Esta música es s de origen Peruano se llama ChIcha, su característica principal es el toque digital de la guitarra 🎸 son unos genios los Peruanos se adelantaron a su época es por eso que hoy en día sigue gustando u siguen haciendo versiones del original del Peru 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴
esto es cumbia de la selva...del Perú, es tan solo cerrar los ojos y ver un atardecer en el rio huallaga o en el Amazonas reflejado en semejante espejo de agua con las nubes cambiando de colores, nubes llenas del agua tropical que viajan a la costa, mamitaaa..
Cumbia Amozonica Psicodelica ,, es la Fusión de los ritmos de la cumbia colombiana, Guaracha Cubana con el Rock Psicodélico estadounidense y el Rock Sufer.
Hermanos Brasilenios que bella adaptation del ritmo chicha de mi bello Peru suena relindo los Mirlos serian felices de oirlos, Brasil y Peru Hermanos x siempre!
Soy peruana y no me queda más que agradecerles de que los toquen pero sobre todo que lo difundan. Muchas gracias chicos, ¡les salió genial! ¡Arriba la chicha! Y a la mrd lo que digan los demás 😄❤️
Jajaja 😹 jajaja 🤣 lo que dices me hace llorar 😸😂 que va a decir tu abuelita de ti🇵🇪🤣🤣🤢que eres chichera? Que estás saliendo con el chófer ? Con el jardinero? O con el inginiero de la Oni . 😨😨😨😨Tenés razón salí con quién m.. te de la gana y luego 🇵🇪que viva la chicha pero desde europa
Los que generaron esos sonidos le pusieron cumbia psicodelica, la inspiración de este y otro hermosos temas es nuestra selva. La chicha se originó en nuestra sierra y también suena genial, así como la cumbia peruana que tocan grupos del norte como grupo 5, armonia... De todos, me quedo con la cumbia psicodelica.
ESTO NO ES CHICHA,..CUANDO "LOS MIRLOS" HICIERON ESTE TEMA LA CHICHA NO EXISTIA Y VENDRIA MUCHOS AÑOS DESPUES, ADEMAS LA CHICHA ES UN SUB GENERO DE LA CUMBIA PERUANA
muy bien dicho... la chicha estaba lejos... la Cumbia de la Selva de los juanecos y mirlos era la sensación, Fredy Rolan y verónica...@@adriandavila4333
DE COLOMBIA ESTA LOCO ESTE TIPO . . . ES DE PERU SU ORIGEN ESTA BIEN SUSTENTADO DEL GRUPO "LOS MIRLOS DE PERÚ" OJALÁ TE RECTIFIQUEZ . . SALUDOS DE PERÚ . . .
Los musicos y compositores peruanos de los años 60 y 70 fueron los que utilizaron por vez primera las guitarras electricas para ejecutar sus canciones. Son los pioneros que luego fue tomado, por otros paises latinos. Fueron los años del surgimiento de la chicha y la cumbia peruana, que ahora pese al tiempo pasado es reinvindicada en paises como EEUU, incluso Europa. Hay bandas como esta que interpretan dichos temas. Como peruano gracias por ello.
@@40elverdugo, Hola solo esta' Haciendo referencia a la Guitarra en el Tropical Peruano como Instrumento Estrella, porque una cosa es Acompañamiento y otra que es el que hace la Melodia sea en este caso, en el la Tropidelia Peruana, lo digo con Respeto
Orgulloso de ser peruano y de mis raíces indígenas Incas, Y de mi selva peruana, Y saber q lo nuestro cruza fronteras lo disfrutan x otros lares del mundo a su estilo ps nada, muy buena el sonido más superado, . Me gustaría q lo regrabaran en la vercion FM, para bajar a un usb, y poder escuchar esta riqueza mucical de mi pias en la vercion, sonidera FM. Saludos de Perú..
Miguel de Unamuno, el ilustre español decía : "cuanto más original eres, en más universal te conviertes" La cumbia peruana o chicha si desean llamarla es originario de este país de todas las sangres y esta música los representa
WOOOOWWWWW AHORA EN MUSICA POR TODO EL MUNDO MI PERU RICO EN A UNDANCIA CULTURA GASTRONOMIA BONANZA GEOGRAFIA RELIQUIAS MUSICA Y MUCHAS OTRAS RIQUEZAS QUE EL MUNDO IRA CONOCIENDO GRACIAS A LA INTERNET ORGULLOSO DE HABER NACIDO AHI VOLVERE A MORIR EN TU SANTA TIERRA TANTOS AÑOS LEJOS DE TI MI AMADO PAIS !
un ejemplo para todos akellos ke les apesta este ritmo tan alegre y bailable....yo escucho metal,ya sea death,black,gore y demas generos,pero tambien escucho lo nuestro,eso no kiere decir ke soy huachafo,ahora si tu crees ke si, me llega......
La chicha nació en la ciudad de Huancayo por años 70s, con el grupo San Lazaro, en donde cantaron Chacalon, Chapulin el dulce, Vico, Carlos Ramirez, Toby, y Noemi en el coro. Al desintegrarse, Chacalon pasó a cantar en el Grupo Celeste, Chapulin a Los Ovnis, Vico a Melodia, Carlos Ramirez al grupo Guinda, etc. Posteriormente cada uno de ellos formaron sus propios grupos. Chacalon formó su grupo la Nueva Crema, Chapulin formó su grupo Los Shapis en dupla con Jaime Moreira, Vico formó su grupo Karicia, Carlos Ramirez su grupo Centeno, Noemi su grupo Somos. Huancayo, cuna de la Chicha Peruana, porque allí también nacieron Alin y el Grupo Alegria, el Pumita Andy y el grupo Genesis, etc.
No nació en Huancayo, no puede nacer el término correcto es origen, porque es una creación artística, como música es una fusión de muchos otros ritmos y utiliza principalmente los instrumentos como la guitarra y.el bajo eléctrico, fundamentalmente de la onda del rock psicodelico de los años 60, si hablamos de investigación e historia la primera vez que se habló de "chicha" fue en la época de la república para identificar a toda música popular con característica de ser alegre y emplear sonidos que inviten al baile, la chicha es una expresión cultural que toma de muchos estilos musicales anteriores y diversos,
@@pietroch605chicha es un termino que fue usado a principo de los 80 por un periódico haciendo referencia de manera despectiva a la cumbia peruana, que ese momento comenzaba a desprestigiarse por causa de la violência cada vez mas frecuente en los conciertos.
El termino chicha comienza a ser usado a partir de los 80 manera despreciativa por causa de las notícias de violencia en los shows de cumbia peruana .La primera vez que se reporta el estilo cumbia peruana fue en 1968 en la composicion de Enrique Delgado con su grupo Los detellos. A partir de los destellos muchos jovenes se entusiasman y forman sus grupos .
Hola, una vez más doy mi opinión respecto a porqué debemos defender el uso del término "chicha" para referirnos al conjunto de ritmos tropicales peruanos tocados con guitarras eléctricas. Efectivamente el término chicha para referirse al conjunto de ritmos tropicales con guitarras eléctricas no "existía" antes de los 80's., ya que al ser una corriente musical nueva, diferente, única, nació sin nombre, como todo lo que nace. La creatividad de nuestros músicos era tanta que brotaban a borbotones hermosos temas instrumentales primero y con letras después,, teniendo éxito en los barrios, es decir, en el pueblo de donde surgió. Hubo la necesidad de referirse a esta corriente musical de alguna forma y la palabra a la mano fue "cumbia", pese a no serlo, ya que la cumbia es de Colombia y completamente diferente a la nueva corriente musical peruana. Posiblemente la mencionaban como "cumbia" por ser una palabra comercial y para que sus discos tuvieran aceptación en las radios, y porque no encontraban el nombre para referirse a ella. Y para los que piensan que Chacalòn vino después que el término "chicha" llegó después de que se use esa palabra, pues no es así, ya que Chacalón surgiò en la costa, en la capital peruana, Lima Empezò cantando esos ritmos de la movida tropical limeña a principios de los 70's, mucho antes de que despectivamente nombraran a esta movida tropical como "chicha". Pero Chacalón tampoco fue menos el primero ni el único. Antes estuvieron Los Destellos, Los Orientales de Paramonga, luego a partir de los 70's tantos otros grupos unos más conocidos que otros: grupo Celeste, Los Ecos, Ilusionistas, Guinda, de la selva Los Mirlos, etc. Como temas, composiciones, ritmo, estilo, ya existía en el paìs esta corriente musical, creada por talentosos músicos peruanos. Pero, (ahì viene el pero) era una mùsica del pueblo, de los barrios, y era marginada, menospreciada. Y es en los 80's donde aprovechan, por la coyuntura que vivìa el paìs, en que empiezan a mencionar despectivamente como "chicha" al conjunto de todos los ritmos tropicales sean costeños, andinos o amazònicos peruanos, tocados con guitarras elèctricas. Cuando alguien "descubría" que te gustaba esa mùsica popular, la de barrio, tocada con guitarras elèctricas, mencionaban "te gusta la chicha". No decìan "te gusta la cumbia", porque la cumbia como ya sabemos es de Colombia y es otra cosa. Así es como la historia se encargó de encontrarle un nombre propio a nuestra buena música tropical surgida del mismo corazón de los barrios como el Rìmac, y otros en Lima. Inicialmente, podría decirse que se tomó "prestada" la denominación "cumbia" para referirse a este ritmo nuevo peruano. Pero ¿hasta cuándo? Nosotros peruanos reclamamos cuando otro país "se adueña" o pretende adueñarse o utilizar como propio algún producto peruano, alguna denominación peruana, tremendo lío hasta internacional, ¿y qué hay de nosotros? La palabra "chicha" es buena. Depende de nosotros, cómo utilicemos y el valor que le demos a la denominación chicha para que ésta sea respetada, admirada, es más ya lo hacen otros, fuera de nuestro país. La valoran. Son los extranjeros cuando tocan nuestros ritmos tropicales peruanos, aquellos que se tocan con guitarras eléctricas, quienes reconocen que están tocando "chicha", refiriéndose a lo nuestro, a lo peruano, y no a los ritmos colombianos. Cuando decimos "chicha" aquí en Perú o fuera de él, siempre se va a referir a nuestra sabrosa música sea costeña, andina o amazónica , tocada con guitarras eléctricas.
Todo lo escribes es aceptable y lo comparto, antes la gente tenia vergüenza de bailar Chicha e incluso escucharla ya que era del pueblo los marginados por ser mas clara sin querer ofender a nadie pero es así!! pero lo mismo paso con mucho géneros en el caso del tango sucedió lo mismo lo bailaba el pueblo, la gente menos instruida, ya que lo mas fácil y económico era la música callejera porque así empiezan normalmente en las calles, no demora este genero en llegar a las clases alta. La gente mas pobre era los que bailaban este genero luego se hizo general y hasta películas se hicieron , en el caso del mambo también estaba prohibido en algunos lugares bueno creo que toda corriente musical tiene en el camino muchas trabas para llegar pero cuando llega realmente es la revolución.
Eso no es chicha. Chicha podría ser como garage, no profesional, improvisado. Los Destellos y los Mirlos tocaron cumbia psicodelica con sonidos peruanos, andinos y/o amazónicos.
En realidad está bien solo llamarlo cumbia psicodelica, el término chicha no lo aceptaría por qué si te das cuenta la chicha ya no es un género musical se ha convertido en una cultura, lamentablemente no tan buena.
Què buen ritmo!!!Como quisiera convivir con gente que les agrade estos ritmos y bailar hasta cansarme; porque donde vivo la gente es muy aburrida con sus rolas.
Escuché versiones de diferentes grupos, pero ésta versión me gusta, tanto por el estilo del guitarrista como por el sonido del Bajo. Ésta canción fue creada por el grupo Peruano Los Mirlos en los años 70, creó su estilo de sonido personalizado donde se puede notar el efecto analógico de un Phaser. Gracias hermanos Brasileños por tocar y difundir nuestra Cumbia Peruana también llamada Chicha.
Hugo Mendoza causa corrige la chicha nace despues en esos tiempos la chicha no existía la chicha es otro ritmo chicha es de chacalon viko génesis los ovnis los shapis y si con esto no entiendes a tomar CALDO DE CABEZA DE PESCADO de x vida x BRUTAL
rkaronkper uvkrpert que TRISTE que tu cerebro no pueda comprender la diferencia te recomiendo tomar caldo de cabeza de pescado para siempre eso te puede ayudar
Comparacion??? claro que el ritmo es cumbia,, los arreglos melodicos es lo que varia de una cumbia venezolana colombiana salvadorena argentina, chilena o mexicana.
Cusl toque brasileño??!!...yo lovel mas andino a lo peruano...que con su comentario quiere decir que peru necesito ayuda??!! Le recuerdo que la samba unos seran lindos otros guaj
Piensan q antes de iniciar un ritmo nuevo, pones el nombre del género y luego lo tocas pues obviamente q NO!! primer se crea el estilo, y se dan sus variaciones en sus distintas regiones como son la costa la puerta y la selva cada una con sus estilos pero al final se le puso CHICHA música fusión de varios elementos. Hay q estar orgullosos de ello los PERUANOS ya q la CHICHA es única como cualquier otro género musical.
Nicely done! This music is Peruvian 🇵🇪 The original band that created this type of electro Amazonic sound are “ Los Mirlos” Los Mirlos were invited to the famous Musical Festival “ Coachella 2025” this coming April.
A música Chicha é do Perú, fusão da cumbia colombiana, com os sonidos andin amazònico peruano. Se expandeu pro Equador, Bolivia, Chile, Argentina, México, EE.UU. e Europa
Esto es cumbia peruana de los 60s y 70s, la chicha surgio a principios de los 80s. Lo que pasa es que algunos se confunden(principalmente los no peruanos) porque en los 2000s un francés (creo) hizo un disco recopilatorio de cumbias peruanas de los 60s y 70s y le puso de titulo "The roots of Chicha", entonces muchos creen que esto es chicha.
Estás equivocado ... Es chicha, música peruana. Si muestras esto a un colombiano te dirá que no es cumbia. Por último, según los estudiosos de la música reconocen que la Chicha es un género musical diferente a la cumbia. Otra cosa es que se le llame cumbia peruana por diversas razones, entre ellas la marginación.
I was introduced to chicha in the early 90's by my next door neighbor, who was from Peru. I am a big white American and I love this music!
Ich mag die Gruppe und der Song. Thanks
Algo bien! Suavecito bonito! Baila lo! saludos desde León Guanajuato México!
A lovely rendition. Les salio bien chingon.
El mejor cover que he escuchado!! Genios 😁🙌
La chicha Peruviana non tiene fronteras. Que viva la america latina. Saludos desde Milano Italia
Genial Chichadélicos y la Danza de los Mirlos. Son unos maestritos los brasileros, sí que la pusieron en el podio con esta versión.
Hola a todos respetados y estimados Compatriotas.
Esta es una cumbia psicodelica _ rock.
Que linda música y como y como lo disfrutan los músicos al tocar ese hermoso tema
Très fidèle et excellente interprétation de los mirlos, vous êtes un très bon orchestre et d’excellents musiciens; merci!
Esta música es s de origen Peruano se llama ChIcha, su característica principal es el toque digital de la guitarra 🎸 son unos genios los Peruanos se adelantaron a su época es por eso que hoy en día sigue gustando u siguen haciendo versiones del original del Peru 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🎸🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴🌴
este tema no es exsactamente chicha , es cumbia amazonica , la chicha era la cumbia que se hacia en la parte de la sierra del peru
Klla txo lo , está es otra versión payaso
De mi gran amigo dudu
esto es cumbia de la selva...del Perú, es tan solo cerrar los ojos y ver un atardecer en el rio huallaga o en el Amazonas reflejado en semejante espejo de agua con las nubes cambiando de colores, nubes llenas del agua tropical que viajan a la costa, mamitaaa..
Cumbia Amozonica Psicodelica ,, es la Fusión de los ritmos de la cumbia colombiana, Guaracha Cubana con el Rock Psicodélico estadounidense y el Rock Sufer.
La música idiioma universidad que nos une...
Hermanos Brasilenios que bella adaptation del ritmo chicha de mi bello Peru suena relindo los Mirlos serian felices de oirlos, Brasil y Peru Hermanos x siempre!
La había escuchado con Afrosound banda colombiana, pero está versión también está linda 👍 temazo, saludos desde Colombia 🇨🇴
Es de peruu y todavía no escucho la danza del petrolero
Soy peruana y no me queda más que agradecerles de que los toquen pero sobre todo que lo difundan. Muchas gracias chicos, ¡les salió genial! ¡Arriba la chicha! Y a la mrd lo que digan los demás 😄❤️
Jajaja 😹 jajaja 🤣 lo que dices me hace llorar 😸😂 que va a decir tu abuelita de ti🇵🇪🤣🤣🤢que eres chichera? Que estás saliendo con el chófer ? Con el jardinero? O con el inginiero de la Oni . 😨😨😨😨Tenés razón salí con quién m.. te de la gana y luego 🇵🇪que viva la chicha pero desde europa
Los que generaron esos sonidos le pusieron cumbia psicodelica, la inspiración de este y otro hermosos temas es nuestra selva. La chicha se originó en nuestra sierra y también suena genial, así como la cumbia peruana que tocan grupos del norte como grupo 5, armonia... De todos, me quedo con la cumbia psicodelica.
Bien dicho! Lindo nuestro Perú y su música de la Selva, la Cumbia de Los Mirlos buenaza con ese estilo de guitarra electrica, bacanazo!
Y la chicha se toca bailando no es que es coreografia, sino el mismo ritmo hace bailar a los musicos... grande la CHICHA
ESTO NO ES CHICHA,..CUANDO "LOS
MIRLOS" HICIERON ESTE TEMA LA CHICHA NO EXISTIA Y VENDRIA
MUCHOS AÑOS DESPUES,
ADEMAS LA CHICHA ES UN SUB
GENERO DE LA CUMBIA PERUANA
muy bien dicho... la chicha estaba lejos... la Cumbia de la Selva de los juanecos y mirlos era la sensación, Fredy Rolan y verónica...@@adriandavila4333
Sencillos...pero con mucho sentimiento.... saludos.desde Monterrey mx
CHICHA musica 100% PERUANA; es que la Creatividad del Peruano no tiene limites. Este bello tema es un HIMNO en la ARGENTINA..
VIVA LA MUSICA📼💽 DE MI PATRIA ES COLOMBIA🇨🇴❤🇨🇴❤ ES NUMERO UNO.DE COLOMBIA GRASIAS POR GREER EN TI TEAMO❤⚘ MI CORAZON❤❤❤.COLOMBIA.🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴
@@fernandonarvaez6425 xd
DE COLOMBIA ESTA LOCO ESTE TIPO . . . ES DE PERU SU ORIGEN ESTA BIEN SUSTENTADO DEL GRUPO "LOS MIRLOS DE PERÚ" OJALÁ TE RECTIFIQUEZ . . SALUDOS DE PERÚ . . .
Fernando Narvaez 🤣Uds los colombianos siempre ocurrentes y sacándole una sonrisa a uno. Saludos de una peruana.
@@fernandonarvaez6425 es de Peru.
Chichadelicos....muy buena versión...bien ejecutada con sabor psico Rock, Chicherero cumbiero y Ahuaynado...por ser de compositor Peruano !!!!🏅🏆♥️👏👏👏
Muito boa chicha, eu realmente gosto disso, Peru
Que buen tema!!! llega a transmitir mucho sabor y esa guitarra practicamente llega a hablar... 👍
Esta música tiene casi cincuenta años ,pero que vigente se mantiene, obrigado Dudu.
Los musicos y compositores peruanos de los años 60 y 70 fueron los que utilizaron por vez primera las guitarras electricas para ejecutar sus canciones. Son los pioneros que luego fue tomado, por otros paises latinos. Fueron los años del surgimiento de la chicha y la cumbia peruana, que ahora pese al tiempo pasado es reinvindicada en paises como EEUU, incluso Europa. Hay bandas como esta que interpretan dichos temas. Como peruano gracias por ello.
Monroe Reyna y donde queda Mike Laure? 🤔
NO y donde quedan , xavier pasos, los teen agers, los black stras, carlos roman, noel petro, los monges, los golden boys jajajajajajajaja
Te recomiendo estudiar.
@@40elverdugo, Hola solo esta' Haciendo referencia a la Guitarra en el Tropical Peruano como Instrumento Estrella, porque una cosa es Acompañamiento y otra que es el que hace la Melodia sea en este caso, en el la Tropidelia Peruana, lo digo con Respeto
y en argentina hay un tal juan carlos denis que dice que invento la cumbia con guitarra JAJAJ
Excelente version, saludos para Brasil !!! Peru & Brasil, .... desde BELGICA ;)
Orgulloso de ser peruano y de mis raíces indígenas Incas,
Y de mi selva peruana,
Y saber q lo nuestro cruza fronteras lo disfrutan x otros lares del mundo a su estilo ps nada, muy buena el sonido más superado,
. Me gustaría q lo regrabaran en la vercion FM, para bajar a un usb, y poder escuchar esta riqueza mucical de mi pias en la vercion, sonidera FM.
Saludos de Perú..
❤❤.LA MEJOR CUMBIA-CHICHA DEL CONTINENTE ESTA EN EL PERU. 🇵🇪 🇵🇪 🇵🇪 ❤❤. LOS ORIGINALES DE LA INSPIRACION DE TODO UN CONTINENTE. 🇵🇪 🇵🇪 🇵🇪 ❤❤.
Tremenda improvisación de esa guitarra rockera. Tocan muy bien la chicha.
Espectacular! Carlos Santana, se sentirá superado.
Miguel de Unamuno, el ilustre español decía : "cuanto más original eres, en más universal te conviertes" La cumbia peruana o chicha si desean llamarla es originario de este país de todas las sangres y esta música los representa
La Hermandad de la Chicha Peruana..........llego al Brasil!!!!!!!!!!!
Que rica chicha del PERÚ...y que chicha....PERÚ para el MUNDO...
this is proper chicha true to the craft yet pushing artistic boundaries. respect y viva las americas
la musica peruana presente en el mundo viva el Perú
WOOOOWWWWW AHORA EN MUSICA POR TODO EL MUNDO MI PERU RICO EN A UNDANCIA CULTURA GASTRONOMIA BONANZA GEOGRAFIA RELIQUIAS MUSICA Y MUCHAS OTRAS RIQUEZAS QUE EL MUNDO IRA CONOCIENDO GRACIAS A LA INTERNET ORGULLOSO DE HABER NACIDO AHI VOLVERE A MORIR EN TU SANTA TIERRA TANTOS AÑOS LEJOS DE TI MI AMADO PAIS !
Chicha: peruvian music. This music have got a process last fifty years ago. The Mirlos, The Group Celeste, The Shapis, etc...
un ejemplo para todos akellos ke les apesta este ritmo tan alegre y bailable....yo escucho metal,ya sea death,black,gore y demas generos,pero tambien escucho lo nuestro,eso no kiere decir ke soy huachafo,ahora si tu crees ke si, me llega......
Obvio capo,eso se llama apreciar la musica. La musica no tiene fronteras
Exacto !!
Rodrigo Suárez ahuevo! Eso es todo verga!
+Vicktor K.Y. t
Bien dicho Man
La chicha nació en la ciudad de Huancayo por años 70s, con el grupo San Lazaro, en donde cantaron Chacalon, Chapulin el dulce, Vico, Carlos Ramirez, Toby, y Noemi en el coro. Al desintegrarse, Chacalon pasó a cantar en el Grupo Celeste, Chapulin a Los Ovnis, Vico a Melodia, Carlos Ramirez al grupo Guinda, etc. Posteriormente cada uno de ellos formaron sus propios grupos. Chacalon formó su grupo la Nueva Crema, Chapulin formó su grupo Los Shapis en dupla con Jaime Moreira, Vico formó su grupo Karicia, Carlos Ramirez su grupo Centeno, Noemi su grupo Somos. Huancayo, cuna de la Chicha Peruana, porque allí también nacieron Alin y el Grupo Alegria, el Pumita Andy y el grupo Genesis, etc.
No nació en Huancayo, no puede nacer el término correcto es origen, porque es una creación artística, como música es una fusión de muchos otros ritmos y utiliza principalmente los instrumentos como la guitarra y.el bajo eléctrico, fundamentalmente de la onda del rock psicodelico de los años 60, si hablamos de investigación e historia la primera vez que se habló de "chicha" fue en la época de la república para identificar a toda música popular con característica de ser alegre y emplear sonidos que inviten al baile, la chicha es una expresión cultural que toma de muchos estilos musicales anteriores y diversos,
los destellos ya tocaban chichadelia desde 1968... qué es eso de que nació en wankayo?
@@pietroch605chicha es un termino que fue usado a principo de los 80 por un periódico haciendo referencia de manera despectiva a la cumbia peruana, que ese momento comenzaba a desprestigiarse por causa de la violência cada vez mas frecuente en los conciertos.
El termino chicha comienza a ser usado a partir de los 80 manera despreciativa por causa de las notícias de violencia en los shows de cumbia peruana .La primera vez que se reporta el estilo cumbia peruana fue en 1968 en la composicion de Enrique Delgado con su grupo Los detellos. A partir de los destellos muchos jovenes se entusiasman y forman sus grupos .
Hola, una vez más doy mi opinión respecto a porqué debemos defender el uso del término "chicha" para referirnos al conjunto de ritmos tropicales peruanos tocados con guitarras eléctricas.
Efectivamente el término chicha para referirse al conjunto de ritmos tropicales con guitarras eléctricas no "existía" antes de los 80's., ya que al ser una corriente musical nueva, diferente, única, nació sin nombre, como todo lo que nace. La creatividad de nuestros músicos era tanta que brotaban a borbotones hermosos temas instrumentales primero y con letras después,, teniendo éxito en los barrios, es decir, en el pueblo de donde surgió. Hubo la necesidad de referirse a esta corriente musical de alguna forma y la palabra a la mano fue "cumbia", pese a no serlo, ya que la cumbia es de Colombia y completamente diferente a la nueva corriente musical peruana. Posiblemente la mencionaban como "cumbia" por ser una palabra comercial y para que sus discos tuvieran aceptación en las radios, y porque no encontraban el nombre para referirse a ella.
Y para los que piensan que Chacalòn vino después que el término "chicha" llegó después de que se use esa palabra, pues no es así, ya que Chacalón surgiò en la costa, en la capital peruana, Lima Empezò cantando esos ritmos de la movida tropical limeña a principios de los 70's, mucho antes de que despectivamente nombraran a esta movida tropical como "chicha". Pero Chacalón tampoco fue menos el primero ni el único. Antes estuvieron Los Destellos, Los Orientales de Paramonga, luego a partir de los 70's tantos otros grupos unos más conocidos que otros: grupo Celeste, Los Ecos, Ilusionistas, Guinda, de la selva Los Mirlos, etc. Como temas, composiciones, ritmo, estilo, ya existía en el paìs esta corriente musical, creada por talentosos músicos peruanos. Pero, (ahì viene el pero) era una mùsica del pueblo, de los barrios, y era marginada, menospreciada. Y es en los 80's donde aprovechan, por la coyuntura que vivìa el paìs, en que empiezan a mencionar despectivamente como "chicha" al conjunto de todos los ritmos tropicales sean costeños, andinos o amazònicos peruanos, tocados con guitarras elèctricas.
Cuando alguien "descubría" que te gustaba esa mùsica popular, la de barrio, tocada con guitarras elèctricas, mencionaban "te gusta la chicha". No decìan "te gusta la cumbia", porque la cumbia como ya sabemos es de Colombia y es otra cosa.
Así es como la historia se encargó de encontrarle un nombre propio a nuestra buena música tropical surgida del mismo corazón de los barrios como el Rìmac, y otros en Lima.
Inicialmente, podría decirse que se tomó "prestada" la denominación "cumbia" para referirse a este ritmo nuevo peruano. Pero ¿hasta cuándo?
Nosotros peruanos reclamamos cuando otro país "se adueña" o pretende adueñarse o utilizar como propio algún producto peruano, alguna denominación peruana, tremendo lío hasta internacional, ¿y qué hay de nosotros?
La palabra "chicha" es buena. Depende de nosotros, cómo utilicemos y el valor que le demos a la denominación chicha para que ésta sea respetada, admirada, es más ya lo hacen otros, fuera de nuestro país. La valoran.
Son los extranjeros cuando tocan nuestros ritmos tropicales peruanos, aquellos que se tocan con guitarras eléctricas, quienes reconocen que están tocando "chicha", refiriéndose a lo nuestro, a lo peruano, y no a los ritmos colombianos.
Cuando decimos "chicha" aquí en Perú o fuera de él, siempre se va a referir a nuestra sabrosa música sea costeña, andina o amazónica , tocada con guitarras eléctricas.
Todo lo escribes es aceptable y lo comparto, antes la gente tenia vergüenza de bailar Chicha e incluso escucharla ya que era del pueblo los marginados por ser mas clara sin querer ofender a nadie pero es así!! pero lo mismo paso con mucho géneros en el caso del tango sucedió lo mismo lo bailaba el pueblo, la gente menos instruida, ya que lo mas fácil y económico era la música callejera porque así empiezan normalmente en las calles, no demora este genero en llegar a las clases alta.
La gente mas pobre era los que bailaban este genero luego se hizo general y hasta películas se hicieron , en el caso del mambo también estaba prohibido en algunos lugares bueno creo que toda corriente musical tiene en el camino muchas trabas para llegar pero cuando llega realmente es la revolución.
Eso no es chicha. Chicha podría ser como garage, no profesional, improvisado. Los Destellos y los Mirlos tocaron cumbia psicodelica con sonidos peruanos, andinos y/o amazónicos.
El cambio de la denominación de chicha por cumbia fue consecuencia de la marginación racial que padecían los inmigrantes andinos...
Claro, así es...😀👍
En realidad está bien solo llamarlo cumbia psicodelica, el término chicha no lo aceptaría por qué si te das cuenta la chicha ya no es un género musical se ha convertido en una cultura, lamentablemente no tan buena.
Felicitaciones !! gran version de este clasico de los Mirlos
Parabens aos brasileiros, nossa musica Chicha é nossa alma.
Gracias por copiar y hacer cover a la musica peruana.. saludos.
La música chicha es invento Peruano
This is where Chicha meets rock!
Correction: Chicha is where Rock and Cumbia meet
Què buen ritmo!!!Como quisiera convivir con gente que les agrade estos ritmos y bailar hasta cansarme; porque donde vivo la gente es muy aburrida con sus rolas.
Opino lo mismo que usted; yo vivo con gente que no conoce esta música tan padre. Yo también vivo cerca de gente aburrida y en comunidad aburrida.
MAGNIFICA INTERPRETACION! ❤ superó todas las versiones de este "clasico"!!!
Escuché versiones de diferentes grupos, pero ésta versión me gusta, tanto por el estilo del guitarrista como por el sonido del Bajo. Ésta canción fue creada por el grupo Peruano Los Mirlos en los años 70, creó su estilo de sonido personalizado donde se puede notar el efecto analógico de un Phaser. Gracias hermanos Brasileños por tocar y difundir nuestra Cumbia Peruana también llamada Chicha.
que orguyo saber que la musica Peruana gusta en todo el Mundo y con gusto los tocan estos Brasileños VIVA EL PRU CARAJO
CHICHA PERUANA, y de exportación, fusión de todas las sangres.
ustedes si ah , llevan el ritmo en la sangre ,felicidades
Muy buena la chicha peruana , tocando músicos brasileños con mucho profesionalismo , saludos hermanos la chicha y toda la música no tiene frontera.
esto no es chicha, es cumbia amazónica.... la chicha salió en los 80
cumbia es la de los colombianos..yo no escuché cumbia ..MUSICA TROPICAL PERUANA O AMAZONICA si no te gusta CHICHA
Hugo Mendoza causa corrige la chicha nace despues en esos tiempos la chicha no existía la chicha es otro ritmo chicha es de chacalon viko génesis los ovnis los shapis y si con esto no entiendes a tomar CALDO DE CABEZA DE PESCADO de x vida x BRUTAL
Pero yo no escuche cumbia...
rkaronkper uvkrpert que TRISTE que tu cerebro no pueda comprender la diferencia te recomiendo tomar caldo de cabeza de pescado para siempre eso te puede ayudar
CHICHA ¡= ROCK AND ROLL MESTIZOPERUANO
Ritmo CHICHA, es fantástica y la agrupación es sorprendentemente BUENAZA...
no es chicha, es cumbia de la selva
Es verdad este Ritmo es Tropical de la Selva O Amazónica, ni punto de comparación con la cumbia...
Comparacion??? claro que el ritmo es cumbia,, los arreglos melodicos es lo que varia de una cumbia venezolana colombiana salvadorena argentina, chilena o mexicana.
A bailar la chicha se ha dicho!!!🙋😚🎶🎶🎶🎶👍😀 la melodía que emana la guitarra es hermosa.
tiene su toque brasilero pero esta muy bien tocada.!! asi se hace, felicitaciones
Cusl toque brasileño??!!...yo lovel mas andino a lo peruano...que con su comentario quiere decir que peru necesito ayuda??!! Le recuerdo que la samba unos seran lindos otros guaj
Que cheverisimo! Que viva El Peru chavales!
Esa melodia de los mirlos me encanta en cualquier estilo y que bueno que es bien apreciada por otros artistas ....😉
Piensan q antes de iniciar un ritmo nuevo, pones el nombre del género y luego lo tocas pues obviamente q NO!! primer se crea el estilo, y se dan sus variaciones en sus distintas regiones como son la costa la puerta y la selva cada una con sus estilos pero al final se le puso CHICHA música fusión de varios elementos. Hay q estar orgullosos de ello los PERUANOS ya q la CHICHA es única como cualquier otro género musical.
Divina mi infancia
Que sabor a cumbias de lujo suerte muchachos que genios
Chicha🇦🇷❤🇵🇪
BRAVO, BRAVISIMO !!!! 👏👏👏
Great musicians, I like this version, Awesome.
Muito bom o som :)
Ha bailar ajuaaa jeje 💃🕺🎶🎼🎼🤗🌲💮🎊🎉👍👍🤗feliz navidad y próximo año nuevo este 24 las voy a bailar con mi mamá gracias x su música 😀🤗🎉👍👍🎊🎉
Muy buena excelente version. Saludos desde Perú
no sabia de donde era, gracias a ti que vi su origen
No sabia que miguel boce tocaba en los chichadelicos....Exitos tocan bien.
Magnífico!!! Hermosa melodía.q sigan los éxitos!!!🎶❤️
ESTA HERMOSO LA LA MUSICA Y SU MELODIA
Nicely done! This music is Peruvian 🇵🇪 The original band that created this type of electro Amazonic sound are “ Los Mirlos” Los Mirlos were invited to the famous Musical Festival “ Coachella 2025” this coming April.
Buenazaaaaa eso eso eso dale dale dale hey hey hey ya todos las manos arriba juntos si si si ..bien tocado compañeros.ajaja de mi peru querido.
MÚSICA TROPICAL DE LA SELVA AMAZÓNICA DEL PERÚ
Perú y Brasil, hermanos por la Amazonia !!!! PEACE and LOVE
Muy buen cover de los Mirlos
Chicha rules !! Great Job muchachos
CUMBIA PERUANA PARA EL MUNDO!!!
Esta bacán, bien tocado, que siga la fiesta, que rica es mi chicha.......
Tocan muy bien!
Por siempre melodía peruana. Hermano Lucio, abrazos hasta el cielo.
motiviante escuchar esta musica en un lunes
despertar con este cumbion
La chicha peruana es con guitarra eléctrica eso es la diferencia de otros géneros Viva el Perú
A música Chicha é do Perú, fusão da cumbia colombiana, com os sonidos andin amazònico peruano. Se expandeu pro Equador, Bolivia, Chile, Argentina, México, EE.UU. e Europa
Esto es cumbia peruana de los 60s y 70s, la chicha surgio a principios de los 80s. Lo que pasa es que algunos se confunden(principalmente los no peruanos) porque en los 2000s un francés (creo) hizo un disco recopilatorio de cumbias peruanas de los 60s y 70s y le puso de titulo "The roots of Chicha", entonces muchos creen que esto es chicha.
excelente.. música del mil épocas
cumbia no Brasil? wow!
Bellissimo... saludos desde Milan...
CUMBIA AMAZÓNICA - PERÚ!!!; DE LA SELVA SU RITMO!!!!
muito bom!
muy buena CHICHADELICOS!!!!
Que rica chicha! Buen trabajo!
ES CUMBIA AMAZONICA, NO CHICHA
Estás equivocado ... Es chicha, música peruana. Si muestras esto a un colombiano te dirá que no es cumbia. Por último, según los estudiosos de la música reconocen que la Chicha es un género musical diferente a la cumbia. Otra cosa es que se le llame cumbia peruana por diversas razones, entre ellas la marginación.
Buena esa Cumbia Peruana 👏👏👏👏👏🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
Awesome
Excelente!!!
Gracias por difundir la música de Perú. Excelente
Great performance!!!!!
suena super el bajo esta genial
Lo maximooo
Es mas tarde pero conozco la danza de los mirlos... En 2020 !!! De Francia.
Bien ahí Garotos. Excelente música
Lo máximo!
Esta muy bueno la musica
CHICHA ESTILO E MÚSICA TROPICAL DEL PERÚ DE SONIDO PSICOLDELICO Y SENTIMENTAL.raices MÚSICA INCA MÚSICA ANDINA, música peruana
Grandioso