Quirpa

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 1 ก.พ. 2025

ความคิดเห็น • 128

  • @ismaelguarate2416
    @ismaelguarate2416 2 ปีที่แล้ว +10

    Viva Japon ,Viva Venezuela, Viva Yoko Yoshizawa en tus manos suena hermosa nuestra musica

  • @NO9433
    @NO9433 13 ปีที่แล้ว +9

    Que bonita suena la musica de mi Venezuela, en cualquier lugar del mundo

  • @jucecama
    @jucecama 14 ปีที่แล้ว +7

    Bravo ..Eso es llano venezolano metido en el corazón de Japón..Bien buen muchachos que le acompañan..Felicitaciones

  • @leantiva
    @leantiva 12 ปีที่แล้ว +5

    Impresionante, señora Yoko Yoshizawa la felicito.

  • @rivasbrafael
    @rivasbrafael 12 ปีที่แล้ว +4

    Excelente, felicitaciones a esa arpista Japonesa que buena interpretacion. A cualquiera que sea Venezolano Folklorista se le paran los pelos

  • @eliscordero1623
    @eliscordero1623 8 ปีที่แล้ว +2

    Arpa el instrumento de los dioses... Bella la arpista....viva mi querida Venezuela y su musica.ç

  • @gilberthjosea
    @gilberthjosea 8 ปีที่แล้ว +7

    La mejor musica el Joropo Venezolano y mejor en manos de otros paises buena arpista
    ハープ教師
    Hāpu kyōshi

  • @katherinegonzalez1364
    @katherinegonzalez1364 11 ปีที่แล้ว +5

    Que preciosa quirpa! Escribo desde La Gran Manzana (New York) Me siento cada dia mas orgullosa de nuestra musica venezolana. Mil Bendiciones Muchachos alla en Japon desde Nueva York.

  • @rccl36812
    @rccl36812 11 ปีที่แล้ว +14

    El ritmo de "Quirpa" del Joropo venezolano fue nombrado en honor a Juan Antonio Quirpa, venezolano. O como creen que le pusieron ese nombre ????.....Venezolano, como lo es TODO lo que tiene que ver con musica llanera.

    • @Dani-dj2de
      @Dani-dj2de 2 ปีที่แล้ว +4

      Asi mismo viva nuestra música

  • @ludapin
    @ludapin 3 ปีที่แล้ว +2

    Cuando se está tan lejos de Venezuela está música rasga el alma!

  • @melidadelcarmenlanzosa2883
    @melidadelcarmenlanzosa2883 7 หลายเดือนก่อน

    Asi de bella y linda nuestra musica llanera que ni el udioma impidio que llegara a japon y una chica fuera quien la ejecutara.

  • @holanormagomez7014
    @holanormagomez7014 5 ปีที่แล้ว +5

    Joropo venezolano. La.interpretan.los japoneses. El folklore venezolano casa vez se interpreta más en lugares distintos. VIva.Venezuela. orgulloso de su.cultura.

  • @maracapro1
    @maracapro1 11 ปีที่แล้ว +8

    No olvidemos aquel dicho que no hay fuerza sin unión.
    y recordemos que somos
    pueblo querido, brasa del mismo fogón,
    bongueros del mismo rumbo, criollito de corazón
    y capaces de luchar contra cualquier opresión.

    • @lenkp01
      @lenkp01 4 ปีที่แล้ว +1

      Está es de Reynaldo Armas, creó, me recuerdas su nombre por favor

  • @eloyavendano4821
    @eloyavendano4821 7 ปีที่แล้ว +3

    que viva mi Venezuela en el Arpa Yoko excelente!!!!!

  • @tonylaruza4164
    @tonylaruza4164 5 ปีที่แล้ว +4

    se ve que siente y disfruta de la musica venezolana

  • @francymachado7156
    @francymachado7156 7 ปีที่แล้ว +4

    Esa arpista Japonesa es excelente.

  • @GunterGrassDonovan
    @GunterGrassDonovan 5 ปีที่แล้ว +4

    Yoko Yoshizawa-san y Pollo Brito-san, Onegai shimasu!! Desde Valencia, Venezuela. Que hermosa interpretación. Un abrazo.

  • @Carrillo300
    @Carrillo300 12 ปีที่แล้ว +2

    QUE BIEN.GRACIAS POR ESTA INTERPRETACION.

  • @_IsraelPrieto
    @_IsraelPrieto 9 ปีที่แล้ว +4

    Excelente Yoko Yoshizawa, muy bueno ese Pollo Brito le dio el toque recriollo, como suena ese llano!!!

  • @jesusbarreat6050
    @jesusbarreat6050 6 ปีที่แล้ว +1

    Pollo Brito paizanito la pusistes en la china mi pana , q vaina tan buena , que viva nuestra bella patria .

  • @personalaccount7542
    @personalaccount7542 8 ปีที่แล้ว +1

    Ah por Dios..... Que maravilloso escuchar nuestra música llanera con tan excelente interpretación, Suena tan lindo. besos y abrazos

  • @jagudeloleal1922
    @jagudeloleal1922 7 ปีที่แล้ว +1

    La dama japonesa toca tan o mejor de bien, que un arpista llanero, y pensar que está del otro lado del mundo. Qué talento y que sentimiento tan grande de verdad. Se le vé en las ganas que le pone al tocar, como si le corriera por las venas...¡¡¡¡

  • @anthony-26martinez45
    @anthony-26martinez45 6 ปีที่แล้ว +2

    A la japonesa se le ve en la cara que disfruta de nuestra musica llanera.

  • @joanabelecharry5175
    @joanabelecharry5175 6 ปีที่แล้ว +1

    Hermoso! Qué orgullo! Bello de verdad! Un gran abrazo!

  • @ing212205
    @ing212205 10 ปีที่แล้ว +18

    Hay un grupo de artistas venezolanos que se han dado la tarea de decir que joropo es colombo-venezolanano, quizás por interés económico o no se cual realmente es su intención, uno de ellos es Reinaldo Armas, que pensara la gente de Zuata edo. Anzoátegui de esto, el sabe donde queda este pueblo, y por cierto se nacionalizo colombiano, dicho por el mismo, aunque no lo critico tendrá sus razones. Pero no le da el derecho de poner sus intereses por algo que nos pertenece a todos los venezolano como lo es el joropo en todas sus variantes…

    • @marcosperezjimenez9340
      @marcosperezjimenez9340 8 ปีที่แล้ว +6

      Es Venezuelaaaa. y Punto Copia Es Copia Fama. ademas los llanos que hoy tiene colombia eran que hoy sea de colombia no quiere decir que este perdido. ! saludo fama

    • @ramonoctaviomoreno4196
      @ramonoctaviomoreno4196 7 ปีที่แล้ว

      tanto que mariquean que el joropo es de ustedes y vea ya esta llegando a Japón y a reconchinchina el joropo es colombiano y punto

    • @oswaldoteran607
      @oswaldoteran607 7 ปีที่แล้ว

      Primero es llanero, y llano es Colombia Venezuela, desde Guarico Hasta Villa Vicencio .... Hay que conocer la historia del llano. La cultura llanera es previa a la existencia de las haciendas de Páez y de Santander, es decir, Venezuela y Colombia

    • @ArpaVzlaenmexico
      @ArpaVzlaenmexico 6 ปีที่แล้ว +8

      Angel Tolosa
      Hace 5 horas
      El Joropo no es Colombiano, el mismo se adopto a mediados de los años 1960 - 1970. Colombia tiene su musica llanera propia, no llamada Joropo, la cual se extinguio y fue sustituida por la musica Venezolana de Arpa, Cuatro y Maracas debido a su similitud geografica. El Joropo Rey del Folklore Venezolano. Hablar de Joropo es hablar de Venezuela. El joropo es el nombre que incuestionablemente define ante propios y extranjeros la esencia de algo netamente Venezolano. Es un género musical folclórico autóctono de Venezuela. Para entender el Joropo debemos saber que cuando se hace referencia del mismo no estamos hablando de un unico baile, pues el mismo denota el conjunto de bailes o conjunto de danzas de cada una de las regiones geograficas de Venezuela. El Joropo no e una musica exclusiva de la region de Los Llanos, es el nombre que identificas la diversidad de musica y danzas que existen en cada region de Venezuela. Concepto o Definición de Joropo en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): 1.m. Música y danzas popular venezolanas de zapateo y diversas figuras que se ha extendido a los países vecinos. 2.m. Venezuela. Fiesta hogareña. Origen Conjunto de joropo. No en Vano el Joropo es el simbolo musical Venezolano . Ciertas confusiones se han manifestado de unos cuantos años hasta la presente en atribuirle el Joropo tambien a Colombia asunto que es totalmente erroneo por ignorar todo un contexto historico. La musica originaria de los llanos colombianos se extinguio y no tenia para nada similitud en nombre, instrumentacion, cantos ni baile, de hecho por la similud geografica fue desplazada por la musica Venezolana de Arpa Cuatro y Maracas, hay muchisimos registros que asi lo demuestran, sobre todo historiadores de Colombia, en el cual hacen mencion de un Festival llevado a cabo en Villavicencio en los años 1960 aprox para rescatar la musica originaria de los llanos de colombia y en el cual fue invitado Venezuela para mostrar en vivo y directo una musica hasta entonces desconocida porque solo se escucha en la radio. Un relato del año 1749 reza dla siguiente manera "En las villas y lugares de la Capitania General de Venezuela, se acostumbra un Baila que se denomina Xoropo Escobillao, por sus extremosos movimientos, desplantes, taconeos y otras suciedades que lo infaman" esto porque el Joropo era mal visto. En 1780 se le llamo en otro escrito Fandango Joropo pero es hasta 1815 que su definicion es solo Joropo. Por ello es que el Joropo incuestionablemente define ante propios y extranjeros la esencia de algo netamente Venezolano. El joropo ritmo tradicional de música, canto y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile. El Joropo es símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco

    • @alexpadilla9245
      @alexpadilla9245 5 ปีที่แล้ว +7

      @@oswaldoteran607 amigo nadie dice que colombia no tenga llano lo que se dice es la realidad el joropo es venezolanisimo no es como ustdes dice musica llanera pues no es solo llanera es musica de todo el pais osea musica venezolana

  • @eukarispalma235
    @eukarispalma235 9 ปีที่แล้ว +4

    que viva Venezuela ese es el joropo de mi tierra

  • @maraizab
    @maraizab 10 ปีที่แล้ว +6

    NUESTRA MÚSICA, MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FRONTERAS

  • @stelladauterre9154
    @stelladauterre9154 8 ปีที่แล้ว +6

    A quien no le gusta esto no lleva a VENEZUELA en las venas!!!!!!!

    • @haydeecufre1783
      @haydeecufre1783 6 ปีที่แล้ว

      stella Dauterre xno solo.en las.venas.en el corazon latinoamerica unida tan rica en cultura nunca el patio trasero

  • @alonsorojas2339
    @alonsorojas2339 8 ปีที่แล้ว +7

    Venezuela= Joropo= País llanero= Donde nació Bolivar

  • @jagudeloleal1922
    @jagudeloleal1922 7 ปีที่แล้ว

    Qué bárbaro, sin duda, extraordinario¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  • @mariainesgonzalez5101
    @mariainesgonzalez5101 7 ปีที่แล้ว +1

    buenisimo q instrumental tan lindo me encanto

  • @mariainesgonzalez6606
    @mariainesgonzalez6606 8 ปีที่แล้ว

    un instrumental magnifico esto es hermoso la quirpa llanera en su maxima expresion me encanta

  • @sanjuan3583
    @sanjuan3583 10 ปีที่แล้ว +2

    MUY BUENA LA ARPISTA JAPONESA, GRACIAS

    • @rodolfoquijada8089
      @rodolfoquijada8089 10 ปีที่แล้ว

      MUY BUENA PERO LE FALTA ESE REPIQUE CRIOLLITO DEL GUARICO , BARINAS, APURES, MIRANDA, ECT
      .

  • @4418250
    @4418250 13 ปีที่แล้ว +3

    La quirpa es una variante (y valga la clasificación) del Joropo y es más venezolano que el Joropo mismo ...que ya es mucho decir

  • @elenaquerales
    @elenaquerales 7 ปีที่แล้ว

    hermoso, que orgullo!

  • @jesusalbertoalvarezandrade4947
    @jesusalbertoalvarezandrade4947 11 ปีที่แล้ว

    excelente viva la musica llanera!!!!.....

    • @mariacmartinez7913
      @mariacmartinez7913 2 ปีที่แล้ว +1

      La Música Venezolana

    • @Dani-dj2de
      @Dani-dj2de 2 ปีที่แล้ว +1

      Viva la cultura y musica venezolana

  • @mariaramonabriceno2581
    @mariaramonabriceno2581 8 ปีที่แล้ว +1

    la quirpa resalta el sonido ta claro lo maximo

  • @o.j.i.g.2087
    @o.j.i.g.2087 11 ปีที่แล้ว +7

    JAJA QUE RISA LEER ESO QUE DICEN POR AQUI DE QUE LA QUIRPA NACIO EN EL LLANO DE COLOMBIA PORQUE REINALDO ARMAS LO DIJO EN UNA CANCION!! JEJEJE POR CIERTO ESA CANCION ANTES DECIA ESTA ES LA QUIRPA JOROPO VENEZOLANO TERCER HIMNO NACIONAL NO SE POR QUE AHORA LE BORRARON ESO PERO IGUAL TODOS SABEMOS EL ORIGEN VENEZOLANO DE LA QUIRPA

    • @llanossabana4367
      @llanossabana4367 3 ปีที่แล้ว +5

      *LA VERDADERA MUSICA LLANERA COLOMBIANA DESAPARECIÓ*
      Es increible la transculturizacion venezolana en colombia, no solo cambian ciertas costumbres, también la adopción del Joropo venezolano y otras variantes de la canta venezolana además de las danzas y el vocabulario del venezolano se impone con fuerza, han desaparecido los ritmos tristones e instrumentos de la musica tradicional del llano colombiano, tal vez para siempre, pero lo mas grave es la negación a reconocerlo, con el aval de las autoridades culturales del país, con el cuento del llano Colombo Venezolano, las costumbres , la cultura no guardan relación con el hecho de ser llanura, en Venezuela la realidad cultural en la llanura varia marcadamente en cada estado hay diferentes aires de joropo ejemplo el joropo venezolano llanero es muy diferente al joropo central y así el oriental, tuyero,el larense, zuliano, andino, etc, todos varían y estan documentados, Colombia a adoptado como propios todos estos ritmos en una solo saco.
      Hay un empeño enfermizo de apoderarse de la musica y costumbres venezolanas, destruyendo y desapareciendo su identidad cultural.
      th-cam.com/video/u07ineoGB3g/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/UmvcklFkCEQ/w-d-xo.html

  • @julioaliza
    @julioaliza 11 ปีที่แล้ว +1

    Viva Japon, y Venezuela.!! viva la unica musica que nos unio exitos como se llama la arpista tiene facebook?

  • @punkrave
    @punkrave 12 ปีที่แล้ว +4

    la música venezolana si paga :D

  • @josealejandroreyesamaya257
    @josealejandroreyesamaya257 5 ปีที่แล้ว

    hermosísimo

  • @joseramonsanchez1842
    @joseramonsanchez1842 6 ปีที่แล้ว +1

    Calidad de jorojo, interpretado, muy bien por la arpista japonesa. Le faltó algo de chispa criolla, sin embargo, es muy buena su interpretación de nuestro tercer himno. nacional

  • @nataliahernandez9023
    @nataliahernandez9023 8 ปีที่แล้ว

    Freaking amazing!

  • @galo643
    @galo643 14 ปีที่แล้ว +1

    excelente interpretacion viva venezuela viva japon o china que se yo jajajaaj muy bien

    • @FannyPlusvi
      @FannyPlusvi 4 ปีที่แล้ว +1

      Japon! El nombre es japones.

  • @Munra_Munra
    @Munra_Munra 12 ปีที่แล้ว

    Magistral.

  • @tonydven
    @tonydven 14 ปีที่แล้ว

    Excelent. This is music to delight the ear.

  • @omarsalazar7181
    @omarsalazar7181 9 ปีที่แล้ว

    EN LAS MARACAS FALTO. JOSE ARRECHIDER....MARACAS DE ORO....EN LA CHICA DE BARCELONA

  • @nadadenadabaqto
    @nadadenadabaqto 6 ปีที่แล้ว +10

    Güiripa la llaman quirpa,
    óigalo bien, quirpa es joropo llanero.
    Quirpa es joropo llanero
    que lo tocan en el arpa
    con maraca y guitarrero.
    Quirpa nació en la sabana,
    donde nacen los cantares,
    y, como quirpa lo dijo,
    la cantaron los palmares.
    Hombre del alto apureño,
    con alma en conversación,
    si yo tuviera tu copla,
    óyelo bien, te la cantaría al bordón.
    Si yo tuviera tu copla,
    óyelo bien, te la cantaría al bordón.
    Apure llora en silencio
    mientras el arpa se oía,
    mientras el arpa se oía,
    porque en el llano se supo
    que quirpa se moriría.
    porque en el llano se supo,
    óyelo bien, que quirpa se moriría.
    Tu nombre quedó en Güiripa,
    tu voz queda en el palmar,
    tu voz queda en el palmar,
    queda tu pensamiento en la brisa
    y tu nombre en el cantar.
    Yo no se por qué en Güiripa,
    no quieren a los llaneros,
    por qué mataron a quirpa
    e hirieron al guitarrero.

    • @lenkp01
      @lenkp01 4 ปีที่แล้ว +1

      Como se llama esta quirpa amigo por favor, la de la letra no se si es la misma que tocan en el video, saludos

  • @cachicamero1
    @cachicamero1 13 ปีที่แล้ว

    Excelente, Gracias por subir este buen tema, sin fronteras.
    Enseñarles a quienes sufren por la procedencia de algún género musical que esto de la globalización lo gozamos todos.
    Felicitación Japón. se nota que Gozas interpretando.

    • @Dani-dj2de
      @Dani-dj2de 2 ปีที่แล้ว +1

      Nadie sufre por la procedencia de algún genero nosotroa los venezolanos nos sentimos felices que nuestro folklor llegue tan lejos y que los japoneses un pais por quie sentimos respeto lo interprete con mucho respeto no podemos decir lo mismo del pais vecino plagiadores de cultura sin identidad ni ética la música y el folklor es universal lo interpreta quien lo quiera y le guste, pero lo es inaceptable es la atribución de origenes eso es plagio o a ustedes les gustaria que los venezola os nos atribuyeramos origenes del vallenato y que dijeramos que es de Venezuela ? Empiecen a respetar

  • @francymachado7156
    @francymachado7156 5 ปีที่แล้ว +1

    Arpaaaaaaa falto una buena pareja de baile carachaaaaa

  • @rasse1965
    @rasse1965 8 ปีที่แล้ว

    Excelente

  • @cuhiyani
    @cuhiyani 12 ปีที่แล้ว

    excelente

  • @jgkovac
    @jgkovac 14 ปีที่แล้ว

    buenisima

  • @cintiagris
    @cintiagris 7 ปีที่แล้ว

    Arrechisimo.

  • @ZoiLoJoSeReyeS
    @ZoiLoJoSeReyeS 13 ปีที่แล้ว

    Lastima q el encargado d la camara no nos dejo ver mas.

  • @FannyPlusvi
    @FannyPlusvi ปีที่แล้ว

    Será japonesa pero es mas criolla que un pabellón con baranda. La felicito!

  • @oscargomez-ze2mh
    @oscargomez-ze2mh 5 ปีที่แล้ว

    La botastes de Jonrón Pollo...................................

  • @yolimarlecumberre8030
    @yolimarlecumberre8030 7 ปีที่แล้ว

    mui bien sigan asi esfuersense mas

  • @arturozambrano5260
    @arturozambrano5260 7 ปีที่แล้ว

    bravo

  • @holanormagomez7014
    @holanormagomez7014 4 ปีที่แล้ว +1

    Música venezolana. Joropo

  • @nellyc7751
    @nellyc7751 5 ปีที่แล้ว

    Hermoso ritmo. Y cómo se llama esta canción?

  • @anirockermaniac
    @anirockermaniac 12 ปีที่แล้ว

    sugoi!!

  • @rccl36812
    @rccl36812 11 ปีที่แล้ว +1

    JOSÉ ANTONIO OQUENDO, al que apodaban “QUIRPA. Perdonen el error. Pense que la Sra. Noresol, por lo menos sabia de que hablaba, y copie el nombe que menciono. Pero, claro esta, no sabe nada de nada.

    • @mariodiluzio7661
      @mariodiluzio7661 5 ปีที่แล้ว +2

      Jose Antonio oquendo o maestro kirpa nació en el edo. Apure y murió en la poblacion de güiripa en el sur de aragua, como lo relata alguna canción del folclore popular, yo no se porque en güiripa no quieren a los llaneros porque mataron a kirpa e hirieron al guitarrero

  • @ObedGuedezComunidadLlanera
    @ObedGuedezComunidadLlanera 3 ปีที่แล้ว

    Como se llama la arpista

  • @trujillano2009
    @trujillano2009 11 ปีที่แล้ว

    Mas finoooo

  • @rccl36812
    @rccl36812 11 ปีที่แล้ว +2

    A mi me esta que la Srta. Yoko nacio en Apure.....y quiere confundir al publico.

  • @riggoles
    @riggoles 12 ปีที่แล้ว

    subarashi!!!!

  • @Becool198706
    @Becool198706 13 ปีที่แล้ว

    sugoii

  • @galo643
    @galo643 13 ปีที่แล้ว

    @Taiki88Ishiguro pues viva japon jeje

  • @cuhiyani
    @cuhiyani 13 ปีที่แล้ว +1

    viva el llano venezuela colombia paises hermanos Dios los bendiga caraja
    espectacular estos japoneses o chinos como dice lepm no inporta los felicito gracias por interpretar esta bella melodia
    saludo desde colombia

    • @FannyPlusvi
      @FannyPlusvi 4 ปีที่แล้ว

      Japon! El nombre de la arpista no puede ser mas japones, Yoko (como Yoko Ono, la viuda de John Lennon)

    • @ismaelguarate2416
      @ismaelguarate2416 2 ปีที่แล้ว +5

      Viva Japon,Viva Venezuela,Viva Yoko Yoshizawa,en esta fiesta los mentirosos y los imitadores no han sido invitados

  • @o.j.i.g.2087
    @o.j.i.g.2087 11 ปีที่แล้ว +5

    EL LLANO ABARCA LOS 2 PAISES Y LOS QUE LO HABITAN SON LLANEROS ESO LO RECONOCEMOS PERO ESTO NO ES GEOGRAFIA, EL JOROPO VENEZOLANO SE HACE EN TODO EL PAIS EN SUS VARIANTES REGIONALES, SI ESTOY DE ACUERDO QUE EL DE LOS LLANOS LO COMPARTAMOS Y OJALA QUE MAS PAISES LO PRACTIQUEN, PERO NO SE PUEDE ANDAR DICIENDO QUE TODO LO QUE SE HAGA EN EL LLANO SEGÚN ELLOS DEBE TENER EL PREFIJO COLOMBO, OSEA QUE SI YO NACI EN APURE SOY COLOMBOAPUREÑO? QUE RIDICULEZ DEBERIAN DE INVENTARSE OTRO CUENTO MEJOR

    • @ArpaVzlaenmexico
      @ArpaVzlaenmexico 6 ปีที่แล้ว +7

      Angel Tolosa
      Hace 5 horas
      El Joropo no es Colombiano, el mismo se adopto a mediados de los años 1960 - 1970. Colombia tiene su musica llanera propia, no llamada Joropo, la cual se extinguio y fue sustituida por la musica Venezolana de Arpa, Cuatro y Maracas debido a su similitud geografica. El Joropo Rey del Folklore Venezolano. Hablar de Joropo es hablar de Venezuela. El joropo es el nombre que incuestionablemente define ante propios y extranjeros la esencia de algo netamente Venezolano. Es un género musical folclórico autóctono de Venezuela. Para entender el Joropo debemos saber que cuando se hace referencia del mismo no estamos hablando de un unico baile, pues el mismo denota el conjunto de bailes o conjunto de danzas de cada una de las regiones geograficas de Venezuela. El Joropo no e una musica exclusiva de la region de Los Llanos, es el nombre que identificas la diversidad de musica y danzas que existen en cada region de Venezuela. Concepto o Definición de Joropo en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): 1.m. Música y danzas popular venezolanas de zapateo y diversas figuras que se ha extendido a los países vecinos. 2.m. Venezuela. Fiesta hogareña. Origen Conjunto de joropo. No en Vano el Joropo es el simbolo musical Venezolano . Ciertas confusiones se han manifestado de unos cuantos años hasta la presente en atribuirle el Joropo tambien a Colombia asunto que es totalmente erroneo por ignorar todo un contexto historico. La musica originaria de los llanos colombianos se extinguio y no tenia para nada similitud en nombre, instrumentacion, cantos ni baile, de hecho por la similud geografica fue desplazada por la musica Venezolana de Arpa Cuatro y Maracas, hay muchisimos registros que asi lo demuestran, sobre todo historiadores de Colombia, en el cual hacen mencion de un Festival llevado a cabo en Villavicencio en los años 1960 aprox para rescatar la musica originaria de los llanos de colombia y en el cual fue invitado Venezuela para mostrar en vivo y directo una musica hasta entonces desconocida porque solo se escucha en la radio. Un relato del año 1749 reza dla siguiente manera "En las villas y lugares de la Capitania General de Venezuela, se acostumbra un Baila que se denomina Xoropo Escobillao, por sus extremosos movimientos, desplantes, taconeos y otras suciedades que lo infaman" esto porque el Joropo era mal visto. En 1780 se le llamo en otro escrito Fandango Joropo pero es hasta 1815 que su definicion es solo Joropo. Por ello es que el Joropo incuestionablemente define ante propios y extranjeros la esencia de algo netamente Venezolano. El joropo ritmo tradicional de música, canto y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile. El Joropo es símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término “joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares. Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes más populares dentro del flamenco

    • @mariaconsuelomartinezdeare907
      @mariaconsuelomartinezdeare907 4 ปีที่แล้ว +5

      O.J. I.G. Una aclaración, según entiendo los habitantes de los llanos colombianos se clasifican en indios o indígenas,llaneros y colonos.Los indígenas y llaneros son una minoría,han sido desplazados por los colonos,son los migrantes de las zonas andinas y de toda Colombia,atraídos por la actividad petrolera,que ha modificado el poblamiento,los gustos ,en fin la cultura,son llaneros porque viven allí,los hijos de colonos apenas van por la primera generación, y no aceptan la cultura musical tradicional y adoptan estereotipos de la música venezolana,crean el mito de la unión de los Llanos de Venezuela y Colombia,ebrios de falsa identidad consumen a los cantores venezolanos ,se ejercitan en una música que por complejos localistas,no son capaces de reconocer su origen.Eso de la musica llanera colombo venezolana es una leyenda urbana,por no decir de bar y sobre todo de mal gusto,cuando se tienen invitados tan educados,meticulosos,que investigan como los japoneses.Tremendo espectáculo,el vecino tratando de colearse,sin invitación.Hay que ser respetuoso,hay que alegrarse, el vecino está de fiesta,le llegaron los parientes del Japón,cuando lleguen los míos de Holanda(Maite Hontelle)ellos no se molestarán.

  • @omarsalazar7181
    @omarsalazar7181 9 ปีที่แล้ว +1

    Aqui en España El Joropo es Español y lo bailan con castañuelas....pero la Quirpa....donde nacio El Leon de Payara hay UNA sola....Ahora Universal

    • @personalaccount7542
      @personalaccount7542 8 ปีที่แล้ว +1

      +Omar Salazar Bueno saber que alguien nombra aun al leon de payara

    • @masterofpuppets4891
      @masterofpuppets4891 4 ปีที่แล้ว

      @@personalaccount7542 imposible de ignorar, fue el único que domo a esos "bravos de apure".

  • @carlosvilloria9809
    @carlosvilloria9809 7 ปีที่แล้ว

    Ten cuidado Yoko, nunca vayas a Guiripa. A Quirpa lo mataron mientras tocaba el arpa..

  • @LuisDavila-lr4ij
    @LuisDavila-lr4ij 7 ปีที่แล้ว +1

    Yo creo que los japoneses no son de este planeta

  • @chibashigety
    @chibashigety 5 หลายเดือนก่อน

    水を得た魚

  • @rccl36812
    @rccl36812 11 ปีที่แล้ว +1

    Mi Sra ! Ud otravez ?....buscando mis comentarios para contradecirlos ! no perece algo de una dama tan fina como Ud. Busque oficio.....lavele los colzones a su marido. JOROPO=VENEZUELA ! duelale a quien le duela. Ah...no uso toldos, no me da la gana mi distinguida dama.

  • @EmersonSulbaran
    @EmersonSulbaran 10 ปีที่แล้ว

    el goropo es americano

  • @jeannarvaez1716
    @jeannarvaez1716 10 ปีที่แล้ว

    bueno mis amigos , gutele o no , la musica llanera pertenece a los dos paises, colombia y venezuela!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    • @masterofpuppets4891
      @masterofpuppets4891 4 ปีที่แล้ว +4

      No, el llano es una división geográfica, la cultura y todas sus variables son endémicas a venezuela, hasta los instrumentos gritan su origen (arpa y cuatro), "gustele o no", pero sigan empeñados que con ellos ya no pueden hacer nada.

    • @llanossabana4367
      @llanossabana4367 3 ปีที่แล้ว +3

      @@masterofpuppets4891
      Es increible la transculturizacion venezolana en colombia, no solo cambian ciertas costumbres, también la adopción del Joropo venezolano y otras variantes de la canta venezolana además de las danzas y el vocabulario del venezolano se impone con fuerza, han desaparecido los ritmos tristones e instrumentos de la musica tradicional del llano colombiano, tal vez para siempre, pero lo mas grave es la negación a reconocerlo, con el aval de las autoridades culturales del país, con el cuento del llano Colombo Venezolano, las costumbres , la cultura no guardan relación con el hecho de ser llanura, en Venezuela la realidad cultural en la llanura varia marcadamente en cada estado hay diferentes aires de joropo ejemplo el joropo venezolano llanero es muy diferente al joropo central y así el oriental, tuyero,el larense, zuliano, andino, etc, todos varían y estan documentados, Colombia a adoptado como propios todos estos ritmos en una solo saco.
      Hay un empeño enfermizo de apoderarse de la musica y costumbres venezolanas, destruyendo y desapareciendo su identidad cultural.
      th-cam.com/video/u07ineoGB3g/w-d-xo.html
      th-cam.com/video/UmvcklFkCEQ/w-d-xo.html

    • @masterofpuppets4891
      @masterofpuppets4891 3 ปีที่แล้ว +5

      @@llanossabana4367 no sólo es u. "empeño enfermizo" ya es hasta humillante y agresivo, sólo fijate en que "figuras" políticas de alto calibre intentan coaccionar de forma vejatoria a folkloristas" a infundir la idea de un folklore ya no compartido, sino sólo colombiano", lamentablemente, muchos se han vendido baratos (caso de Reynaldo Armas que abiertamente afirma el origen colombiano del joropo) pero otros que exigen el correspondiente respeto al país son vetados y tratados peor que a basura, una falta de respeto total para ellos como artistas y para todos los venezolanos.
      www.viveelmeta.com/gobernador-veto-a-musicos-venezolanos-de-las-tarimas-del-meta-3605/?amp=1

    • @ismaelguarate2416
      @ismaelguarate2416 2 ปีที่แล้ว

      Existe un Gran Show el yoropodromo organizado por una de las mayores "empresas culturales"de colombia, la gobernacion del meta,que es un negocio redondo para sus organizadores pues la inversion ciclica y acumulativa del presupuesto publico no tiene retorno social pero si ganancias.
      El yoropodromo no es folklore,es una actividad comercial

    • @mariacmartinez7913
      @mariacmartinez7913 2 ปีที่แล้ว +4

      Eso se llama descaro, es igual que el carterista que cuando lo atrapan con la cartera ajena grita es mía,es mia