Me encantaria ver videos sobre la figura humana maestro! Me encanta repasar la técnica escuchando y observando tu forma de resolver el valor tonal, así tambien entiendo mis fallos en ocasiones. Este video junto a los otros son toda una clase magistral. Un abrazo
Me he retrasado en responder por la acumulación de ocupaciones, pero ya pude dar salida a estos mensajes. Y ya ves, Alejandra. Ya comencé a pavimentar la percepción de la acuarela con el último video que trato el grafito acuareleable... Se trata de ir entendiendo el proceso que sintoniza con mucho de lo tratado hasta ahora y donde se conjunta valor tonal, color y proceso técnico. ¡Saludos!
Yo uso los Aquacolor de Lyra, que es un producto similar, y estoy encantada con ellos. Como son bastante asequibles, tengo la gama completa de 48 colores, lo que resulta muy conveniente porque, aunque se pueden mezclar, no es tan fácil como con las acuarelas. Con pocos colores tienes que trabajar con mucha agua como se ve en el vídeo y obtener tan buen resultado solo está al alcance de un artista como tú. Yo utilizo una técnica más simple: pinto directamente y luego paso el pincel con muy poca agua, para lo que va bien un buen papel multi técnica de Canson, más económico que el Arches. Este material es muy divertido, fácil de utilizar y da un resultado espectacular. Soy muy sensible a los olores químicos y estos pasteles son ideales porque no huelen, no desprenden polvo y no necesitan disolventes ni fijador.
Y ya ves lo desconocida que es en algunos espacios o ámbitos territoriales. Sus posibilidades de expansión disolviéndolos son de gran utiliidad además de la aplicación pastosa directa... Saludos y gracias por el comentario.
Muchas gracias. Y, ciertamente, es una de las razones que me llevó a explicar este material que advertí lo que tú mismo experimentas. Espero que saques provecho de su potencial expresivo. ¡Saludos!
Gran video! Se ve a un inedito Ramón poeta y divirtiéndose con la técnica. No conocía esos stics de cretacolor, lamentablemente ya comprobé que en Argentina no se consiguen. Somos varios los que esperamos acuarela propiamente dicha. Saludos!
¡Hola Ariel! Qué bueno que percibes mi latente dedicación al sonido y a la música en lo que voy aprendiendo a editar, mezclar y producir. Soy un recién allegado a esto y en lo que trato de ir trazando un camino desde mi poesía y emoción. _______ Y por supuesto, ya voy hacia la acuarela, pero pavimentando el camino desde los principios perceptivos para que no se confunda con la mera realización técnica que ya, en sí, es difícil. ¡Un saludo hasta Argentina!
Muy buen video! Me encanta este material porque evitas los fuertes olores del disolvente. Ya he empezado el ejercicio aunque lo terminaré en otra sesión. La marca Mungyo tiene unos pasteles acuarelables que me encantan porque además son bastante untuosos, los recomiendo. Un saludo y un abrazo que atraviese mares. Con ganas de ver el siguiente video que nos tengas preparado.
Hola Estimada Laura ¿Cómo estás? Estuve apartado de responder mensajes y ya pude reiniciar el contacto después de cargar el último video que va pavimentando el tema de la acuarela desde una mirada perceptiva donde ir conjuntando los aspectos de valor tonal, color y proceso. Fíjate que en cuanto a los materiales que en España se disfrutan,.. por acá en LatinoAmérica son escasos o incluso para algunos, desconocidos. Qué bueno que sabes apreciar el uso plástico de estas barras de crayón aceitoso y sus alternativas. ¿Conocías el grafito acuareleable? es el último video que he realizado y que está abriendo su conocimiento para algunos, como el uso de la técnica de la aguada que será un siguiente paso antes de la acuarela y sus soportes de papel. Te mando un fuerte abrazo allende este océano.
@@ArteTallerCreativo buenas maestro! El grafito acuarelable lo conozco aunque no lo he utilizado. Me parece, de hecho, un tema muy interesante y al que no me he aficionado, por la lógica de no acumular a falta de tiempo emplearlo. Un abrazo
Me encantaria ver videos sobre la figura humana maestro!
Me encanta repasar la técnica escuchando y observando tu forma de resolver el valor tonal, así tambien entiendo mis fallos en ocasiones. Este video junto a los otros son toda una clase magistral.
Un abrazo
Excelente maestro , gracias por la maravilla de esta técnica !, aprecio muchísimo su enseñanza
Espero la acuarela !!,
Me he retrasado en responder por la acumulación de ocupaciones, pero ya pude dar salida a estos mensajes. Y ya ves, Alejandra. Ya comencé a pavimentar la percepción de la acuarela con el último video que trato el grafito acuareleable... Se trata de ir entendiendo el proceso que sintoniza con mucho de lo tratado hasta ahora y donde se conjunta valor tonal, color y proceso técnico. ¡Saludos!
Yo uso los Aquacolor de Lyra, que es un producto similar, y estoy encantada con ellos. Como son bastante asequibles, tengo la gama completa de 48 colores, lo que resulta muy conveniente porque, aunque se pueden mezclar, no es tan fácil como con las acuarelas. Con pocos colores tienes que trabajar con mucha agua como se ve en el vídeo y obtener tan buen resultado solo está al alcance de un artista como tú. Yo utilizo una técnica más simple: pinto directamente y luego paso el pincel con muy poca agua, para lo que va bien un buen papel multi técnica de Canson, más económico que el Arches.
Este material es muy divertido, fácil de utilizar y da un resultado espectacular. Soy muy sensible a los olores químicos y estos pasteles son ideales porque no huelen, no desprenden polvo y no necesitan disolventes ni fijador.
Saludos maestro!!!
Me encanta esta técnica, y la forma en que lo desarrollas y explicas...
Y ya ves lo desconocida que es en algunos espacios o ámbitos territoriales. Sus posibilidades de expansión disolviéndolos son de gran utiliidad además de la aplicación pastosa directa... Saludos y gracias por el comentario.
@@ArteTallerCreativo y muchas gracias por compartir!!!
Un saludo desde la mal gobernada CDMX!!!
Desconocía esa técnica y esos óleos pastel, se ve interesante y con muchas posibilidades de crear, saludos y gracias por compartir
Muchas gracias. Y, ciertamente, es una de las razones que me llevó a explicar este material que advertí lo que tú mismo experimentas. Espero que saques provecho de su potencial expresivo. ¡Saludos!
Gran video! Se ve a un inedito Ramón poeta y divirtiéndose con la técnica. No conocía esos stics de cretacolor, lamentablemente ya comprobé que en Argentina no se consiguen.
Somos varios los que esperamos acuarela propiamente dicha. Saludos!
¡Hola Ariel! Qué bueno que percibes mi latente dedicación al sonido y a la música en lo que voy aprendiendo a editar, mezclar y producir. Soy un recién allegado a esto y en lo que trato de ir trazando un camino desde mi poesía y emoción. _______ Y por supuesto, ya voy hacia la acuarela, pero pavimentando el camino desde los principios perceptivos para que no se confunda con la mera realización técnica que ya, en sí, es difícil. ¡Un saludo hasta Argentina!
Muy buen video! Me encanta este material porque evitas los fuertes olores del disolvente. Ya he empezado el ejercicio aunque lo terminaré en otra sesión. La marca Mungyo tiene unos pasteles acuarelables que me encantan porque además son bastante untuosos, los recomiendo.
Un saludo y un abrazo que atraviese mares.
Con ganas de ver el siguiente video que nos tengas preparado.
Hola Estimada Laura ¿Cómo estás? Estuve apartado de responder mensajes y ya pude reiniciar el contacto después de cargar el último video que va pavimentando el tema de la acuarela desde una mirada perceptiva donde ir conjuntando los aspectos de valor tonal, color y proceso. Fíjate que en cuanto a los materiales que en España se disfrutan,.. por acá en LatinoAmérica son escasos o incluso para algunos, desconocidos. Qué bueno que sabes apreciar el uso plástico de estas barras de crayón aceitoso y sus alternativas. ¿Conocías el grafito acuareleable? es el último video que he realizado y que está abriendo su conocimiento para algunos, como el uso de la técnica de la aguada que será un siguiente paso antes de la acuarela y sus soportes de papel. Te mando un fuerte abrazo allende este océano.
@@ArteTallerCreativo buenas maestro! El grafito acuarelable lo conozco aunque no lo he utilizado. Me parece, de hecho, un tema muy interesante y al que no me he aficionado, por la lógica de no acumular a falta de tiempo emplearlo. Un abrazo
todo bien , solo que la mùsica de fondo da miedo