▶️ Cómo EXPORTAR un vídeo en Premiere: CALIDAD y FORMATOS

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 4 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 24

  • @seosve
    @seosve  3 ปีที่แล้ว +1

    ★ Para suscribirse a nuestra academia online: seosve.academy/ ★
    Aquí tenéis los apuntes para seguir mejor esta clase: www.seosve.com/exportar-videos-premiere/

    • @Dino-Rhino
      @Dino-Rhino 2 ปีที่แล้ว

      ¿Dónde puedo consultar información buena sobre "Distancia entre fotogramas clave" en la sección de exportación para saber cuál da más calidad? Porque he probado a a exportar un vídeo (ya exportado previamente con eso desactivado) con distancia 1, y la calidad es mala, ahora estoy probando con diastancia 300, que es lo máximo que permite, y a ver qué sale, pero no encuentro información alguna sobre este parámetro en Adobe Premiere.
      Decir que yo no uso fotogramas clave en los vídeos, por dos razones, porque no sé cómo se hace y porque suelo usar Premiere para editar de form,a sencilla mezclando vídeos, y cambiando cosas fáciles dentro del vídeo, pero usando efectos de color, fotogramas clave, cambios de tamaño de vídeo durante la reproducción, etc., etc.
      Saludos.

    • @seosve
      @seosve  2 ปีที่แล้ว

      El tema de los fotogramas clave es determinar, en compresiones inter-frame (que utilizan la comparativa entre frames distintos para determinar compresiones adecuadas).
      En principio los perfiles de exportacion (llamados 5.1, 4.1, etc...) ya determinan automáticamente esa distancia, pero como regla general:
      1. Menor distancia de frames = mejor calidad pero más peso
      2. Mayor distancia de frames = peor calidad pero menos peso
      No sabriamos recomendarte qué parametro usar, ya que, como decimos, al cargar presets y perfiles, el "Automatico" es el adecuado.

  • @luiscarlosrodriguez1715
    @luiscarlosrodriguez1715 2 ปีที่แล้ว +1

    Gracias amigo me has ayudado un montón con este video 👌😃

    • @seosve
      @seosve  2 ปีที่แล้ว

      ¡Gracias a ti Luis!

  • @debajolacama
    @debajolacama 2 ปีที่แล้ว

    Increíble video, muy didáctico gracias

    • @seosve
      @seosve  2 ปีที่แล้ว

      ¡Gracias por tu comentario! Estamos empezando a plantear la actualización, ya que el exportador de Premiere ha cambiado un poco, pero la parte de Media Encoder aún es válida. ¡Un abrazo!

  • @cokedroppelman7769
    @cokedroppelman7769 3 ปีที่แล้ว

    Vale...buena clase

    • @seosve
      @seosve  3 ปีที่แล้ว

      ¡Gracias por tu comentario Coke!

  • @rogermarte
    @rogermarte 17 วันที่ผ่านมา

    Hola. Si tienes un vídeo explicando como exportar sin las franjas negras o lo que es lo mismo que pantalla completa, favor publicar el link para aprender cómo hacerlo............ Saludos.

    • @seosve
      @seosve  17 วันที่ผ่านมา

      Lo más importante respecto a las barras negras es exportar en la misma proporción de aspecto en la que se ha editado. Si has editado en 16:9, exporta en 16:9. Para ello lo más sencillo es poner la misma resolución de tu línea de tiempo en el archivo de exportación (p.ej: 1920x1080).
      Otra cosa es que dentro de tu secuencia tengas assets en un formato que no rellene el cuadro, entonces por defecto van a aparecer barras negras y sólo las puedes evitar escalando y/o deformando ese clip en concreto.
      Sobre la relación entre resolución y aspect-ratio tienes el 1r video del curso de Adobe Premiere PRO en el canal para que entiendas sus vicisitudes.
      Saludos!

    • @rogermarte
      @rogermarte 17 วันที่ผ่านมา

      @@seosve Gracias. Iré por ese vídeo para saber todo lo que nos ofrece de instrucción por vía tuya.....Saludos.

  • @gabomorales4046
    @gabomorales4046 ปีที่แล้ว

    Hola! Una duda, puedo cerrar premier una vez que mande mi secuencia a encoder? Para editar otro proyecto en premiere?

    • @seosve
      @seosve  ปีที่แล้ว

      Buena pregunta Gabo!
      Una vez mandas la secuencia a Encoder y se carga allí, puedes cerrar Premiere sin problema.
      En cuanto a abrir de nuevo Premiere para editar otro proyecto mientras se procesa Encoder, 2 cosas:
      1. Por defecto Encoder se pausa cuando Premiere está en uso, para cambiarlo debes ir a Premiere > Preferencias > Reproducción y allí verás un check que puedes quitar para que Encoder no se pause al usar Premiere.
      2. Ten en cuenta que al usar Premiere y Encoder a la vez, estarás exigiendo mucho a la máquina y que esto puede dar problemas de rendimiento e incluso errores de exportación.
      ¡Un saludo!

  • @jonathanRodriguez-vq4tb
    @jonathanRodriguez-vq4tb 3 ปีที่แล้ว

    Hola tengo una duda, ya se renderizar el video editado para redes sociales.. pero no se si la misma configuración me sirva para proyectar el video en una valla led gigante. con cual coded quicktime, apple prores422 o h264 cual es el apropiado para que se vea en muy buena calidad en esas pantallas, si puedes ayudarme..? saludos

    • @seosve
      @seosve  3 ปีที่แล้ว +1

      ¡Gracias por tu comentario Jonathan!
      El tamaño de la pantalla debería ser "irrelevante", lo importante es saber su resolución. Podemos tener un monitor de 24 pulgadas 4k y una pantalla gigante de 10 metros en 1080p. Por mucho que saques el video en 4k, si la pantalla es 1080p, no mejorará la calidad, ya que se proyectará a 1080p.
      Dicho esto; lo importante es que partas del material mejor posible (por ejemplo, grabar a 4k si es posible aunque luego edites para exportar en 1080p). Y usar un codificador que haga un buen trabajo.
      La verdad es que un h264 (con la resolución que sea la de la pantalla) superior a 25Mbps servirá de sobra (te sorprenderías de a qué calidades emiten según qué salas de cine...)
      RECORDEMOS QUE EL FORMATO, NO POR MÁS PESADO, ES MEJOR. Los códecs permiten mantener calidad bajando el peso, pero "complicando" su interpretación. Te recomendamos que revises el siguiente vídeo para más información: th-cam.com/video/UIKTdy-bYIc/w-d-xo.html
      RESUMIENDO: Saber a qué formatos trabaja el aparato reproductor (¿para qué sacar un ProRes422 si el reproductor no lo va a leer?), y saber a qué resolución máxima trabaja el monitor/pantalla de reproducción (¿para qué exportar a 4k si el monitor es 1080p?)
      No se trata tanto del códec como de los parámetros de resolución y tipo de archivo compatible.
      ¡Esperamos que esta explicación te sea de utilidad! Ya nos cuentas qué tal ha ido :D

    • @jonathanRodriguez-vq4tb
      @jonathanRodriguez-vq4tb 3 ปีที่แล้ว

      @@seosve Gracias por tu repuesta, te entiendo perfecto amigo. saludos.

    • @NaylKhar
      @NaylKhar 2 ปีที่แล้ว +1

      @@seosve lo de que si la pantalla es 1080 i reproduces en 4k no se vera mejor es erróneo. Yo he podido comprobar que del mismo youtube en un portátil 1080p, si pones la resolución a 4k, el video se ve más nítido. Si, la resolución final es 1080p, pero como de primeras sale más información, la pantalla saca más calidad. No lo estarás viendo en 4k, però si en mejor 1080p que si lo pones a 1080p sin mas. lo mismo pasa con un video master sin ser de youtube. Es lo mismo que si grabas a 4k y exportas a 1080 se vera mejor que si grabas lo mismo a 1080 y exportas a 1080. saludos

    • @seosve
      @seosve  2 ปีที่แล้ว

      Buenas Nayl, efectivamente hay más "densidad", pero sigues viendo una adaptación a 1080p del contenido 4k.
      Nos referíamos a si se trata de comprimir un archivo, aplicar la misma compresión pero con mayor resolución, hará que objetivamente el de mayor resolución sea "peor" en calidad/resolución. Por eso decíamos que "debería" ser irrelevante, aunque efectivamente, se puede notar.
      También teníamos en cuenta el hecho de que si el sitio de reproducción puede que no lea ciertas resoluciones/codecs, para qué sacar más.
      Pero si lo permite, no es nunca mala idea partir de lo más grande posible, como decíamos, aunque edites a 1080p, si tu material original es 4k, se verá mejor al reescalarlo pequeño (o como tu comentas, si se reproduce un 4K en monitor 1080p, tendrá una aparente densidad de detalle superior). ¡Así que buena apreciación!

  • @oscarcitorc6092
    @oscarcitorc6092 3 ปีที่แล้ว

    Hola, necesito ayuda!!!, en premiere y en media encoder para elegir los ajustes predeterminados al exportar me aparecen pocos ¿ como puedo solucionarlo ?

    • @oscarcitorc6092
      @oscarcitorc6092 3 ปีที่แล้ว

      en el formato h.264

    • @seosve
      @seosve  3 ปีที่แล้ว

      ¡Hola Óscar! ¿Tienes la última versión de Premiere instalada en tu ordenador?

  • @ramiroescobar8526
    @ramiroescobar8526 2 ปีที่แล้ว

    una pregunta como hago para q mi video se vea como una película con una imagen excelente

    • @seosve
      @seosve  2 ปีที่แล้ว

      ¡Buenas Ramiro! A ver, pregunta trampa, ¿eh?
      Primero, partir de una buena imagen de origen (no se trata tanto de una buena cámara - que también - cómo de iluminar correctamente, tener un buen operador, etc...).
      Segundo, editar en secuencias de la calidad más alta posible (HD cómo mínimo).
      Tercero el tratamiento de color, fundamental darle el toque deseado pero sobre todo no hacer un retoque excesivo ni destructivo.
      Y por último, que el export cumpla standards de compresión alta. Por ejemplo, en HD puedes exportar un H.264 a 100Mbps (aunque como decimos en el curso completo, no se puede sacar de dónde no hay, por eso la importancia del 1r paso).
      Si te refieres más a consejos de "Estilo", las películas acostumbran a tener formatos más panorámicos (mínimo 16:9, pero recomendamos 2.35:1) y en la grabación intentar usar distancias focales cortas (eso que se ve el fondo desenfocado).
      No hay una manera única, y depende de muchos factores, esperamos que te haya sido útil la respuesta.
      Recuerda que puedes ver el curso completo en el que damos más consejos en:
      th-cam.com/video/-5VUibtRdtQ/w-d-xo.html
      ¡Un abrazo!