Sucedio un dia despues de mi cumpleanos 15 y fui con mi papa a meternos a la manifestacion en Reforma aunque no fuimos a Tlatelolco......afortunadamente 😨
es normal que uno se deje llevar muchas veces por el conocimiento que supuestamente los intelectuales manifiestan de los hechos que sucedieron en el pasado, con el correr de la historia nos damos cuenta que muchos de sus conocimientos respondían a intereses que nublaron la verdad poniendo sombras por no arriesgarse a buscar la verdad de los tantos acontecimientos del pasado.
Los jóvenes de aquel entonces eran educados, si jugaban fútbol en la calle se detenían hasta que pasaba una persona o familia, y la vestimenta de ellos era de otra tela, pero desde los 70S cuando empezó la moda de los hippies todo se empezó a venir abajo.
Gracias por el video. Pero no recuerda los movimientos laborales que desde el final de la revolución de 1910 y de la Constitución de 1917 no han logrado la igualdad entre poderes empresariales y sindicales. En la década de los 1960s hubieron cientos de marchas y huelgas entre sectores laborales, siendo las de maestros (Genaro Vázquez, Valentín Campa) y de los médicos que obligaron en 1966, que renunciase Ignacio Chávez de la rectoría de la UNAM y la instalación del dueño de iCA, a Javier Barros Sierra. Gustavo Díaz Hordas confundió al movimiento estudiantil de 1968 con las de movimientos laborales controlados desde entonces por Venustiano Rey. Con represión para acomodar los odios de EUA contra la colaboración de México con la revolución triunfante en Cuba por los castristas en 1959. La represión era el único método que entendían los conservadores en gobierno, en empresas (Eugenio Garza Sada ) y medios (Emilio Azcárraga Vidaurreta). Ojalá produzcan y exhiban videos sobre las luchas laborales en la conformación del México post-revolucionario y neoliberal (1917-2018)
Excelente!!!!! Recordar que olvidar el pasado es condenar el futuro. 02 de octubre no se olvida, ni se perdona!
Sucedio un dia despues de mi cumpleanos 15 y fui con mi papa a meternos a la manifestacion en Reforma aunque no fuimos a Tlatelolco......afortunadamente 😨
Que bien programa. Detallado y lleno de historia. Felicidades a canal 14
Gran documental.
❤
es normal que uno se deje llevar muchas veces por el conocimiento que supuestamente los intelectuales manifiestan de los hechos que sucedieron en el pasado, con el correr de la historia nos damos cuenta que muchos de sus conocimientos respondían a intereses que nublaron la verdad poniendo sombras por no arriesgarse a buscar la verdad de los tantos acontecimientos del pasado.
Me hubiera gustado ser joven por esa década
11:15
Los jóvenes de aquel entonces eran educados, si jugaban fútbol en la calle se detenían hasta que pasaba una persona o familia, y la vestimenta de ellos era de otra tela, pero desde los 70S cuando empezó la moda de los hippies todo se empezó a venir abajo.
5:00
2:43
15:45
8:18
Cuál Era su gastronomía en ese tiempo
Quien compuso la música estilo prehispánica?
5
Gracias por el video. Pero no recuerda los movimientos laborales que desde el final de la revolución de 1910 y de la Constitución de 1917 no han logrado la igualdad entre poderes empresariales y sindicales. En la década de los 1960s hubieron cientos de marchas y huelgas entre sectores laborales, siendo las de maestros (Genaro Vázquez, Valentín Campa) y de los médicos que obligaron en 1966, que renunciase Ignacio Chávez de la rectoría de la UNAM y la instalación del dueño de iCA, a Javier Barros Sierra. Gustavo Díaz Hordas confundió al movimiento estudiantil de 1968 con las de movimientos laborales controlados desde entonces por Venustiano Rey. Con represión para acomodar los odios de EUA contra la colaboración de México con la revolución triunfante en Cuba por los castristas en 1959. La represión era el único método que entendían los conservadores en gobierno, en empresas (Eugenio Garza Sada ) y medios (Emilio Azcárraga Vidaurreta). Ojalá produzcan y exhiban videos sobre las luchas laborales en la conformación del México post-revolucionario y neoliberal (1917-2018)
Hay toda una historia de la migración de los potosinos con destino a Chicago, no se les olvide. Saludos canal 14
6:31