Conspiraciones en el cine - La obsolescencia Programada
ฝัง
- เผยแพร่เมื่อ 6 ก.พ. 2025
- Peliculas de las que hablaremos:
El hombre vestido de blanco (1951)
Alexander MacKendrick, UK
Comprar, tirar, comprar (2010)
Cosima Dannoritzer, España
La tragedia electrónica (2010)
Cosima Dannoritzer, España - ภาพยนตร์และแอนิเมชัน
Aquí os dejo el Patreon para que podais mantener vivo todo esto:
www.patreon.com/Filmoteca
Hola q tal podrías hablar de Paul tomas anderson por fa
Pd:excelente video y saludos desde Argentina
La obsolescencia programada está muy bien definida: pagar por todo una y otra vez.
Yo siempre he dicho lo mismo, nuestro problema es que nos regimos por papelicos de colores (llamados dinero) y con ellos compramos y vendemos, pero para mi el dinero es un cáncer y puede que algún día éste nos destruirá. Siempre he dicho que si el dinero (o el trueque que es lo mismo) no existiera nos iría mucho mejor.
¿Qué pasaría si el mundo que ya no usa dinero se rigiera por un banco global de recursos, cada país aporta lo que tiene y luego se reparte equitativamente entre todos los miembros?. Si de repente apareciera un creador como el hombre del traje blanco con una tela que nunca se rompe o se ensucia (en vez de ser un enemigo de la sociedad como en la película) sería un benefactor, porque ese conocimiento que ha descubierto y se extendería a nivel mundial y toda la ropa se haría con esa tela para que todos siempre estuvieramos provistos de ropa buena y calidad y nunca acabar desnudos o con frío.
Si nunca se estropea el traje ¿qué más da?, se hizo no para vender muchos o enriquecerte tú con su venta sino para durar, la única manera que pueda interesar de que no dure es funcionando con dinero y con gente que le interese que el traje una vez que se venda se rompa y poder vender otro y otro y otro. En un mundo con dinero un médico curaría a la gente por un sueldo, sin dinero trabaja para curar a la gente. Cobrando dinero un albañil trabaja para cobrar un sueldo no trabaja para ver a su comunidad con techo y si no se funciona con dinero se entera de que tres familias de su comunidad no tienen casa y las hace, así de simple, ya no se hacen las viviendas para venderlas y sacar rédito, ganancia, negocio, se hacen para lo que fueron concebidas, que la gente viva en ellas.
Por desgracia este mundo cada día está más lejano, la obsolescencia programada es muy peligrosa porque las cosas cada vez duran menos y cuesta recursos hacerlas y siendo millones los consumidores o esto para o nos acabaremos puliendo los recursos del planeta....
yo los vi en la tv de madrugada y la verdad que los recomiendo eso si que es tv de calidad como este video que recomienda udiovisuales buenos
El protagonista de El hombre vestido de blanco es Alec Guinness, conocido mundialmente como Obi-wan Kenobi
Datazo!
Nooooooooooo................ me muero..........noooooooooo..... ¡¡ PUF !! (Me explotó la cabeza )
Como el coronel de El puente sobre el rio kwai, o Lawrence de Arabia
Tu canal es uno de los mejores! Realmente admiro tu trabajo!
Gracis
Un gran trabajo como nos estas acostumbrado a realizar, y en verdad que esto es que los aparatos dejen de funcionar es algo que enfrentamos los que tenemos que utilizar las impresoras por mucho tiempo, y bueno te reitero mis felicitaciones a este muy buen trabajo realizado.
en el documental comprar tirar comprar te enseñan a resetear el chip que bloquea las impresoras
Ademas de la obsolescencia programada lo que se ve hoy en día es mas la obsolescencia percibida, porque cada año sacan mas productos que se muestran como una versión actualizada o pro de algo del año pasado, o en el caso de las tecnologías se enfocan mas en los productos nuevos, con aplicativos que requieren mayor consumo de recursos de cierto dispositivo (ya sea pc/cel/tableta, etc) haciendo que las personas vean sus dispositivos de solo hace dos o tres años como tortugas en comparación °>°
Es un tipo de obsolescencia programada. No es diferente más que en el modo en que el consumidor llega a necesitar cambiar el producto que usa
Tenía yo una amiga cuya familia se dedicaba a fabricar herramientas para carpintería. La fábrica tuvo que eventualmente cerrar porque quienes compraban sus herramientas las heredaban o revendian ya que nunca se estropeaban. Por esta razón, la fábrica cada vez vendía menos, hasta que quebró.
Leopoldo tú nunca has tenido amigas.
Tampoco creo eso. Estás hablando de que absolutamente todas las personas compraron herramientas y tenían un hijo o hija por familia, para heredar y no tener que comprar nuevamente; que no existía movilidad humana (migración) y que no tenían visión para ampliar territorialmente su mercado. 🙄
Pero tendrá algo de cierto, por alguna razón se que las primeras bombillas fueron diseñadas con un tiempo útil de vida , y de ahí surgía la idea de si ciertos fabricantes acortaban la vida
Además en mi país algunos productos chinos son de muy mala calidad y otros de estándar , esto significa que los chinos pueden manipular la vida de los productos
Al inicio del vídeo se derrumba mi idea de la bombilla , no sabía que una bombilla duraba más de 100 años wow
Hola gente de los comentarios de la Filmoteca Maldita.
Os hablo desde 2020. Llevamos 6 meses en casa y estas pelis si que estaban adeltantadas a su tiempo xD
Algunos videos con el paso del tiempo dan miedo de la actualidad que han pillado
Muy buena forma de presentar la obsolescencia progamada, cuando termine las parciales me pongo al dia con ello.
Seguir asi
¿Cómo te fue?
Excelente información, me acuerdo de "Sweet smell of success" , siempre está muy bien aprender cosas nuevas. No sabía que "The lightbulb theory" tenía una segunda parte!!
¡Como siempre muy bueno!
Yo creo que todos tenemos ejemplo de que “lo antiguo” era mejor.
Sin ir más lejos no recuerdo en que oportunidad que estuve en Barcelona una fuerte tormenta se llevo puesto una parte de las aulas de la universidad, mientras la parte más vieja, construida durante la edad media, ni mu.
Las carreteras y acueductos romanos están allí, lo mismo que el Panteón, por ejemplo ¿Cuántos edificios modernos pueden soportar siglos sin mantenimiento como ocurrió con las estructuras romanas hasta que se revalorizaron en el siglo XIX?
Cuando fue el terremoto de México previo al mundial del 86, el DF quedo hecho torta en cambio las pirámides de Teotihuacán ni se despintaron.
Lo mismo pasó en el terremoto que sacudió Santiago de Chile en los 80 y San Juan, en Argentina, en los 50: las estaciones de tren hechas por los ingleses a fines del siglo XIX como si nada….
Mi familia tiene una heladera Siam de los años 60 que funciona lo más bien, por supuesto, consume la misma electricidad que un edifico de 5 pisos…Yo tengo un típico ventilados de pie que era de mi abuelo de los años 40 y lo único que no funciona es el cambio de velocidad, todo el resto como si nada.
Yo he reparado en varias oportunidades la impresora Exon, sólo con un programa, porque de buenas a primera deja de funcionar a una determinada cantidad de páginas y es solo programa interno que lo hace así.
No hay que olvidarse que las bombillas de bajo consumo fueron inventadas en Alemania del Este en la década del 60 y los tipos trataron de venderlas a Occidente, pero no les dieron bola.
O el motor Diesel, inventado en los 20, pero que Mercedes Benz, dueños de la patente, cajonearon hasta la segunda guerra, cuando Alemania lo necesitaba para los submarinos y tanques.
Nombro esto último porque creo que hay una relación intrínseca: se llama capitalismo y lo único que importa son las ganancias.
Cuando tenia unos ocho años mi bisabuelo que fallecio en el 2004 con ciento seis años decia que en los cuarentas algunas compañias se juntaron para arreglar que en vez de que las cosas duraran mas y competir entre ellas, mejor duraran lo suficiente para matener clientes y tener mas ganancias.
Eso entre otros rollos que uno va entendiendo conforme va creciendo.
Sabio tu abuelo...
Excelente vídeo, la ultima semana he visto tus vídeos que todos son muy interesantes, pero este vídeo me recuerda el miedo que tiene la gente de pensar mas haya de la comodidad sin darse cuenta cuanto daño hace nuestro consumismo al planeta, y entre lo conspiranoico siempre habrá algo de verdad. lastima que nadie haya sacado una película del señor que "creo un motor que funcionaba con agua" y murió en extrañas circunstancias.
9:17... queremos la comodidad, pero somos una sociedad del espectáculo...
Buen video!
Ostras! El hombre vestido de blanco la vi hace cuarenta años, Alec Guines me divirtió mucho.
Esta película apenas la pasan por TV... no sea que despierte conciencias.
Que buena manera de empezar este ciclo sobre conspiraciones. Este tema del "bien comun" es bastante complejo, principalmente x la dificuldar de ver que a veces el "comun" no significa el bien personal. A la mierda la obsolescencia programada, yo quiero un bombillo que dure 120 años. Muy buen video como siempre... felicitaciones.
Considerando el precio del tgunsteno creo la vas a pensar dos veces y te quedaras con los de led
Gracias por las recomendaciones, más películas a la lista.
Sobre el tema se me ocurre "Tucker", de Coppola, sobre un señor que inventa un coche estupendo y adelantado a su tiempo y la gran industria automovilística se lo carga. La vi hace tiempo, pero creo recordar que la peli terminaba mostrando los coches reales de Tucker de los años 40 que aún funcionaban perfectamente en la fecha de la pelicula (1988).
Esta en Netflix, muy buena
Uff, exelente película. Además de la idea de "obsolencia programada" también está el tema político: Tucker toca el tema del corporativismo y como el estado beneficia a las grandes corporaciones de hacer lo que se les pegue en gana, creando así monopolios que merman la competencia y obstaculizan el mercado libre para los ciudadanos. Muchos Ancap la van a tomar para sus ridículos panfletos antiestado pero el enfoque principal de la película es el que acabo de mencionar.
Película recomendadisima.
Será que lo mismo paso con Nicolás tesla
@@Themaxterix-gn1fu Qué bueno q lo digas *ya que erróneamente comunistas confunden "Corporativismo" con "Capitalismo"* . Esto es útil, pues el dilema es que mientras más el Estado (que son un conglomerado de "políticos" q se pagan de nuestros impuestos) más se afecta el mecanismo de oportunidades y de beneficios económicos pues ciertas empresas compran ventajas a políticos.. en esos casos 'No existe el Libre Mercado' (en 'esos' casos).
@@RobertoGinsburg cuando una empresa es suficientemente grande su incentivo es hacer cartel con otras empresas grandes y dejar de competir, esas empresas van a usar su dinero para hacer lobby politico para que el estado este a su favor y regule en contra de cualquier posible competencia. El corporativismo y cronyismo es una consecuencia natural del liberalismo, ironicamente los liberales terminan incrementando el estado en vez de reducirlo, la misma dicotomia de los comunistas
Aunque la ropa no se rompa o se ensucie, para algo está "la moda", para servir de obsolescencia programada de las prendas duraderas. Por ejemplo: los pantalones de pana acampanados.
Eso se llama "Obsolescencia percibida" y también es sistemáticamente usado por la industria.
a nadie le importa yo mientras mas ropa venda es mejor yo tengo que comer. y como todos los dias pero camisas no logro vender todos los dias.
@@gocuzero1 A
Muy muy bueno el video. Es más mi esposa es profesora de economía en instituto, le voy a recomendar, sobre todo las dos primeras de la directora alemana, para que se las pase a sus alumnos, ya que ella trabaja de esa manera y creo que esas películas grafican bastante lo que estamos viviendo. Saludos desde Argentina
Saludos Carlos, ya me diras si a tu compañera le sirvieron las pelis. Si necesitais algun material o lo qe sea...
@@Lafilmotecamaldita claro que si. Es más ya le comente y todas las películas le sirven para los temas que están desarrollando. Muchas gracias y saludos desde Rosario, Argentina
Muy buenas Feo! Comprar, tirar, comprar la ví en un curso sobre agricultura ecológica y medio ambiente, a pesar de que ya conocía el problema de la obsolescencia programada de mucho antes este peli-documental me aclaró muchas cosas. Lo que no sabía era que hubiera una secuela, así que muchas gracias, la añadire a mi lista junto a otras que mencionas en este video. Muchas gracias. Buen trabajo👍🏻.
Saludos de Kike7af, hasta la próxima!!
si puedes ojeate la peli... da q pensar
Me encanta tu contenido. Acabo de descubrir tu canal y simplemente estoy enganchado. Gracias por subir cosas de calidad a TH-cam. Saludos desde México.
Bienvenido! y un fuerte saludo!!
Por fin pusiste el hombre del traje blanco. Eres un crack. Genial el Video como siempre.
Cada vez te veo como alguien cada vez más interesante...
Gracias!
Hay una película de Kurosawa del 63 llamada El infierno del odio, en la que Toshiro Mifune interpreta al jefe de producción de una empresa que fabrica zapatos, esta empresa durante la guerra fabricaba botas para el ejército y zapatos para civiles que buscaban calzado bueno y barato, en consecuencia se enfocaban en la durabilidad de sus productos. Al principio de la película, el jefe del departamento de ventas y otros directivos visitan a Mifune en su casa y le proponen una alianza para traicionar al fundador y CEO de la empresa, al que acusaban de anticuado, juntar entre todos suficientes acciones para tomar el control y fabricar zapatos femeninos de diseño mas moderno y menos duraderos, basándose en que las mujeres siguen las tendencias de la moda y los cambiaran antes de que se rompan. Si bien la obsolescencia programada no es el tema principal de esta película, esta escena inicial demuestra que ya por entonces el tema se discutía.
El tema principal de la película es un secuestro, alguien secuestra por error al hijo del chofer de Mifune y pretende cobrar el mismo rescate elevado que planeaba pedir por el hijo de Mifune, al principio Mifune se niega a pagar (si lo hace queda en la ruina, y la victima no es su hijo) pero entre su esposa, el chofer y la policía lo convencen con la promesa de que atraparán al secuestrador y recuperarán el dinero. La escena inicial con la discusión sobre bajar la calidad de los zapatos era para darnos una galería de sospechosos y potenciales cómplices del secuestrador.
Que buenos datos. Disfrute leyendote
Los Padrinos Mágicos hablan de la obsolescencia programada en un capítulo en el cual el papá de Timmy, quien trabaja en una fábrica de lápices, tiene la idea de crear un lápiz infinito. Obviamente la idea jamás es apoyada, pero Timmy al ver la frustración de su padre, desea que sea realidad aquel lápiz infinito. Lo siguiente es que el papá de Timmy goza una fortuna momentánea, sin embargo poco tiempo después la empresa queda arruinada y así también el papá de Timmy. Eso es un resumen, pero el capítulo realmente tiene una clara intención de hablar de la obsolescencia programada.
Si también pensé lo mismo 😃
Me encante tu canal!
Excelentes recomendacioes
Un placer!
Peña es Peña y siempre hace videos de calidad :)
7:43 Ese nos lo pusieron en la secundaría. En el momento no lo pense pero recordandolo ahora mismo, me parece sorprendete que nos lo hayan enseñado e incluso hayan apoyado el documental con anecdotas del profesor y del conserje (me sorprende porque normalmente en México los maestros solo "hacen su trabajo" y hacen poco o nada para que el estudiante se cuestione su alrededor)
En la universidad -ya sin tomar en cuenta esto- investigue por mi cuenta varios asuntos que tienen que ver con la industria de la moda. Para no hacer el cuento largo, solo dire que ahí tambien se aplica la obsolescencia y es sin duda uno de los mercados mas...negativos para el medio ambiente y la sociedad. Bueno, al menos todo esto me da excusas para llevar la misma ropa -toda rota- desde hace años ajajaja
Viendo esas imágenes de los chatarreros electrónicos de África, recuerdo que hay un documental que se llama The Workingman's Death que trata ese fenómeno. Aunque es un apartado dentro de 5 (creo) diferentes empleos de explotación extrema en el mundo.
No sé si lo comentaste ese docu en otro video. Si un día estás con ganas de sentir rabia y menos esperanza en la especie, ese documental es pura crema
Que bueno ese docu. Recuerdo unos trabajadores de la metalurgica y otros q despiezaban barcos. Curros jodidos
8:10 me recuerda a jaws.
Excelente video.
Vimos tu video y nos fuimos a ver Comprar, tirar, comprar es excelente! ahora vamos a La tragedia electrónica ahhh pero que sábado nos hiciste Feo!, un abrazo.
Un gusto compartir sabado virtual. Comprar tirar es muy interesante y si puedes ojea el hombre vestido de blanco. Asusta sin ser de terror...
@@Lafilmotecamaldita Seguramente será la proxima en la lista!
Es curioso pensar que la inspiración de estas obras surge de las ideas en los avances de la industria textil, antes de que dieras el antecedente del hombre vestido de blanco justo estaba pensando que el antecedente más viejo era un cuento corto de de Carlos Fuentes «El que invento la pólvora» de 1954 en el que fuente de este mal es el ingenio norteamericano, chingón !!! Saludos desde México !! www.literatura.us/carlos/polvora.html
Capricornio uno habla sobre un montaje de la llegada del hombre a Marte, vamos que viene a ser lo mismo que la conspiración del hombre y su llegada a la luna. Buen video
Si... la mencionaré en el video de conspiraciones espaciales... y lo acompañare de un docu que creo que se llama proyecto luna o algo asi...
El primer reportaje lo vi hace años. Veré el segundo y las otras que recomiendas 🌸.
muy buen video
Increíble cómo estas obras se pueden traspolar al día de hoy, donde la gente elige no creer en el covid con tal de no cambiar su estilo de vida...
La obsolencia programada sirve para explicar por qué el capitalismo ya no puede desarrollar las fuerzas productivas, que es distinto a los "avances tecnológicos" que nos venden como espejitos de colores. El problema es q la producción y el consumo están pensados sólo para satisfacer la sed de ganancia de los empresarios. Y punto. Las necesidades sociales no importan un comino. Mucho menos el ambiente. Todo el mundo es consciente de que es insostenible este sistema y que beneficia sólo a un sector a costa del resto pero la Humanidad parece haberse dado por vencida.
molas un montón.
Excelente video peña. Espero que sigas con perlas conspirativas y de contexto socioeconomico así, Saludos!
Eres Grande!!
Para Alemania en los 80 no existió la obsolencia programada, mi familia tiene una heladera (refrigerador) que jamás se le cambió el gas o el motor peña! Y aún funciona! Así como cámaras fotográficas y planchas... ellos apostaban por todo lo contrario, la "novedad perpetua ".
Por eso ya no hacen nokias.
En el edificio ese con el triángulo de Benidorm siempre me imagino el cuartel general de un doctor maligno con sus seguratas rusos de traje y su gato egipcio.
Hasta este vídeo esta en una obsolescencia no programada... Porque la gente cambia y así como cambia, cambian sus opiniones.
No veo muy claro el paralelismo
buen video
Mi querido amigo al igual que en las películas "El hombre del traje blanco" y "Un enemigo del pueblo" (que por suerte las vi de joven) los ideales y la ética por lo correcto y honesto son pisoteados a diario en mi amado país por un grupo de burócratas que lo único que les importa es el dinero , por ejemplo cuando Chávez vivía él hablaba de progreso y crecimiento a través del desarrollo endógeno de nuestras propias potencialidades y la capacitación técnica científica de nuestros estudiantes en otras palabras prosperidad para todos PERO luego se dieron cuenta que si ellos hacían eso perderían sus "privilegios y estilo de vida" es decir ellos arriba los demás abajo, y esa es una de las razones del fracaso en Venezuela.
Excelente reflexión, saludos desde México
El problema del socialismo es que en la teoría es muy bonito pero nadie de estos sinvergüenzas lo aplica en la practica
el comunismo es bello para los que no lo viven
@@FAHRENHEITDELIO Cierto es lo que dices.
@@FAHRENHEITDELIO querrás decir socialismo, el comunismo es imposible, ningún país lo ha vivido. El socialismo si, y la verdad nadie lo querrá vivir
8:30 Spielberg debía conocer esta película cuando rodó Tiburón.
Es como el lujo. No es necesario pero da trabajo. Puede verse feo pero ayuda a veces
es un poco obvio que un filamento grueso que apenaz ilumina va a durar absurdamente mucho
¿Se imaginan que la obra de teatro y la película del 51 les hubiera dado la idea a las empresas para rediseñar la economía sin que las personas se den cuenta, para que compraran más?, y de ahí que surgió la garantía :'v
Que te hace pensar que las películas no te dicen la realidad de la vida en sentidos de ficción.? Para que no sea tan notorio.
@@interesouski4142 De hecho, ahorita me acordaste de algo, no recuerdo al autor, creo sino me equivoco que fue Stephen King "La realidad se explica mejor desde la ficción"
Lafargue en su “derecho a la pereza” ya hablaba de esto también, si no recuerdo mal…saludos!
Eso se llama : " vida útil del producto ". Lo estudie en publicidad. Es para mover dinero y hacer mover las acciones. Así funciona el sistema.
hasta. q la cantidad d personas conscientes sea la suficiente y la situación los suficientemente horrible, no terminará este ciclo de consumismo q no es sustentable y a solo favorece a unos pocos.
Lo mismo diría, que pasa con la energía. La película Reacción en cadena lo muestra muy clarito.
Estas mucho mas suelto en la actualidad, pero la calidad permanece.
Un saludo.
La obra de Ibsen es clavada al guión de la peli Tiburón. Al cheri no le hace caso el alcalde, los empresarios y los vecinos solo quieren mojarse el culo en la playa. También se parece al cuento de Pedro y el lobo.
Solo tengo un vecino y es mi padre por lo que dudo que me lo haya quitado. He revisado bien el jardín. Por otro lado llevo desde ayer llamando GLS y ni siquiera me lo cogen. Por favor darme una solución y por favor rápido. Porque llevamos así casi tres semanas.
Buenas, he encontrado tu canal hace poco y la verdad es que no doy abasto viendo peliculas para compensar las que voy añadiendo a la lista xD
Aunque tengo que decir que no estoy de acuerdo con que haya una obsolescencia programada, más bien me parece que hay un modelo consumista que te induce a escojer el modelo más nuevo o más bonito, por lo que tiras lo que ya tienes cuando aun no está roto.
Muchas de las afirmaciones que dice el documental me parecen sesgadas y sacadas de contexto para hacerte creer que existe la obsolescencia programada (entendida como que los ingenieros diseñan las cosas para que duren poco). No lo hacen. O las diseñan para que sean más baratas (por que es lo que exige el consumidor) o simplemente sacan modelos cada poco, para tentarte a que compres lo último aunque no lo necesites.
Por ejemplo, cuando hablan del diseñador de los años 50, o de las bombillas. Si miras otras partes del documento, da a entender qeu es una alianza para mejorarlas, no para emperorarlas (naukas.com/fx/uploads/2011/11/obsolescencia3-580x261.jpg). Al principio pensaba "¿que puñetas hace el nieto de Phillips aquí?" Pero al final del video me he dado cuenta: Es un anuncio muuuy largo xD
Y el tema de las impresoras, para empezar la OCU ya lo desmintió: www.ocu.org/tecnologia/impresora/noticias/impresoras-con-truco-536284#
Pero esque si te fijas, el supuesto experto en la documentación te enseña un chip (IC3) y físicamente otro (IC4) ¿como voy a creerme eso? Si lo hubiese hecho un periodista puedo entender que es por desconocimiento, pero coño, que es un experto... xD
Comparto la crítica al consumismo, pero no comparto la obsolescencia programada. Es algo que los mismos consumidores se buscan.
Para finalizar, me gustaría poner un ejemplo. Siempre he escuchado a la gente quejandose de que le batería de los móviles duran poco y de que se rompen muy facil. ¿Qué hacen? Comprarse uno nuevo, más una funda, más un protector de pantalla, más un cargador portátil. Eso es consumismo.
Yo me compré uno ruguerizado, puede que no sea bonito, pero sabía lo que quería: un móvil duro y con una batería que te cagas. Me lo compré en navidad de 2018 y mi pantalla no tiene ni una rallada, sigue funcionando perfectamente y la batería me dura 2 días tranquilamente (si no lo uso mucho, más).
No hay obsolescencia programada, hay consumismo compulsivo.
P.D: Perdón por el tocho.
Que va. Gracias por dar una voz disonante.
Aun despues de leer el artículo de la OCu, sigo pensando porque lo he sufrido que muchas cosas se hacen para que no duren. Y tienen deliberadamente un diseño deficiente
@@Lafilmotecamaldita Sí, estoy de acuerdo en eso, pero no porque haya obsolescencia programada por malicia, sino porque para abaratar costes hay que fabricar con materiales peores y el consumidor no busca calidad, sino novedad...
Te dejo un par de articulos de naukas, que lo explican mejor de lo que yo lo haría...
naukas.com/2013/05/06/obsolescencia-programada-a-debate-parte-1/
naukas.com/2013/05/14/obsolescencia-programada-a-debate-parte-2/
*ME ENCANTAN ESTOS VIDEOS, SABEN A DONUTTS DE OREO*
🍶🍪
Las bombillas fluorescentes actuales duran hasta 10 años dependiendo de la marca e iluminan hasta 5 veces más que las viejas... Créanme, si les duran un año o menos lo que está mal es su instalación eléctrica, les recomiendo que la revisen
Con otros aparatos no se, tengo un refrigerador que compre usado y tendra al menos 10 años más que yo y use un móvil Nokia 1100 hasta desde mis 15 años hasta hace 2 años, no porqué se descompuso sino porque necesitaba whats app en el trabajo
En donde se puede ver que se ha evitado la obsolecencia programada es en el tema militar, ya que en las recientes guerras, aunque se ha implementado nuevo arnamento, tambien se sigue usando antiguedades de entre 30 a 80 años, un ejemplo es el viejo m16a2 de finales de los 60 que israel ha modificado para covertirlo en algo similar a un m4 de inicios del 2000, otro ejemplo sucede con los viejos akm sovieticos de 1950, en donde se puede reemplazar varias piezas para convertirlo en algo similar a un ak 103 de finales de los 90, en donde tambien se puede ver eso es en los tanques y aviones, ya que solo pocos nuevos diseños han aparecido, y solo han actualizado viejo armamento que se contruyo entre los 70 y 80, esta es una realidad que poco se habla, del bloqueo a la obsolecencia programada en el tema militar
La obsolescencia programada se conoce desde el 1900 más o menos en la industria de las bombillas. En España hubo una marca de motos llamada osa que las motos no rompían y eran buenísimas pues esa marca acabó en bancarrota porque llegó el momento que no vendían más motos. Y realmente la obsolescencia no es que se rompa el producto si no que el producto que funcione se quede obsoleto como paso con las cintas el fax el busca etc.
Te sigo con la obsolescencia, iwal que los disketes y todo eso. Pero por programada creo que hece referencia a la vida util de los productos.
Respecto a lo que dices sobre bombillas y motos es cierto... ahi sigue una encendida desde hace mas de 100 años
Algún día deberemos dar el paso a un mundo sin absolecencia programada, donde haya máquinas suficientes para mantener a la población abastecida sin necesidad de trabajar. Yo imagino algo así... menos loco de lo que puede parecer. Un abrazo, peña! Genial vídeo, apunto pelis!
No lo creo ya que el trabajo es necesario para que el modelo de la granja humana de la Elite funcione. Que nunca tengas tiempo para nada y que gastes lo poco que te pagan para perpetuar el poder del Corpo.
Si *no hubiera obsolencia programada habría más Cesantía* . Este canal q es muy interesante y documentado en el lado freak del cine, tiene una *notoria inclinación a la 'justicia social'* (la q se cuestiona en su justicia pues es conflictiva con la *"Igualdad ante la Ley" y el "Estado de Derecho"* ) , una visión negativa del Libre Mercado siendo q gracias a este mismo es que en España y todo occidente la masa obrera a tenido más acceso masivo a estás obras de cine así como las de música, mientras no ha sido el caso en los países con gobiernos Socialistoides. Acontece entonces *una de varias Contradicciones* de estos idealismos.
Gracias x saber leer mis intenciones. Un fuerte abrqzo. Me sorprendiste con el analisis...
@@Lafilmotecamaldita De nada. Chulísimo canal. Saludos desde el contradictorio Chile Gramsciano.
El mejor peña del 2019
Ah, y sobre Alexander MacKendrick, muy aconsejable "Viento en las velas", extraña fábula de piratas y niños.
Hace una semana el canal veritasium hizo una video curiosamente similar a este
Feo te sigo desde hace mucho, mucho amor y buenas vibras desde venezuela, quería quejarme porque no encuentro el documental de la tragedia electrónica ¿será que TH-cam quiere ocultarlo? Jajaja
busca: Comprar vender comprar. con ese titulo debe aparecer
Yo pensé que la pases obsolescenia programada había Sido impuesta en la década de los 60s
Me recordó a una pelicula de acción con Martin Lawrence donde encontraba un barrill de cerveza que siempre estaba frio y todos querían matarlo por eso
tenias que hacer video sobre reportajes de permacultura y ecologia
Yo con mi cel de 10 años para ver videos de TH-cam.. y ai es lo peor que pasa.
Buen contenido.
Me gustaría saber si existe alguna película basada en la vida de Clair Cameron Patterson.
Creo q no pero ni idea
Si existe, se llama "pastorela" la hicieron en México alrededor de 2010
¿Qué la economía venció al progreso? Estimada gente del siglo XX no han visto nada. ¿Qué les parece? La economía, por fin, venció a la salud en el XXI; arriesgar tu salud y la de tus seres queridos, para no morir de hambre. Año 2020 Covid 19, si no mueres de lado, lo haces por el otro, jaque mate ♟️
No es sobre la obsolecencia programada sino conspiración y es un docu que se llama la gran venta, te lo recomiendo
LO OJEO AHORA...
Buen video Peña, un interesante tema que siempre me dejó que pensar.
Pd: Haz pensado hablar del Polizesco o también conocido como el Eurocrimen? Un subgenero italiano muy bueno, de hecho hay un documental que habla de ello
Si... un subgenero que contagio a otros géneros en otras partes del mundo. El docu no lo conozco. Si me facilitas la cita lo consigo... Pues pense en hacer un video sobre ese tema... de exo un de mis primeros videos que es sobre el cine político italiano iba a ser sobre el poliziesco... intentaré recuperar algo de eso... Por cierto parte del cine quinquie de De la Loma mama del poliziesco...
El documental se llama "Eurocrime! the italian cop and gangster films that ruled the '70s" es del 2012 y cuenta con la presencia de varias estrellas de ese subgenero tanto actores como directores hablando sus experiencias y otras cosas, te sonarán nombres como Franco Nero, Enzo Castellari, Henry Silva, etc. La verdad es muy bueno pero difícil de hallar ya que fue poco distribuido (siempre esperé a que la plataforma de Zoo la subiera) pero afortunadamente se encuentra en una pagina de Streaming gratuito pero en inglés: tubitv.com/movies/324861/eurocrime
impresoras 100% programadas para morir rapido
No sé porque la película ellos viven de John Carpenter se me vino a la mente con todo esto del tema del consumismo
donde se puede ver la película El hombre vestido de blanco ?
estaba en yt
tio, azte un video esplicando lo del concurso de cortos que yo con las redes sociales me ago un lio, soy un pobre viejo de 23 años.
Lo bueno es que el corto que tengo es un mierdon mal montado y mal exportado pero no tiene pretensiones asi que seguro que sera el mejor de lo participantes jeje,... humildad.
Trankilo hoy o mañana haré el video explicando las bases
La verdad es que si tienes conovimientos tecnicos (Yo estoy en el ultimo año de lo que se conoce popularmente como "Informatica XD) puedes alargo mucho, el telefono desde el qje escribo esto tiene 3 años y un mes, y em TODOS los aspectos, va como el primer dia, solo hay que saber cuidar las cosas ^^
Yo también me se manejar con los equipos... pero no es lo habitual, supongo q serás servicio técnico de tus amigos...
@@Lafilmotecamaldita en lo del servicio tecnicos tienes razon, sobre todo de familiares XDXD
@@zorunee5752 Asi que nosotros somos medio inmuness... pero por solidaridad... hay que visibilizar que nos hacen las cosas malas o que pronto todo se llene de basura para que quien no sepa quiera cambiarlo.
@@Lafilmotecamaldita yo generalmente cuando veo que la gente tiene cosas "raras" (Como avast, enserio windows 10 tiene un antivirus propio que desde a version 1909 es totalmente capaz de progeger tu equipo) que quitan rendimiento suelo desisntalarselo al acto, incluso muchas veces ni siquiera saben que lo tienen, y tristemente yo he rescatado muchos equipos de la basura que con una limpieza interna, algun recambio sencillo o simplemente reinstalar el sistema van perfectos, aunque cada vez hay menos porque la gente sabe cada vez mas como reparsrlos, y lo cual para mi como tecnico no es muy bueno, pero para el medio ambiente es cojonudo ^^
@@Lafilmotecamaldita ah, y por ultimo, cuando vayas a comprar algo fijate que no este hecho al 100% por una marca (Como apple que hace el hardware y el software) ya que son mas propensas a estropear tu equipo antes de tiempo, sin embargo si comprar un pc con windows o linux, ellos les interesa que sigas usando tu equipo con ellos asique tratan de aprovecgarlo al maximo e intenta estropearlo lo menos posible ;)
Peña mi tio se compro una Tablet y a la semana ya esta dañado ahora entiendo que hay muchas empresas en mi pais donde usted compra productos tecnológicos estan dañados al propio.
estaría defectuosa. La obsolescencia programada no tiene nada que ver con lo que estás diciendo
@@pichichipichi usted no entendió el vídeo ? Los productos los dañan al propósito y luego lo venden. Mi tío también se compró un TV y solo paso un año esta dañado mientras el TV Hitachi que le regaló mi abuelo sirve y es de cajón o Tuvo.
@@ehm.cineyanimacion.5834 No es que sean dañados en la salida de fábrica. Pero son hechos para durar poco, 1 o 2 años. Esto puede ocorrir cuando lo fabricante dá mas atención a la estética que a los componentes internos de una máquina. Es como cuando computadores y celulares son planeados para no recibir nuevas actualizaciónes de sistema, por ejemplo.
@@armandosabre4111 Eso es Obsolescencia Programada.
Alguien tiene el link de los documentales sobre la Obsolecencia programada?
👌
Hay un documental donde hay gente que está tan conectada a la internet que su piel empieza a mostrar imágenes, como emojis o fotos ¿alguien sabe come se llama o dónde puedo encontrarlo?
Eso parece la trama de una pelicula serie B de terror y Ciencia ficción.
@@elancestro4786 No creo la, vi ya hace algunos ayeres, tiene toda la pinta de ser un documental o en su defecto un falso documental, pero no recuerdo el nombre. :(
El gobierno francés multó a Apple por la obsolescencia programada en sus iPhone
Pues me parece bien...
Por que no hablar de escenas eliminadas y peliculas que blasfeman a la divinidad ( Dios , relugion etc... ) ?
Que es mejor para la sociedad (capitalista)? El consumo desmedido
Pues... el covid 19 es la hostia para el consumo
También está que si los productos durarán más, requerirán recursos más caros que harían aumentar su precio, por lo que no es cierto que la adolescencia programada daña nuestro bolsillo, de hecho, es al revés. esas lavadoras antiguas y duraderas eran más caras que las actuales.
Y también está que justo por el mismo progreso, las cosas viejas se vuelven absoletas y requieren ser desechadas son importart en el buen estado que estén. además de que también al ser más durareras, más tardarían en degradarse y esto abrían que se acumulen siendo un daño para el medio ambiente...
Si te pones a pensarlo, no es que la obsolescencia programada sea una malvado plan de las empresas para quitarte tu dinero, si no que la conclusión más lógica y que más beneficia a la sociedad por como funciona la sociedad.
Pero si una lavadora vale 500 y una lavadora bien fabricada imagina que 800. Si una la cambio cada 5 y otra cada 20..... No me sale la cuenta de que lo malo se rentable
"Y también está que justo por el mismo progreso, las cosas viejas se vuelven absoletas y requieren ser desechadas son importart en el buen estado que estén. además de que también al ser más durareras, más tardarían en degradarse y esto abrían que se acumulen siendo un daño para el medio ambiente..."
Creo que eso es fruto de esa economia de mercado. Yo sigo teniendo y usando las cosas que me sirven y cambio de movil si se me rompe. Sea como fuere da iwal lo que yo haga. el punto es que creo que eso es una falacia.
Solo la publicidad y empujes externos llevan a comprar cuando lo que usas funciona...
Y creo que son las dos cosas. las empresas sabiendo que hacen producos mediocres y que se rompen facil y vivir en un sistema de economia de mercado
Es una ironía que los electrodomesticos fabricados en Europa Oriental durase toda la vidas.. Los autos rusos Lada seran feos pero te duraban toda la vida. Habían refrigeradoras que fueron ensambladas en 1960 en Unión Sovietica y que para 1989 el 80% de los mismos funcionaba sin problemas.
Hay una versión fílmica de la década de 1970 de Enemigo del Pueblo
Pues la idea de la produccion masiva de obsolecencia programada no es tanto de los empresarios biene de interes politicos para mantener el pleno empleo en el libro las contradicciones culturales del capitalismo daniel bell menciona como al surgir el llamado nuevo capitalismo en principios del siglo XX y si te fijas ocurre mas esto durante la gran depresion ya que antes no sucedia asi por ejemplo henry ford era muy reacio a dejar de producir el modelo T y no fue hasta q empezo a perder en ventas por los modelos mas atractivos de otras marcas fue q cambio a un nuevo modelo
Pero... No se a donde quieres llegar con lo del modelo t. De acuerdo en que la obsolescencia mantiene el trabajo. Es algo que en la cinta el hombre vestido de blanco se ve perfectamente. Cuando enseña el ingenio a sus compañeros, estos en vez de felixcitarle intentan romper su creacion x miedo a perder el trabajo.
Aun asi pienso q la obsolescencia forma parte de las politicas de las empresas xa mantener la produccion. Lo que pasa cn los obreros son efectos secundarios. Solo en el sistema economico que tenemos tiene sentido esa practica. Observa como en la urss no pasaba y creo q es un modelo que se sostiene sobre los trabajadores...
@@Lafilmotecamaldita pues buscando info la pelicula q mencionas del hombre de traje blanco haria referencia a nylon de la compania dupont
🤜💥🤛
Tengo un 66% de discapacidad mental. Ganaré el concurso de cortos?
Solo si usas eso para explotar la creatividad
@@Lafilmotecamaldita jajaja
Es interesante la obsolescencia programada , también está la obsolencia percibida que sería apple, el modelo está cambiando nuevamente y ahora es el modelo de subscripción así no tienes que comprar casa vez solo arriendas y no eres dueño de absolutamente nada.
Queramos o no sin obsolescencia programada no tendríamos empleos y menos existiría TH-cam promocionando productos que no necesitamos.
Oh no me lo creo propuestas y acciones cortoplacistas un tema que me ronda mucho la cabeza este julio de 2023. No sé ustedes qué pensarán, pero seguimos igual y cada vez más jodido porque en ese futuro que ve esas consecuencias ya estamos. No sé si ya es pesimismo, pero no creo que se le pueda dar la vuelta. Se ve antes el final del mundo que el del capitalismo. Apunto pelis y documental para ver no prometo no llorar.
Por qué eliminan o prohíben las películas de Disney
Alguien cree que cuando un fabricante de un pais asiatico que vende cosas sin marca (la tipica que el que lo importa en otro pais de la otra punta de el mundo le pone el logo de su marca) y quere fabricar la mierda mas barata que pueda se va a estar precupanado de que su producto no dure demaciado? No, solo es lo mas barato posible y eso coincide con que dure poco .
Ahora mesmo hoy a ver los documentales!! Que cagada de sistemas
estan entretenidos. Pero lo que mas me sorpendió fue la peli