Escuchar a Marta Traba es un regalo al arte de tantos pintores y escultores que han tenido por medio de su trabajo hacer un puente entre una generación y otra . Gracias Marta por tu incansable lucha, tus palabras nunca caerán en el vacío.
Gracias a ella crecí con el anhelo de ser artista y así lo hice. Gracias por este maravilloso documento. Yo la veía en TV cuando tenía 14 años. Anamaria Rueda magnífica. Tuve algunas de sus obras en la colección de la galería que dirigi hace años en Bogotá. Ver esto me mueve muchas fibras ❤️
@@josedavidavilaarevalo1914 Oh que bien. Pues a mí me encantó el tuyo 😊 entonces quedamos conectados. Éstos vídeos de Marta Traba son un tesoro ❤️ gracias de nuevo.
Ha sido una verdadera clase sobre arte contemporáneo de Martha Traba, específicamente sobre "Abstracción" y "Expresionismo abstracto". Me gustó su claridad para exponer las ideas y su buena memoria para recordar detalles de algunos artistas. Es una verdadera lástima que haya fallecido. Yo creo que sería importante que reeditaran este vídeo, porque hay algunas partes con imágenes desvaídas que acusan su antigüedad. Sería una pérdida irreparable que se perdiera este excelente vídeo con la profesor Martha Traba. Felicitaciones a su realizador.
Me parece interesante el tema analisado en cuanto a. La clase menos favorecida en el mundo desde nuestros indigenas la brutal manera de maltrato sin ningun respeto y los artistas denunciando paso a paso todo lo que sucede a. Traves. Del tiempo
Muy ilustrativo, MuchasgraciasBueno, inicialmente dice una lista y una lista y una lista de información pero sin pausa de reflexión más serena para poder asimilar cada idea, hay que escucharle más para saber... también me parece que hace falta una contextualización con lo que pasa en el resto del mundo para ubicarse uno en el tiempo de lo que está contando. Y una sonrisita no le caería mal, bueno dirán que en el mundo intelectual no se necesita la sonrisa.
Estar al nivel pictórico de, por ejemplo, Caravaggio, será valiosa la pintura por si misma y se venderá bien, a pesar de que quien este en ese nivel sea desconocido. Si la pintura es de arte abstracto, casi siempre, no se venderá y el valor estaría en el cuadro y el lienzo para rehacer algo más. Chequen la sabiduría vs las fumadas de quién se cree artista.😂
Martha Traba, Argentina, viviò en Colombia la mayor parte de su vida, En la década de los setenta asumió el mundo del arte pop y del arte conceptual. Cada época era para ella una generación que asumía la modernidad como lo que era: testigos de su historia. En 1958 Marta Traba había publicado su ensayo sobre estética, El museo vacío, donde analizó a Crocce y a Worringer y expuso la necesidad de que existiera un paralelo coherente entre el arte moderno y el hombre actual. En 1961 apareció La pintura nueva en Latinoamérica, donde puso en evidencia el olvido en que se encontraba el arte de América Latina. Con sus libros y sus múltiples actividades se dedicó a subsanar errores profundos, que existían por el enorme desconocimiento y un público carente de opinión. En sus libros sobre la historia del arte de América Latina, como Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas, que editó en México en 1973, Marta Traba analizó el paso del 50 al 60 y del 60 al 70, época que le interesaba porque durante este tiempo aparecieron actitudes de lo que ella llamaba la vanguardia. En su último libro, Arte de América Latina I900-1980, amplió esta visión. País por país, fue señalando los movimientos y las características individuales que el arte contemporáneo presentaba. En un sistemático orden histórico fue explicando desde la aparición de artistas que vivían la condición de la individualidad, hasta la cadena de sucesos que hacían posible la aparición histórica de movimientos, tendencias y posturas. Fallecimiento Su muerte, junto con la de Ángel Rama, ocurrió trágicamente. Después de haber superado un cáncer que la hizo creer en la vida y sentir próxima la muerte, murió en un accidente aéreo cerca del aeropuerto de Barajas, en Madrid, el 27 de noviembre de 1983. Viajaban a Colombia para asistir a un Encuentro de la Cultura Hispanoamericana, invitados por el presidente Belisario Betancur.[1]
Que estupideces "Un campo de color", "es un espacio donde hay un color". Admiraba a Martha Traba por lo que había oido de ella, pero ahora que la escucho, no dista de todos esos galeristas, curadores y que se hacen llamar artistas plásticos contemporáneos que disfrazan la falta de talento con estupideces teóricas, produciendo basura a la que llaman arte.
Fue el crítico norteamericano Clement Greenberg y no Marta Traba el autor de la idea de campo de color (color field). Aunque engañosamente trivial, esta definición fue empleada para identificar a una vertiente del expresionismo abstracto en la que el color llenaba amplias áreas del lienzo, creando superficies uniformes y un plano liso de imagen. El objetivo era conseguir que el color por sí mismo lograra suscitar en el espectador de dichas obras, la emoción del arte.
Es un baño fresco de información que siempre estará vigente e inspira a la continuidad del arte.
Felicitaciones por el material de alta calidad intelectual! Salve Martha Traba!
Escuchar a Marta Traba es un regalo al arte de tantos pintores y escultores que han tenido por medio de su trabajo hacer un puente entre una generación y otra . Gracias Marta por tu incansable lucha, tus palabras nunca caerán en el vacío.
Gracias a ella crecí con el anhelo de ser artista y así lo hice. Gracias por este maravilloso documento. Yo la veía en TV cuando tenía 14 años.
Anamaria Rueda magnífica. Tuve algunas de sus obras en la colección de la galería que dirigi hace años en Bogotá. Ver esto me mueve muchas fibras ❤️
Hola. Me gustó tu canal. También tu estilo para narrar historias.
@@josedavidavilaarevalo1914 Oh que bien. Pues a mí me encantó el tuyo 😊 entonces quedamos conectados. Éstos vídeos de Marta Traba son un tesoro ❤️ gracias de nuevo.
La gran Martha Traba una gran pérdida para la cultura Latino-Americana. se agradece el rescate a travez de estos videos.
Ha sido una verdadera clase sobre arte contemporáneo de Martha Traba, específicamente sobre "Abstracción" y "Expresionismo abstracto". Me gustó su claridad para exponer las ideas y su buena memoria para recordar detalles de algunos artistas.
Es una verdadera lástima que haya fallecido. Yo creo que sería importante que reeditaran este vídeo, porque hay algunas partes con imágenes desvaídas que acusan su antigüedad. Sería una pérdida irreparable que se perdiera este excelente vídeo con la profesor Martha Traba. Felicitaciones a su realizador.
Excelente archivo gracias
Gracias Jorge por compartir en las redes este Maravilloso Video! Saludos desde Buenos Aires!
,,,,,,,,,,VIVA MARTHA TRAVA,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,TREMENDA INTELECTUAL,,,,,,,,,,!!! LA ADMIRO...!!!............................................
Qué linda era Marta Traba
gracias por esto
Lastima que se olvidara de José Guerrero. Uno de los mejores pintores expresionistas de todos los tiempos.
me encanta el expresionismo de Jhoan Roa
Me parece interesante el tema analisado en cuanto a. La clase menos favorecida en el mundo desde nuestros indigenas la brutal manera de maltrato sin ningun respeto y los artistas denunciando paso a paso todo lo que sucede a. Traves. Del tiempo
Grato encontrar el video de esta crítica de arte y novelista colombiana.
Ella , Jorge Ibarguengoitia junto a otros poetas murieron en el accidente aéreo en España.
Gracias, muy bueno! Sólo que todo el tiempo debería poner imágenes. Gracias, igual
Muy ilustrativo, MuchasgraciasBueno, inicialmente dice una lista y una lista y una lista de información pero sin pausa de reflexión más serena para poder asimilar cada idea, hay que escucharle más para saber... también me parece que hace falta una contextualización con lo que pasa en el resto del mundo para ubicarse uno en el tiempo de lo que está contando. Y una sonrisita no le caería mal, bueno dirán que en el mundo intelectual no se necesita la sonrisa.
Brillante, no parece la misma Marta Traba, que expulso al maestro Antonio Caro del salón nacional de arte....
La crítica en cuestión ya está muerta (murió en un accidente de avión), razón porque no podrá más sonreir.
Pero que bueno que está !!!
Estar al nivel pictórico de, por ejemplo, Caravaggio, será valiosa la pintura por si misma y se venderá bien, a pesar de que quien este en ese nivel sea desconocido. Si la pintura es de arte abstracto, casi siempre, no se venderá y el valor estaría en el cuadro y el lienzo para rehacer algo más. Chequen la sabiduría vs las fumadas de quién se cree artista.😂
Falta que nos hace Martha Traba...
qué buena escritora!!!
Contexto histórico:: Guerra Fria
Objetivo en el Arte: Confundir con el abstraccionismo.
Aqui haciendo la tarea de Artes UwU
Não entendo nada que ela fala
Martha Traba, Argentina, viviò en Colombia la mayor parte de su vida, En la década de los setenta asumió el mundo del arte pop y del arte conceptual. Cada época era para ella una generación que asumía la modernidad como lo que era: testigos de su historia. En 1958 Marta Traba había publicado su ensayo sobre estética, El museo vacío, donde analizó a Crocce y a Worringer y expuso la necesidad de que existiera un paralelo coherente entre el arte moderno y el hombre actual. En 1961 apareció La pintura nueva en Latinoamérica, donde puso en evidencia el olvido en que se encontraba el arte de América Latina. Con sus libros y sus múltiples actividades se dedicó a subsanar errores profundos, que existían por el enorme desconocimiento y un público carente de opinión. En sus libros sobre la historia del arte de América Latina, como Dos décadas vulnerables en las artes plásticas latinoamericanas, que editó en México en 1973, Marta Traba analizó el paso del 50 al 60 y del 60 al 70, época que le interesaba porque durante este tiempo aparecieron actitudes de lo que ella llamaba la vanguardia. En su último libro, Arte de América Latina I900-1980, amplió esta visión. País por país, fue señalando los movimientos y las características individuales que el arte contemporáneo presentaba. En un sistemático orden histórico fue explicando desde la aparición de artistas que vivían la condición de la individualidad, hasta la cadena de sucesos que hacían posible la aparición histórica de movimientos, tendencias y posturas.
Fallecimiento
Su muerte, junto con la de Ángel Rama, ocurrió trágicamente. Después de haber superado un cáncer que la hizo creer en la vida y sentir próxima la muerte, murió en un accidente aéreo cerca del aeropuerto de Barajas, en Madrid, el 27 de noviembre de 1983. Viajaban a Colombia para asistir a un Encuentro de la Cultura Hispanoamericana, invitados por el presidente Belisario Betancur.[1]
Que estupideces "Un campo de color", "es un espacio donde hay un color". Admiraba a Martha Traba por lo que había oido de ella, pero ahora que la escucho, no dista de todos esos galeristas, curadores y que se hacen llamar artistas plásticos contemporáneos que disfrazan la falta de talento con estupideces teóricas, produciendo basura a la que llaman arte.
Fue el crítico norteamericano Clement Greenberg y no Marta Traba el autor de la idea de campo de color (color field). Aunque engañosamente trivial, esta definición fue empleada para identificar a una vertiente del expresionismo abstracto en la que el color llenaba amplias áreas del lienzo, creando superficies uniformes y un plano liso de imagen. El objetivo era conseguir que el color por sí mismo lograra suscitar en el espectador de dichas obras, la emoción del arte.
Jose David Avila Arevalo Tú sabes.
Lo mismo Brian O´Doherty en su Libro dentro del cubo blanco.
No sos mas tarado porque no te pagan
@@josedavidavilaarevalo1914 Para eso, cada quien que se quede mirando las paredes de su habitación.