar! Siempre he cantado para mi, creyendo que lo hago mal y le he dado mucha importancia al que dirán! Pendaba que no estaba hecha para cantar jeje.
Pero desde que sigo tu canal tengo mucha más confianza y procuro desarrollar la mini cantante que hay en mí 💚 Gracias Areh!
Necesitaba este video justo en este momento. Este fin de semana tuve la oportunidad de subirme a un escenario y me divertí mucho me sentí super bien, pero cuando vi los videos me dio mucha ansiedad, me sentí muy mal de como me vea fisicamente en el video porque hace rato no me veía, y hasta pensé en no volver a subirme a un escenario jamas, pero con este video ya me siento mejor, lo importante es que cante bien, que me divierta y que la gente se divierta. Gracias Areh!!!!!!
Gracias x hacer un video entero sobre este tema, todos se enfocan en técnicas vocales y toda la cosa y se olvidan que todos necesitamos confianza en el escenario, es muy duro..
Genial video Areh, como siempre. Yo he llegado a tocar la guitarra en un par de ocasiones en un pub, y ya me temblaban las piernas.
No quiero imaginar lo que debe ser ponerse a cantar, que es mas parecido a estar desnudo. Con un instrumento al menos tienes algo a lo que aferrarte.
Hay que tenerlos bien puestos para subirse a un escenario .
Areh ,que bueno que hagas estas reflexiones y dar estos consejos que ayudan a los cantantes.Personalmente sos el mejor comunicador hay muchos maestros pero contigo hay información ,un sarcasmo que me divierte mucho.Pero tu franqueza y deceo de ayudar se siente traspasa la pantalla y hay está tu corazón ❤ sin saberlo abierto para nosotros gracias.sabéis que se os quiere un montón.Para el mejor. gracias.
Sufrí de trastorno de ansiedad y la cosa se dificulta mucho más. Como cantante ha sido un problema, dificulta mucho la técnica. Con el tiempo, uno aprende a manejarlo, pero siempre hace que rindas mucho menos de lo que sabes que podés.
Lo del síndrome del impostor, también es un problema. Realmente lo viví (y lo vivo). Es una parte oscura que a veces se vive dentro de este mundo.
Gracias Areh, tus videos son lo más ❣️
Gracias maestro me ha venido de perlas, mas ahora que me encuentro determinado a dedicarme de lleno a la musica y aveces me vinen pensamientos de inseguridad y miedo creo que estos consejos me ayudaran muuuucho! 😀😀😀
Hay quienes padecen eso por miedo a hacer el ridículo y luego de vencer el pánico siguen haciendo el ridículo... La falta de conciencia ante la incapacidad se puede vencer??? 🤔
Cómo siempre tremendo aporte tu vídeo crack!!!
Hermano eres adorable y ese imán del que hablas, me hiciste sentir muy cómodo y muy seguro, para cantar en la próxima te mando las mejores vibras y muchos abrazos! 😘👍🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼🙏🏼 Dios te bendiga Areh!
Me gustó mucho tu video. Gracias por hablar de este tema. Muchas personas ni se imaginan lo tremendo que es. Y como dijo otra chica que comentó, es horrible la fobia social y otras tantas cosas que se padecen. Pero para el que desconoce, no cree, no tiene empatía, te hace sentir mucho peor aún!
Saludos, lo mejor!!! 👍❤️🤗
❤ Areh, veo tus videos de vez en cuando porque me divierten y sabes de lo que hablas.Siempre te daría un 10 pero hoy me has tocado justo ahí donde mas me duele.Que duro es tener tanto que dar y no atreverse por miedos,traumas,inseguridades..
Hoy te doy un 20 😀 Gracias!
SOS el mejor, Agradezco lo que haces , siempre dirigiendonos hacia donde debemos ir , aprendí muchísimo con voz , respero mucho tu trabajo ,maestro !
Hola Areh...Saludos desde Argentina 🇦🇷...Estoy en un Coro y es cierto de cantar ,mirando de reojo la partitura...El director de la orquesta,piensa igual...Tenemos que memorizar lo que vamos a cantar...Para eso están los ensayos...Pero tengo que reconocer que me pongo muy nerviosa,cuando hay que cantar...Tomo muy en cuenta,mi centro...Si miro alrededor,me agarra el pánico y me tiembla la voz...También canto en la Misa de los Domingos....Me sirve mucho lo que explicas...Te agradezco mucho por tus consejos...
Hola Areh, vengo a decirte que la primera vez que te vi, hace casi un año, no me gustaste nada. Pero seguí suscrito porque siento curiosidad por lo que explicas. A día de hoy, espero con ansia otro vídeo tuyo. Me encantas, eres único, explicas de una forma fácil, transmites tu pasión por la música. Siempre agradeceré no haberme desuscrito del canal, habría cometido un fallo. ¡MUCHAS GRACIAS! Y quería pedirte si, por favor, podrías dedicar un poco de tu tiempo a analizar a Laura Pausini (diría que no está incluido en tu canal, si es que sí, perdón) ya que es mi artista preferida. Gracias de nuevo, ¡NO CAMBIES! Te queremos así.
Hola Areh!! Me encantan tus vídeos!! Yo me subí a un escenario solo una vez y fue una experiencia muy enriquecedora y empoderante. Aunque escogí una canción de fuera de mi tono y no ensayé lo suficiente, esto lo descubrí después de actuar. En los ensayos, no me salía la misma voz que tranquila en mi casa, pero defendí la canción bailando! Al final el público me aplaudió y nos lo pasamos muy bien. El miedo es una emoción natural y se puede activar ante cualquier cosa. Esto es así porque podemos crearnos miedo a lo que sea si lo asociamos a una situación desagradable y lo evitamos o huimos de ella varias veces. El alivio que sentimos refuerza la respuesta de miedo y esta se mejora con la repetición. Si a mí me hubieran salido más oportunidades de cantar en un escenario después de aquella experiencia, tendría que haberlas aceptado y haberme preparado mejor. No evitar la situación. Hay veces que al salir de un escenario, como además de intenso es agotador, los artistas se sienten aliviados, pueden darse una ducha, tomar una copa, repantingarse en un sillón, etc. Todas estas conductas pueden entenderse como de alivio, por tanto, reforzarán en el futuro que nos pongamos demasiado nerviosos. Luego el alivio es mayor. Como si cayéramos de más arriba. Es como una adicción pero en desagradable. No sé si me he explicado bien.
Feliz año nuevo Areh, bueno según Google de Perú a España Madrid son 6 horas de diferencia, así que según mis cálculos deben ser las 12:30. Te quiero desear un muy feliz año nuevo que Dios bendiga a tu familia grandemente y gracias por tus espectaculares y únicos videos la verdad es que son de mucha ayuda para tener una opinión técnica sobre un cantante, o música, etc. Que pases un feliz año junto con tus seres queridos. Dios te bendiga hoy y siempre.
Eres un maestro en toda la extensión de la palabra AREH!!! Mencionas punto por punto cada uno de los riesgos de cantar en vivo, y los que hemos tenido la fortuna de cantar en un escenario sabemos que lo explicas perfectamente, el mal monitoreo nos hace gritar de más, y me encanta eso que mencionas sobre cantar a nuestro estilo siempre, yo trato de hacerlo y en algunas agrupaciones me reclamaban por no cantar las canciones exactamente igual que el cantante que las grabo, por eso estoy tratando de emprender como solista, para hacer cosas diferentes... y sobre el pánico escénico, gracias a Dios que no sufro de eso, si me dan nervios antes de empezar pero nada fuera de control.. yo les aconsejo a los jóvenes que inician en este maravilloso medio, que no miren a nadie fijamente, que miren al frente y empiecen a cantar y se ira quitando el nervio, que sientan lo que cantan y se envuelvan en su interpretación, ya después perderán el miedo y llegarán a disfrutar que la gente los vea... saludos a todos!!! Y que viva la música!!!
Profundo análisis y geniales consejos que me hacía mucha falta escuchar! Muchas gracias de corazón amigo!
Me pasan muchas de las cosas que has contado, incluso lo de mi ambiente familiar desde niño. Me has ayudado y me guardo este vídeo para cuando me vuelva a ser conveniente escucharlo.
Muchas gracias!
Por fin un vídeo sobre algo con lo que me identifico, lo peor del pánico escénico es que la gente que no lo padece le quita importancia a lo que se siente y te dicen que estás exagerando o haciendo drama, cuando en realidad uno siente que se está muriendo
Que es esto Areh? eres un fuera de serie tio, me he sentido 100% identificado, aun sigo luchando contra ese miedo pero este video me ha caido del cielo para mostrarme que no soy el único. Gracias crack.
Yo no soy cantante, te sigo por mi enorme amor, afición e interés por la musica. Soy médico y además psicólogo , y debo decir que no podrías haber hecho un analisis mas acertado, ya no sólo en lo que al mundo de la musica se refiere, tu análisis podría aplicarse a cualquier profesión que implique hablar en público o ejecutar procedimientos ante otras personas. Has hecho un analisis brillante. GRACIAS! Aprovecho para felicitarte tambien por todos tus análisis, estas haciendo que aprenda muchisomo.
Um anrazo!
Muchísimas gracias, Sergi. Un abrazo fuerte 🤗
Muchas gracias Areh, soy cantante y me viene genial saber que es algo más común de lo que pensaba, amo tus vídeos
Si señor.. Las viví casi todas! Me siento muy identificado con lo de escuchar tu voz detrás de las montañas. jajaj. Lo increíble es que no disfrutaba un solo show, mientras que los demás integrantes decían:- Que bien que la pasamos.
Grácias por representar esa experiencia de forma tan gráfica.
Areh dijo que soy valiente y eso me basta ☺️ Un video que aporta muchísimo a los cantantes, me quitaste muchas dudas de encima. Gracias Areh! Coincido contigo, no sólo es cantar, es superación personal 😌
Me sirvió mucho tu vídeo, me pasa mucho que me exijo y me exigen demasiado y me sentí identificada con casi todo lo que dijiste y tu vídeo me ayudó mucho a reflexionar para llevarmela tranquila y disfrutar las canciones, apenas estoy empezando y es lógico que no cante muy bien así que no voy a presionarme, gracias por el video 🤭☺️
Arehhh, este video lo había estado esperando por años. Alguien que entendiera que el asunto va más allá del miedo escénico y se trata justamente del Síndrome del Impostor. Es algo muy profundo, complicado y viene muy bien hablar de ese tema llamando las cosas por si nombre para que los que te vemos vayamos entendiendo de qué se trata lo que vivimos. Gracias!
Areh :como siempre un Lujo escucharte! . En este tema, con gusto podría compartirte mi experiencia profesional,
ya que si bien no soy cantante, si soy psicóloga , atendiendo todo tipo de profesionales con dificultades similares, tal vez no a cantantes con miedo escénico ,pero si a muchos atletas y empresarios. Quisiera acotar que si bien lo que dices es muy cierto a nivel descriptivo , podría darse una vuelta más para alcanzar la profundidad del tema como intuyo que te interesa y atendiendo a tu mensaje del final del video.
Entiendo que una explicación lógica seria pensar que el -Pánico escénico- se debe al miedo al FRACASO o “al que dirán”, lo cierto es que las causas hay que buscarla en rincones de la mente inconsciente, que no sigue la lógica c. Quienes han hecho esta búsqueda, dicen todo lo contrario:
Que tales dificultades o síntomas (en la mayoría de los casos) son producto del miedo al -ÉXITO- o- culpa- ante el.
Te recomiendo leer un texto fácil de conseguir que podrá darte claridad en el tema :”Los que fracasan al Triunfar" de S Freud .Allí plantea una serie de casos donde se puede apreciar como personas que tenían deseos o aspiraciones profundamente perseguidas, enfermaban súbitamente o realizaban una serie de conductas discordantes con sus aspiraciones cuando las circunstancias externas finalmente habían cambiado a su favor, lo
que en suma les impedía disfrutar del éxito tan anhelado, como si no pudieran soportar la dicha.
Diez años más tarde, en “Inhibición, Síntoma y Angustia”(otro texto que recomiendo), al referirse a las inhibiciones del trabajo, vuelve a hacer referencia a esto diciendo que muchas de éstas, se producen al servicio de la auto punición o autocastigo , no siendo infrecuente en las actividades profesionales: "El yo no tiene permitido hacer esas cosas porque le proporcionarían provecho y éxito, que el severo superyó le ha denegado. Entonces el yo renuncia al éxito a fin de no entrar en conflicto ”.
Por supuesto, las causas “particulares “pueden variar de caso en caso, sin embargo, la practica analítica nos corrobora día tras día que estas observaciones de Freud siguen cada vez más vigentes.
En mi experiencia profesional podría decir muchísimo al respecto, ya que hay una vasta variedad de profesionales y no profesionales que acuden a consulta por su relación con el éxito ,dinero y sus proyectos cuando aparecen síntomas que impiden la realización de los mismos , tanto como aquellos que habiendolo alcanzado boicotean su disfrute. En consultorio también es habitual la resistencia # inexplicable de algunos pacientes ante la inminente “cura, abandonando o interrumpiendo su terapia en los momentos de mayor avance…
En fin, la mente Humana es tan compleja como el canto, y hay muchos misterios; algunos ya resueltos y
muchos más sin resolver. Lo cierto es que siempre hay que buscar más allá de las apariencias ya que la estructura de la psique es muy intrincada.
Qué más??....Bueno ya te lo contaré…
A la orden mi estimadísimo maestro
.Yo feliz de poder aportar tantito de lo mucho que recibo de ti. Ojala te sirva este” pequeño” comentario
jajaja< Me encuentras en Facebook Psi Viviana Belluccia También en la página Gnosis Cancún , o Psicología
Cancún por si gustas profundizar el tema. Abrazote
Vaya, muy interesante lo que planteas y los textos que dejas por aquí. Soy actriz y apenas estoy empezando en el mundo del canto y me ha parecido todo un reto enfrentarme a estar en un escenario cantando! Es muy curioso pero al momento de actuar no tengo problema alguno pero en cuanto subo a un escenario para cantar, entonces todo cambia. Había pensado en resolverlo en terapia pues sé que lo qué pasa conmigo es más profundo. Gracias por tu comentario!
@@dominiqueeela8403 que gusto saber que puede servir, a la orden.. Hay mucho sobre el psicoanálisis y arte. Debo aclarar que no se puede englobar cuálquier temor en la descripción anterior..... Hay diferencias entre un leve temor , ansiedad y terror paralizante... Y diversos factores que pueden desencadenarlos:
Desde patrones familiares..mandatos parentales inconcientes.. defensas del yo:
No es fácil desnudar el alma...es muy íntimo .ya veces unas parte del yo quiere mostrar comunicar, pero otra... Lo siente muy íntimo... En fin da para largo. La mente puede ser un gran aliado; si te acercas, o un enemigo interno.. . Abrazote y mucho éxito!!!
Se distorciona machín la cara de Areh, pensé que era mi compu pero nonono
La mandé a Los mas guapos del valle inquietante xD
Es un reptiliano, pero no digas nada, ja ja ja
Creí que es You tube ya pasó con varios vídeos
Jajajaja
Fantasmas en la casa prometen salir....
Pero no no no...
Gran video vastante entretenido e informativo yo no soy cantante, soy músico y futuro productor musical, pero en mi opinión diría que tienes toda la razón cantar es de valientes, porque el subirse a un escenario y cantar (que incómodo y que gran presión y lo peor es que todos te miran y esperan lo mejor de ti, por eso la presión es tan grande) en conclusión es muy difícil.
Cuando yo empecé a cantar tuve la mala suerte de encontrar a una "profesora de técnica vocal" que me llenó de inseguridades, fue devastador, toda esa etapa fue de involución para mí, con el tiempo encontré a un profesor genial, que notó inmediatamente mis fortalezas y las amplificó aún más, desafortunadamente el daño ya estaba hecho, como todo artista soy sensible y admito que hoy en día, han pasado muchos años y no logré superar mis traumas, hasta tal punto que casi no me gusta cantar en público, aunque siempre me sorprende que la gente que me escucha queda encantada y me sorprende aún más saber cómo podemos mover fibras en las personas que nos escuchan... Yo actualmente tengo una profesión diferente a la música, aunque me gusta cantar para mí, en casa con karaokes, a veces acompaño grupos en la Universidad en la que trabajo y me siento identificada con todo lo que dices en este video. Pero en resumen mi gran consejo, es que nunca ¡jamás! por ningún motivo te dejes influenciar por personas con malos comentarios, por más profesionales que sean, mejor alejate y busca otros profesionales que te digan de forma objetiva lo que debes mejorar... Pero no permitas que nadie lástime ese lugar tan bonito al que llegas cuando estás cantando.
muy bueno tu video areh y muy importante para el artista/cantante. 2 consejos q a mi me ayudan es ver( como se pueda) un ratito antes donde voy a cantar y ya" visualizar" ese instante. aunque mas no puedas solo tras bambalinas. y despues si me ganan los nervios me pregunto" para que miercoles estoy en esta posicion?" y la respuesta es obvia! porque tengo el sueño de cantar! y si no lo hago es una frustracion q me voy a llevar a la tumba. la confianza(cosas como la postura que vas a adoptar en in escenario y tu interpretacion) se pueden trabajar con tiempo de anticipacion. un abrazo💖💖
Hasta que llegó el Covid, yo canto con una banda de unos 57 músicos y un público de unas 2000 personas. No canto todas las canciones, sino unas 7 dependiendo del repertorio.
El pánico escénico me viene siempre justo antes de salir pero me dejo llevar hasta que empiezo a cantar. Me centro en la canción e intento no mirar a la gente (mirarlos me afecta mucho) hasta que me voy relajando. Un par de canciones después (cuando la gente te aplaude mucho) entonces ganas un poco de confianza. Algunos te gritan desde abajo y entonces les haces caso, entonces empiezas a interactuar con ellos (“cásate conmigo!” Me dijo uno una vez “Estoy casado, lo siento” le contesté y todos riendo) y acabas pasándotelo bien con 3 o 4 grupos que tienes delante, que son los que te hacen divertirte, y eso relaja del todo al final y lo disfrutas a tope.
Lo mejor es mi última canción (por exigencias del guión, debe ser tranquilita para amansar a las fieras y mandarlas para casa); mientras que la canto, hay un silencio increíble... con 2000 personas!!! Es algo espectacular, no me quiero ni imaginar lo que sentía Freddy Mercury en Wembley del 86 con todo el público haciéndole coros... wow!
Cantad si podéis con la gente, conectad con ellos: la sensación de conexión es increíble. A mi me tratarán como a un semidiós cuando bajo del escenario, pero para mí son ellos los que me hacen flotar, volar y sobretodo llorar de emoción por dentro
Vale la pena todo lo que trabajo cada día en el canto (incluso ahora con la pandemia). Todo por ellos y sobre todo por mí
Ánimo a todos!!!
PD: Gracias por todos tus videos, Areh. Sigue así, maestro.... y hasta otraaaaaa!!! ;)
Lo curioso del miedo escénico es que creemos que somos los únicos a los que nos pasa y no...¡Nos sucede a muchos! Por no decir, a la gran mayoría. Gracias por este contenido, Areh.
Vaya lo del pánico escénico es difícil de superar. Ha sido algo que me acompaño cuando empecé la escuela no se muy bien por que pero hubo un momento de niña que deje de hablar con todos los que no fueran mis hermanos, mi papá o mamá. Por causa de eso realmente la primera vez que tuve que exponer me saque la mas baja calificación. Pero si es cierto que te ayuda mucho te da mas seguridad el hecho de dominar el tema que presentaras en cualquier cosa que uno vaya a hacer en publico, para la secundaria poco a poco ya pude disertar mejor pero ese miedo se puede volver pequeño mas no he sentido que se vaya por completo. Es cierto que se puede superar todo. Muchas gracias por las palabras.
Ostras, este videos me hace sentir mejor. A cada vez que tengo que subir al escenario, tengo la impresión que me voy a morir... pero cuando bajo, me siento mucho mejor. Muchas gracias por el video Areh !
Eso es verdad Areh y aplica para todos los ámbitos, pero es importante detectar ese “problema “ y enfrentarlo porque resulta que somos nosotros mismos a veces saboteándonos, por no creer en el potencial que cada quien tiene y hay que desarrollar en donde estemos porque todos en este mundo fuimos creados para algo .... solo hay que creérnosla .... no es fácil pero ya con la práctica es posible 🙏😇💪🏼
Areh!! Ya te extrañaba! Y sí, tienes razón! Yo por mi experiencia en otras áreas, puedo decir que el ensayo, la práctica y la actitud son funtamentales! Y si necesario hay muchas herramientas hoy en día, se puede recurrir a la autosugestión, hipnosis, la meditación diaria y la visualización también ayudan muchísimo a superar miedos y los ataques de pánico en cualquier circunstancia y también olvidarnos un poco de nosotros mismos, (el ego es fatal), porque nadie es ombligo del mundo y todos podemos equivocarnos...😄
Desde la niñez padezco un transtorno de ansiedad social y se asemeja bastante, no sabía que Adele tenía miedo escénico, me hubiera gustado decirle que canta increíble, aunque no creo q hubiera sido de mucha ayuda 😢👊
Pd: aunque sí puedo decir que tu canal es increíble 😊😎👌
El ejemplo de Adele lo amé! Areh puedes hablar de la voz raspy de Miley Cyrus? Me parece muy interesante su versatilidad para distintos géneros musicales en los que ha incursionado además de que no es como la típica voz dulce y aguda que la gente está acostumbrada a escuchar! Gracias por el vídeo!
Brooo! Haces mi vida feliz porque estoy aprendiendo a cantar y me encanta! Muchas graciassss!!!
Estuve viendo a tunes & I y la verdad es que me rompió la cabeza. Sería un placer escuchar tu opinión hermanaso!! Gracias por todooooo
Gracias Areh por otro excelente video, Feliz Navidad amigo!!!
Gracias Areh por compartir toda esa sabiduría. La recibí en un momento crítico de mi vida y me dio herramientas que necesitaba. Un abrazo y mucha admiración.
Eso me pasaba cuando inicié, me exigía mucho y al terminar lloraba porque sentía que con un pequeño error, lo hecha a a perder y la pasaba fatal😔. Después de muchos años, es verdad👍 es preferible disfrutar cantar, a estar todo el tiempo dándole vueltas al error. Gracias Areh👋😁.
Ahora piensen en la ansiedad social como alguien que padece todos los síntomas del miedo escénico, pero permanentemente en toda situación.
Yo😪😭
Imagina tener ansiedad social y encima dedicarte a cantar jajaja
@@Rusalkha lo veo algo incompatible, como un claustrofóbico subiendo a un ascensor jeje
@@eric.fontana no es incompatible para nada, aunque si muy difícil y te desmotivas muchas veces
@@Rusalkha es que los síntomas de la fobia social incluyen ansiedad, palpitaciones, sudoración, etc. y la voz transmite mucho del estado emocional la mayoría de las veces, lo que afectaría a la respiración, afinación, modulación, etc, pero supongo que hay excepciones y no todos tienen los mismos síntomas o con la misma intensidad.
Areh: Tengo MIEDO
Yo: Tu cara en el video me da miedo
😂
Jaja jaja, si.
x2 jajaj
muy bue aporte areh, gracias, yo tengo de momento panico ecenico , y esto del impostor creo que eh vivido asi .. por baja estima!! espero que dios me ayude a superarlo ya que cuando tengo esos sintomas uno quiere desaparecer!! un abrazo
Cuando pequeño cantaba y mí familiar no me decía que lo hacía mal pero al estar en un coro tenía un compañero en el coro que también estaba en la escuela, el era muy felicitado siempre le decian que era un súper buen cantante y a mi me llegó a decir que no cantaba bien que cantaba mal y pucha me costó mucho poder volver a hacerlo sin sentírme inseguro, con los años me lo volví a topar en un taller de canto pese a que no me decía nada me veía como en menos y la verdad eso me volvió a afectar en su tiempo, desarrollé como una ansiedad al cantar al punto en que no podía hacerlo porque estaba a punto de darme un ataque, la verdad siempre he tenido unas ganas enormes de cantar y espero algún día poder tener la seguridad que tanto me falta
Personalmente creo que yo no podria tomar lecciones de canto con vos. Me distraeria constantemente. 😎😉❤🙌🙏👍💫😍Saludos desde Buenos Aires 🇦🇷
Que bonito muchas gracias ❤ los nervios escenicos son algo que ultimamente me ha costado mucho controlar y tu video me ha dado fuerzas para seguir y entrar segura y con todo ❤
Mil gracias! Amo tus videos.
Eres Excelente No sólo sabes de canto y música Sabes de la vida De todo un poco Como debe ser...👏👏👏👏👍
Sos un genio! Admiro tu oído, tu ductilidad , tu gran experiencia y esa manera tan particular de analizar una voz. Te deseo que este año que va a comenzar sea excepcionalmente bello. Gracias por todos tus aportes. Abrazo..
"Marc Anthony reconoce que es feo"
Areh: Míralo, míralo
😂🤣😂🤣
😂😂😂
Muchísimas gracias por tus consejos de como salir al escenario, de los que te ayudan!!.
Lo explicas todo de una manera tan natural y divertida, que se entiende a la perfección.
Gracias.
Me encantaaaaaaaa!!!!!!!!! Me encantaaaaaaaa!!!!!!!!! Me encantaaaaaaaa!!!!!!!!! Me encantaaaaaaaa tu video!!!!!!!!!! (Las fallas al tacho) Muchas, muuuuuuuchas veces he tenido miedo escénico (qué miedo, terror!!!!!!), tenía taquicardia especialmente cuando mi amigo director del coro hizo un arreglo de solista soprano para mí. No sabes cómo temblé toda la pieza, porque además iba acompañada de orquesta y no debía fallar para no complicar la interpretación de los demás instrumentos. Y para colmo estaba mi profesora de canto como otra de las solistas. En resumen, sufrí horrores, pero como estaba preparada pude dar una buena interpretación (aunque, según yo, pude haberlo hecho mejor).
Mil gracias Areh. Saludos desde Colombia. Dios te bendiga🙏🏼🙏🏼😌
Pedazo de vídeo!!! Me encantó. Me ha pasado casi todo lo que dijiste y me has dado otra perspectiva. Muchas gracias!!! Siempre he dicho que el día que deje de sentir esos nervios en el escenario, dejare la música
Areh me he reído con los comentarios sobre la calidad de la imagen jsjs pero ya en serio muchas gracias por hablar sobre este tema tan importante y compartir tu experiencia y consejos 😊❤️
Este vídeo me ha caído de a pelos. En 5 días tendré mi primera presentación sola en un escenario. Gracias Areh :3
Mucha mierda chica!! Lo harás increíble!
@@karlagalleta6195 muchas graciaaaaaaas
Y cómo salió? (:
@@manuelalducin6010 bastante bien gracias a Dios :)
Gracias Areh🤗🤗. Cuando debo cantar un solo en medio del coro me pasa casi todo lo que dijiste al inicio. Creí que era un problema único. Gracias por los consejos🤗🤗
gracias por hablar de esto Areh, me identifiqué en varios de los puntos que mencionas y es un alivio las conclusiones q sacas, hay q hablar más de esto
Areh Gracias por tocar este tema, se debería convertir en una asignación primaria para todo ser humano.
Que buen video!!! Tremendamente importante hablar de estas cosas gracias ídolo♥️
Gracias por este video, tan esencial hablar de que un cantante es un ser humano. Muy precisas las observaciones en especial del monitoreo, me ha pasao
Hola Areh! No sé si habrá una votación para escoger hablar sobre la voz de algún artista, pero estaría muy guay si hiceras uno, analizando la voz de Morten Harket, cantante de A-ha. Me gustaría demasiado ver un análisis de esto, ya que no encuentro ningún video en internet que hable de ello, así como lo haces tú. Muchas gracias!! Gran saludo🎉
Muchas gracias Areh,tus palabras me animaron y los tendré en cuenta cuando vaya a cantar en el proximo evento :3,sea que salga bien o no, igual lo disfrutaré .Los mejores deseos para ti :D
Esto fue un vídeo genial! No me importaron las deformaciones Areh 😂 igual me quedé hasta el final, me imaginé que tal vez era un problemilla de TH-cam. Pero puedo escuchar perfectamente y eso hace más que me quede en un vídeo. Saludos!! Tienes mucha razón con respecto a este vídeo
Me gustó mucho este video, era todo lo que necesitaba en este momento, gracias Areh!!
Hola! A mí me pasa al cantar, me preparo tanto, y llegado el momento se me seca la garganta, me tiembla todo, pierdo la colocación...🤦🏻♀️ y más cuando están mis parientes presentes. En piano, aún no he hecho una presentación en la cual no me equivoque, cuando práctico me salen las partes, y luego mi mente me juega chueco, se me nubla la vista, me sudan las manos, y una vocecita que me dice te vas a equivocar, todos te miran... es frustrante y hasta pensé en dejarlo... pero acá sigo, hasta que salga 😅 abrazo Areh!!! Me encantó que encararas este tema
Buen video ! yo creo que aprendi mcho sobre el panico esenico ya que creo que si me a afectado que a mis amigos y familia mas cercana no les guste como canto y siempre me lo recuerdan y creo que de ahi viene ese panico al subirme a un esenario ya que me pongo nervioso! saludos buen video!
Dross después de ver este video: 😎 hoy se come familia
GRACIAS POR COMPARTIR! CANTAR ES UN DON. Y ES LO MÁS HERMOSO, YO LO HAGO DESDE NIÑA NO SOY PROFESIONAL ES MÁS! DE OÍDO OBVIO EN REUNIONES FAMILIARES, HAGO MI VERSIÓN Y ME HACE MUY FELIZ. NO ESCUCHO A IMITADORES, NO ME GUSTAN. SALUDOS DESDE, 🇦🇷🇦🇷🇦🇷! 🙌
gracias, gracias, gracias, gracias, independientemente en el ámbito musical, tus palabras han sido tan reconfortantes para mí, tienes tanta razón... gracias.
Otra clase magistral muchas verdades a lo que nos pasa grande forma de hacerlo como un profesional venga agradecido master 👍🔥🔥🔥
Areh no escuchaste hablar del esquema corporal vocal? En canto lirico es el entrenamiento de la percepción corporal, entrenas cantando con o sin retorno, asi cuando haya problemas en los vivos sabes como manejar la voz igual
Tienes toda la razón sobre la potencia y validación que te da tu familia desde pequeño
Pues que te digo Areh, es la primera experiencia, pero uno se a acostumbra ya que la práctica hace al maestro & tú eres un gran sujeto en voz❤
Areh!!!!! Sos un tipazo!!!!!! Te mando un abrazo!!!! Saludos desde Argentina!!!!!!